Connect with us

Tecnología

Alarmante aumento del abuso sexual infantil en internet: cómo atacan los delincuentes y claves para proteger a los chicos

Publicado

on

  • Grooming, imágenes generadas por IA, extorsiones, engaños en videojuegos online y otras técnicas lideran la lista.

Un informe reciente identificó un aumento del 87% en el material denunciado sobre abuso sexual infantil online durante los últimos cuatro años. Se tratan de situaciones donde adultos se hacen pasar por otras personas a través de redes sociales, mensajes de texto y aplicaciones de mensajería, correos electrónicos, chats, juegos en línea o sitios de transmisión en vivo como Twitch.

El reporte de WeProtect Global Alliance, una organización que intenta concientizar a gobiernos y el sector privado sobre la protección de los infantes del abuso y la explotación sexual online, advierte que hubo al menos 32 millones de informes, lo que representa un incremento desde un relevamiento hecho en 2019.

“El informe, que proporciona información crítica sobre las amenazas que enfrentan los niños en línea en 2023, también encontró que ha habido un aumento del 360% en las imágenes sexuales autogeneradas de niños de 7 a 10 años de 2020 a 2022 (Internet Watch Foundation)”, explican. Esto es, imágenes que los chicos se sacan de ellos mismos para ser enviadas.

“También se reveló que las conversaciones con niños en plataformas de juegos sociales pueden convertirse en situaciones de abuso de alto riesgo en 19 segundos, con un tiempo promedio de abuso de sólo 45 minutos. Los entornos de juego social que facilitan la interacción entre adultos y niños, el intercambio de obsequios virtuales y sistemas de clasificación públicos aumentan significativamente estos riesgos”, agregan.

Otra tendencia identificada que preocupa tiene que ver con el uso de la inteligencia artificial: “Desde principios de 2023, han aumentado los casos de perpetradores que también utilizan la Al generativa para crear material de abuso sexual infantil y explotar a los niños”, aseguraron.

Para entender más este fenómeno, Clarín habló con Michelle Jeuken, director de comunicaciones de Global Alliance: “La Alianza Global WeProtect genera compromiso político y enfoques prácticos para hacer que el mundo digital sea seguro y positivo para los niños, previniendo los abusos sexuales y los daños a largo plazo. En todo el mundo, 102 países son miembros de la Alianza, junto con 66 empresas del sector privado, 92 organizaciones de la sociedad civil y 9 organizaciones intergubernamentales”, explica.

Acá, las formas de abuso online más comunes, qué responsabilidad les cabe a las plataformas como Instagram, TikTok y WhatsApp (Meta) y cómo prevenir estas situaciones para cuidar a los más chicos.

Los casos más comunes de abuso sexual infantil online

Los juegos son, muchas veces, la puerta de entrada al problema. Foto ShutterstockLos juegos son, muchas veces, la puerta de entrada al problema. Foto Shutterstock

─¿Cuáles son los casos más comunes de abuso infantil online?

Los tipos de explotación y abuso sexual infantil en línea explorados en la Evaluación de la Amenaza Global son:

1. Extorsión y coacción sexual de menores con fines económicos

Los delincuentes engañan y extorsionan a niños y adolescentes para que produzcan y compartan contenidos sexuales “autogenerados” a cambio de un beneficio económico. Muchos extorsionadores se hacen pasar por chicas jóvenes en línea y se dirigen principalmente a chicos adolescentes a través de las redes sociales, proponiéndoles el intercambio de imágenes sexualmente explícitas. Una vez enviadas las imágenes sexuales explícitas, el extorsionador amenaza con enviarlas a los amigos y familiares del menor, chantajeándolos a cambio de dinero.

2. Material de abuso sexual infantil generado por IA

Los agresores utilizan IA generativa para crear material de abuso sexual infantil y publicar su contenido generado por IA en plataformas de intercambio de imágenes, al tiempo que promueven enlaces a abusos sexuales infantiles que muestran a niños “reales” y que están alojados en otras plataformas. La IA generativa también se utiliza indebidamente para sugerir métodos para abusar sexualmente de un niño en línea o para encontrar material de abuso en Internet. Puede poner en común información sobre cómo destruir pruebas y eludir la detección por parte de las fuerzas de seguridad.

3. Grooming en juegos multijugador en línea

Las características ambientales de los juegos sociales pueden aumentar el riesgo de que un niño sufra daños sexuales. La interacción anónima en el juego puede ayudar a los adultos a acceder a los niños, la posibilidad de crear o intercambiar valor puede ayudar a los agresores a generar confianza, los sistemas de clasificación y estatus son utilizados por los agresores para generar influencia. Las conversaciones en las plataformas de juegos sociales pueden cambiar rápidamente a una situación de alto riesgo en tan sólo 19 segundos, con un tiempo medio de 45 minutos.

4. Acceder, ver y compartir abusos sexuales a menores

Muchos agresores han adoptado el “intercambio de enlaces” como método para acceder a nuevo material y eludir la detección mediante la tecnología de “hash-matching”, compartiendo URL originales, acortadas o modificadas. Se aprovechan de las lagunas de seguridad de las redes sociales, publicando material ilegal de abusos sexuales a menores en cuentas privadas con una configuración que limita la visibilidad a la persona que ha iniciado sesión. Los autores simplemente comparten las contraseñas de las cuentas con otras personas para ver el material. Los algoritmos de las plataformas de medios sociales ayudan a conectar y promover una vasta red de cuentas abiertamente dedicadas a la comisión y compra de contenido sexual de menores.

5. Captación y coacción de menores para que produzcan material sexual “autogenerado

Los agresores identifican a sus víctimas en las redes sociales, chats, entornos de juego y otras plataformas que permiten la comunicación entre usuarios. Desvían la conversación a una aplicación de mensajería privada o a un entorno cifrado de extremo a extremo para reducir el riesgo de detección, antes de preparar, presionar y manipular a los menores para que creen y compartan imágenes sexuales “autogeneradas”.

También aborda nuevas tendencias, como el visionado y el intercambio de “imágenes legales de niños” con fines de gratificación sexual, y explora nuevos datos sobre la relación entre el consumo habitual de pornografía adulta legal y la comisión de abusos sexuales a menores.

Abuso sexual infantil en internet: la responsabilidad de las plataformas

TikTok, una de las redes sociales más usadas del mundo. Foto AFPTikTok, una de las redes sociales más usadas del mundo. Foto AFP

─¿Qué creen que se podría hacer desde las plataformas para evitar estos problemas? ¿Es posible reducirlos desde el diseño mismo de ellas?

─Las herramientas y técnicas de seguridad en línea tienen el potencial de transformar la respuesta global a las amenazas. La tecnología de seguridad puede prevenir, detectar, bloquear, denunciar y eliminar material ilegal y de explotación, retransmisiones en directo y captación de menores. Las herramientas tecnológicas también pueden utilizarse para disuadir y detectar a los delincuentes e identificar y proteger a las víctimas.

La tecnología también puede utilizarse para identificar algunos de los problemas más difíciles que impiden el progreso. Las herramientas en línea pueden trabajar mucho más rápido que los humanos para identificar y detectar material abusivo, así como para rastrear plataformas y sitios web utilizados para compartir este material. El sector tecnológico también puede evaluar los riesgos y ayudar a limitar la vulnerabilidad de los niños en línea.

─¿Podrías darme algunos ejemplos?

Sí, claro, es lo que se llama “safety by design”, o seguro por diseño:

  • Herramientas de detección de la captación de menores y funciones de “seguridad por diseño” que reducen las oportunidades de los delincuentes y promueven comportamientos seguros en línea.
  • Mecanismos de disuasión que interrumpen las vías hacia la delincuencia.
  • Soluciones de “hash-matching” para detectar y eliminar material “conocido” de abuso sexual infantil, y clasificadores utilizados para detectar material de abuso sexual infantil que nunca ha sido detectado ni clasificado.

En concreto, Safety by Design sitúa la seguridad y los derechos de los usuarios en el centro del diseño y desarrollo de productos y servicios en línea. En lugar de adaptar las salvaguardias después de que se haya producido un problema, Safety by Design se centra en las formas en que las empresas tecnológicas pueden minimizar las amenazas en línea anticipando, detectando y eliminando los daños en línea antes de que se produzcan. Este enfoque proactivo y preventivo se centra en integrar la seguridad en la cultura y el liderazgo de una organización. Hace hincapié en la responsabilidad y pretende fomentar experiencias en línea más positivas, cívicas y gratificantes para todos.

El informe de este año sobre la Evaluación de la Amenaza Global también subraya la urgente necesidad de invertir en enfoques de salud pública que den prioridad a la prevención, de centrar los derechos y las perspectivas de los niños en el diseño de las intervenciones, y pide la aplicación de legislaciones alineadas a nivel mundial.

Consejos para prevenir abuso online

Hablar, la clave. Foto: ShutterstockHablar, la clave. Foto: Shutterstock

─¿Qué consejos clave dan para prevenir estos casos? ¿Cómo educar a un niño o niña en lo más básico para no caer en estas trampas?

─Los padres y cuidadores tienen un papel importante a la hora de hablar con sus hijos, hacerles conscientes de los riesgos a los que pueden enfrentarse en línea y fuera de ella, y asegurarse de que saben que pueden hablar con un adulto de confianza si sufren abusos o algo no les parece bien. Los niños también deben sentirse capacitados y apoyados para actuar, por ejemplo borrando o bloqueando a alguien que les envíe contenido explícito.

Uno de nuestros miembros, la Internet Watch Foundation, tiene una campaña para ayudar a los padres a hablar con sus hijos sobre este tema. Estos consejos incluyen:

  • Hable con su hijo sobre los abusos sexuales en Internet. Inicie la conversación y escuche sus preocupaciones.
  • Acuerde normas básicas sobre el uso de la tecnología en familia.
  • Conozca las plataformas y aplicaciones que le gustan a su hijo. Interésese por su vida en Internet.
  • Sepa cómo utilizar las herramientas, aplicaciones y configuraciones que pueden ayudar a mantener a su hijo seguro en Internet.

─¿Qué hace falta cambiar a nivel gubernamental para prevenir estos casos?

Sin embargo, los padres, los tutores y especialmente los niños no deben sentir que es su única responsabilidad abordar el abuso en línea. Creemos que todos, incluidos los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, tienen un papel que desempeñar para intensificar nuestra respuesta y garantizar que los niños puedan disfrutar interactuando, aprendiendo y jugando en línea sin temor al abuso o la explotación sexual.

Tecnología

Sam Altman advierte sobre la transformación en el empleo tras el avance de la inteligencia artificial

Publicado

on

Por

El CEO de OpenAI señaló que la llegada de sistemas superinteligentes cambiará la naturaleza de muchos empleos, aunque confía en la capacidad de adaptación de la sociedad ante estos cambios

Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, aseguró durante una conversación con su hermano Jack Altman, en el pódcast “Uncapped” que “la IA descubrirá nueva ciencia. Y esto es una afirmación loca, pero creo que es verdad”. Con esta frase, Altman anticipó el potencial transformador de la inteligencia artificial en los próximos años, delineando los retos y oportunidades que marcarán el rumbo de la sociedad y la economía global. Según detalló en el diálogo recogido en “Uncapped”, la IA está a punto de dar un salto cualitativo que podría revolucionar la ciencia, el empleo y la vida cotidiana, planteando interrogantes sobre la integración de sistemas superinteligentes y la competencia entre gigantes tecnológicos como OpenAI y Meta.

El potencial de la IA para descubrir nueva ciencia

Durante la entrevista, Sam Altman subrayó que la capacidad de razonamiento de los modelos de IA ha avanzado a un ritmo inesperadamente rápido. “Hemos resuelto el razonamiento en los modelos. Nos queda mucho camino por recorrer, pero creo que sabemos qué hacer”, afirmó el CEO de OpenAI, según recogió el pódcast.

El directivo sostuvo que, aunque la IA todavía actúa como copiloto en la investigación científica, su impacto ya se percibe en la productividad de los científicos. “Ya hay científicos que dicen que son tres veces más productivos usando O3”, relató Altman a “Uncapped”. A medida que los modelos evolucionen, anticipa que la IA podrá realizar descubrimientos autónomos, especialmente en campos con grandes volúmenes de datos, como la astrofísica. “He escuchado que la primera área donde la IA hará descubrimientos autónomos será la astrofísica, porque hay montañas de datos y no suficientes doctorados para analizarlos”, explicó.

A su juicio, la física representa un problema “más limpio” para la IA que la economía, por la naturaleza de los datos y la posibilidad de experimentación controlada.

Impacto en el empleo, la economía y la vida cotidiana

El avance de la inteligencia artificial no solo promete acelerar el progreso científico, sino que también tendrá efectos profundos en el mercado laboral y la economía. “Muchos trabajos desaparecerán. Muchos trabajos cambiarán drásticamente”, advirtió Altman en el pódcast. No obstante, el CEO de OpenAI se mostró optimista sobre la capacidad de la sociedad para adaptarse a estos cambios. “Siempre hemos sido muy buenos encontrando nuevas cosas que hacer y formas de ser útiles unos a otros”, reflexionó.

Altman reconoció que la transición podría resultar extraña desde la perspectiva actual, pero consideró que la humanidad ha atravesado transformaciones similares en el pasado. “A nosotros, nuestros trabajos nos parecen importantes y satisfactorios, pero si en el futuro todos estamos creando mejor entretenimiento para los demás, quizá eso sea lo que uno de nosotros ya está haciendo ahora”, comentó, en referencia al propio formato del pódcast.

En cuanto a la vida cotidiana, el ejecutivo prevé que los consumidores demandarán asistentes personales de IA, capaces de conocer sus objetivos y ayudarlos a través de múltiples dispositivos y plataformas. “Lo que los consumidores quieren de nosotros es, eventualmente, un compañero de IA, por falta de una mejor palabra, que viva en el éter y les ayude en todas estas formas”, describió.

"Muchos trabajos desaparecerán. Muchos trabajos“Muchos trabajos desaparecerán. Muchos trabajos cambiarán drásticamente”, advirtió Altman en el pódcast (Captura video)

Riesgos y desafíos de la superinteligencia y la integración física

El desarrollo de sistemas superinteligentes y su integración en el mundo físico representan, para Altman, uno de los mayores retos de la próxima década. El CEO de OpenAI reconoció que, aunque el software ha avanzado rápidamente, la robótica y la interacción física aún presentan desafíos significativos. “Estamos atrasados, pero creo que llegaremos. Por ejemplo, tenemos tecnología nueva que podría hacer conducción autónoma mucho mejor que cualquier enfoque actual”, señaló.

El empresario tecnológico se mostró convencido de que en cinco a diez años existirán robots humanoides avanzados, capaces de realizar tareas cotidianas en entornos urbanos. “Tendremos robots humanoides increíbles. Caminarán por la calle, haciendo cosas”, anticipó. Sin embargo, advirtió que la presencia masiva de robots en la vida diaria podría resultar desconcertante al principio. “Acostumbrarse a que la mitad de quienes caminan por la calle sean robots será una diferencia importante”, reflexionó.

Sobre los riesgos asociados a la superinteligencia, Altman consideró que el peligro no reside únicamente en la capacidad física de los robots, sino también en el potencial de la IA para causar daños a través de medios digitales, como la creación de armas biológicas o el sabotaje de infraestructuras críticas. “Se pueden hacer cosas muy dañinas sin necesidad de lo físico”, puntualizó.

OpenAI: cultura de innovación y competencia con Meta

La transformación de OpenAI de un laboratorio de investigación a una empresa de productos ha sido, en palabras de Altman, un proceso acelerado y desafiante. “Hace dos años y medio solo éramos un laboratorio de investigación. Tuvimos que construir toda una gran empresa”, recordó. El lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022 marcó un punto de inflexión, consolidando a OpenAI como un actor central en el desarrollo de aplicaciones de IA para consumidores y empresas.

Respecto a la competencia, Altman reveló que Meta considera a OpenAI como su principal rival en el sector. “He escuchado que Meta nos ve como su mayor competidor”, afirmó al pódcast “Uncapped”. Según el CEO, la estrategia de Meta ha consistido en ofrecer grandes incentivos económicos para atraer talento de OpenAI, aunque hasta ahora sin éxito entre los principales investigadores de la compañía. “Han hecho ofertas de hasta 100 millones de dólares en bonos de firma, más de eso en compensación anual”, detalló.

Altman defendió la cultura de innovación de OpenAI como un factor diferenciador frente a otras grandes tecnológicas. “Creo que hemos construido una cultura realmente especial para la innovación. Entendemos cosas que otros no sobre lo que se necesita para tener éxito en eso”, sostuvo. A su juicio, la clave está en alinear los incentivos económicos con la misión de la empresa, priorizando el impacto y la excelencia en la investigación.

Reflexiones personales sobre el rol de la IA y la experiencia en OpenAI

A lo largo de la conversación, Sam Altman compartió impresiones personales sobre el impacto de la IA en la sociedad y su experiencia al frente de OpenAI. El directivo reconoció que, pese a los avances técnicos, la transformación social no ha sido tan radical como anticipaba. “Me siento muy confiado, más que nunca, en que sabemos qué hacer para lograr sistemas de IA increíbles y supercapaces. Pero me siento totalmente confundido sobre cómo será la sociedad si eso ocurre”, admitió.

El CEO de OpenAI sugirió que la adaptación social a la superinteligencia podría ser lenta, incluso si la tecnología alcanza niveles de capacidad extraordinarios. “Es posible que tengamos una superinteligencia de 400 de coeficiente intelectual y que la vida siga igual. Si se está descubriendo nueva ciencia para nosotros, eventualmente la sociedad sabrá cómo lidiar con eso, pero puede ser muy lento”, reflexionó.

En el plano personal, Altman describió su trabajo como una mezcla de responsabilidad y satisfacción. “Desde la perspectiva del impacto social, es el trabajo más importante que jamás tocaré. Pero en el día a día, se siente más como un rompecabezas interesante que como un trabajo importante”, confesó a “Uncapped”. También destacó la importancia de la cultura interna y el disfrute de trabajar con su equipo, a pesar de la presión y la exposición pública que conlleva liderar una empresa como OpenAI.

El crecimiento de la IAEl crecimiento de la IA exige nuevas fuentes de energía y expansión de infraestructuras tecnológicas (Captura de pantalla)

Consumo energético, futuro de la computación y expansión hacia el espacio

El crecimiento de la inteligencia artificial plantea desafíos en materia de consumo energético y desarrollo de infraestructuras. El CEO de OpenAI consideró fundamental que la sociedad piense en toda la cadena de valor, “desde el electrón hasta la consulta en ChatGPT”.

En su opinión, el aumento del consumo energético es un indicador positivo de progreso. “Lo que más se ha correlacionado con la mejora de la calidad de vida a lo largo de la historia es la abundancia de energía”, afirmó.

El CEO de OpenAI se mostró optimista sobre la llegada de nuevas fuentes energéticas, como la fusión y la fisión avanzadas, así como el aprovechamiento de la energía solar. “Estoy bastante confiado en que la fusión ocurrirá”, aseguró. Altman incluso planteó la posibilidad de que, en el futuro, la humanidad consuma más energía de la que puede generar la Tierra, lo que haría necesaria la expansión hacia el espacio. “Tenemos un gran sistema solar ahí fuera”, apuntó.

En cuanto al futuro de la computación, sugirió que la integración de la IA en nuevos dispositivos y plataformas permitirá experiencias más cercanas a la ciencia ficción, con asistentes inteligentes presentes en todos los aspectos de la vida diaria.

Una visión de adaptación y valor social

Sam Altman concluyó que el reto principal no reside solo en desarrollar sistemas de IA cada vez más potentes, sino en asegurar que la sociedad obtenga valor de estos avances.

“Quizá más personas deberían hablar sobre cómo asegurarnos de que la sociedad obtenga el valor de esto. Esas preguntas se han vuelto más difíciles y menos claras”, reflexionó. Altman expresó su confianza en la capacidad de adaptación de la humanidad, anticipando que las nuevas generaciones crecerán en un mundo donde la inteligencia artificial será una herramienta cotidiana y fundamental para el progreso.

Seguir leyendo

Tecnología

Elon Musk anunció que los robotaxis de Tesla estarán en las calles de Austin el 22 de junio

Publicado

on

Por

El CEO de la empresa dijo que esa fecha era tentativa. El servicio de vehículos de transporte autónomos operará en Texas.

Elon Musk afirmó que el servicio de robotaxis de Tesla está “tentativamente” programado para comenzar a operar en Austin, Texas, el 22 de junio.

Seguir leyendo

Sociedad

Montaron una empresa en la que todos los empleados son IA y los resultados fueron desconcertantes

Publicado

on

Por

Una universidad estadounidense hizo el experimento para medir cuán eficiente es la inteligencia artificial sin supervisión humana. ¿Qué tareas lograron resolver y en cuáles fracasaron? En diálogo con Infobae, los investigadores analizaron los límites en la autonomía de las máquinas.

Durante algunas semanas, nadie tomó un café en la oficina, no hubo almuerzos compartidos, no hubo charlas cara a cara, mucho menos festejos de cumpleaños ni momentos recreativos. Sin embargo, la empresa funcionó. O al menos lo intentó.

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1