Deportes
Se retiró a los 51 años el primer argentino que jugó en la NBA y figura de la Generación Dorada
Publicado
1 día atráson
Por
Admin
Rubén Wolkowyski, histórico jugador de la Selección que logró el oro en los Juegos Olímpicos, disputó su último partido en el básquet de España con su hijo Tomás
Rubén Colo Wolkowyski, uno de los grandes nombres del básquetbol argentino, cerró oficialmente su carrera profesional a los 51 años. Lo hizo en España, jugando junto a su hijo Tomás con el equipo Salliver Fuengirola, en la cuarta categoría del básquetbol ibérico (Tercera FEB). Este último partido fue un emotivo adiós a una trayectoria que incluyó clubes y competiciones de élite, además de su inolvidable participación con la Generación Dorada que se coronó campeona olímpica en Atenas 2004.
El broche final llegó en un enfrentamiento contra el Jaén Paraíso Interior, con el Salliver ya asegurando su permanencia en la categoría. Aunque la derrota 76-66 quedó como una anécdota, el momento más especial del partido se vivió a falta de 43 segundos para el final del último cuarto. Sonó la chicharra y Wolkowyski fue sustituido, recibiendo una ovación de sus compañeros, rivales y el público mientras compartía un emotivo abrazo con su hijo.
En sus 24 minutos en cancha, el chaqueño aportó 6 puntos y 6 rebotes, dejando en su última temporada promedios de 6,8 puntos y 4,4 rebotes en 18 minutos por partido. Las fotos de la despedida las compartió el periodista español Julio Rodríguez.
“Haber vuelto a jugar fue una experiencia increíble, sobre todo por la posibilidad de compartir cancha con mi hijo. Es impagable”, expresó recientemente el Colo en diálogo con Infobae. “Además, me gusta estar entrenado y en forma; mientras pueda, lo disfruto”, agregó.

La carrera de Rubén Wolkowyski comenzó en 1992 en Unión Progresista (TNA) y lo llevó a equipos históricos del básquet argentino como Quilmes de Mar del Plata, Boca Juniors y Libertad de Sunchales. Su talento lo catapultó al escenario internacional, llegando a Europa y, más tarde, protagonizando un hecho histórico: fue uno de los primeros argentinos en la NBA.
Aquella noche del 31 de octubre de 2000 quedó grabada en la historia del deporte nacional. Junto con Juan Ignacio Pepe Sánchez, Wolkowyski debutó en la liga más importante del mundo. Primero salió a la cancha Pepe con Philadelphia 76ers frente a los New York Knicks en el Madison Square Garden, y, 29 minutos después, el Colo hizo lo propio con los Seattle SuperSonics frente a los Vancouver Grizzlies. “Haber ido en el año 2000 a la NBA era impensado para cualquier jugador argentino y más desde Argentina. Yo no tenía ese objetivo, mi sueño era llegar a Europa. Ver la NBA lo veía casi imposible, era otro mundo”, recordó en este medio.
El desafío de pasar de Argentina a la NBA superó sus expectativas: “Cuando llegué allá me di cuenta de que era otro mundo. Me sorprendió todo lo que vi, desde la organización hasta el juego, todo era diferente. Imaginate, un chaqueño en lo máximo del deporte mundial”, expresó.
Wolkowyski vistió las camisetas de Seattle y Boston en la NBA, mientras que en Europa pasó por clubes de renombre como CSKA Moscú, Olympiacos y Tau Cerámica. Dentro de su largo currículum también figura un breve retiro en 2015 jugando en Quilmes de Mar del Plata.
Wolkowyski fue parte de la inolvidable Generación Dorada, un grupo de jugadores argentinos que marcó un antes y un después en el básquetbol mundial. Su momento más glorioso fue en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, donde se consagraron campeones al derrotar a potencias como Estados Unidos y ganarle la final a Italia. Pese al retiro progresivo de sus integrantes, su influencia sigue siendo palpable tanto en Argentina como en el ámbito internacional.
Actualmente, Carlos Delfino es el único jugador de aquella generación que sigue en actividad. Sin embargo, su temporada en el Benedetto Cento de la Serie A2 de Italia está en pausa debido a una lesión que lo obligó a detener su participación. “Esta decisión fue tomada con gran conciencia, respeto y espíritu de equipo”, informó su club en un comunicado reciente.
El regreso de Wolkowyski al básquet profesional tuvo un motivador especial: cumplir el sueño de jugar junto a su hijo Tomás, un alero de 24 años y 1,99 metros. Cuando el entrenador del Salliver lo contactó tras la lesión de un pívot del equipo, su familia lo animó a aceptar la propuesta. “Fue algo natural. La idea de compartir este momento en la cancha con mi hijo fue irresistible”, detalló el gigante de 2,08 metros y 127 kilos.
Tras una destacada carrera en las canchas, Wolkowyski ahora concentra su experiencia en la formación de nuevos talentos. Es director del área de deportes en un colegio en Marbella, donde trabaja junto a otro histórico del básquet argentino, Claudio Farabello. “Y tenemos casi todas las categorías para jugar de forma federada”, contó. Así, el “Colo” cierra el capítulo de su carrera como jugador, dejando un legado difícil de igualar y una vida dedicada al básquetbol.
Te sugerimos
Deportes
River fue superior, le ganó a Boca 2 a 1 y desató una fiesta en el Monumental
Publicado
1 día atráson
28 abril, 2025Por
Admin
River Plate venció 2-1 a Boca Juniors en una nueva edición del Superclásico. El encuentro correspondiente a la fecha 15 del Torneo Apertura se abrió por una genialidad de Franco Mastantuono, quien metió un golazo de tiro libre. El Xeneize lo igualó a través de Miguel Merentiel, pero no pudo conservar la paridad y, rápidamente, Sebastián Driussi aprovechó un rebote de Agustín Marchesín para darle la victoria al Millonario antes del entretiempo. En la segunda parte, los dos equipos tuvieron oportunidades y Franco Armani fue la figura del local para mantener la ventaja.
Los de Marcelo Gallardo quedaron en la tercera colocación de la Zona B con 28 puntos, a 4 unidades del líder Rosario Central, mientras que los conducidos por Fernando Gago siguen en la cima de la Zona A con 32 puntos. En la última jornada de la primera fase, River Plate enfrentará a Vélez como local y Boca visitará Victoria para medirse a Tigre en días y horarios a confirmar.
95 MINUTOS: ¡TREMENDA ATAJADA DE ARMANI!
El arquero sacó al córner un disparo a corta distancia.
Se adicionaron cinco minutos: cuarta modificación en Boca Juniors
Brian Aguirre por Milton Delgado.
88 MINUTOS: ¡EL PALO LE NEGÓ EL GOL A BOCA!
El caño derecho de Armani impidió el festejo del Xeneize tras un centro desde el córner izquierdo.
86 minutos: tercer cambio en Boca Juniors
Marcelo Saracchi por Lautaro Blanco.
85 minutos: Rodrigo Battaglia, amonestado
Es el tercero de Boca Juniors de los que permanecen en el terreno de juego.
75 minutos: último cambio en River Plate
Miguel Borja reemplazó a Sebastián Driussi.

73 minutos: Martínez Quarta, amonestado
El zaguero central le cometió una infracción a Zeballos y deberá cumplir una fecha de sanción por llegar al límite de amarillas.
72 minutos: dos cambios en River Plate
Rodrigo Aliendro y Manuel Lanzini por Enzo Pérez y Facundo Colidio.
71 minutos: la más clara del segundo tiempo en Boca Juniors
El Changuito Zeballos recibió un pase en el área y sacudió un derechazo desviado.
66 minutos: dos modificaciones en Boca Juniors
Exequiel Zeballos y Lautaro Di Lollo por Tomás Belmonte y Marcos Rojo.
62 minutos: Advíncula, amonestado
El lateral derecho vio la cartulina por una falta a Franco Mastantuono.
58 MINUTOS: ¡MASTANTUONO NO LIQUIDÓ EL PARTIDO!
El juvenil quedó mano a mano contra Agustín Marchesín y ensayó un zurdazo que se perdió por un costado del arco.
54 minutos: segundo cambio en River Plate
Giuliano Galoppo dejó la cancha lesionado e ingresó Maximiliano Meza.
52 minutos: Driussi se acercó al tercero
El disparo del Gordo en la puerta del área se marchó desviado.
50 fotos del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors en el Monumental
Las mejores postales antes y durante el encuentro por la fecha 14 del Torneo Apertura. El color de la gente y la emoción de un partido único en el mundo

¡COMENZÓ EL SEGUNDO TIEMPO!
Un cambio en River Plate: Fabricio Bustos por Gonzalo Montiel, lesionado.
Error de Pezzella y excelente definición de Merentiel: así fue el empate parcial de Boca ante River
El Xeneize comenzó perdiendo en el Monumental por el golazo de Mastantuono, pero rápidamente niveló gracias al uruguayo
En un Superclásico cargado de emociones y jugado en un Estadio Monumental repleto con 85.018 espectadores, River Plate se impone a Boca Juniors por 2-1 en el marco de la 15ª fecha del Torneo Apertura. Los goles del conjunto dirigido por Marcelo Gallardo fueron convertidos por Franco Mastantuono y Sebastián Driussi, mientras que Miguel Merentiel marcó el empate transitorio para el equipo de Fernando Gago.
El golazo de tiro libre de Franco Mastantuono que abrió el marcador para River ante Boca
El juvenil de 17 años firmó una auténtica obra de arte en el Monumental
En el marco de un Superclásico en el que River Plate monopolizaba la posesión de la pelota y asediaba a un Boca Juniors que esperaba en su propio campo, Franco Mastantuono marcó un auténtico golazo de tiro libre para abrir el marcador. Su gesto técnico hizo estallar a los hinchas millonarios en el Estadio Monumental, en el duelo correspondiente a la 15ª jornada del Torneo Apertura.
¡FINAL DEL PRIMER TIEMPO!
River Plate vence 2-1 a Boca Juniors en el Superclásico por la fecha 15 del Torneo Apertura. Franco Mastantuono abrió la historia con un tremendo golazo de tiro libre. El Millonario tuvo varias jugadas para ampliar la diferencia, pero Agustín Marchesín se lució en diferentes ocasiones y esas atajadas tuvieron premio con el empate de Miguel Merentiel. Sin embargo, Sebastián Driussi aprovechó una floja respuesta del arquero para darle la ventaja a la Banda en el cierre del acto inicial.

43 MINUTOS: ¡GOL DE RIVER PLATE!
Marcos Acuña tiró un gran centro para el posterior cabezazo de Sebastián Driussi. La atajada a medias de Marchesín dejó la pelota viva en el rebote y el Gordo aprovechó para mandarla a guardar.
37 MINUTOS: ¡GOL DE BOCA JUNIORS!
Miguel Merentiel resolvió con mucha soltura ante Franco Armani para sellar el 1-1 en el Monumental.
29 minutos: de ese córner, llegó otro tapadón
Marchesín despejó a puro reflejo un testazo a quemarropa de Pezzella.
28 minutos: Marchesín salvó a Boca
El guardameta se impuso en un mano a mano contra Driussi para despejar la pelota al córner.
24 MINUTOS: ¡GOLAZO DE MASTANTUONO!
Una obra de arte del futbolista de 17 años: clavó la pelota del ángulo con un tremendo zurdazo en un tiro libre a más de 25 metros del arco de Marchesín.
22 minutos: Marcos Rojo, amonestado
El defensor llegó tarde y derribó a Sebastián Driussi.
El espectacular recibimiento a River en el Monumental antes del Superclásico frente a Boca: los detalles
Los hinchas del Millonario protagonizaron una impactante fiesta en el ingreso de los jugadores al terreno de juego
En una edición histórica del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors, que se está disputando con una cifra de 85.018 espectadores, nuevo récord de asistencia en un enfrentamiento de este calibre, los hinchas millonarios realizaron un impactante recibimiento para su equipo. Bajo la potente luz solar de las 15, el Estadio Monumental tuvo un imponente marco en el que flamearon banderas, volaron globos, explotaron algunos fuegos artificiales y se formó una leve humareda producto de bengalas.
18 minutos: Ayrton Costa, amonestado
Es el segundo de Boca Juniors tras una falta a Kevin Castaño.
17 minutos: Mastantuono tuvo la suya
Al juvenil le enviaron un centro resuelto con un testazo sin potencia.
15 minutos: el Millonario volvió a ganar en las alturas
El anfitrión llevó peligro con un cabezazo que terminó en las manos de Marchesín.
11 minutos: Tomás Belmonte, amonestado
El mediocampista vio la cartulina por una infracción a Facundo Colidio.
2 minutos: primer llamado a Marchesín
El arquero de Boca Juniors contuvo un cabezazo sin potencia a la salida de un córner.

¡EMPEZÓ EL PARTIDO!
¡Entraron los equipos a la cancha: se viene una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors!
Los dos equipos rumbo a los vestuarios
Los futbolistas de River Plate y Boca Juniors finalizaron los ejercicios en el campo de juego y se fueron cada uno por su lado para ultimar detalles con vistas a este Superclásico.
River Plate lleva a cabo el precalentamiento
El plantel de Marcelo Gallardo realiza sus movimientos habituales en la antesala a cada partido.
Boca sale a la cancha a realizar la entrada en calor
Una silbatina generalizada recibió al Xeneize en el Monumental. Los hinchas intentan intimidar al conjunto de Fernando Gago en la previa. Marcos Rojo y Pintita fueron los que más acapararon la atención.
Así funcionó la Spider-Cam, la tecnología que debutó en el fútbol argentino durante el Superclásico entre River y Boca
La cámara salió a la cancha por primera vez en el certamen de Primera División. Ya había sobrevolado el Monumental en la final de la Copa Libertadores

River Plate y Boca Juniors animan una nueva edición del Superclásico del fútbol argentino en el estadio Monumental. Y más allá de lo especial que es este duelo por la fecha 15 del Torneo Apertura, hay un protagonista más: la reconocida Spider-Cam se sumó al resto de las cámaras que captarán imágenes de uno de los duelos más relevantes del mundo (el dueño es transmitido por ESPN Premium y TNT Sports).
Los 11 de Fernando Gago

Battaglia también habló antes del Superclásico
“El año pasado tuve la posibilidad de venir a jugar al Monumental y me llevé una gran experiencia, porque clasificamos en la Copa Libertadores. Hoy me toca defender otra camiseta, y esperemos que podamos hacer un gran papel. Será un partido único, de esos que no vuelven”, dijo el volante de Boca.
La palabra de Colidio en la previa
El delantero el Millonario habló con ESPN antes de realizar los trabajos precompetitivos. “Hay que jugar y vivirlo desde adentro para saber lo que es un Superclásico”, subrayó.
El plantel de River ya está en el Monumental
Los dirigidos por Marcelo Gallardo se dirigen rumbo al vestuario para cambiarse y realizar la entrada en calor.



Los 11 de Marcelo Gallardo

Así está el vestuario del Millonario
La Banda se presentará al Superclásico con su uniforme tradicional



¡El Superclásico con más gente de la historia!
Los fanáticos siguen entrando al Monumental. Se esperan más de 85.000 personas en el mítico estadio que albergó a la Copa del Mundo.




Los fanáticos aguardan con entusiasmo
Los hinchas de River Plate aprovecharon para almorzar en Glorias, a metros de las tribunas del Monumental. Después del postre, fueron hacia sus butacas.




Nicolás Ramírez, el árbitro del Superclásico: autoridad, rigor y proyección internacional pensando en el Mundial
El juez, de 38 años, dirigió el último Boca-River, que se disputó el año pasado en la Bombonera. Sus características y las razones de la designación

PorMiguel Scime
Cuando este domingo empiece a rodar la pelota en el Estadio Monumental, todas las miradas estarán puestas en el césped, los equipos y las tribunas, pero también en el árbitro, la figura que tendrá la responsabilidad de administrar justicia en el partido más trascendente del fútbol argentino, el Superclásico entre River Plate y Boca Juniors.
Así fue la salida del plantel de Boca rumbo al Monumental:
La historia del escandaloso primer Superclásico del profesionalismo: expulsados, abandono y una polémica definición
Los detalles del Boca-River que marcó un antes y un después en el fútbol argentino
Recreación del primer Superclásico en la era profesional
El domingo 20 de septiembre de 1931, cerca de las 15 horas, se dio el pitazo inicial del primer Superclásico de la era profesional en el fútbol argentino. Boca y River protagonizaron grandes encuentros, muchos muy emotivos, pero también hubo lugar para los escándalos. El de aquella tarde fue uno de los más bochornosos. Se jugó apenas media hora, tres futbolistas fueron expulsados por agredir al árbitro, uno de los equipos decidió abandonar la cancha y el resultado se definió en el escritorio de la AFA. Más de 50 mil hinchas enardecidos se desquitaron con la infraestructura del estadio boquense y la Policía. Caos total.
¡Se abrieron las puertas del estadio Monumental!
El hotel de Boca, repleto de fanáticos que fueron a alentar:
Marcelo Gallardo, la “Bestia Negra” de Boca Juniors: memorables victorias en el Superclásico y paternidad contra Fernando Gago
El Muñeco buscará agigantar su leyenda contra el Xeneize este domingo, desde las 15.30, en el Monumental

Este domingo a las 15:30, River Plate y Boca Juniors protagonizarán una nueva edición del Superclásico en el estadio Monumental, por la fecha 15 del Torneo Apertura 2025. El encuentro, que será arbitrado por Nicolás Ramírez, tendrá un condimento especial: una nueva participación de Marcelo Gallardo, la “Bestia Negra” del Xeneize.
Gago tendrá su primer Superclásico como DT: su historial siendo jugador de Boca y la racha negativa contra River desde que es técnico
“Pintita” afrontará su primer derby como entrenador: las particularidades de sus partidos contra el Millonario
Fernando Gago tendrá su estreno como entrenador de Boca Juniors en Superclásicos. Este domingo, a partir de las 15:30 en el estadio Monumental, comandará al conjunto xeneize por la Fecha 14 del Torneo Apertura 2025. Pintita tiene un extenso historial como futbolista en este tipo de encuentros, pero por primera vez se pondrá a prueba contra River de la línea de cal para afuera. Sí había enfrentado a River siendo DT de Aldosivi de Mar del Plata y Racing de Avellaneda.
El operativo de seguridad para el Superclásico: 1850 agentes, triple control, restricciones y derecho de admisión
Las autoridades desplegarán un procedimiento especial de cara al River-Boca. En el estadio habrá fuegos artificiales permitidos y un gran recibimiento para el equipo local
Es el partido más esperado del año y al mismo tiempo, el más custodiado. Para dar una idea de lo que sucederá este domingo en el Monumental, basta hacer la siguiente comparación: entre las distintas fuerzas de seguridad que trabajarán en el operativo habrá 1850 agentes mientras que para la procesión del Papa en el perímetro delimitado para el cortejo fúnebre habrá 4000 policías, de los 11000 que trabajarán mañana en todo Roma. Impresionante.
El historial completo entre Marcelo Gallardo y Fernando Gago en el Superclásico
Cómo les fue a los entrenadores de River y Boca cuando se enfrentaron como jugadores y entrenadores
Marcelo Gallardo y Fernando Gago tendrán su noveno enfrentamiento a nivel global. Cuando eran futbolistas, se midieron en tres Superclásicos entre River y Boca (dos en la Bombonera y uno en el Monumental), con saldo favorable para Pintita. Sin embargo, desde que son entrenadores el que mejores registros tiene en sus cruces es el Muñeco, que se mantiene invicto en cinco encuentros. Los números indican que se cruzaron en 8 oportunidades (combinando la época de jugador y la de DT), con 4 triunfos de Gallardo, 3 empates y uno de Gago, que debutará como técnico en Superclásicos.
Los citados por Gago para enfrentar a River:

Los convocados de Gallardo para el Superclásico:

Posibles formaciones:
River Plate: Franco Armani; Gonzalo Montiel, Germán Pezzella, Lucas Martínez Quarta, Marcos Acuña; Enzo Pérez, Kevin Castaño, Giuliano Galoppo; Franco Mastantuono; Facundo Colidio y Sebastián Driussi. DT: Marcelo Gallardo.
Boca Juniors: Agustín Marchesín; Luis Advíncula, Rodrigo Battaglia, Marcos Rojo, Lautaro Blanco; Tomás Belmonte, Milton Delgado, Kevin Zenón; Carlos Palacios; Miguel Merentiel y Milton Giménez. DT: Fernando Gago.
A qué hora se juega el Superclásico:
El encuentro entre el Millonario y el Xeneize se pondrá en marcha a las 15.30 y contará con el arbitraje de Nicolás Ramírez. Las pantallas que transmitirán el partido serán las de ESPN Premium y TNT Sports.
Bienvenidos al minuto a minuto del Superclásico del fútbol argentino que jugarán River Plate y Boca Juniors en el estadio Monumental por la fecha 15 del Torneo Apertura.

Deportes
Escandaloso final en la Copa del Rey: dos figuras del Real Madrid reaccionaron contra el árbitro y podrían tener una dura sanción
Publicado
1 día atráson
28 abril, 2025Por
Admin
Tras la derrota ante el Barcelona, Rüdiger y Bellingham fueron informados por Bengoetxea
La final de la Copa del Rey 2025 quedó marcada por un episodio de violencia protagonizado por varios jugadores del Real Madrid, en especial el defensor central alemán Antonio Rüdiger, quien se convirtió en el principal foco de atención tras su expulsión y actitudes agresivas hacia el árbitro del encuentro, Ricardo de Burgos Bengoetxea. El Barcelona se alzó con el título tras vencer por 3-2, pero los minutos finales estuvieron lejos de ser solo un espectáculo deportivo.
El incidente inicial ocurrió cuando Rüdiger, desde el banco de suplentes, tiró un hielo hacia el árbitro, lo que motivó su inmediata expulsión. Sin embargo, el jugador no se detuvo ahí: en al menos dos ocasiones intentó arrojar bolsas de hielo al colegiado. La primera se rompió antes de llegar a su destino, mientras que la segunda fue evitada por la intervención de sus compañeros Ferland Mendy y Jesús Vallejo, así como de miembros del cuerpo técnico. Los intentos de calmar al central alemán incluyeron al entrenador de arqueros, Luis Llopis, y al portero suplente Andriy Lunin.

A través del artículo 101 del Código Disciplinario de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), que regula las alteraciones graves al orden de un partido, Rüdiger podría enfrentar una sanción de entre cuatro y 12 partidos. Según el reglamento, el intento de agresión sin contacto físico puede recibir sanciones severas, especialmente si se evalúa como una conducta violenta grave. Esto lo dejaría fuera de acción no solo en la Liga, sino también en el Clásico programado en dos semanas, un duelo crucial contra el Barcelona en la definición del campeonato doméstico.
Por el lado de Rüdiger, el impacto de su sanción podría ser aún mayor, ya que podría perderse lo que resta de la temporada, un golpe duro para un equipo que esta obligado a luchar hasta el final por el título local para no terminar con las manos vacías.
Horas después del incidente, Antonio Rüdiger recurrió a sus redes sociales para ofrecer disculpas por su comportamiento: “No hay excusas para mi comportamiento ayer por la noche. Pido disculpas. Jugamos muy buen partido de la segunda parte en adelante”. Admitiendo su error, el defensa escribió: “Después de 111 minutos no estaba disponible para ayudar al equipo más y antes del pitido final cometí un error. Pido perdón otra vez al árbitro y a cualquiera que se sintiera decepcionado ayer por la noche”.
Aunque su gesto de arrepentimiento es notable, el foco ahora está en la decisión que tomará el Comité de Competición, que determinará la gravedad de la sanción. De acuerdo con el medio Sport, las alteraciones graves al orden se sancionan en función de la intencionalidad y las consecuencias potenciales de los actos. Por tanto, la calificación final, ya sea “intento de agresión” o “conducta violenta”, será clave para definir la penalización del jugador.
Deportes
Los golazos que sufrió Dibu Martínez en la derrota que dejó al Aston Villa sin la final de la FA Cup
Publicado
1 día atráson
28 abril, 2025Por
Admin
Crystal Palace goleó por 3-0 al equipo del arquero argentino y ahora espera por el vencedor del duelo entre Manchester City y Nottingham Forest
Crystal Palace dio el golpe en las semifinales de la FA Cup en el Estadio Wembley y se impuso con un contundente 3-0 sobre el Aston Villa. El equipo de Emiliano Martínez, quien fue titular y sufrió dos golazos desde fuera del área, sufrió una dura derrota y se quedó con las manos vacías en el certamen más añejo de la historia del fútbol. El otro finalista se definirá entre el ganador del duelo entre Manchester City y Nottingham Forest este domingo.
El desarrollo del juego fue adverso para los Villanos desde el comienzo del partido. Los dirigidos por Unai Emery capitalizaron la posesión de la pelota, pero les costó romper las líneas defensivas de su rival. Esto quedó plasmado de forma evidente después del minuto 31, cuando Eberechi Eze abrió el marcador con un golazo sensacional: impactó de primera al balón desde la frontal del área y sacó un potente remate que ingresó rozando el travesaño del arco defendido por el Dibu Martínez.
Desde entonces, The Eagles se plantaron con un bloque bajo difícil de penetrar y buscaron golpear de contraataque, mientras que los Villanos no lograban generar asociaciones para penetrar el área rival. Incluso, apenas tuvieron situaciones de peligro en el primer tiempo. Aston Villa salió al complemento con otra actitud y logró asediar el arco defendido por Dean Henderson, quien respondió con solvencia para mantener el cero en el resultado.
*El llamativo festejo del Dibu tras el penal errado
¿La reacción del arquero argentino? Festejó de forma efusiva arrodillado y gritando hacia el cielo. Vale destacar que, a pesar de que no llegó a tocar la pelota, adivinó el palo al que disparó Mateta. La alegría le duró poco al ex Arsenal, ya que el Crystal Palace aumentó el resultado con otro golazo. Tras una buena presión por parte de los pupilos del austriaco Oliver Glasner para recuperar la pelota en tres cuartos del campo del Aston Villa; Ismaila Sarr sacó un disparo rasante desde la puerta del área para vencer la resistencia del Dibu.
El equipo del argentino buscó revertir el resultado por todas las vías posibles en la última media hora de partido, pero se encontró con una feroz defensa de las Águilas. Ya con un panorama del partido en el que los Villanos estaban completamente volcados en el ataque, Sarr concretó su doblete personal al definir mano a mano contra Emiliano Martínez y poner el 3-0 final.

De esta manera, Crystal Palace llegó a la tercera final de FA Cup de su historia y buscará coronarse campeón por primera vez, ya que tiene dos subcampeonatos. Por su parte, Aston Villa, con siete títulos conseguidos, la última vez que logró imponerse en el torneo fue en 1957.
La otra semifinal también tendrá lugar en el mítico Estadio de Wembley, donde Manchester City y Nottingham Forest se enfrentarán para definir al último finalista. El elenco dirigido por Pep Guardiola buscará su tercera final al hilo de la competición: se consagró campeón en la temporada 2022/23 sobre el Manchester United y perdió con el mismo rival en la 23/24. Por su parte, el equipo de Nuno Espírito Santo no gana el certamen desde 1959. El encuentro se disputará el domingo desde las 12:30 (hora argentina).
Precisamente, las dos instituciones están peleando en la Premier League con el Aston Villa en la lucha por la clasificación a la UEFA Champions League. Newcastle (62), Manchester City (61) y Chelsea (60) son actualmente quienes están sacando su boleto a la competición internacional. Por debajo se encuentra el Nottingham Forest (60), que es el único que tiene un partido menos. Más atrás, con 57 puntos y en la séptima plaza, se ubica el equipo del Dibu Martínez.


Luis Caputo anticipó que anunciarán una medida para fomentar el uso de dólares en la economía que “va a sorprender”

Coca-Cola: la embotelladora Reginald Lee inauguró una nueva línea de envases retornables con una inversión de USD 18,5 millones

Banco Macro es el nuevo sponsor oficial de la Comisión Deportiva Automovilística del ACA

La inflación anual de Estados Unidos trepó a 8,6% en mayo y es la más alta en 40 años

El Incucai condenó la propuesta de Javier Milei de permitir la venta de órganos

“El cuerpo irradia calor”: la insólita respuesta a maestros de una escuela de General Rodríguez que se quejaron del frío

Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas: “Queremos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos”

Furioso temporal en Bahía Blanca: suspendieron todas las actividades y hay decenas de familias evacuadas

Mataron a una nena de 7 años que quedó en medio de un robo en La Plata: detuvieron a dos adolescentes de 14 y 17 años
Mas Leidas
-
Economia1 día atrás
Clima de negocios: Francisco y la economía, desde las críticas a la idolatría del dinero al ejemplo del empresario que “fue rico, pero santo”
-
Deportes1 día atrás
Nuevas revelaciones tras la denuncia contra una estrella del fútbol de su ex amante por múltiples abusos
-
Economia1 día atrás
Por qué tantos argentinos dejaron de considerarse “clase media” y cuáles son sus expectativas para este año
-
Policiales1 día atrás
Seguirá presa la adolescente de 18 años que tenía pedido de captura internacional y fue detenida en el estadio de Sacachispas
-
Economia1 día atrás
“Esta vez es diferente”: el economista Ariel Coremberg advierte qué reformas hacen falta tras el fin del cepo
-
Salud4 días atrás
La Justicia ordenó suspender la venta de medicamentos fuera de las farmacias
-
Deportes1 día atrás
Los golazos que sufrió Dibu Martínez en la derrota que dejó al Aston Villa sin la final de la FA Cup
-
Policiales1 día atrás
Viajaban tres personas en una moto, chocaron contra un micro en Córdoba y salieron despedidos: murió una adolescente de 15 años