Deportes
Franco Colapinto quedó último en el primer día de entrenamiento de la Fórmula 1 en el circuito callejero de Bakú
Publicado
4 semanas atráson
Por
Admin
El argentino había finalizado 19° en la FP1 por delante de Gasly, pero quedó 20° y a más de medio segundo de su compañero de Alpine en la segunda sesión
La primera jornada de entrenamiento tuvo a los McLaren dominando la sesión inicial con Lando Norris (1:42.704) y Oscar Piastri, pero con Ferrari marcando el ritmo de la FP2 de la mano de Lewis Hamilton (1:41.293) y Charles Leclerc (1:41.367).
Franco Colapinto figuró 19° en la FP1 por delante de su compañero Pierre Gasly con un mejor registro de 1:45.299 durante una jornada inaugural de entrenamiento que estuvo parada durante varios minutos por un problema en la pista e impidió que los equipos desarrollen totalmente sus esquemas de trabajo. En la segunda tanda, el argentino quedó último con su mejor vuelta en 1:43.322, lo que lo dejó a 0.648 del giro más veloz del francés (1:42.674) pero también a 0.355 del 19°, Fernando Alonso.
El corredor de 22 años acumuló en total 34 vueltas en el trazado urbano del Gran Premio de Fórmula 1 de Azerbaiyán, con la mente puesta en lo que será la tercera práctica este sábado desde las 5.30 de la mañana (hora Argentina) que servirá como antesala de la clasificación (9AM), sesión que organizará la grilla de largada para la carrera principal del domingo que tiene como horario de partida las 8 de la mañana.
Lewis Hamilton dominó la segunda sesión de entrenamiento en Bakú
¡Terminó la segunda práctica en Bakú! Lewis Hamilton fue el más veloz de la jornada con un registro de 1:41.293, por delante de su compañero de equipo Charles Leclerc (1:41.367) y del hombre de Mercedes George Russell (1:41.770).

Pierre Gasly mejora sus registros con 1:42.674, poniendo el mejor tiempo de Alpine en el fin de semana con una diferencia de 0.648 sobre su compañero Franco Colapinto que ahora aparece 20°.
Pierre Gasly pone un mejor registro en su tanda de entrenamiento con 1:43.503, pero no logra salir del último lugar. Aparece a 0.181 de Franco Colapinto, quien está 19°.
La vuelta más rápida de la sesión pertenece en estos momentos a Charles Leclerc con 1:41.367. Su compañero de Ferrari, Lewis Hamilton, aparece con 1:41.543
Otro intento de Franco Colapinto con una leve mejoría: ahora pone su mejor tiempo en esta FP2 en 1:43.322
Mejora Franco Colapinto sus registros en otro intento para figurar 16° momentáneamente con 1:43.329 utilizando neumáticos medios, 0.616 más veloz que el tiempo previo de Gasly.
Problemas para Lando Norris: tocó el muro con el neumático trasero derecho y regresa a boxes para reparar las roturas. “Le di a la pared, se fueron los neumáticos”, avisa por radio.
La mayoría de los corredores están en los pits para emplear cambios con el fin de realizar una segunda prueba en esta FP2. Franco Colapinto figura 20° con 1:44.237 y Pierre Gasly aparece apenas 0.292 por delante con 1:43.945. Entre medio de los dos está el Haas de Oliver Bearman (1:44.003). El mejor registro es el de Lewis Hamilton (1:41.543).
Gran vuelta de Lewis Hamilton con neumáticos medios para posicionarse como el más veloz en estos momentos (1:41.543). Promisorio arranque de Ferrari en este viernes.
Buen registro de Pierre Gasly para mejorar los tiempos de Alpine: giró en 1:43.945 y aparece 16°, con una diferencia de 0.292 por delante de Colapinto.
Gran vuelta de las Ferraris: Charles Leclerc lidera la tanda ahora con un registro de 1:41.786 y Lewis Hamilton figura detrás con 1:41.938.
Franco Colapinto mejora sus propios registros tras marcar 1:44.237 que lo ubica momentáneamente 15°
Lando Norris registra en estos momentos la vuelta más rápida de la sesión con 1:42.199
Primer registro para Pierre Gasly en esta FP2 y marca 1:44.952, apenas 0.071 más rápido que Colapinto.
Primer registro para Franco Colapinto en esta FP2 con neumáticos blandos: 1:44.996. Es su mejor vuelta en lo que va de esta jornada. Max Verstappen figura primero con 1:43.226.
Los Sauber son los primeros en registrar tiempo en la tanda con neumáticos medios: Gabriel Bortoleto giró en 1:44.452 y Nico Hülkenberg marcó 1:44.218.
¡Arranca la segunda práctica en Bakú!
INSÓLITO ACCIDENTE EN FÓRMULA 2
Durante la clasificación de la categoría telonera de la F1, el checo Roman Staněk (Invicta Racing) se fue de largo en un tramo del trazado y, cuando intentó volver a pista, cometió un insólito error: no miró la línea al reincorporarse y chocó al británico John Bennett de la escudería Van Amersfoort Racing. La pole de la categoría quedó en manos del británico Jak Crawford.
Franco Colapinto afronta por segunda vez un Gran Premio en el circuito callejero de Bakú. En Williams alcanzó a dar 12 vueltas en su primera práctica en este trazado, ya que había tenido un accidente que le impidió cerrar el entrenamiento. En ese tramo, registró un tiempo de 1:47.901 que le permitió ubicarse 16°, por delante de su compañero de por entonces (Alex Albon).

ASÍ QUEDARON LOS TIEMPOS DE LA FP1 DE BAKÚ

LANDO NORRIS, EL MÁS RÁPIDO EN LA FP1 EN BAKÚ:
La primera sesión de entrenamientos libres (FP1) en el circuito callejero de Bakú inició bajo condiciones climáticas estables, con una temperatura ambiente de 24 °C y 32 °C sobre el asfalto.
Franco Colapinto fue el encargado de abrir la pista al completar una vuelta de instalación con su Alpine, en una jornada que comenzó a ritmo sostenido hasta que Nico Hulkenberg estableció la primera referencia cronometrada con un tiempo de 1m47s422. La mayoría de los equipos optó por el compuesto blando C6 de Pirelli en el arranque de la sesión.
Transcurridos diez minutos, Lando Norris dominaba la tabla de tiempos con un registro inicial de 1m44s274, rebajando luego a 1m43s747. Su compañero en McLaren y actual líder del campeonato, Oscar Piastri, debió retornar a boxes antes de girar rápido debido a problemas en la unidad de potencia de su monoplaza. La actividad se interrumpió a los 14 minutos, cuando una pieza de goma del bordillo en la curva 16 quedó suelta tras el paso del Williams de Carlos Sainz, provocando una bandera roja y una pausa de 25 minutos que obligó a replantear los programas de todos los equipos. Este paréntesis favoreció a McLaren, ya que permitió reparar el problema de Piastri antes del reinicio de la tanda.
En lo que respecta a Franco Colapinto, el argentino no había completado vueltas rápidas antes de la detención. Tras la reanudación, comenzó con un primer giro cronometrado de 1m47s798, que luego mejoró a 1m45s783, y finalmente a 1m45s299 para instalarse en la 19° posición general, por delante de su compañero Pierre Gasly. El cierre de la FP1 mostró a Norris liderando con un registro de 1m42s704 con neumáticos blandos nuevos, secundado por Piastri a solo tres décimas. Completaron los primeros lugares Charles Leclerc, George Russell, Alex Albon, Yuki Tsunoda, Max Verstappen, Carlos Sainz, Liam Lawson e Isack Hadjar.
LOS TIEMPOS DE LA FP1 EN BAKÚ:

TERMINÓ LA FP1 EN BAKÚ
Franco Colapinto vuelve a bajar su tiempo y pasa a su compañero Pierre Gasly para ubicarse en el puesto 19, a 2.595 de la cima.
Max Verstappen se pasa en una curva, pero encuentra una vía de salida
Si bien bajaron sus tiempos, tanto Pierre Gasly como Franco Colapinto no logran salir de los últimos puestos
Lewis Hamilton también tuvo un encuentro con el muro. Quedan tocados su alerón delantero y su neumático delantero izquierdo tras el toque con en el muro interior de la curva 5
ÚLTIMOS 5 MINUTOS DE LA FP1 EN BAKÚ
Alex Albon se pasa y toca el muro en una de las curvas. Veremos cómo impacta en su vehículo.
Cambios en la parte alta. George Russell se posiciona tercero y Alex Albon cuarto.
Cambio de nuemáticos para los pilotos de Alpine. Gasly y Colapinto buscan bajar sus tiempos
Lando Norris continúa liderando la actividad con un tiempo de 1:42.704. Lo siguen Charles Leclerc y Max Verstappen.
Por ahora los Alpine no encuentran el ritmo en Bakú. Pierre Gasly se ubica 19, mientras que Franco Colapinto 20.
Primera vuelta rápida para Franco Colapinto, que termina en el último lugar, a 4.051 de Lando Norris.
EL MOMENTO QUE GENERÓ LA BANDERA ROJA
Una fila interminable de vehículos salen de los boxes, intentando aprovechar al máximo los pocos minutos que quedan de la primera práctica libre en Bakú
Quedan solamente 20 minutos de la PF1 tras los arreglos que tuvieron que hacer en la pista
¡BANDERA VERDE! Tras varios minutos de demora, se reanuda la actividad en Bakú
El accidente ocurrió justo cuando Franco Colapinto se preparaba para realizar su primera vuelta rápida. Su compañero de equipo, Pierre Gasly, se ubica en el puesto 16°, a 3.144 de la cima.
No se logran solucionar los problemas en el piano y la actividad continúa detenida
Tras más de 15 minutos de demora, la bandera cambia a amarilla.
Sigue detenida la actividad en Bakú.
Top 10, tras los primeros 20 minutos de actividad:
Lando Norris (McLaren)
George Russell (Mercedes)
Charles Leclerc (Ferrari)
Max Verstappen (Red Bull)
Yuki Tsunoda (Red Bull)
Lewis Hamilton (Ferrari)
Isack Hadjar (Racing Bulls)
Alex Albon (Williams)
Nico Hulkenberg (Sauber)
Esteban Ocon (Haas)
Mientras tanto, siguen los inconvenientes en el auto de Oscar Piastri, que sigue sin poder salir a la pista.
Un elemento en la pista dificulta la actividad para los pilotos. Por esta razón se decidió bajar la bandera roja hasta quitar el elemento.
¡BANDERA ROJA!
Lando Norris recupera el primer lugar, con un tiempo de 1:43.747.
George Russell vuelve a tomar la delantera con un registro de 1:44.150. El podio lo completan Lando Norris y Charles Leclerc.
Franco Colapinto y Oscar Piastri, los únicos pilotos que aún no marcaron ninguna vuelta rápida en Bakú
Cambios en la cima. Lando Norris gira en 1:44.274 para mirar a todos desde arriba. Lo siguen Alex Albon y Nico Hulkenberg.
Isack Hadjar baja el tiempo y toma el primer lugar con un registro de 1:45.904. Segundo se ubica George Russell, a 0.010.
Gabriel Bortoleto optó por salir por una vía de escape al notar inestabilidad en su vehículo en una curva.
Max Verstappen toma el primer lugar, con 1:46.121
Nico Hulkenberg, el primero en realizar una vuelta rápida. El hombre de Sauber marca 1:47.422
Se suman Liam Lawson (Racing Bulls), Oliver Bearman (Haas), Esteban Ocon (Haas), Gabriel Bortoleto (Sauber), Max Verstappen (Red Bull), Yuki Tsunoda (Red Bull), Isack Hadjar (Racing Bulls), Pierre Gasly (Alpine), Kimi Antonello (Mercedes), Lewis Hamilton (Ferrari), Oscar Piastri (McLaren) y Lando Norris (McLaren). Todos con compuestos blandos.
Franco Colapinto (Alpine) y Nico Hulkenberg (Sauber), los primeros pilotos en saltar a la pista. Ambos escogieron el neumático blando.
¡INICIÓ LA ACTIVIDAD EN BAKÚ! Comenzó la primera práctica libre del Gran Premio de Azerbaiyán.
Mucho movimiento en el paddock. Las distintas escuderías ultiman detalles antes del inicio de la actividad en Bakú.
Los pilotos, presentes en el paddock en la previa al inicio de la FP1 en Bakú
LOS DETALLES DEL CIRCUITO DE BAKU

¡Bienvenidos! La Fórmula 1 iniciará este viernes la actividad de la 17ª fecha del calendario 2025 en el circuito callejero de Baku que albergará el Gran Premio de Azerbaiyán.
Te sugerimos
Deportes
Figuras con pasado en Primera, equipos emblemáticos y más de 300 competidores: así será el Torneo Federal Regional Amateur
Publicado
23 horas atráson
15 octubre, 2025Por
Admin
El certamen se desarrollará en todo el país y contará con la presencia de futbolistas que volverán de su retiro para pelear por el Ascenso. Los detalles
En tiempos en los que los torneos tienden a ampliar el listado de sus competidores, en Argentina se desarrollará el campeonato más extenso del planeta. Así como la UEFA modificó de 32 a 36 los equipos que participan en sus competiciones continentales (Champions League, Europa League y Conference League) o la FIFA modificó el formato de la Copa del Mundo para que 48 selecciones se diriman la gloria a partir del 2026, en territorio criollo se diagramó el Campeonato Federal Regional Amateur que contará con 333 inscriptos que buscarán dejar su sello en busca del Ascenso. La referencia del Apertura y del Clausura con 30 planteles en la Primera División o los 36 aspirantes al Ascenso en la Primera Nacional mantiene la sintonía global que trasciende las fronteras.
Una leyenda que volverá de su retiro para aumentar su capacidad goleadora será José Sand, el máximo ídolo de Lanús que a los los 45 años, será la principal carta ofensiva de Argentino de Bell Ville. El anuncio marcó un hito, ya que el club cordobés tendrá su primera participación en una competición oficial de la AFA.
Argentino de Bell Ville afronta este desafío tras una campaña que redobló el interés por el plantel. La estructura del Torneo Regional Federal Amateur prevé una primera etapa distribuida en 17 zonas: las de cuatro equipos tendrán dos clasificados por grupo y las restantes, de tres clubes, avanzarán los punteros más el mejor segundo. El debut de El Indio será en la Zona 9 de la Región Centro junto a Matienzo de Monte Buey, 9 de Julio de San Francisco y Cultural Recreativo de Pascanas.

Otro de los intérpretes que regresará a la actividad será Lucas Prediger. Aquel talentoso volante central que supo vestir las camisetas de Boca Juniors, Estudiantes de La Plata y Colón de Santa Fe, entre otros, se sumó al proyecto de Unión de Crespo. El ídolo de Tigre que dejó una huella imborrable en Victoria gracias a la Copa de la Superliga de 2019 volverá a ponerse los cortos para representar al club que lo vio nacer en la Liga de Paraná.
“Yo había decidido ponerle punto final a mi carrera profesional, pero cuando acepté jugar en Unión, lo hice al máximo, sin medias tintas. Lo vivo con la seriedad que se merece. Me da felicidad ver a los chicos foguearse con nosotros, que ya tenemos experiencia. Seguramente habrá incorporaciones, pero lo central es que el club siga creciendo”, fueron las declaraciones del Perro cuando se le consultó sobre su nuevo desafío a los 39 años, en una entrevista brindada a Estación Plus Crespo.

Los hinchas de San Lorenzo, en tanto, focalizarán su atención en FADEP de Mendoza, el equipo fundado y presidido por Sebastián Torrico. El ex arquero del Ciclón, campeón de la histórica Copa Libertadores con la entidad de Boedo, supo sorprender a los fanáticos con la incorporación del Pichi Mercier; y los más optimistas sueñan con ver al ex Argentinos y Godoy Cruz otra vez bajo los tres palos.

Una situación similar ocurre con Gustavo Bou, aquel potente delantero que tuvo su mejor versión con el Racing de Diego Cocca que se consagró en 2014. La Pantera estará dirigiendo tácticamente a Nebel de Concordia, pero su entrenamiento continuo permite ilusionar a los académicos con verlo nuevamente con los cortos amenazando a los arqueros rivales.

Otra de las estrellas de renombre que dejó su huella en el Cilindro de Avellaneda, pero también es querido en Rosario Central tendrá su lugar en Regatas de San Nicolás. Se trata de Emiliano Vecchio, de último paso por Defensores de Belgrano, que postergó un proyecto en Italia para sumarse el Torneo Federal Amateur. “Era una cuenta pendiente que tenía con un amigo de toda la vida, Facundo Gorriz. Como se lo prometí hace 14 años atrás, justo se abrió esta brecha, es un campeonato corto, justo se dio que no estaba jugando y la verdad que estoy muy contento de estar acá”, explicó el volante ofensivo tras sus primeras prácticas en su nuevo club.

El espíritu olímpico lo aportará José Luis Gómez, aquel lateral surgido de Racing que pasó por Lanús y tuvo su participación con la Selección en la cita de Río 2016.
El defensor que también vivió una experiencia en el representativo nacional bajo la conducción de Jorge Sampaoli vestirá los colores de Central Argentino de La Banda. Su presencia será una de las muestras más fervientes de la inestabilidad que radica en el deporte más popular del planeta. Aquel jugador que tuvo el privilegio de compartir el vestuario con leyendas de la talla de Lionel Messi, Ángel Di María o Gonzalo Higuaín volverá a los orígenes para hacer lo que más le gusta: jugar a la pelota.

Para los más veteranos, la nostalgia radicará en la presencia de varios equipos que supieron tener sus días felices en Primera División. El caso de Mandiyú de Corrientes, al que dirigió Diego Maradona y tuvo entre sus filas a Sergio Goycochea, al Vasco Olarticoechea o al Pepe Basualdo es un claro ejemplo de ello.
También participará el histórico Loma Negra de Olavarría, aquel equipo de Amalita Fortabat que en la década del ochenta reclutó a varias figuras de la época para consolidarse como uno de los protagonistas del Nacional de 1981 y cortarle el invicto a la selección de la Unión Soviética al año siguiente. También aportará lo suyo Bancruz de Río Gallegos, que contará entre sus filas con el periodista Juan Cruz Sanz.
Deportes
El increíble caso de la peor selección del ranking FIFA: necesitará sufrir una dura derrota para soñar con el Mundial 2026
Publicado
2 días atráson
14 octubre, 2025Por
Admin
San Marino está última en su grupo, pero el nuevo formato le permitiría jugar el repechaje si se dan ciertos resultados y cae por goleada ante Rumania en noviembre
La selección nacional de San Marino figura en el puesto 210, el último lugar del ranking mundial de la FIFA, con un registro casi inédito en el fútbol: ha sumado solamente tres triunfos en 219 partidos oficiales, todos ante el mismo rival, Liechtenstein. Pese a ese historial, el pequeño país europeo posee una chance concreta, aunque extremadamente dependiente, de disputar el Mundial de 2026 debido a una peculiar combinación de resultados y a las reglas del actual sistema de clasificación.
En la Liga D, la última división de la Nations League, San Marino alcanzó un logro sin precedente para sus estadísticas: logró dos victorias sobre Liechtenstein y un empate frente a Gibraltar, lo que le valió liderar su grupo por primera vez. Este resultado le colocó en la parrilla de eventuales beneficiarios de la repesca, aunque la realidad competitiva sigue dependiendo de factores externos.
La atención se dirige especialmente al grupo que comparten San Marino y Rumania. El cruce de la última jornada, programado para el 18 de noviembre, se perfila como decisivo. El combinado rumano, que marcha en la tercera posición, necesita obtener una victoria abultada para superar en diferencia de goles a Bosnia y Herzegovina y asegurarse la segunda plaza, con acceso directo al playoff. De cumplirse ese escenario, San Marino saldría perjudicado en el marcador pero se vería favorecido en sus aspiraciones de disputar el repechaje, ya que Rumania no ocuparía la plaza a la que aspira el microestado.

Es por eso que la Serenísima, como los apodan, requiere ser derrotado por amplio margen para mantener vivas sus perspectivas de próxima ronda. Pero esa no es la única condición, ya que la suerte de la selección también está atada a lo que ocurra en los otros grupos: Inglaterra, Noruega, Gales, República Checa, Suecia, Macedonia, Irlanda del Norte y Moldavia deben clasificar como líderes o escoltas en sus respectivas zonas para que se liberen plazas adicionales.
En la actualidad, el combinado de San Marino no ha sumado puntos, tiene un solo gol a favor y 32 en contra en las Eliminatorias Europeas.
San Marino nunca ha disputado una Copa del Mundo. La actual coyuntura, definida tanto por una temporada histórica en la Nations League como por la dependencia de múltiples combinaciones ajenas, mantiene vivo el objetivo más inverosímil del fútbol europeo reciente: que la selección ubicada en el último escalón del ranking FIFA (210), sin marcar diferencia en el principal torneo de su continente, logre al menos disputar la repesca rumbo a una Copa del Mundo.
El próximo Mundial, que adoptará un formato sin precedentes (48 equipo), dará inicio el 11 de junio en el Estadio Azteca de Ciudad de México y culminará el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York. De acuerdo con lo aprobado por la FIFA, los equipos competirán bajo un esquema en el que avanzarán a dieciseisavos de final los dos mejores de cada grupo, así como los ocho mejores terceros, lo que representa una estructura nunca antes implementada en la historia de la Copa del Mundo.
El sorteo de la fase de grupos se llevará a cabo el próximo viernes 5 de diciembre en la ciudad de Washington, EEUU.
Los clasificados hasta ahora al Mundial 2026:
- Concacaf (3/6): Canadá, México y Estados Unidos (anfitriones).
- Conmebol (6/6): Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Ecuador y Uruguay.
- África (5/9): Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Cabo Verde y Ghana.
- Asia (6/8): Australia, Irán, Japón, Jordania, Corea del Sur y Uzbekistán.
- Oceanía (1/1): Nueva Zelanda.
- Europa (0/16): La eliminatoria está en desarrollo.
- Repechaje (2/6): Nueva Caledonia (Oceanía) y Bolivia (Conmebol)*.
*A través del repechaje, solo dos selecciones obtendrán boletos para el torneo.
Deportes
La feroz respuesta de Di María a Toti Pasman por la crítica a su esposa Jorgelina Cardoso: “Sos un caradura terrible”
Publicado
6 días atráson
10 octubre, 2025Por
Admin
El futbolista reaccionó luego de que el periodista deportivo le pidiera a su mujer que se bajara de “la palmera”. “Con mi mujer y mi familia no, jamás te lo voy a permitir sorete”, contestó el Fideo
El reciente enfrentamiento público entre el periodista deportivo Toti Pasman y Jorgelina Cardoso, la esposa de Ángel Di María, reavivó una vieja rivalidad que trasciende lo deportivo. El episodio se desató tras el último partido entre Rosario Central y River Plate, cuando las cámaras captaron a Cardoso en uno de los palcos, poco después de un cruce entre el Fideo y Juan Portillo, futbolista del Millonario. La reacción de la esposa del futbolista, sumada a sus comentarios en redes sociales, motivó una dura crítica de Pasman en su programa de streaming, lo que desencadenó una serie de respuestas que rápidamente se viralizaron, con una feroz publicación del campeón del mundo.
Todo se inició con la intervención de Toti Pasman, quien cuestionó abiertamente la actitud de Jorgelina Cardoso durante los partidos de Rosario Central, señalando que sus reacciones ante las faltas cometidas contra Di María no se corresponden con el espíritu del fútbol argentino. “No soporto cuando en las transmisiones de los partidos de Rosario Central le pegan a Angelito, le hacen un foul a Angelito, le pasa algo a Di María. O sea, a ver, Jorgelina: es fútbol. Es fútbol, loca. Es fútbol argentino, es parte del juego”, expresó el periodista en su programa.
La crítica de Toti Pasman a Jorgelina Cardoso, esposa de Ángel Di María
La respuesta de Cardoso no tardó en llegar y elevó la temperatura del debate. A través de sus redes sociales, la rosarina replicó con ironía: “Tenés razón, ‘Tonti’, ¿cómo voy a insultar en la cancha? Una locura lo que hago. El agarrón del cuello es fútbol también, gracias por decírmelo porque pensé que se jugaba con los pies. ¡Tenés tanta razón en esta!”, escribió.
La polémica se reavivó recientemente con el estreno de la serie biográfica “Romper la pared” en Netflix, donde tanto Toti Pasman como Martín Liberman aparecen parodiados en la promoción. En el video, un grupo de “criticadores anónimos” se reúne en una especie de terapia grupal, con personajes que hacen referencia directa a ambos periodistas. En su momento, Pasman manifestó: “De ninguna manera le voy a hacer juicio a Di María ni a Jorgelina pero sí me estoy asesorando para ver si puedo ir contra la productora que hizo el comercial y contra Netflix que es su socia”.
La publicidad de la serie también recuperó la famosa “lista de Jorgelina”, en la que la esposa de Di María asegura tener registrados a todos los periodistas deportivos que han criticado duramente al futbolista. En la parodia, se la muestra tachando nombres de esa lista, entre ellos el de Flavio Azzaro.

Una familia tipo argentina debe ganar $1.176.852 por mes para no ser pobre

La inflación de septiembre fue de 2,1% y acumuló 31,8% en los últimos doce meses
Usar redes sociales antes de los 13 años disminuye el rendimiento cognitivo, advierte un estudio

Increíble hallazgo cerca de Punta del Este: encontraron la especie de tortuga más grande del mundo

La inflación anual de Estados Unidos trepó a 8,6% en mayo y es la más alta en 40 años

Mientras cumple prisión perpetua, Alan Schlenker, ex líder de la barra de River, sacó el vino de Los Borrachos del Tablón

La advertencia de Trump sobre la vigencia de su respaldo al gobierno convulsionó la gira de Milei por EEUU

Habló la influencer que denunció el violento ataque de un vecino en Palermo: “Es el resurgimiento del antisemitismo”

El Gobierno reconoció que José Luis Espert no tuvo claridad para explicar su situación
Mas Leidas
-
Economia3 días atrás
Presupuesto 2026: arranca el debate, con proyecciones cuestionadas
-
Politica3 días atrás
Javier Milei hace una pausa la política local para reunirse con Trump y a su regreso cerrará la campaña en Córdoba
-
Internacionales3 días atrás
Las primeras imágenes de los 20 rehenes israelíes vivos liberados por Hamas
-
Economia3 días atrás
Cuáles fueron los destinos más elegidos durante el fin de semana largo
-
Sociedad3 días atrás
Un adolescente fue detenido por el crimen de una chica de 14 años en una fiesta clandestina en Quilmes
-
Policiales3 días atrás
Un testigo del doble femicidio en Córdoba brindó detalles estremecedores del accionar de Pablo Laurta el día del hecho
-
Economia2 días atrás
El particular apodo de la prensa europea a Franco Colapinto que fue furor en redes: la reacción de su manager
-
Economia3 días atrás
Progreso tecnológico y destrucción creativa: quienes son los ganadores del Nobel de Economía 2025 y cuáles fueron sus aportes