Connect with us

Deportes

Colapinto habló de los trajes especiales para el calor que usarán en el GP de Singapur y elogió un gesto de los mecánicos de Alpine

Publicado

on

El piloto argentino se refirió a la preparación especial para una carrera que demandará un esfuerzo físico extra por las temperaturas y destacó el trabajo de su equipo para mejorar el A525

Franco Colapinto enfrenta una nueva prueba de extrema exigencia en el Gran Premio de Singapur, al volante de un Alpine A525 impredecible y carente de ritmo competitivo, una situación que el propio piloto argentino describió como uno de los mayores desafíos de la temporada. El jueves, durante la jornada de prensa previa, el argentino admitió la complejidad de adaptarse a su monoplaza y subrayó la necesidad de tener confianza absoluta en el auto para buscar un resultado positivo en un circuito tan exigente como Marina Bay.

Enfatizó la importancia del paquete técnico en el rendimiento personal: “Tenía confianza con el coche y en una pista en la que hay que ir al límite, fue positivo para mí. Podía confiar en el coche. Así que creo que este fin de semana intentaremos hacer lo mismo: tener un coche competitivo y que me dé la confianza para empujar”.

La escudería Alpine atraviesa un momento crítico, caracterizado por la irregularidad y la búsqueda de soluciones para hacer frente a una grilla cada vez más apretada. Franco reconoció la entrega del equipo: “Estamos luchando duro con el equipo y ellos están empujando muchísimo, encontrando la motivación para seguir y descubriendo cosas. Eso es lo más importante en este momento”. Destacó la dedicación de los ingenieros y mecánicos: “Cuando las cosas no salen como quieres o como esperas, es difícil mantener la motivación, pero ellos lo están haciendo: encuentran cosas nuevas, se quedan hasta tarde en la noche para buscar soluciones, lo cual realmente valoro. Todos en el equipo están dando lo mejor para volver a donde queremos estar. Veremos cómo va este fin de semana”.

“Encuentran cosas nuevas, se quedan hasta tarde en la noche para buscar soluciones, lo cual realmente valoro”, elogió a sus mecánicos

La dificultad para comprender el comportamiento del Alpine adquiere otra dimensión en un circuito urbano como el de Singapur. “Creo que la parte en la que el coche es impredecible nos complica entender qué va a hacer en cada momento y en cada situación. En los circuitos urbanos no hay margen de error, así que siempre es más difícil en una pista con muros”, advirtió. Además, reafirmó que la falta de previsibilidad en el monoplaza obliga a aumentar el nivel de concentración, especialmente cuando no existe margen para cometer errores.

El Gran Premio de Singapur se caracteriza por la dureza física y mental que impone jornada tras jornada. Este año, la FIA (Federación Internacional del Automóvil) declaró por primera vez el “riesgo de calor” a raíz de las elevadas temperaturas pronosticadas, con registros que superarán los 31 grados Celsius (87,8 Fahrenheit). En este contexto, los equipos podrán aplicar chalecos refrigerantes o la incorporación de lastre extra para compensar el desgaste físico y mantener la equidad técnica.

Colapinto, que anteriormente explicó el trabajo especial que realizó de cara a este Gran Premio, analizó la llegada de nuevas opciones para combatir el calor en plena competencia: “Todavía no lo probé en el coche, porque creo que fue a principios de año en Baréin, en esos circuitos donde lo testearon, así que yo no lo probé”. Sobre los chalecos refrigerantes, el argentino expuso: “Creo que mientras se mantenga como algo opcional para los pilotos, cuando hace mucho calor y se declara riesgo por calor, que podamos elegir usarlo o no dependiendo de nuestro estado físico y si realmente sufrimos o no, es justo. Me parece muy justo que tengas que poner más o menos peso y usar el chaleco, así que eso mantiene la equidad”.

Para Alpine y su piloto, la adaptabilidad y la gestión de cada detalle técnico y físico aparecen como las claves del fin de semana. Colapinto concluyó: “Debe estar muy abierto y seguro que ayudará en los circuitos extremadamente calurosos. Creo que este es muy caluroso. No sé cómo se desarrollará en una carrera de 90 minutos, si en algún momento empieza a volverse demasiado caluroso, no estoy muy seguro, no lo he probado. Creo que aquí puede ser una buena prueba para ver cómo funciona”.

Luego, en diálogo con F1 TV, Franco Colapinto se mostró en una línea similar a la hora de hablar del rendimiento del A525. “Mucho calor, que no nos sirve mucho porque sobrecalentamos más que los demás los neumáticos. Pero capaz al ser un circuito de alta carga nos puede venir mejor. Tiene muchos baches, que no nos conviene, al tener un auto duro. Creo que podemos intentar estar ahí, maximizar las oportunidades. El clima puede ser cambiante y usar esos momentos donde podemos extraer más del auto para meternos en la pelea. Es complicado, no estamos en un buen momento. El auto está siendo difícil de manejar, también lento. Lejos de donde deberíamos estar. Estamos buscando mejorar”, analizó.

Ante la posibilidad de precipitaciones durante la clasificación y la carrera, algo que podría ayudar a Alpine, el argentino esbozó: “Se tiene que caer el mundo, vamos a ver qué pasa. Será un finde difícil. El año pasado no fue un fin de semana fácil para el equipo. Más que nada porque es muy duro y acá hay muchos baches. En Bakú lo sentimos mucho, y acá hay el triple”.

Deportes

El increíble caso de la peor selección del ranking FIFA: necesitará sufrir una dura derrota para soñar con el Mundial 2026

Publicado

on

Por

San Marino está última en su grupo, pero el nuevo formato le permitiría jugar el repechaje si se dan ciertos resultados y cae por goleada ante Rumania en noviembre

La selección nacional de San Marino figura en el puesto 210, el último lugar del ranking mundial de la FIFA, con un registro casi inédito en el fútbol: ha sumado solamente tres triunfos en 219 partidos oficiales, todos ante el mismo rival, Liechtenstein. Pese a ese historial, el pequeño país europeo posee una chance concreta, aunque extremadamente dependiente, de disputar el Mundial de 2026 debido a una peculiar combinación de resultados y a las reglas del actual sistema de clasificación.

En la Liga D, la última división de la Nations League, San Marino alcanzó un logro sin precedente para sus estadísticas: logró dos victorias sobre Liechtenstein y un empate frente a Gibraltar, lo que le valió liderar su grupo por primera vez. Este resultado le colocó en la parrilla de eventuales beneficiarios de la repesca, aunque la realidad competitiva sigue dependiendo de factores externos.

La atención se dirige especialmente al grupo que comparten San Marino y Rumania. El cruce de la última jornada, programado para el 18 de noviembre, se perfila como decisivo. El combinado rumano, que marcha en la tercera posición, necesita obtener una victoria abultada para superar en diferencia de goles a Bosnia y Herzegovina y asegurarse la segunda plaza, con acceso directo al playoff. De cumplirse ese escenario, San Marino saldría perjudicado en el marcador pero se vería favorecido en sus aspiraciones de disputar el repechaje, ya que Rumania no ocuparía la plaza a la que aspira el microestado.

San Marino es la peorSan Marino es la peor selección del mundo según el ranking FIFA (AFP)

Es por eso que la Serenísima, como los apodan, requiere ser derrotado por amplio margen para mantener vivas sus perspectivas de próxima ronda. Pero esa no es la única condición, ya que la suerte de la selección también está atada a lo que ocurra en los otros grupos: Inglaterra, Noruega, Gales, República Checa, Suecia, Macedonia, Irlanda del Norte y Moldavia deben clasificar como líderes o escoltas en sus respectivas zonas para que se liberen plazas adicionales.

En la actualidad, el combinado de San Marino no ha sumado puntos, tiene un solo gol a favor y 32 en contra en las Eliminatorias Europeas.

San Marino nunca ha disputado una Copa del Mundo. La actual coyuntura, definida tanto por una temporada histórica en la Nations League como por la dependencia de múltiples combinaciones ajenas, mantiene vivo el objetivo más inverosímil del fútbol europeo reciente: que la selección ubicada en el último escalón del ranking FIFA (210), sin marcar diferencia en el principal torneo de su continente, logre al menos disputar la repesca rumbo a una Copa del Mundo.

El próximo Mundial, que adoptará un formato sin precedentes (48 equipo), dará inicio el 11 de junio en el Estadio Azteca de Ciudad de México y culminará el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York. De acuerdo con lo aprobado por la FIFA, los equipos competirán bajo un esquema en el que avanzarán a dieciseisavos de final los dos mejores de cada grupo, así como los ocho mejores terceros, lo que representa una estructura nunca antes implementada en la historia de la Copa del Mundo.

El sorteo de la fase de grupos se llevará a cabo el próximo viernes 5 de diciembre en la ciudad de Washington, EEUU.

Los clasificados hasta ahora al Mundial 2026:

  • Concacaf (3/6): Canadá, México y Estados Unidos (anfitriones).
  • Conmebol (6/6): Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Ecuador y Uruguay.
  • África (5/9): Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Cabo Verde y Ghana.
  • Asia (6/8): Australia, Irán, Japón, Jordania, Corea del Sur y Uzbekistán.
  • Oceanía (1/1): Nueva Zelanda.
  • Europa (0/16): La eliminatoria está en desarrollo.
  • Repechaje (2/6): Nueva Caledonia (Oceanía) y Bolivia (Conmebol)*.

*A través del repechaje, solo dos selecciones obtendrán boletos para el torneo.

Seguir leyendo

Deportes

La feroz respuesta de Di María a Toti Pasman por la crítica a su esposa Jorgelina Cardoso: “Sos un caradura terrible”

Publicado

on

Por

El futbolista reaccionó luego de que el periodista deportivo le pidiera a su mujer que se bajara de “la palmera”. “Con mi mujer y mi familia no, jamás te lo voy a permitir sorete”, contestó el Fideo

El reciente enfrentamiento público entre el periodista deportivo Toti Pasman y Jorgelina Cardoso, la esposa de Ángel Di María, reavivó una vieja rivalidad que trasciende lo deportivo. El episodio se desató tras el último partido entre Rosario Central y River Plate, cuando las cámaras captaron a Cardoso en uno de los palcos, poco después de un cruce entre el Fideo Juan Portillo, futbolista del Millonario. La reacción de la esposa del futbolista, sumada a sus comentarios en redes sociales, motivó una dura crítica de Pasman en su programa de streaming, lo que desencadenó una serie de respuestas que rápidamente se viralizaron, con una feroz publicación del campeón del mundo.

La feroz respuesta de DiLa feroz respuesta de Di María a Toti Pasman tras su crítica a Jorgelina Cardoso

Todo se inició con la intervención de Toti Pasman, quien cuestionó abiertamente la actitud de Jorgelina Cardoso durante los partidos de Rosario Central, señalando que sus reacciones ante las faltas cometidas contra Di María no se corresponden con el espíritu del fútbol argentino. “No soporto cuando en las transmisiones de los partidos de Rosario Central le pegan a Angelito, le hacen un foul a Angelito, le pasa algo a Di María. O sea, a ver, Jorgelina: es fútbol. Es fútbol, loca. Es fútbol argentino, es parte del juego”, expresó el periodista en su programa.

La crítica de Toti Pasman a Jorgelina Cardoso, esposa de Ángel Di María

La respuesta de Cardoso no tardó en llegar y elevó la temperatura del debate. A través de sus redes sociales, la rosarina replicó con ironía: “Tenés razón, ‘Tonti’, ¿cómo voy a insultar en la cancha? Una locura lo que hago. El agarrón del cuello es fútbol también, gracias por decírmelo porque pensé que se jugaba con los pies. ¡Tenés tanta razón en esta!”, escribió.

La dura respuesta de JorgelinaLa dura respuesta de Jorgelina Cardoso, esposa de Ángel Di María, a Toti Pasman

La polémica se reavivó recientemente con el estreno de la serie biográfica “Romper la pared” en Netflix, donde tanto Toti Pasman como Martín Liberman aparecen parodiados en la promoción. En el video, un grupo de “criticadores anónimos” se reúne en una especie de terapia grupal, con personajes que hacen referencia directa a ambos periodistas. En su momento, Pasman manifestó: “De ninguna manera le voy a hacer juicio a Di María ni a Jorgelina pero sí me estoy asesorando para ver si puedo ir contra la productora que hizo el comercial y contra Netflix que es su socia”.

La publicidad de la serie también recuperó la famosa “lista de Jorgelina”, en la que la esposa de Di María asegura tener registrados a todos los periodistas deportivos que han criticado duramente al futbolista. En la parodia, se la muestra tachando nombres de esa lista, entre ellos el de Flavio Azzaro.

Seguir leyendo

Deportes

Gonzalo Belloso relató los últimos instantes de Russo junto a su familia y un sacerdote: “Encontró la paz en ese final, fue mágico”

Publicado

on

Por

El presidente de Rosario Central acompañó a “Miguelo” hasta su triste desenlace

La escena final de Miguel Ángel Russo estuvo marcada por una serenidad inesperada y una profunda carga simbólica, según el testimonio de Gonzalo Belloso, presidente de Rosario Central y amigo cercano del entrenador. En los últimos instantes de vida del técnico, la familia y los amigos más íntimos se reunieron en su departamento de Palermo, donde un sacerdote, convocado especialmente, ofreció una bendición. Belloso relató que, tras rezar el Padrenuestro y escuchar las palabras del sacerdote sobre el paso al cielo, Russo falleció en ese preciso momento, mientras sostenía la mano de su esposa. “Rezamos el padre nuestro, con su señora de la mano. Tiene un piso alto en Palermo. Y en ese mismo momento, cuando falleció, bajó el sol, fue como mágico: dijo, ‘hasta acá llegué’. Fue una escena muy fuerte y muy serena al mismo tiempo. Fue un tipo que siempre dio todo para los demás. Y, evidentemente, esas energías que necesitaba no se las guardó para él”, detalló en comunicación con varios medios, entre ellos Radio La Red y Radio Mitre.

La despedida de Russo no solo se vivió en la intimidad familiar, sino también en el ámbito público. Pese al deterioro de su salud, el entrenador pudo regresar recientemente al estadio de Rosario Central, donde recibió un homenaje de la hinchada y de la institución que lo considera un ídolo. Belloso interpretó ese momento como una suerte de despedida planeada: “Viendo todo esto, yo creo que Miguel la estaba planeando. Como él era, una persona muy organizada que sabía lo que quería hacer. Y se le dio la chance de venir a la cancha de Central, ya no en su mejor estado, pero tuvo un gran recibimiento de parte de la gente y le pudimos demostrar el camino. Murió en la cancha, como mueren los guerreros”.

Miguel Russo fue velado en el Hall Central de La Bombonera. Se acercaron hinchas de Boca y de otros clubes, como en esta imagen en la que se los ve a dos fanáticos de Estudiantes e Independiente (Fotografía: RS Fotos)

El presidente de Rosario Central remarcó que Russo mantuvo su compromiso profesional hasta el final. Según Belloso, el técnico “eligió dirigir hasta el último día de su vida”, a pesar de las dificultades físicas y de la información médica que solo compartía con su esposa Mónica. “Miguel no quería morir, quería vivir muy bien, él era una persona que siempre estaba pendiente de todo el mundo, gente de todo ámbito. Era muy cercano, con gente poderosísima y gente sumamente humilde. Y él siempre con una alegría, muy positivo, nunca encontraba problemas: siempre encontraba soluciones”.

El respeto que Russo inspiraba se reflejó también en el reconocimiento de sus pares y rivales. Belloso destacó que, tras su fallecimiento, incluso River Plate envió una corona en señal de respeto, un gesto que, según el presidente de Central, ilustra la magnitud del legado de Russo en el fútbol argentino: “Esto es el fútbol argentino y por eso es tan grande. A pesar de nuestras diferencias y nuestras guerras en la cancha, afuera nos respetamos mucho, al menos los protagonistas”.

Miguel Russo fue homenajeado porMiguel Russo fue homenajeado por Rosario Central en la última visita de Boca Juniors al Gigante de Arroyito (@rosariocentral)

En los días previos a su muerte, Russo continuó involucrado en las decisiones de Boca Juniors, aunque su estado de salud lo obligó a delegar funciones en su asistente, Claudio Úbeda. Belloso relató que, incluso en esos momentos, el entrenador seguía atento a los resultados de otros equipos y mantenía conversaciones con amigos y colegas sobre el fútbol y la vida cotidiana. “Miguel todo el día estaba lleno de energía, y de grandes cosas que veía. Él estaba en Central y estaba preocupado por cómo le iba a Estudiantes, y preocupado por cómo le iba a Lanús, y preocupado por cómo le iba a Boca… Preocupado siempre por toda la gente que quería”, describió.

El dirigente también compartió anécdotas de los últimos encuentros con Russo, como la conversación tras la victoria de Boca sobre Newell’s y el triunfo de Central ante River, momentos que, según Belloso, reflejaban la pasión y el humor intactos del entrenador. “Charlamos el primer día que vine, que ellos (Boca) le habían ganado a Newell’s. ‘Qué baile’, le dije. ‘Baile’, me dijo. Estaba mal todavía, estaba medio dormido, le dije si había visto algo de nosotros que le habíamos ganado a River y me dijo ‘muy bien’”, recordó.

La personalidad de Russo, definida por su generosidad y su entrega, fue resaltada por el presidente de Rosario Central en cada intervención pública. “Fue un tipo que siempre dio todo para los demás. Y, evidentemente, esas energías que necesitaba, no se las guardó para él”, afirmó Belloso. El presidente de Central concluyó que Russo “de alguna manera encontró paz en ese final”, rodeado de afectos y con la satisfacción de haber vivido según sus propios valores. “No sé cómo nos vamos a morir nosotros, pero el día que me pase me gustaría irme con el respeto que consiguió él”, expresó.

La muerte de Miguel Ángel Russo a los 69 años deja una huella profunda en el fútbol argentino, no solo por su trayectoria como entrenador de clubes como Boca JuniorsSan LorenzoRacing y Lanús, sino por el testimonio unánime de quienes lo conocieron: un hombre que eligió vivir y despedirse rodeado de los suyos, con la dignidad y el afecto que supo cosechar a lo largo de toda su vida.

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1