Politica
Horas decisivas en el Gobierno: Espert confirmó la transferencia, dijo que no se baja de la candidatura y Milei lo respaldó
Publicado
2 semanas atráson
Por
Admin
El diputado nacional publicó anoche un video con explicaciones después de pasar por Casa Rosada. Su postulación acumuló reproches en el oficialismo. El sostén del Presidente y la coincidencia de Santiago Caputo y Karina Milei. Qué dicen las últimas encuestas
Hasta anoche, bien tarde, José Luis Espert no tenía pensado declinar su postulación como cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, y Javier Milei sostenía su candidatura. Esa combinación, muy cuestionada en el seno del oficialismo, había provocado este jueves una crisis electoral de altas magnitudes en Casa Rosada, agudizada tras la pobrísima defensa televisiva del diputado del miércoles por la noche y la publicación de ayer del diario La Nación que confirmó —a través de extractos bancarios— la transferencia por USD200.000 por parte de Fred Machado, el empresario detenido por narcotráfico.
¿Por qué no lo aclaró la noche previa? La comunicación de crisis pareciera ser un punto débil en el seno del Gobierno: sucedió con el caso $LIBRA, con los audios del lenguaraz Diego Spagnuolo y ahora con el caso Espert. Una sucesión de escándalos que dañaron seriamente la reputación de La Libertad Avanza, que llega a las elecciones de medio término con severos impactos en su programa de gobierno.
En la semana, pero especialmente en las últimas 48 horas, el oficialismo estuvo atravesado íntegramente por la crisis originada por la vinculación de Espert con Machado. El nuevo posteo de Scott Bessent, el secretario del Tesoro norteamericano, que confirmó el trabajo conjunto con las autoridades argentinas para la concreción de una ayuda financiera vía swap, y la confirmación del viaje del equipo económico, con Luis “Toto” Caputo a la cabeza, para analizar los detalles de ese rescate, se diluyeron rápidamente cuando las novedades en torno al diputado tomaron vigor durante la tarde. La crisis cambiaria del programa económico se retroalimenta con la crisis política.
“Más temprano se había decidido que grabara un video reconociendo la información que salió después. Se demoró en grabarlo y salió la nota de La Nación. Pareciera que salió a reconocerlo por la nota”, aseguró un operador del Gobierno.
En efecto, Espert, según fuentes oficiales, debía reconocer la transferencia de USD200.000 por parte de Machado, preso en la Argentina e investigado por la Justicia norteamericana, muchísimo antes de la publicación con la confirmación del depósito. Por caso, ayer, pasado el mediodía, el primer candidato a diputado en territorio bonaerense -el principal distrito electoral del país-, fue citado en el primer piso de Casa Rosada por Santiago Caputo y un puñado de asesores -el economista llegó acompañado por su consultor —Daniel Ivoskus— para que le diera “un vuelco de 180 grados a la línea discursiva” que desplegó la noche previa en los estudios de A24, y que causó un profundo malestar puertas adentro.

No se le pidió que declinara su postulación, tampoco lo contrario. Pero en el seno del Gobierno, su candidatura no tuvo nunca buena aceptación. En términos cuantitativos, ni cualitativos.
El caso Espert exhibió, una vez más, la debilidad política de Casa Rosada, y la crisis del sistema de toma de decisiones implementado por Milei, azuzada, en este caso, por la decisión presidencial de sostener, a pesar de los reproches de su propio entorno, la postulación del diputado. Cuando el mandatario impulsó la candidatura, Santiago Caputo y -principalmente- Karina Milei se manifestaron en contra de la postulación. “Una pésima idea del Presidente”, abundó un colaborador.
Su hermana incluso exhibió su rechazo en reiteradas oportunidades: nunca le tuvo confianza, desde las épocas en que el legislador adhirió a la postulación de Horacio Rodríguez Larreta, un apoyo que de entrada estuvo plagado de sospechas.
Esa batería de rechazos fueron aprovechados en las últimas 48 horas por Patricia Bullrich, cada vez más preocupada por el futuro del Gobierno, y concentrada, en buena medida, en su proyecto 2027 dedicado a la Ciudad de Buenos Aires. La ministra de Seguridad dijo el miércoles por la mañana que Espert debía ahondar en explicaciones, esa misma tarde morigeró sus críticas, pero una vez que el diputado se presentó en la noche con explicaciones muy confusas frente al periodista Pablo Rossi, volvió a insistir, en la mañana de ayer, en que tenía que brindar argumentos mucho más sólidos.
La posición de la ministra, que espera por una confirmación en torno a la sucesión en el Ministerio una vez que asuma su banca en el Senado, fue compartida por casi todo el Gabinete. E implica, en buena medida, que alrededor de su postulación sobrevuela una creciente inquietud por los coletazos del caso. En particular, por el impacto en el electorado de Juntos por el Cambio, que hace meses pierde conexión emocional con La Libertad Avanza.
En ese sentido, ayer, en el equipo de campaña libertario, se terminaron de procesar los datos de las últimas encuestas encargadas. Los números, según altas fuentes, aumentaron con fuerza la preocupación de cara a las elecciones del 26 de octubre.
En ese contexto, Milei tenía previsto recibir este viernes en Olivos al ex presidente Mauricio Macri después de la reunión que ambos mantuvieron en la Quinta, el último domingo, en compañía de Guillermo Francos, uno de los funcionarios que más impulsa que el PRO tenga una mayor injerencia en el Gobierno. Este jueves, el jefe de Gabinete también pidió “una explicación clara y contundente” por parte del diputado.
El encuentro del último fin de semana duró unas cuatro horas, y Macri no se fue con una sensación agradable. Fuentes del PRO aseguran que, en parte, visitó Olivos por las presiones del círculo rojo para que le tendiera una mano al Presidente, en su momento de mayor crisis política desde que asumió el Gobierno. El titular del partido amarillo llegó a la quinta presidencial con un cúmulo de reproches al Presidente y su entorno, pero presionado por amigos y empresarios que están dispuestos a apoyar al Gobierno hasta las últimas consecuencias, a pesar de los desmanejos y la improvisación, con tal de que no vuelva el kirchnerismo.
El ex presidente incluso se sintió manoseado. “La anterior visita a Olivos, cuando cerró con Karina el acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires, Milei ni siquiera lo fue a saludar y estaba en una habitación contigua”, explicó una fuente macrista.
El nuevo encuentro de este viernes -Macri, mucho más entusiasmado con la FIFA que con la política local, inicia el domingo una gira de diez días- está precedido por una catarata de versiones: desde pedidos de cambios de gabinete hasta la presidencia de la Cámara baja, en manos de Martín Menem. Cerca de Macri desconocen esos rumores. Circuló, incluso, el nombre de un ex ministro del PRO que en cada hipotética apertura del gabinete vuelve a cobrar notoriedad. El expresidente se debate entre su malhumor con la cúpula del gobierno y sus deseos de tener una mayor influencia en la vida pública nacional.
Lo cierto es que la reunión encuentra al Gobierno en un momento de extrema debilidad, en plena presión de la administración norteamericana por una mayor construcción de gobernabilidad, pero en medio de una campaña electoral cuyos pronósticos no son demasiado alentadores para el Ejecutivo.

Ayer, para colmo, la Casa Rosada recibió dos nuevos reveses en el Senado, con el rechazo definitivo a los vetos en emergencia pediátrica y en financiamiento universitario. La seguidilla de derrotas podría tener un nuevo capítulo la próxima semana, en Diputados, e incluso con Espert como posible protagonista: diputados del peronismo, encabezados por Victoria Tolosa Paz, pedirán sobre tablas -necesitan dos tercios de los votos- la remoción del economista de la presidencia de la comisión de Presupuesto y Hacienda, que debe debatir el presupuesto 2026, clave para la relación entre el gobierno y los gobernadores.
Ese proyecto tendría asegurados los votos de Unión por la Patria, de la Coalición Cívica, del bloque de Miguel Ángel Pichetto, de Democracia para Siempre -un desprendimiento del radicalismo- y de la izquierda. También de los desertores de La Libertad Avanza. La llave, aseguraron en el Congreso, la tiene el bloque de la UCR que presiden Rodrigo de Loredo. El cordobés había alertado, semanas atrás, antes de que en la Cámara baja se precipitaran una serie de derrotas para el gobierno, en plena sesión, que debía llamarse a un cuarto intermedio para cortar esa sangría parlamentaria. Pidió levantar en ese momento la sesión para evitar una crisis de gobernabilidad. El gobierno no le hizo caso.
Te sugerimos
-
Asesinaron a un preso en un penal de Salta y hay cinco sospechosos identificados
-
Cayó un líder narco que usaba un almacén y una casa de comidas como pantalla para vender cocaína
-
Javier Milei definiría los cambios en el Gabinete junto a Mauricio Macri recién después de las elecciones
-
Por qué el entrenamiento de resistencia protege el sistema inmunitario frente al envejecimiento
-
El increíble caso de la peor selección del ranking FIFA: necesitará sufrir una dura derrota para soñar con el Mundial 2026
-
El Gobierno negocia que Guillermo Francos sea interpelado para evitar que el Congreso busque removerlo con una moción de censura
Politica
Javier Milei definiría los cambios en el Gabinete junto a Mauricio Macri recién después de las elecciones
Publicado
19 horas atráson
14 octubre, 2025Por
Admin
El Presidente podría reunirse nuevamente con su antecesor luego del 26 de octubre para analizar las modificaciones en el Gobierno. Hasta esa fecha no habrá negociaciones
Antes de partir rumbo a los Estados Unidos para mantener un encuentro con Donald Trump, el presidente Javier Milei ratificó que está dispuesto a sumar al Gabinete a dirigentes de otros espacios políticos, aunque por el momento no hay negociaciones en curso para que eso suceda y cualquier definición se tomaría recién después de las próximas elecciones.
De hecho, de cara a los comicios que se avecinan, La Libertad Avanza tiene una alianza con Leandro Zdero, en Chaco; con Rogelio Frigerio, en Entre Ríos, y con Alfredo Cornejo, en Mendoza.

A pesar de que Milei visitó a todos ellos en sus provincias y se sacó fotos para impulsar a los candidatos locales, fuentes de las partes involucradas aseguraron a Infobae que no hubo contactos por otros temas.
Si bien ya circularon algunos nombres para cubrir la vacante, ese es uno de los lugares que podría ser ocupado por alguna persona que tenga buena relación con los gobernadores.
En cuanto a Zdero y Frigerio -este último con experiencia en la gestión por su paso por Interior durante los 4 años de Cambiemos-, en ambos casos fuentes de sus entornos aseguraron que “no fueron consultados” aún por la Casa Rosada.
Otra de las áreas que sufrirá modificaciones será la de Seguridad, en el caso probable de que Patricia Bullrich se convierta en senadora, aunque los cambios no se limitarían solamente a esas dos carteras.

“Todos los (cuadros) técnicos que puedan ayudarnos a mejorar la productividad de la gestión, bilardismos one-one, o sea… lo voy a hacer. Yo tengo un compromiso con los argentinos y voy a trabajar para lograrlo. Entonces, estamos a mitad de camino; ahora lo que hay que pedirle a los argentinos es que no afloje, que crean y que confíen. No tiremos a la basura todo el esfuerzo que hicimos. Esa es la propuesta”, reiteró el Presidente durante una entrevista radial.
La funcionaria se mostró recientemente junto al jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien tampoco aportó hasta ahora nombres de dirigentes de la ciudad de Buenos Aires que podrían incorporarse a la Nación.
De todas formas, los cambios en el Gabinete no se hará efectivos hasta luego de las elecciones: “Cualquiera de las incorporaciones llegarán después del 26 de octubre, antes de esa fecha no va a haber ninguna novedad”, comentó un integrante del círculo íntimo de Milei.
De esta manera, las negociaciones comenzarían recién después de los comicios, una vez que el oficialismo conozca los resultados de la votación y sepa en qué posición se encuentra para seguir construyendo gobernabilidad.
En este sentido, Milei se volvería a reunir con Mauricio Macri más cerca de noviembre para retomar las conversaciones que iniciaron semanas atrás, cuando los dos comenzaron a trabajar en el vínculo que se había enfriado.

“Todavía no hay nada sobre la mesa, eso es algo que se verá más adelante. Nosotros siempre dijimos que estamos para aportar figuras que creemos que pueden ayudar a que haya una gestión más eficiente. Pero eso lo van a decidir Mauricio y Javier cuando se junten después de las elecciones”, indicó una fuente del PRO.
Una noticia que preocupó en la Casa Rosada, aunque se preveía que podía ocurrir, fue la decisión de la Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazó definitivamente la reimpresión de boletas en la provincia de Buenos Aires, que finalmente mantendrá la imagen de José Luis Espert.
Tal como precisó este medio, a partir de esta situación, el PRO reclama mayor participación en la campaña, mientras La Libertad Avanza apuesta a fortalecer la marca para evitar que el nombre del diputado, que bajó su candidatura en medio de sospechas de financiación por parte del narcotráfico, afecte en las urnas.
Politica
El Gobierno negocia que Guillermo Francos sea interpelado para evitar que el Congreso busque removerlo con una moción de censura
Publicado
19 horas atráson
14 octubre, 2025Por
Admin
El oficialismo está dispuesto a coordinar una nueva presencia del jefe de Gabinete ante los legisladores nacionales para responder preguntas sobre su función. Al mismo tiempo, la Casa Rosada ordenó que ninguno de los ministros llamados a interpelación vaya a comparecer
Aunque las miradas estarán posadas en la reunión bilateral entre Javier Milei y Donald Trump en Estados Unidos, el panorama doméstico también muestra actividad. Durante esta jornada se dictaminará el pedido para una posible moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por haber incumplido con la aplicación presupuestaria de la Ley de Emergencia de Discapacidad.
La Cámara de Diputados avanzó la semana pasada en el proceso para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, comparezca ante el cuerpo, tras la decisión del Gobierno de promulgar la Ley de Emergencia en Discapacidad y luego suspender su aplicación mediante el Decreto 681/2025. El oficialismo justificó la suspensión al señalar que el Congreso no definió las fuentes de financiamiento para la norma.

Entre las iniciativas presentadas figuran desde una moción de censura hasta un pedido de informes, pasando por la posibilidad de interpelar a Francos. El debate sobre cómo proceder quedó en manos de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento. De esas gestiones estaban participando integrantes de la misma Jefatura de Gabinete en conjunto con las autoridades libertarias de Diputados. Francos y Martín Menem gozan de una buena relación estratégica en un marco de alta conflictividad en la cúpula libertaria.
Las interpelaciones a los tres funcionarios mileistas
En paralelo a la situación de Francos, la oposición en Diputados logró aprobar la convocatoria para que Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones sean interpelados en una sesión que está prevista para mañana. La medida busca que el ministro de Economía responda sobre las negociaciones con Estados Unidos y que la secretaria general de la Presidencia y el ministro de Salud den explicaciones sobre el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo.
En rigor, el llamado a estos ministros fue una concesión del oficialismo en Diputados para que varios legisladores nacionales aportaran los votos para dar de baja el proyecto para coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos (ICL). “Preferían exponerse a no presentar a los funcionarios a que saliera la ley”, marcó un diputado de la oposición.
El expediente que involucra al ministro de Economía, Luis Caputo, fue impulsado con el objetivo de que brinde detalles sobre las negociaciones que habría mantenido con el gobierno de Estados Unidos.
El diputado Itai Hagman, al presentar el pedido en nombre de Unión por la Patria, citó una declaración previa de José Luis Espert para subrayar la importancia de la intervención legislativa en asuntos económicos: “No puedo dejar de festejar que el Congreso de la Nación esté haciendo honor al artículo 75 inciso 7 de discutir el arreglo de la deuda, cuanta más participación tenga el Congreso en los temas económicos, más democracia y federalismo”, expresó. Además, justificó la solicitud de interpelación al señalar la supuesta violación de la ley 27.612, que exige la aprobación parlamentaria de cualquier acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La convocatoria a Caputo quedó fijada para el miércoles 15 de octubre a las 12:00, momento en el que deberá explicar en detalle el alcance de las conversaciones con el secretario del Tesoro y el presidente de Estados Unidos, así como los términos de la asistencia financiera en discusión. “El pedido concreto es que se cite al ministro de Economía para dar cuenta de las negociaciones que está llevando adelante con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, con el presidente de los Estados Unidos, que nos explique con lujo de detalles en qué consiste la asistencia financiera”, exigió Hagman.
El caso de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, se centra en la investigación sobre los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que se habría mencionado el presunto cobro de coimas.
“Citarlo a declarar a dos semanas de las elecciones para hablar sobre audios es solo un intento de generar show mediático, no de conocer la verdad. Mario está trabajando y gestionando, mientras otros solo quieren un rédito político. El objetivo en el que ya estamos trabajando activamente en ANDIS es ordenar y transparentar las pensiones, las compras y los procesos”, marcaron en el entorno de Lugones.
El diputado Pablo Yedlin, de Unión por la Patria, lamentó la falta de respuestas previas por parte del Ejecutivo: “Hemos intentado muchísimas veces citar, pedir informes, pedir informes a través de usted, presidente, para conseguir que nos contesten sobre estos temas y no lo hemos conseguido”, declaró. Recordó también la ausencia de explicaciones cuando se eliminó la cobertura a los beneficiarios del PAMI. Ante esta situación, Yedlin sostuvo: “No tenemos otra alternativa, nuestro reglamento no nos da otra alternativa que pedir la interpelación de estos funcionarios”, y calificó el contexto como “un escándalo”.
Durante el debate, la diputada Sabrina Selva intervino para rechazar las acusaciones del oficialismo sobre supuestos intentos de desestabilización: “Este gobierno se desestabiliza solo. Karina Milei y Mario Lugones son dos funcionarios que tienen que venir a dar explicaciones”, manifestó al solicitar la suspensión del debate.
Politica
Javier Milei hace una pausa la política local para reunirse con Trump y a su regreso cerrará la campaña en Córdoba
Publicado
2 días atráson
13 octubre, 2025Por
Admin
El Presidente realizará un viaje relámpago a Washington para mantener un encuentro con su par de los Estados Unidos y el jueves continuará con sus recorridas por la Argentina
Desde hace un tiempo, y como ocurrió en el 2023, el presidente Javier Milei se viene mostrando con sus principales candidatos en diferentes partes del país para impulsar sus imágenes de cara a las elecciones. Sin embargo, ahora hará una breve pausa en sus viajes por la Argentina para reunirse en Washington con su par de los Estados Unidos, Donald Trump, y al regresar cerrará la campaña en Córdoba, una de las provincias en donde tiene más apoyo.
La comitiva que lo acompañará en el avión estará integrada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de Seguridad, Patricia Bullrich; el vocero Manuel Adorni, y el titular del Banco Central, Santiago Bausili.

El martes al mediodía, Milei se convertirá en el primer líder latinoamericano en ser recibido por Trump en el Salón Oval en lo que va del segundo periodo del republicano en la Casa Blanca.
Luego de un almuerzo de trabajo, los dos conversarán primero sobre varias cuestiones de la agenda bilateral y luego responderán preguntas de la prensa acreditada para la ocasión.
Si bien todavía se está organizando, a las 17:00 participaría de una ceremonia de homenaje a Charlie Kirk, el militante republicano que fue recientemente asesinado mientras daba un discurso.
Antes de partir, Milei también firmará el libro de visitas de Blair House y se sacará fotos con el personal del lugar, para abordar cerca de las 22:00 el avión que lo traerá de regreso a la Argentina.
El encuentro se da pocos días después de que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmara el acuerdo de swap de divisas con la Argentina por USD 20.000 millones.
La medida se anunció luego de cuatro jornadas de intenso trabajo que tuvo con el ministro Caputo en Washington, tras las cuales el funcionario norteamericano destacó “los cambios estructurales ya en marcha” que implementó la gestión libertaria y que “generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas”.
“La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos. Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos”, remarcó Bessent en un posteo que publicó el jueves pasado en su cuenta de X.
En la reunión con Trump, detrás de Milei se sentarán, en la primera fila, Werthein, Karina y Caputo, y en la segunda, Bullrich, Oxenford y Bausili. Quedaría afuera, por cuestiones de protocolo, Adorni.
Ya una vez de regreso en Buenos Aires, el Presidente retomará sus actividades políticas a nivel local, con miras a las elecciones del 26 de octubre, y el jueves tiene previsto un nuevo viaje por el interior.
Hasta el momento, el mandatario visitó Chaco, Mendoza, Santa Fe, Corrientes y Entre Ríos -en la mayoría de ellas se fotografió con su correspondiente gobernador-, además de las localidades bonaerenses de San Nicolás y Mar del Plata.
En cada uno de esos lugares, antes o después de las recorridas con los candidatos, el jefe de Estado dio entrevistas en medios de la zona. En su último viaje, que fue a Corrientes, por ejemplo, acusó a la oposición de tener “una actitud absolutamente destructiva” y de ir en contra del programa económico.
“Sabemos que falta muchísimo, pero vamos en la dirección correcta. Por eso lo que nosotros le pedimos a los argentinos es que no aflojen. Estamos a mitad de camino, pero esta vez el esfuerzo vale la pena, porque todas las variables muestran que vamos en la dirección correcta. Pero también hay que tener claro que vos no vas a reconstituir 100 años de destrucción populista en 2; y en eso hay que decirle la verdad a la gente”, agregó.
En este marco, el Presidente ya tiene definido el lugar y la fecha para el cierre de campaña de La Libertad Avanza: será el 22 de octubre en Córdoba, una provincia en la que el oficialismo tiene amplio apoyo.
De hecho, Milei estuvo allí hace tan solo tres semanas, cuando dio un discurso en la Bolsa de Comercio y luego encabezó un acto en las escalinatas del Parque Sarmiento como inicio de las actividades partidarias.
Esta provincia fue también el escenario que escogió en el 2023 para finalizar su campaña electoral rumbo al balotaje presidencial contra Sergio Massa, en un escenario que para ese entonces también era incierto para el libertario.
Si bien había ganado las PASO, en las generales el líder del Frente Renovador quedó primero y el ahora jefe de Estado decidió en aquel momento dejar los actos en el Movistar Arena para presentarse en plena calle de la ciudad de Córdoba.


Asesinaron a un preso en un penal de Salta y hay cinco sospechosos identificados

Cayó un líder narco que usaba un almacén y una casa de comidas como pantalla para vender cocaína

Javier Milei definiría los cambios en el Gabinete junto a Mauricio Macri recién después de las elecciones

Increíble hallazgo cerca de Punta del Este: encontraron la especie de tortuga más grande del mundo

La inflación anual de Estados Unidos trepó a 8,6% en mayo y es la más alta en 40 años

Mientras cumple prisión perpetua, Alan Schlenker, ex líder de la barra de River, sacó el vino de Los Borrachos del Tablón

Habló la influencer que denunció el violento ataque de un vecino en Palermo: “Es el resurgimiento del antisemitismo”

El Gobierno reconoció que José Luis Espert no tuvo claridad para explicar su situación

Scott Bessent: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”
Mas Leidas
-
Economia2 días atrás
Presupuesto 2026: arranca el debate, con proyecciones cuestionadas
-
Economia2 días atrás
Cuáles fueron los destinos más elegidos durante el fin de semana largo
-
Policiales2 días atrás
Un testigo del doble femicidio en Córdoba brindó detalles estremecedores del accionar de Pablo Laurta el día del hecho
-
Economia2 días atrás
Dólar: tras el efectivo respaldo del Tesoro de EEUU, persisten las dudas en el mercado por la continuidad de las bandas cambiarias
-
Sociedad2 días atrás
Un adolescente fue detenido por el crimen de una chica de 14 años en una fiesta clandestina en Quilmes
-
Politica2 días atrás
Javier Milei hace una pausa la política local para reunirse con Trump y a su regreso cerrará la campaña en Córdoba
-
Internacionales2 días atrás
Las primeras imágenes de los 20 rehenes israelíes vivos liberados por Hamas
-
Salud2 días atrás
Advierten que la Tierra alcanzó el primer “punto de inflexión climático” global por la desaparición de los arrecifes de coral