Connect with us

Politica

En medio de la turbulencia global, Werthein se reúne con Marco Rubio y podrían definir un encuentro entre Milei y Trump

Publicado

on

El canciller argentino y el secretario de Estado se verán hoy en Washington para avanzar en la agenda común vinculada al intercambio comercial, la dictadura en Venezuela y la lucha contra el terrorismo internacional

(Desde Washington, Estados Unidos) Gerardo Werthein y Marco Rubio se encuentran hoy en el Departamento de Estado, para fijar la fecha del cónclave que Javier Milei mantendrá con Donald Trump en la Casa Blanca y profundizar la alianza estratégica que une al gobierno libertario con la administración republicana.

América Latina es una región fragmentada desde una perspectiva geopolítica, a lo que se debe sumar la guerra comercial que ejecuta Trump desde que llegó al Salón Oval. Estados Unidos tiene como aliado principal a la Argentina, y enfrente se ubican Brasil, México, Canadá, Bolivia, Chile, Colombia y Uruguay, además de las dictaduras en Venezuela, Cuba y Nicaragua.

En este contexto, Milei y Trump protagonizan una agenda común que implica simetrías diplomáticas en los organismos multilaterales -ONU y OEA, por ejemplo-, idéntica posición sobre el terrorismo internacional -frente al ataque de Hamas contra Israel, por caso- y la misma actitud política ante las dictaduras de Nicolás Maduro, Miguel Díaz-Canel y Daniel Ortega.

Javier Milei y Donald TrumpJavier Milei y Donald Trump durante su último encuentro en Maryland, (Estados Unidos)

Werthein y Rubio tienen afinidad personal y contacto permanente. El secretario de Estado es de origen latino, conoce a la Argentina -estuvo con Milei antes de su nombramiento- y asume las necesidades económicas y financieras del gobierno. Aunque no es su área de competencia formal, ha contribuido en la compleja negociación que lleva Luis Caputo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“El presidente Trump quiere dejar claro que, si usted es un amigo y un aliado, un socio de Estados Unidos, hay beneficios para su país y para su pueblo al hacerlo, y queremos entrar en términos de asociación”, sostuvo ayer Rubio.

El tono político de ese post publicado en la cuenta oficial de la Secretaría de Estado, es un indicio del clima que habrá en la reunión entre Werthein y Rubio. Trump decidió que Milei sea el primer presidente de América Latina que lo visite en la Casa Blanca, y hoy se sabrá cuando será el encuentro en DC.

En términos de la agenda doméstica: después del acuerdo con el FMI y antes de los comicios porteños del 18 de mayo.

Javier Milei saluda a MarcoJavier Milei saluda a Marco Rubio en la puerta del despacho presidencial, (Casa Rosada, Buenos Aires)

Cuando ya esté fijada la fecha de la reunión bilateral entre Milei y Trump, el canciller avanzará un proyecto clave para la administración libertaria. Se trata de un acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, a pesar de las medidas proteccionistas que ejecuta Trump frente a los cuestionamientos de los países más desarrollados del planeta.

Werthein considera que un posible acuerdo entre Buenos Aires y Washington significa un relanzamiento de la relación bilateral, y en esa línea argumental trabajará con Rubio para consolidar un proyecto geoeconómico que puede afectar la posición de la Argentina en el Mercosur.

El presidente y el canciller consideran que puede coexistir un acuerdo con Estados Unidos y la permanencia de Argentina en el Mercosur, pero Brasil es reluctante a esa posibilidad. Lula da Silva tiene un enfrentamiento ideológico Milei y Trump, y su agenda internacional se mueve al compás de esa perspectiva personal.

Gerardo Werthein, Javier Milei yGerardo Werthein, Javier Milei y Luis Caputo durante la última cumbre del Mercosur, (Montevideo, Uruguay)

La situación institucional en Venezuela será un asunto regional que se tratará en la reunión. Argentina y Estados Unidos coinciden que es necesaria una transición democrática para terminar con la dictadura de Maduro. Además, la Casa Rosada está urgida por la desaparición forzada del gendarme Nahuel Gallo la situación diplomática de los cinco opositores al régimen que están refugiados en la embajada argentina en Caracas.

Milei y Trump comparten la preocupación por el terrorismo internacional que soporta Irán alrededor del mundo. No sólo hay operaciones fundamentalistas de Hezbollah y Hamas en Medio Oriente, sino también en América Latina. Argentina recibe información clasificada de Estados Unidos, que da cuenta de la fuerte presencia de Hezbollah en la Triple Frontera, Brasil y Bolivia.

Werthein y Rubio conocen la situación en Israel -Hamas todavía tiene rehenes argentinos y estadounidenses-, y la cita en el Departamento de Estado también servirá para reforzar la cooperación bilateral frente a la amenaza terrorista que lidera Teherán en América Latina.

Politica

El Gobierno quiere fusionar el Servicio Meteorológico y el Instituto Geográfico: «Ignoran las funciones específicas»

Publicado

on

Por

La propuesta fue enviada por Petri al ministerio de Sturzenegger. En un contexto de aumento de fenómenos climáticos extremos, bajo un Gobierno negacionista del calentamiento global y ante las advertencias de trabajadores del sector por las políticas de ajuste, la noticia generó preocupación y repudio.

El ministro de Defensa, Luis Petri, envió al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado una «propuesta de fusión» del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN). En un contexto de incremento de los fenómenos climáticos extremos, bajo un gobierno negacionista del calentamiento global y ante las advertencias de trabajadores del sector por las políticas de ajuste, la noticia generó preocupación y repudio.

La nota, fechada el 28 de marzo y firmada por Petri, fue enviada al secretario de Transformación del Estado, Maximiliano Fariña, de la cartera que conduce Federico Sturzenegger. El mensaje alude a un informe de la Secretaría de Investigación Política, Industrial y Producción para la Defensa con los fundamentos para la propuesta de fusión. El documento apunta a la integración de la información, la optimización de recursos y otros argumentos relacionados con el achique del Estado.

Según consignó el diario La Nación, trabajadores del SMN nucleados en ATE se reunieron este martes con el director del organismo, Antonio Mauad, quien “no solo confirmó la información enviada a Desregulación y Transformación del Estado, sino que anunció que, ante una eventual fusión, él encabezaría la nueva institución”. Aunque el funcionario aseguró que no habría despidos, desde el sindicato sostuvieron que “es claro que lo que buscan es recortar presupuesto y eliminar áreas administrativas”.

Críticas desde la ciencia

“La propuesta de fusión del Servicio Meteorológico Nacional y el Instituto Geográfico Nacional vuelve a demostrar que, en su afán de pasar la motosierra, el Gobierno ignora por completo las funciones específicas de organismos claves en ciencia, tecnología y defensa nacional”, escribió en su cuenta de X el ex Ministro de Ciencia y Tecnología y ex Ministro de Educación Daniel Filmus.

“Esto es increíble”, calificó el físico, docente y divulgador científico Pablo Bolcatto al referirse al proyecto de fusión. Agregó que “no hay país que los tenga fusionados. El SMN se creó en 1872. El IGN en 1879”. También el físico Jorge Aliaga, ex decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, se pronunció sobre el carácter inédito de este intento de fusión. Y añadió: “Un desastre a punto de concretarse”.

La meteoróloga Matilde Rusticucci, investigadora del CONICET y profesora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, opinó sobre el tema ante la consulta de Tiempo. “No me parece deseable (la fusión) de ninguna manera”, enfatizó, y argumentó que el SMN y el IGN “son dos instituciones completamente diferentes. El SMN es el responsable ante la Organización Meteorológica Mundial y ante el mundo entero del mantenimiento de las estaciones meteorológicas, todas las observaciones que se hacen en territorio argentino y las que están en la Antártida. Del mantenimiento de las mismas, de los instrumentos. En dar servicios a la comunidad, como alertas ante tormentas, vientos, olas de calor. Tiene una responsabilidad social fundamental en ese sentido y es la única institución oficial que hace eso. Necesita mantener su autonomía y su crecimiento propio”.

No sólo cuestionó la idea de unificar los organismos, sino que abogó por la necesidad de incrementar los recursos del Servicio Meteorológico: “Necesita incorporar más cantidad de científicos que puedan seguir explorando, investigando. Es la institución nacional que hace el pronóstico oficial del tiempo, es el único responsable de eso”.

El Gobierno quiere fusionar el Servicio Meteorológico y el Instituto Geográfico: "Ignoran las funciones específicas"

Efecto motosierra

La situación que atraviesa el Servicio Meteorológico Nacional había quedado en la mira recientemente, ante el temporal que asoló Bahía Blanca. Las críticas apuntaron a que las alertas no fueron suficientes ni llegaron a tiempo. Quedó expuesto el efecto concreto de la política de ajuste sobre el área.

Así lo reflejó el colectivo Defendamos la Ciencia, que mostró datos sobre esa política: “Al SMN le recortaron ya >30% real su presupuesto y redujeron en 10% su dotación de personal, que ya era baja”. Según un informe del Grupo EPC “la ejecución presupuestaria del Servicio Meteorológico Nacional cayó 33,1% en 2024 y afronta una disminución de 34,4% para el año en curso. Se encuentra entre los organismos de ciencia que más perdieron desde diciembre de 2023”.

Pero no fueron solo los despidos y la subejecución los que generaron revuelo. En enero de este año, el nombramiento de Mauad al frente del organismo despertó fuertes críticas en la comunidad científica. Su designación generó el rechazo del Centro Argentino de Meteorólogos (CAM), que venía reclamando la elección de una persona especializada en el área. Alertaron que la formación del ex comodoro refleja “falta de idoneidad y de vinculación con las ciencias de la atmósfera”. Ahora, según la versión que trascendió y si se concreta la fusión, no solo quedaría al frente del SMN sino también del IGN.

Un año atrás también desde el IGN alertaban sobre el riesgo que de recortes y despidos. Para dar cuenta del rol y la importancia de esa entidad, una trabajadora decía por entonces: “Las redes del IGN tienen las posiciones milimétricas precisas del terreno para poder ubicar las cosas en el espacio y sobre esas estaciones nacionales se apoyan todas las mediciones que hacen los profesionales para desarrollar cualquier actividad productiva, agropecuaria, y de obras de ingeniería importantes como gasoductos. Si hoy tenés un puente, es porque existe un trabajo silencioso de personal que mantiene redes de posicionamiento de nivel internacional, si hoy con orgullo tenés un mapa qué dice qué las Malvinas son argentinas es porque hay gente apasionada que trabaja por eso”.

Seguir leyendo

Politica

La petrolera israelí Navitas decidirá el comienzo de la extracción de crudo en Malvinas, a mitad de año

Publicado

on

Por

Así lo dio a conocer la firma en un reciente informe. Se calcula que las reservas ascienden a 730 millones de barriles. El gobierno de Milei mira para otro lado.

Mientras el Gobierno nacional fantasea con la posibilidad de convertirse en un aliado de la OTAN, el Reino Unido avanza en el desarrollo estratégico de las islas Malvinas con iniciativas económicas y militares que, a plazo, podrían comprometer el futuro de la Argentina.

En materia económica, la petrolera israelí Navitas Petroleum se acerca a una fecha clave en la que dará a conocer su decisión de comenzar con los preparativos para arrancar con la producción de petróleo.

En los proyectos de desarrollo de yacimientos de petróleo y gas existe un momento de definición conocido como Final Investment Decision (FID), en el que el proyecto es aprobado o descartado. Si es aprobado, empieza su desarrollo.

Todo indica que tanto el directorio de Navitas como el de Rockhopper le darán el ok al inicio de la explotación del yacimiento conocido como Sea Lion, ubicado a unos 220 kilómetros al norte de las islas.

La causa de la aprobación es que se trata de un gran negocio. Según los relevamientos sobre reservas de petróleo hechos por la consultora Netherland, Sewell & Associates para Navitas, en el subsuelo marino en Sea Lion hay 730 millones de barriles que se pueden extraer con las técnicas habituales de la industria a un costo de U$S 24 por barril. La distancia con los U$S 70 por barril que la Agencia Internacional de Energía calcula como promedio para los próximos años, pagará los canones a las autoridades ilegales de Puerto Argentino más los impuestos y la amortización de capital, además de los costos financieros y la utilidad para los accionistas, que algunos calculan en hasta U$S 29 por barril.

La petrolera israelí Navitas decidirá el comienzo de la extracción de crudo en Malvinas, a mitad de año
Las autoridades ilegales de Puerto Argentino aspiran al florecimiento económico de la mano del petróleo.

Otro dato que aportó el último informe de Navitas es que ya contrató una FPSO, que es un tipo de barco especial que permite la extracción de petróleo, su almacenamiento dentro del propio buque y su posterior descarga en un buque tanque de transporte. También que Navitas empezó a firmar contratos para comenzar con las etapas de diseño de la ingeniería del proyecto.

UK impulsa la militarización

El despliegue de una actividad petrolera calculada en la extracción de unos 70.000 barriles diarios implicará, necesariamente, un refuerzo de la presencia militar británica en las Malvinas con la excusa de la protección y la seguridad económica de los isleños.

Medios británicos consideran que el impulso de la exploración y eventualmente la producción petrolera ha sido una constante de los gobiernos británicos, como quedó demostrado con la publicación de documentos desclasificados en 2022.

El proyecto de explotación de Sea Lion coincide con su interés por profundizar la militarización de las islas en un escenario de ampliación de los intereses estratégicos del Reino Unido tanto en la OTAN como con su sociedad con Estados Unidos.

La petrolera israelí Navitas decidirá el comienzo de la extracción de crudo en Malvinas, a mitad de año
La base británica en Malvinas concentra unos 1500 efectivos, además de media docena de modernos aviones de combate.

A comienzos de marzo, la parlamentaria conservadora Arlene Foster observó que territorios como Malvinas eran “clave para la seguridad del Reino Unido”.

El Reino Unido ha reforzado la actividad militar en las islas desde hace algunos años, con la presencia rotativa de contingentes de soldados, como los gurkhas y otras tropas semicoloniales, que se suman a los militares estables, a los aviones de combate de última generación y barcos que hacen ejercicios en forma rutinaria.

El interés por Malvinas también se encuentra en su proyección, tanto como puerta de entrada al estrecho de Magallanes, punto de contacto de los océanos Atlántico y Pacífico, como al territorio antártico.

Mientras Gran Bretaña se refuerza en el Atlántico Sur, el gobierno ultraderechista de Javier Milei deja hacer con la ilusión de que el abandono del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas le granjeará la amistad y el respeto de Washington y Londres.

Seguir leyendo

Politica

Murió Douglas Vinci, uno de los emblemas de “Radio Bangkok» durante la primera Rock & Pop

Publicado

on

Por

Carlos Masoch era recordado por su humor ácido y psicodélico en personajes como el Reverendo. Luego se dedicó a las artes plásticas y más ocasionalmente a la actuación.

Murió Carlos Masoch, más conocido artísticamente como Douglas Vinci, a los 72 años. Tomó popularidad con su personaje de «El Reverendo» junto a Pipo LernoudTom LupoLalo Mirsiendo uno de los pioneros en la radio difusión. El artista, que brilló en programas como Radio Bangkok y Animal de Radio, falleció esta madrugada.

 

Su amigo y compañero de años, Lalo Mir, lo despidió con un sentido posteo en sus redes sociales. «A las 5:20 partió hacia el infinito y más allá Carlos Masoch (Douglas Vinci), amigo y compañero de vida, radio, aventuras, trapisondas y locuras. Artista todo terreno. Gran pintor y mejor dibujante. Y magnífico comediante», expresó Lalo Mir en sus redes.

“Las audiencias de #aquiRadioBangkok #tuttifrutti #radiopirado #animalderadio #circoSuperPop fueron testigos y darán fe en el futuro. Hasta siempre Reverendo, el Eterno sea contigo!Salú!🥂🍾”, le dedicó a su amigo.

Murió Douglas Vinci, uno de los emblemas de “Radio Bangkok" durante la primera Rock & Pop
Carlos Masoch, más conocido como Douglas Vinci.

 

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1