Connect with us

Nacionales

Colecta solidaria: se recaudaron $1.409 millones y US$109.000 para la reconstrucción de Bahía Blanca

Publicado

on

El intendente Federico Susbielles compartió las cifras en pesos y dólares alcanzadas con las donaciones realizadas al alias bahiaxbahia, que tiene como objetivo regenerar el tejido social de la ciudad.

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, informó que la colecta solidaria iniciada por el municipio bajo el alias bahiaxbahia para asistir a los damnificados del temporal del pasado 7 de marzo alcanzó una recaudación de $1.409 millones y US$109.000.

Según informa el sitio Diputados Bonaerenses, Susbielles explicó que estos fondos serán complementados con aportes del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la Cámara de Diputados bonaerense y empresas locales, que tienen como objetivo regenerar el tejido social, especialmente de las instituciones civiles, deportivas y culturales bahienses afectadas.

Colecta solidaria: se recaudaron $1.409 millones y US$109.000 para la reconstrucción de Bahía Blanca
El intendente de Bahía Blanca Federico Susbielles.

Durante una conferencia de prensa, Susbielles detalló que las acciones de asistencia se centran en tres aspectos: la ayuda humanitaria a gran escala, la reactivación del entramado productivo en Bahía Blanca y la reconstrucción del tejido social, que fue el más afectado por el temporal.

Además, el intendente de Bahía Blanca destacó que las autoridades de la provincia de Buenos Aires aprobaron subsidios de $800.000 para cada una de las 33.000 viviendas afectadas y que, hasta el momento, ya se inscribieron más de 34.000 personas para recibir el beneficio.

Nacionales

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

Publicado

on

Por

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de las PASO y el gobernador hablará en La Plata, luego de una semana en la que la negociación naufragó.

En territorio bonaerense el diálogo sigue roto en Unión por la Patria y no hay definición ni certezas sobre qué pasará con el cronograma electoral en la Provincia. El gobernador Axel Kicillof suma apoyos a favor del desdoblamiento y aguarda los movimientos de sus socios antes de mover fichas. Pese al enojo y la sorpresa sigue apostando a la unidad. El jueves será el día D en la Legislatura.

Como contó Tiempo, la negociación arrancó el domingo con una cumbre en La Plata entre Kicillof; el diputado y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, y el excandidato presidencial, Sergio Massa. Siguió el martes entre delegados de las tres partes con acuerdos básicos en torno a la unidad y las PASO, aunque no sobre las elecciones generales. Pero se rompió el miércoles.

El diálogo volvió a foja cero luego de que se conociera el proyecto de ley ingresado por Teresa García, jefa del bloque de senadores de UxP y dirigente de confianza de la expresidenta Cristina Kirchner, para suspender las PASO e ir a elecciones concurrentes. Esto es: el mismo día que los comicios nacionales, es decir, el 26 de octubre.

El texto fue calificado de «inconstitucional» en la Gobernación, por entender que se choca con la carta magna provincial que le da esa facultad al gobernador en el artículo 144 inciso 7. Pero más allá de lo legal fue leído como una declaración de guerra a Kicillof en medio de una negociación que –con tironeos– estaba en marcha.

El viernes, 47 intendentes alineados con el gobernador respaldaron públicamente el desdoblamiento. «La mejor solución consiste en desdoblar las elecciones provinciales y municipales de las nacionales. Esta decisión no sólo permitirá ordenar el proceso electoral sino que también garantizará que los bonaerenses puedan debatir con la profundidad necesaria los temas que definirán el destino de la provincia, tales como los recursos que necesita y les corresponden a los bonaerenses para el desarrollo de todas sus regiones», explicaron. Firmaron el texto peronistas y también vecinalistas.

Horas antes también habían fijado su postura los jefes comunales radicales. El Foro de Intendentes de la UCR le pidió por carta a Kicillof suspender las PASO y desdoblar las generales por entender que es necesario «promover la autonomía de la Provincia» y poder discutir la agenda provincial y local en la campaña. Pero además coincidieron con el gobierno bonaerense en que una elección concurrente, con dos sistemas distintos –Boleta Única de Papel y boleta partidaria– será muy difícil de llevar a la práctica y que muchos electores quedarán sin votar. La misiva estaba firmada por 27 intendentes.

En la Gobernación se encargaron de remarcar en las últimas horas que 74 intendentes sobre 135, es decir más de la mitad, están de acuerdo con el desdoblamiento. Y aseguraron que hay más incluso en las filas de UxP que están de acuerdo pero que no pueden hacer pública su postura. «Hay un montón de intendentes massistas y del insaurraldismo que nos dijeron que prefieren desdobladas, pero que no lo dicen por disciplina partidaria o para no pelearse con Cristina», dijo a Tiempo un integrante de la mesa chica del gobernador.

Tras la ruptura del diálogo, Kicillof le pidió a su mesa política mantener la «cabeza fría» y no dejarse correr. Aunque en su entorno repiten que el plazo de tiempo es el legal, que marca que la convocatoria debe realizarse con 60 días de anticipación al comicio, el gobernador aguarda el desenlace de la sesión de la Cámara de Diputados que pasó a cuarto intermedio hasta el próximo jueves y debe definir si se suspenden o no las PASO.

Ese mismo jueves Kicillof tiene previsto cerrar un acto organizado por Somos Barrios de Pie en el Teatro Argentino de La Plata. El mandatario será el único orador en la charla «La Argentina del futuro», un ciclo de debate organizado por Daniel Menéndez, dirigente de Barrios de Pie y subsecretario de Economía Popular bonaerense. Esa organización forma parte de Derecho al Futuro, el armado político que lanzó Kicillof hace un mes.

La movida reunirá a la dirigencia axelista y habrá pantallas en las afueras del teatro para que la militancia siga el discurso del gobernador. En ese marco, hay expectativa por el mensaje que dará y por si –conforme lo que ocurra a nivel legislativo– realizará algún anuncio electoral. Por el momento se sabe que hablará del rumbo político nacional, que volverá a marcar las diferencias con el gobierno de Javier Milei y que planteará los ejes de su proyecto de país, ya pensando en la carrera 2027. «

Tensión

Esta semana había comenzado con una negociación entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. La cuerda se tensó cuando la senadora Teresa García presentó un proyecto para que la elección sea concurrente.

 

Seguir leyendo

Nacionales

Cronograma electoral en Provincia: Kicillof dice que el proyecto de Teresa García es inconstitucional y La Cámpora lo defiende

Publicado

on

Por

El proyecto de ley para que las elecciones sean concurrentes dinamitó la mesa de negociación en Unión por la Patria. Los argumentos de un lado y otro.

El proyecto de ley que presentó el camporismo en el Senado bonaerense para que las elecciones en la provincia sean concurrentes con las nacionales y no desdobladas, como pretende el gobernador Axel Kicillof, cayó como una bomba en la Gobernación. «Rompieron todos los puentes de negociación», dicen en La Plata y remarcan que es «inconstitucional», razón por la que consideran que la presentación sólo busca «presionar» al mandatario para llevar a la ruptura.

Como contó Tiempo, la negociación entre los actores centrales de Unión por la Patria comenzó el domingo con una cumbre en La Plata entre Kicillof; el diputado y líder de La Cámpora, Máximo Kirchner, y el excandidato presidencial, Sergio Massa. Habían logrado acercar posiciones en torno a la necesidad de preservar la unidad, pero no lograron ponerse de acuerdo en el tema medular: elecciones desdobladas o concurrentes.

La charla siguió el martes ya con delegados de cada uno de los sectores, hasta que se conoció el proyecto de ley ingresado por Teresa García, jefa del bloque de senadores de UxP y dirigente de confianza de la expresidenta Cristina Kirchner, que propone suspender las PASO y determina que los comicios generales deberán realizarse en la misma fecha que los nacionales, es decir, el 26 de octubre. «Una sola Nación, una sola provincia, una sola elección», tituló García al hacer público el texto en redes sociales.

https://twitter.com/TereGarciaOK/status/1904980516215869518

«Establécese que las elecciones del año 2025 para senadores y diputados provinciales; concejales y consejeros escolares se realizarán en la misma fecha que el Poder Ejecutivo de la Nación convoque para la realización de las elecciones a diputados y senadores nacionales, bajo la modalidad de una elección concurrente conforme la ley 15.262», establece el artículo 2° del proyecto que fue acompañado por la firma de 16 integrantes sobre los 21 senadores que tiene UxP en la cámara alta.

En el axelismo el proyecto causó sorpresa y malestar por entender que había una negociación política en curso. Pero, además, por considerar que el artículo que establece las elecciones concurrentes se choca con la Constitución Provincial que le da esa facultad al gobernador.

«Rompieron los puentes, rompieron con todo lo que se había avanzado en pos de la unidad», señalaron en el entorno del gobernador ante la consulta de Tiempo. Remarcaron que el artículo en cuestión «es inconstitucional» ya que el artículo 144, inciso 7, de la carta magna provincial establece que el gobernador tiene la atribución de «convocar al pueblo de la provincia a todas las elecciones en la oportunidad debida, sin que por ningún motivo pueda diferirlas».

Cronograma electoral en Provincia: Kicillof dice que el proyecto de Teresa García es inconstitucional y La Cámpora lo defiende

«Ellos están haciendo lo mismo que le critican a Javier Milei cuando designa jueces de la Corte por decreto», chicanearon e interpretaron que el impulso del proyecto de ley es «una señal de debilidad de La Cámpora». Criticaron también la postura del Frente Renovador que firmó el proyecto, pese a que antes proponía desdoblar y realizar los comicios en noviembre: «Opera para Máximo».

La estrategia, entienden en La Plata, es presionar a Kicillof para que defina, pero en el gobierno apuntan que «hay tiempo» ya que el Código Electoral -ley 5.109- establece que la convocatoria a las elecciones debe realizarse con 60 días de anticipación de la fecha de realización. No obstante, miran con expectativa a la Legislatura que este jueves sesionó pero sin tocar el tema PASO y que tiene previsto volver a sesionar el jueves 3 de abril. Lo que ocurra -o no- ese día podría ser clave para la firma del decreto del gobernador llamando a elecciones generales.

La defensa del proyecto

El camporismo, por su parte, defendió en las últimas horas las elecciones concurrentes. El presidente del bloque de UxP en Diputados bonaerense, Facundo Tignanelli, argumentó que el peronismo tiene que ir a elecciones en un mismo día para poder hacerle frente a La Libertad Avanza.

«Creemos que la sociedad tiene que votar un día, que para el peronismo es necesario encuadrar toda la campaña electoral y toda la estrategia en plantear cuáles son los problemas que le está trayendo el gobierno de Javier Milei a los argentinos», señaló, en declaraciones radiales.

Aseguró que las diferencias con el axelismo forman parte del debate político y le quitó dramatismo a la disputa. «Acá no hay La Cámpora contra Kicillof ni nada por el estilo. Hay un consenso mayoritario para que no haya PASO y hay una posición, con la que me identifico, que la elección debe ser concurrente. Y otra que es la del espacio del gobernador que debería ser desdoblado. Es una diferencia de opinión, no es la muerte de nadie», dijo.

Apuntó que la postura es compartida por el Frente Renovador y por muchos legisladores que responden a intendentes de Unión por la Patria y reiteró que las elecciones deben ser el 26 de octubre. «Dentro del sector del peronismo que a mí me interpela y me representa, creemos que las elecciones deben ser concurrentes para enfrentar a las políticas de ajuste de Milei en un mismo día. En un día enfrentarlo en los municipios, la provincia y la nación, y confrontar modelos. Hay otro sector que entiende que debiera ser desdoblada», añadió.

Tignanelli explicó, además, que no hay inconstitucionalidad en el proyecto y argumentó que la Constitución le da la facultad a Kicillof de convocar al acto electoral pero no de fijar la fecha y que el artículo 83 de la carta magna establece que las elecciones para diputados y senadores «tendrán lugar cada dos años, en la fecha que la ley establezca», aunque no hay una norma en ese sentido.

El legislador puso como ejemplo la ley de las PASO bonaerense, sancionada en 2009, que dispone que las elecciones deben realizarse en la misma fecha que las primarias nacionales. «¿Por qué se puso eso en la ley? Porque precisamente quien era gobernador de la Provincia en ese momento, Daniel Scioli, quería en la elección del 2011 desdoblarse del peronismo en los órdenes nacionales», señaló. Y completó: «En ese momento pesó la posición de quien era presidente del PJ, Néstor Kirchner, de que las elecciones tenían que ser concurrentes y la Legislatura fijó la fecha para que sea el mismo día la nacional con la provincial».

Seguir leyendo

Nacionales

Maximiliano Suescun: “La Provincia precisa autonomía y por eso es muy bueno desdoblar las elecciones”

Publicado

on

Por

El jefe comunal de Rauch y presidente del Foro de alcaldes bonaerenses de la UCR ratificó a Tiempo que necesitan “reglas electorales claras” y por eso presentaron la carta con ese pedido al gobernador Axel Kicillof.

En medio del lanzamiento, por parte del Gobierno provincial, del Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad en la Escuela Vucetich, 27 jefes comunales bonaerenses que integran el Foro de Intendentes Radicales de la Provincia de Buenos Aires expresaron su pedido al gobernador Axel Kicillof para que suspenda las PASO bonaerenses y desdoble las elecciones provinciales por medio de una carta entregada por el presidente del Foro y alcalde de Rauch, Maximiliano Suescun.

Tal como lo detalló Tiempo, este pedido coincide con la voluntad de Kicillof y por lo tanto constituye un respaldo al mandatario, en un momento donde la negociación interna de las tres principales líneas del peronismo bonaerense se encuentra en uno de sus puntos de mayor tensión tras conocerse que la senadora provincial Teresa García -muy cercana a Cristina Fernández de Kirchner- presentó un proyecto en la Legislatura para suspender las PASO bonaerenses y al mismo tiempo hacer coincidir los comicios provinciales con los nacionales.

En comunicación con Tiempo, el intendente Suescun ratificó que el pedido de los jefes comunales radicales es coherente con una posición de ellos de comenzar a abordar los problemas y desafíos de la provincia de Buenos Aires en forma independiente de la agenda nacional.

“La carta es coincidente con la voluntad del gobernador. En todo caso, también son voluntades que se juntan en un punto, si se quiere. Nosotros ya lo habíamos dicho en el foro de intendentes, en La Plata, hace un mes. Habíamos planteado esto del desdoblamiento de las elecciones, pensando que no hacía falta que nos expresáramos en relación a la PASO, porque lo que uno ha escuchado, hasta ahora es siempre que lo ideal o lo mejor para este momento es la suspensión de las mismas”, comenzó Suescun.

“Como eso no aparece y vemos que se dilata, la realidad es que se necesita trabajar con reglas claras, con certidumbre para poder planificar. Por eso nosotros entregamos una carta al gobernador, que da un poco nuestra opinión de lo que creemos que hay que hacer, que es suspender las PASO y desdoblar las elecciones”, reafirmó.

Dilemas bonaerenses

Para Suescun y los otros intendentes radicales bonaerenses del Foro, uno de los dilemas de fondo vuelve a ser si la provincia de Buenos Aires está inexorablemente atada a la elección, y por lo tanto a la agenda, nacional, o si, como pasa en otras provincias, la agenda bonaerense queda en el centro, con una elección con fecha independiente de la nacional.

Y, por supuesto, sin saber cómo convivirán dos sistemas electorales distintos en un mismo día en caso que las elecciones sean “concurrentes”, con la Boleta Única de Papel para la elección nacional y el tradicional sistema de boletas partidarias para las legislativas bonaerenses.

“Imaginate lo que va a ser este año, con la dicotomía que hay entre Provincia y Nación. ¿De qué provincia vas a hablar? De nada. O sea, vas a hablar de inflación, de la política exterior, de cualquier cosa, menos de los problemas de los bonaerenses. No vamos a hablar del IPS, no vamos a hablar del IOMA, no vamos a hablar de vivienda, no vamos a hablar de la seguridad, no vamos a hablar de nada”, planteó el intendente de Rauch.

“Entonces, esto nosotros lo tenemos dicho hace rato: que la Provincia precisa autonomía en ese sentido y que por eso es muy bueno desdoblar elecciones” sostuvo.

A este posicionamiento, Suescun le suma la visión de los intendentes radicales de las cuestiones operativas de la elección. “A esto hay que sumarle que, en términos prácticos va a ser muy difícil que, por ejemplo, las 270, 280 personas por mesa que van a votar, en un padrón de 350 más o menos que tiene la mesa, puedan votar en el tiempo que está estipulado que voten”.

“Con lo cual, o haces un desastre en la elección, o deberías desdoblar todas las mesas, que voten 150 por mesa, o menos. Doble de escuelas, doble de autoridades, doble de fiscales, todo doble, imposible. Entonces, nadie dice nada, pero la realidad es que no es una pavada”, remarcó.

En esta línea, Suescun recordó el caso de las elecciones “concurrentes” – unificadas con dos sistemas distintos, en un mismo día de elección – en la Ciudad de Buenos Aires en 2023. “Ya hay un caso, cuando se implementó el voto electrónico de boleta única en Ciudad, que realmente terminó siendo una complicación. Entonces dije, votas por primera vez Boleta Única con sistema distinto en Provincia, no te va a alcanzar el tiempo. Lo ideal es desdoblar la elección”, insistió.

“No se pueden hacer tres elecciones con semejante gasto. Entonces, pareciera que la mejor combinación que hay hoy, sinceramente, es suspender las PASO y desdoblar la elección. Pareciera que, por ahí, hay especulaciones más sectoriales o partidarias, pero hay que tratar de hacer lo que realmente es mejor para los bonaerenses”, concluyó.

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1