El Presidente podría reunirse nuevamente con su antecesor luego del 26 de octubre para analizar las modificaciones en el Gobierno. Hasta esa fecha no habrá negociaciones
Antes de partir rumbo a los Estados Unidos para mantener un encuentro con Donald Trump, el presidente Javier Milei ratificó que está dispuesto a sumar al Gabinete a dirigentes de otros espacios políticos, aunque por el momento no hay negociaciones en curso para que eso suceda y cualquier definición se tomaría recién después de las próximas elecciones.
Si bien en un principio se especuló con que sea solamente el PRO el que se incorpore a la gestión, en el último tiempo también surgió la posibilidad de que el radicalismo e incluso los mandatarios provinciales ingresen a las conversaciones.
De hecho, de cara a los comicios que se avecinan, La Libertad Avanza tiene una alianza con Leandro Zdero, en Chaco; con Rogelio Frigerio, en Entre Ríos, y con Alfredo Cornejo, en Mendoza.
Sin embargo, estos acuerdos son hasta el momento únicamente a nivel de partidos, para enfrentar la votación, y no está claro si en un futuro se va a trasladar también a la administración nacional.
Javier Milei en Mendoza junto a Cornejo
A pesar de que Milei visitó a todos ellos en sus provincias y se sacó fotos para impulsar a los candidatos locales, fuentes de las partes involucradas aseguraron a Infobae que no hubo contactos por otros temas.
El ministro de Defensa, Luis Petri, es incluso quien encabeza la lista en Mendoza y todavía es una incógnita quién va a ser su sucesor a partir de diciembre, cuando deberá dejar el cargo para sumir en el Congreso, en caso de conseguir la banca.
Si bien ya circularon algunos nombres para cubrir la vacante, ese es uno de los lugares que podría ser ocupado por alguna persona que tenga buena relación con los gobernadores.
En cuanto a Zdero y Frigerio -este último con experiencia en la gestión por su paso por Interior durante los 4 años de Cambiemos-, en ambos casos fuentes de sus entornos aseguraron que “no fueron consultados” aún por la Casa Rosada.
Otra de las áreas que sufrirá modificaciones será la de Seguridad, en el caso probable de que Patricia Bullrich se convierta en senadora, aunque los cambios no se limitarían solamente a esas dos carteras.
Bullrich junto a Jorge Macri
“Todos los (cuadros) técnicos que puedan ayudarnos a mejorar la productividad de la gestión, bilardismos one-one, o sea… lo voy a hacer. Yo tengo un compromiso con los argentinos y voy a trabajar para lograrlo. Entonces, estamos a mitad de camino; ahora lo que hay que pedirle a los argentinos es que no afloje, que crean y que confíen. No tiremos a la basura todo el esfuerzo que hicimos. Esa es la propuesta”, reiteró el Presidente durante una entrevista radial.
La funcionaria se mostró recientemente junto al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien tampoco aportó hasta ahora nombres de dirigentes de la ciudad de Buenos Aires que podrían incorporarse a la Nación.
De todas formas, los cambios en el Gabinete no se hará efectivos hasta luego de las elecciones: “Cualquiera de las incorporaciones llegarán después del 26 de octubre, antes de esa fecha no va a haber ninguna novedad”, comentó un integrante del círculo íntimo de Milei.
De esta manera, las negociaciones comenzarían recién después de los comicios, una vez que el oficialismo conozca los resultados de la votación y sepa en qué posición se encuentra para seguir construyendo gobernabilidad.
En este sentido, Milei se volvería a reunir con Mauricio Macri más cerca de noviembre para retomar las conversaciones que iniciaron semanas atrás, cuando los dos comenzaron a trabajar en el vínculo que se había enfriado.
Semanas atrás, Macri visitó a Milei en la Quinta de Olivos (RS Fotos)
“Todavía no hay nada sobre la mesa, eso es algo que se verá más adelante. Nosotros siempre dijimos que estamos para aportar figuras que creemos que pueden ayudar a que haya una gestión más eficiente. Pero eso lo van a decidir Mauricio y Javier cuando se junten después de las elecciones”, indicó una fuente del PRO.
Una noticia que preocupó en la Casa Rosada, aunque se preveía que podía ocurrir, fue la decisión de la Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazó definitivamente la reimpresión de boletas en la provincia de Buenos Aires, que finalmente mantendrá la imagen de José Luis Espert.
Tal como precisó este medio, a partir de esta situación, el PRO reclama mayor participación en la campaña, mientras La Libertad Avanza apuesta a fortalecer la marca para evitar que el nombre del diputado, que bajó su candidatura en medio de sospechas de financiación por parte del narcotráfico, afecte en las urnas.
El oficialismo está dispuesto a coordinar una nueva presencia del jefe de Gabinete ante los legisladores nacionales para responder preguntas sobre su función. Al mismo tiempo, la Casa Rosada ordenó que ninguno de los ministros llamados a interpelación vaya a comparecer
Aunque las miradas estarán posadas en la reunión bilateral entre Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, el panorama doméstico también muestra actividad. Durante esta jornada se dictaminará el pedido para una posible moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por haber incumplido con la aplicación presupuestaria de la Ley de Emergencia de Discapacidad.
La administración libertaria -según pudo saber Infobae– está negociando una suerte de canje con la oposición para que no se aplique ese recurso contra el ministro coordinador; sería a cambio de que vaya a una interpelación formal en el recinto de la Cámara de Diputados, tal y como lo ha hecho meses atrás para dar explicaciones sobre el caso de la criptomoneda $Libra.
La Cámara de Diputados avanzó la semana pasada en el proceso para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, comparezca ante el cuerpo, tras la decisión del Gobierno de promulgar la Ley de Emergencia en Discapacidad y luego suspender su aplicación mediante el Decreto 681/2025. El oficialismo justificó la suspensión al señalar que el Congreso no definió las fuentes de financiamiento para la norma.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, expone en Diputados (Jaime Olivos)
Entre las iniciativas presentadas figuran desde una moción de censura hasta un pedido de informes, pasando por la posibilidad de interpelar a Francos. El debate sobre cómo proceder quedó en manos de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento. De esas gestiones estaban participando integrantes de la misma Jefatura de Gabinete en conjunto con las autoridades libertarias de Diputados. Francos y Martín Menem gozan de una buena relación estratégica en un marco de alta conflictividad en la cúpula libertaria.
Las interpelaciones a los tres funcionarios mileistas
En paralelo a la situación de Francos, la oposición en Diputados logró aprobar la convocatoria para que Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones sean interpelados en una sesión que está prevista para mañana. La medida busca que el ministro de Economía responda sobre las negociaciones con Estados Unidos y que la secretaria general de la Presidencia y el ministro de Salud den explicaciones sobre el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo.
Aun así, ninguno de ellos tiene previsto asistir. “No hay ninguna penalización por no ir, tampoco una obligación”, afirmaron desde una de estas carteras a este sitio. Se trata de una decisión manifiesta y no un inconveniente de agenda. Salvo Lugones, tanto Caputo como Karina Milei llegarán a la Argentina mañana a las 8 de la mañana del viaje oficial que realizó la comitiva presidencial para el encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En rigor, el llamado a estos ministros fue una concesión del oficialismo en Diputados para que varios legisladores nacionales aportaran los votos para dar de baja el proyecto para coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos (ICL). “Preferían exponerse a no presentar a los funcionarios a que saliera la ley”, marcó un diputado de la oposición.
El expediente que involucra al ministro de Economía, Luis Caputo, fue impulsado con el objetivo de que brinde detalles sobre las negociaciones que habría mantenido con el gobierno de Estados Unidos.
Javier Milei saluda con el puño en alto durante una presentación en La Rural, acompañado por Luis Caputo y su hermana Karina Milei (Foto: Reuters / Matías Baglietto)
El diputado Itai Hagman, al presentar el pedido en nombre de Unión por la Patria, citó una declaración previa de José Luis Espert para subrayar la importancia de la intervención legislativa en asuntos económicos: “No puedo dejar de festejar que el Congreso de la Nación esté haciendo honor al artículo 75 inciso 7 de discutir el arreglo de la deuda, cuanta más participación tenga el Congreso en los temas económicos, más democracia y federalismo”, expresó. Además, justificó la solicitud de interpelación al señalar la supuesta violación de la ley 27.612, que exige la aprobación parlamentaria de cualquier acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La convocatoria a Caputo quedó fijada para el miércoles 15 de octubre a las 12:00, momento en el que deberá explicar en detalle el alcance de las conversaciones con el secretario del Tesoro y el presidente de Estados Unidos, así como los términos de la asistencia financiera en discusión. “El pedido concreto es que se cite al ministro de Economía para dar cuenta de las negociaciones que está llevando adelante con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, con el presidente de los Estados Unidos, que nos explique con lujo de detalles en qué consiste la asistencia financiera”, exigió Hagman.
El caso de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, se centra en la investigación sobre los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que se habría mencionado el presunto cobro de coimas.
“Citarlo a declarar a dos semanas de las elecciones para hablar sobre audios es solo un intento de generar show mediático, no de conocer la verdad. Mario está trabajando y gestionando, mientras otros solo quieren un rédito político. El objetivo en el que ya estamos trabajando activamente en ANDIS es ordenar y transparentar las pensiones, las compras y los procesos”, marcaron en el entorno de Lugones.
El diputado Pablo Yedlin, de Unión por la Patria, lamentó la falta de respuestas previas por parte del Ejecutivo: “Hemos intentado muchísimas veces citar, pedir informes, pedir informes a través de usted, presidente, para conseguir que nos contesten sobre estos temas y no lo hemos conseguido”, declaró. Recordó también la ausencia de explicaciones cuando se eliminó la cobertura a los beneficiarios del PAMI. Ante esta situación, Yedlin sostuvo: “No tenemos otra alternativa, nuestro reglamento no nos da otra alternativa que pedir la interpelación de estos funcionarios”, y calificó el contexto como “un escándalo”.
Durante el debate, la diputada Sabrina Selva intervino para rechazar las acusaciones del oficialismo sobre supuestos intentos de desestabilización: “Este gobierno se desestabiliza solo. Karina Milei y Mario Lugones son dos funcionarios que tienen que venir a dar explicaciones”, manifestó al solicitar la suspensión del debate.
El Presidente realizará un viaje relámpago a Washington para mantener un encuentro con su par de los Estados Unidos y el jueves continuará con sus recorridas por la Argentina
Desde hace un tiempo, y como ocurrió en el 2023, el presidente Javier Milei se viene mostrando con sus principales candidatos en diferentes partes del país para impulsar sus imágenes de cara a las elecciones. Sin embargo, ahora hará una breve pausa en sus viajes por la Argentina para reunirse en Washington con su par de los Estados Unidos, Donald Trump, y al regresar cerrará la campaña en Córdoba, una de las provincias en donde tiene más apoyo.
De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes oficiales, el mandatario nacional partirá rumbo a la capital norteamericana este lunes a las 15:00 y se quedará allá tan solo unas horas, ya que por la noche del martes ya estará volviendo a Buenos Aires.
La comitiva que lo acompañará en el avión estará integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero Manuel Adorni, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.
En tanto, en suelo estadounidense lo estarán esperando el canciller, Gerardo Wherthein, y el embajador argentino ante este país, Alec Oxenford, quienes también participarán de las actividades programadas.
El canciller estará esperando al Presidente en Washington (EFE/EPA/ABIR SULTAN)
El martes al mediodía, Milei se convertirá en el primer líder latinoamericano en ser recibido por Trump en el Salón Oval en lo que va del segundo periodo del republicano en la Casa Blanca.
Según está previsto, el libertario arribará a la 1:05 a Blair House, la residencia oficial para visitantes, y a las 12:00 saludará a su anfitrión y firmará el libro de honor.
Luego de un almuerzo de trabajo, los dos conversarán primero sobre varias cuestiones de la agenda bilateral y luego responderán preguntas de la prensa acreditada para la ocasión.
Si bien todavía se está organizando, a las 17:00 participaría de una ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, el militante republicano que fue recientemente asesinado mientras daba un discurso.
Antes de partir, Milei también firmará el libro de visitas de Blair House y se sacará fotos con el personal del lugar, para abordar cerca de las 22:00 el avión que lo traerá de regreso a la Argentina.
El encuentro se da pocos días después de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmara el acuerdo de swap de divisas con la Argentina por USD 20.000 millones.
La medida se anunció luego de cuatro jornadas de intenso trabajo que tuvo con el ministro Caputo en Washington, tras las cuales el funcionario norteamericano destacó “los cambios estructurales ya en marcha” que implementó la gestión libertaria y que “generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas”.
“La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos. Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos”, remarcó Bessent en un posteo que publicó el jueves pasado en su cuenta de X.
En la reunión con Trump, detrás de Milei se sentarán, en la primera fila, Werthein, Karina y Caputo, y en la segunda, Bullrich, Oxenford y Bausili. Quedaría afuera, por cuestiones de protocolo, Adorni.
Trump recibirá a Milei en la Casa Blanca (REUTERS/Kevin Lamarque)
Ya una vez de regreso en Buenos Aires, el Presidente retomará sus actividades políticas a nivel local, con miras a las elecciones del 26 de octubre, y el jueves tiene previsto un nuevo viaje por el interior.
Hasta el momento, el mandatario visitó Chaco, Mendoza, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos -en la mayoría de ellas se fotografió con su correspondiente gobernador-, además de las localidades bonaerenses de San Nicolás y Mar del Plata.
En cada uno de esos lugares, antes o después de las recorridas con los candidatos, el jefe de Estado dio entrevistas en medios de la zona. En su último viaje, que fue a Corrientes, por ejemplo, acusó a la oposición de tener “una actitud absolutamente destructiva” y de ir en contra del programa económico.
“Sabemos que falta muchísimo, pero vamos en la dirección correcta. Por eso lo que nosotros le pedimos a los argentinos es que no aflojen. Estamos a mitad de camino, pero esta vez el esfuerzo vale la pena, porque todas las variables muestran que vamos en la dirección correcta. Pero también hay que tener claro que vos no vas a reconstituir 100 años de destrucción populista en 2; y en eso hay que decirle la verdad a la gente”, agregó.
En este marco, el Presidente ya tiene definido el lugar y la fecha para el cierre de campaña de La Libertad Avanza: será el 22 de octubre en Córdoba, una provincia en la que el oficialismo tiene amplio apoyo.
Milei volverá a Córdoba para cerrar la campaña de La Libertad Avanza (REUTERS/Leandro Gomez)
De hecho, Milei estuvo allí hace tan solo tres semanas, cuando dio un discurso en la Bolsa de Comercio y luego encabezó un acto en las escalinatas del Parque Sarmiento como inicio de las actividades partidarias.
Esta provincia fue también el escenario que escogió en el 2023 para finalizar su campaña electoral rumbo al balotaje presidencial contra Sergio Massa, en un escenario que para ese entonces también era incierto para el libertario.
Si bien había ganado las PASO, en las generales el líder del Frente Renovador quedó primero y el ahora jefe de Estado decidió en aquel momento dejar los actos en el Movistar Arena para presentarse en plena calle de la ciudad de Córdoba.
El Presidente visitará una empresa siderúrgica que fue incluida en el RIGI por una inversión de 286 millones de dólares y mostrará junto al intendente local, Santiago Passaglia, que no apoyará a ningún partido en las elecciones legislativas nacionales
Javier Milei continúa su recorrida por el país para apoyar a sus candidatos de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. Este viernes, el jefe de Estado volverá a pisar territorio bonaerense y visitará San Nicolás, donde se mostrará junto a Santiago Passaglia en busca de atraer el voto antikirchnerista, más allá de que el intendente local no apoyará a ningún partido en las legislativas nacionales.
El lugar del acto del Presidente, quien estará acompañado por el candidato a diputado Diego Santilli, será la planta de Sidersa S.A., empresa a la que en julio le confirmaron su adhesión al RIGI por una inversión de 286 millones de dólares.
La provincia de Buenos Aires viene demostrando ser territorio hostil para La Libertad Avanza, tanto por los resultados de las elecciones del pasado 7 de septiembre como por las agresiones que sufrió la comitiva presidencial en actos de campaña, como el de Lomas de Zamora el 27 de agosto, o el de cierre en Moreno del 3 de septiembre. Es por eso, que de cara a las próximas elecciones, la estrategia parece haberse modificado para apostar a ciudades con dirigentes más afines.
Así fue como el martes pasado Milei dijo presente en Mar del Plata, cuyo intendente, Guillermo Montenegro, fue candidato libertario en las últimas elecciones provinciales.
Ahora, si bien los Passaglia -familia que entre padre e hijos se alterna en el poder de San Nicolás desde 2011- no están alineados a ningún partido y compitieron en septiembre con fuerza propia, se apunta a conquistar a su electorado, en el que prevalece el antikirchnerismo.
Santiago y Manuel Passaglia dejaron en claro que no apoyan a ningún candidato a nivel nacional
Ismael Passaglia llegó al poder en 2011 de la mano del Frente para la Victoria y luego fue sucedido por sus hijos Manuel (2017-2023) y Santiago, quienes estaban enrolados en el PRO y fueron parte de Juntos por el Cambio antes de tomar su propio camino con Hecho, su partido local.
Justamente por ello, desde el gobierno nicoleño aclaran a quien les pregunte que habrá una foto del intendente con Milei, pero por el respeto que le tiene a la investidura presidencial, y para nada como un apoyo explícito a los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia. De hecho, hace algunos meses hubo foto con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
En su paso por Mar del Plata de esta semana, Milei habló en la inauguración de un centro comercial
Sidersa S.A. presenta su proyecto como el que ofrecerá “la siderurgia más moderna, eficiente y sustentable del mundo”. En ese contexto, plantea la construcción de una planta de última generación en San Nicolás.
El pasado 22 de julio, a través de la Resolución 1028/2005 del Ministerio de Economía de la Nación, se aprobó el ingreso de la empresa al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
En el “Proyecto Siderúrgico Argentino Sidersa”, según se estipula en el Boletín Oficial, se estima que se logrará una capacidad teórica de producción de trescientas sesenta mil toneladas por año (360.000 tpa) de aceros largos.
La Libertad Avanza no logró que se apruebe la reimpresión de las boletas
La presencia de Milei poniéndole el cuerpo a la campaña busca revertir la cadena de malos tragos que se sucedieron en los últimos días. En ese sentido, el Gobierno recibió este jueves un nuevo revés en su intento de borrar a José Luis Espert de las boletas que se usarán el próximo 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires.