Habló el principal sospechoso por el fentanilo que causó 96 muertes: acusó a un ex socio, planteó su teoría de sabotaje y dijo que quiere ir al Congreso
Ariel García Furfaro, responsable de HLB Pharma, apuntó contra Andrés Quintero, que fue diputado provincial del PJ. “Si las ampollas están contaminadas, alguien puso las bacterias”, afirmó
“Se dicen muchas cosas que asustan a la gente. Esto hay que dejarlo en manos de los especialistas que están investigando, médicos, peritos, y me parece que se dijeron muchas cosas que son falsas. El fentanilo de HLB Pharma no mató a nadie y lo vamos a demostrar. Si las ampollas están contaminadas, alguien lo hizo. Alguien puso las bacterias. Hubo muchos medicamentos que quedaron sin poder usarse y pusieron en riesgo al sistema de salud del país. Nosotros vendíamos en todo el país. No hay ningún color político al que no le hayamos vendido. Simplemente quiero que se investigue y que se sepa qué pasó; y si realmente las ampollas están contaminadas, descubrir cómo pudo llegar ahí adentro esas bacterias, si fue negligencia, si fue un atentado”. El que habla, el que rompe el silencio, es Ariel García Furfaro, el responsable de los laboratorios HLB Pharma Group SA y Ramallo SA, distribuidor y fabricante del fentanilo de uso clínico vinculado por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, a la muerte de 96 pacientes de clínicas y hospitales.
Allanamiento en el laboratorio HLB Pharma
-La semana pasada el kirchnerismo evitó la formación de una comisión parlamentaria para que investigue el fentanilo contaminado y por añadidura a usted.
-Yo no tengo el poder para frenar una comisión del Congreso. Quiero ir mañana mismo a declarar. Me pongo a disposición de la diputada (del PRO) Silvana Giudici, que es la impulsora de la comisión investigadora. Ojalá que se arme, me siento y declaro durante tres días a quien le vendí mis medicamentos. Yo ganaba las licitaciones porque vendía barato. Las ampollas de fentanilo las presupuestaba a 300 pesos y el resto a 600, 700, 900 pesos. Yo rompí el mercado, por eso me quieren borrar. Si la diputada quiere voy y le cuento todo a ella en su despacho o donde diga. No tengo nada que ocultar, responde el empresario.
“Que quede claro, entonces, que el tratamiento del tema del fentanilo no le importa al kirchnerismo”, había denunciado Giudici tras el retiro del quórum en la Cámara de Diputados para formar una comisión parlamentaria que investigue a fondo las implicancias sanitarias y políticas de las más de 90 muertes ligadas al fentanilo de uso clínico contaminado.
El rechazo a la propuesta de la legisladora del PRO, adelantada de manera exclusiva por Infobae, dejó expuesta la protección del kirchnerismo y de al menos parte del peronismo hacia la cabeza visible de los laboratorios Ramallo SA y HLB Pharma Group SA. Sin embargo, ante la consulta de este medio, el abogado se muestra a favor de “contar todo lo que sepa”. Como en varios tramos del diálogo con Infobae, insistirá en que “hago negocios con todos sin importar el color, la política se la dejo a los que saben hacerla, yo soy un empresario que por este tema tengo más de 600 personas en la calle”.
García Furfaro contra Andrés Quinteros
“Desde el quinto día que salió a la luz pública este tema, yo apunto contra la persona que manejaba HLB Pharma en San Isidro y Laboratorios Ramallo, que era Andrés Quinteros, que era el CEO del grupo, era una persona a la que alguna vez le tuve confianza pero que ahora no hace más que querer perjudicarme”, acusa.
García Furfaro, tal como publicó este medio, ya denunció a su ex empleado ante el juez Kreplak a través de un escrito en el que sostuvo que: “Se trata de una persona que he conocido cuando él trabajaba en el Ministerio de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, como secretario del entonces ministro Eduardo Di Rocco. En ese entonces, cuando yo estaba pasando por un momento difícil, me ayudó mucho, y lo consideré alguien de profunda confianza. Con posterioridad, fue diputado provincial, y mantuvimos siempre una relación de cercanía, hasta que me enteré que quiso sustraer 30 ampollas de morfina del laboratorio de Ramallo a través de una tercera persona. Ahí se terminó nuestra relación”.
Silvana Giudici, diputada del PRO, propone la creación de una comisión para investigar el fentanilo contaminado
El empresario también afirmó: “Siempre supuse que fuera posible que Quinteros intentara atacar al laboratorio, ya fuera a través de un sabotaje o de una campaña mediática de desprestigio”.
Según pudo certificar este medio, Quinteros aparece como apoderado del laboratorio, como responsable ante la ANMAT y otros organismos como el Instituto Nacional de Vitivinicultura, para la compra de, por ejemplo, alcohol metílico.
Tal como informo este medio el ex empleado de García Furfaro lo denunció ante la justicia en noviembre 2024 por una supuesta “amenaza de muerte” , al ser consultado para esta nota sobre los hechos y el trámite del expediente, Quinteros se negó a responder. consultado, se negó a hablar
García Furfaro pide que Kreplak investigue si detrás de la contaminación del fentanilo está Quinteros. Una línea de pesquisa que, al menos por ahora, aparece sin fuerza en la causa. En cambio, sí se estableció que en los cultivos de sangre de pacientes fallecidos se encontraba el mismo tipo de bacterias que las encontradas en el fentanilo.
A Ariel García se lo vincula con el kirchnerismo. Hay varias razones. Viajó a Moscú —al igual que Quinteros— junto a la delegación del expresidente Alberto Fernández para distribuir la vacuna contra el COVID-19 Sputnik V. También se lo vio junto a la expresidenta Cristina Kirchner en el Instituto Patria.
Los involucrados en la causa
Sobre el tema, sostiene: “Con respecto al kirchnerismo, nunca estuve afiliado a ningún partido. Lo que pasa es que, bueno, me sacaron la foto esa, la foto Sebastián Nanini, a quien lo relacionan con el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, y arman un relato del kirchnerismo, pero yo tengo amigos de Libertad Avanza un montón, del PRO un montón, radicales, tengo amigos de todos, de todos lados. Yo soy comerciante, yo vendo, compro, no hago política. Le vendí a todas las provincias, a todos los municipios de todos los partidos políticos, colores. Hago negocios, no me meto en cuestiones de política”, declara.
Sobre la foto con CFK, afirmó: “Fui al Instituto Patria con un amigo. Estaba con mi hijo. Lo acompañé, me saqué una foto. La foto se la mandé a Quinteros, que sí milita en el peronismo, le dije ‘mirá la foto con tu jefa’ y ahora la difunde él para perjudicarme”.
Sobre las reuniones en Moscú por la vacuna rusa dice: “Yo jamás me junté con Alberto (Fernández) el político, el que mantenía las reuniones en Rusia por la vacuna rusa contra el COVID-19 era Andrés Quinteros, no yo”.
En diálogo con Infobae, García Furfaro también deslindó cualquier tipo de sospechas sobre “desvío” de fentanilo hacia el comercio ilegal de drogas. “En el juzgado del doctor Kreplak están todas las pruebas de la destrucción de los cinco kilos de fentanilo que quedaron sin utilizar y que habíamos comprado en 2021. El juez tiene todo. Es una locura que mis hijos lean en los medios que soy narcotraficante. Es una locura. Tengo todos los papeles en regla”, afirmó.
Ernesto Kreplak (NA)
García Furfaro, uno de los 24 sospechosos por el juez Kreplak por estar relacionado con el fentanilo mortal, con pedido de inhibición de bienes y pedido de prohibición de salir del país, le explicó a este medio: “Me encantaría que el juez investigue ahí el posible sabotaje. Quiero que las familias de la gente que fallecieron sepan que estoy, que me gustaría juntarme con ellos. Yo voy a estar. En cuanto nos enteramos de los primeros casos del Hospital Italiano nos inhibimos. Paramos la producción. El 9 de mayo ya se empezó a hablar de las muertes asociadas al fentanilo sin ningún tipo de informe. Creo que fue muy apresurado. Hay que dejar investigar. Creo que la Justicia está haciendo las cosas como corresponde. No hay que meterle tanto pánico a la gente”, opinó.
También sostuvo que sus laboratorios fabricaron “más de mil millones de ampollas. Nunca tuvimos una Klebsiella. Nunca tuvimos un problema en una ampolla. Si hubiésemos tenido una Klebsiella, se hubiese destruido todo. Eso no hubiese salido a la venta. Es algo muy, muy raro, esta situación. Prueba de ello es que los dos lotes anteriores y dos lotes posteriores en la campaña (de producción de fentanilo) no tienen nada. Es muy raro. Hay que descubrir qué pasó”.
Ariel García Furfaro dice que no quiere que el “tema se politice porque yo no tengo nada que ver con la política y no quiero perjudicar a gente de la política que no me conoce y que no tiene nada que ver con esto”.
Por último, García Furfaro se hace cargo de ser el dueño de los laboratorios y reconoce que puso en la dirección de la empresa a su madre, Nilda Furfaro, y su abuela Olga Luisa Arena porque transitaba una separación y decidió nombrar a personas de su confianza en cargos directivos claves como la presidencia de la sociedad.
“Mis laboratorios son de los más inspeccionados por la ANMAT, que es la autoridad sanitaria”, repite una y otra vez y afirma que para él y los especialistas que consultó: “La Klebsiella multirresistente es imposible que esté en el laboratorio. Eso ocurre si la pusieron, si la plantaron; por eso esperamos las pericias como nadie”.
El empresario también se defiende sobre la presentación de documentación falsa para la habilitación del laboratorio HLB Pharma en la Municipalidad de San Isidro.
Material de HLB Pharma para destrucción por “desvío de calidad”, según la ANMAT
“Hoy presenté un escrito ante el fiscal Guillermo Marijuán en el que le explico que, en 2023, ya hacía muchísimos años que el laboratorio (HLB Pharma Group SA) se encontraba habilitado por la Municipalidad (de San Isidro). Quinteros estaba a cargo de esos trámites y para perjudicarme presentó un certificado falso. Ya presenté las pruebas de la habilitación. Quieren hacerle daño al laboratorio y su capacidad para operar. Deseo repetir este punto: el laboratorio estaba debidamente habilitado y nada hubiera costado remitir la documentación real y auténtica en lugar de presentar documentación apócrifa”, sostuvo García Furfaro, la principal cara visible de los laboratorios ligados al fentanilo mortal.
Cristian Eduardo Robledo fue declarado culpable del homicidio de Norma Antonia Guevara ocurrido el 20 de octubre de 2024
A casi un año del homicidio que conmocionó a Lomas de Zamora, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 dictó prisión perpetua para Cristian Eduardo Robledo, declarado culpable de asesinar con un arma blanca a su abuela, Norma Antonia Guevara, y de atacar gravemente a su prima de 11 años.
El fallo, emitido el lunes pasado, cierra una etapa judicial marcada por el dolor y el temor de la familia de la víctima, quienes consideraron la condena “un alivio”.
La sentencia puso fin a la causa por un hecho ocurrido la noche del 20 de octubre de 2024, en una vivienda situada en Castelli al 1700, Lomas Oeste.
Allí, Robledo atacó a puñaladas a su abuela dentro del domicilio donde residía, agredió a su prima menor de edad y escapó con dos teléfonos celulares y dinero en efectivo. La investigación estableció que el crimen no respondió a un robo planificado, sino a un episodio de violencia de género en el ámbito familiar.
La reconstrucción del caso expuso una secuencia de extrema violencia que tuvo como escenario la casa familiar de Guevara, de 68 años. Según fuentes judiciales, aquella noche, Robledo, de 24 años, mantuvo una discusión con su abuela, quien se negó a darle dinero. Testimonios recabados por la Fiscalía señalaron que el joven padecía adicción a las drogas y vivía en situación de calle, aunque recibía de forma regular la contención de la mujer.
La zona en donde ocurrió todo
Durante el altercado, Robledo utilizó un cuchillo de cocina para agredir a su abuela. Utilizó el mismo objeto para atacar a su prima de 11 años, quien resultó herida en el cuello. A diferencia de su abuela —que perdió la vida en el acto—, la menor sobrevivió y logró pedir ayuda a los vecinos, quienes alertaron a la Policía y solicitaron atención médica urgente.
La investigación descartó el móvil del robo simple, pese a la sustracción de objetos, e identificó el hecho como homicidio agravado en el contexto de violencia intrafamiliar, según informó el portal La Unión.
El hombre tenía antecedentes delictivos por robo agravado con uso de arma de fuego y denuncias previas por agresión hacia una expareja.
La intervención de la Fiscalía N°2 de Lomas de Zamora, a cargo de Fabiola Juanatey, fue clave para la recopilación de pruebas y testimonios. Las pericias psiquiátricas solicitadas durante la etapa de instrucción concluyeron que Robledo era plenamente consciente de sus actos al momento del crimen, lo que permitió avanzar hacia el juicio oral.
El tribunal consideró probadas las circunstancias que rodearon el hecho: el joven atacó primero a su abuela, la mató a cuchilladas y luego lesionó a su prima. Tras ello, escapó del domicilio con dos teléfonos y dinero, aunque fue capturado a pocas cuadras con las manos ensangrentadas y portando la cuchilla homicida, informó la policía.
El veredicto de prisión perpetua fue dictado en una audiencia celebrada el lunes último por el TOC 2 de Lomas de Zamora.
En los días previos al fallo, la familia hizo público su deseo de que la pena máxima recayera sobre el acusado.
La causa fue instruida por la fiscal Juanatey, especializada en violencia de género y familiar, quien acompañó a la familia durante todo el proceso judicial. La funcionaria solicitó el dictamen pericial y la recolección de evidencia para sostener la imputación por homicidio agravado.
Se trata de la ex pareja de la víctima, quien se cree que la habría empujado tras haber tenido una pelea. Además, se encontraron conversaciones que comprobarían que la joven habría sufrido violencia de género
La investigación sobre la muerte de Camila Soledad González, la joven de 29 años que murió después de haberse caído de un sexto piso en Corrientes, dio un giro determinante tras la imputación de L. L. C., un médico de 50 años y su ex pareja, por homicidio agravado por mediar violencia de género.
La acusación fue ratificada este martes, luego de que la fiscal de Investigaciones N° 1, Lucrecia Troia, solicitara la prisión preventiva del acusado, quien permanece bajo custodia desde el momento del hecho. Asimismo, subrayó que la investigación permitió dar con una serie de pruebas y testimonios que refuerzan la hipótesis de un femicidio.
“Se secuestraron teléfonos, se realizaron pericias en el lugar y el imputado ya declaró en sede judicial”, confirmó la investigadora judicial en declaraciones a Radio Dos. Además de estos elementos, señalaron que la causa cuenta con nuevos testimonios que describieron el contexto de violencia psicológica y control que habría predominado en la relación entre la víctima y el acusado.
Entre los testimonios incorporados, destacó el de una amiga de Camila, quien relató ante la Justicia detalles del vínculo que mantuvo con el médico. En palabras de la fiscal, la testigo habría aportado elementos que “brindan un contexto que refuerza la hipótesis de violencia de género”. También la actual pareja de la víctima prestó declaración ante la Fiscalía y sumó información relevante para la causa.
El edificio desde donde cayó la joven
De acuerdo con la información publicada por Corrientes al Día, también se evaluaría la posibilidad de que el hijo dela joven, de 10 años, sea sometido a una Cámara Gesell. “Se está tramitando, pero no se quiere revictimizar al menor. Habría estado en el lugar del hecho, pero necesitamos escucharlo a él”, explicó la fiscal Troia.
El caso ocurrió el viernes 10 de octubre en un edificio de la calle San Martín al 300, en el barrio Camba Cuá de la capital correntina. La Justicia intenta esclarecer si la caída desde el sexto piso fue un accidente, un suicidio o un femicidio. No obstante, la hipótesis de femicidio cobró fuerza a partir de los mensajes y las conversaciones que evidenciarían que habría existido una relación conflictiva y violenta entre la joven y el principal sospechoso.
La ex pareja fue detenida en el lugar de los hechos y este martes se confirmó su imputación
En los chats recuperados, Camila describía una convivencia marcada por los celos, el control y la manipulación. “La relación se volvió súper tóxica, pero yo opté por no darle bolilla”, escribió a una amiga durante su estadía en Bahía Blanca.
En otro mensaje, relató: “La casa estaba llena de cámaras y me controlaba todo el tiempo”. La presión ejercida por el médico la llevó incluso a eliminar fotos de sus redes sociales, como lo expresó en otro mensaje. “Yo ya entendí, no le sigo el juego”, había escrito la joven.
Tras finalizar la relación con L. L. C., Camila había iniciado un nuevo vínculo sentimental. De hecho, el jueves previo a su muerte, el médico se presentó en el departamento de la joven mientras ella cenaba con su nueva pareja, lo que derivó en una fuerte discusión. Horas más tarde, el acusado regresó al lugar.
El viernes, la joven llevó a su hijo a un entrenamiento de fútbol y tenía previsto reunirse con amigas por la tarde, según quedó registrado en su teléfono. Estos planes, según la Fiscalía, debilitan la hipótesis de que la mujer habría intentado quitarse la vida.
Ese mismo día, la joven cayó desde el sexto piso del edificio. El médico se encontraba en el departamento y fue el primero en ser detenido. Desde entonces, permanece bajo custodia, mientras la fiscalía espera los resultados de la autopsia, que serán determinantes para establecer si existieron lesiones defensivas o signos de haber tenido un forcejeo.
Por el momento, la investigación avanza con la recolección de testimonios de familiares, amigas y allegados, quienes coinciden en describir una relación de pareja marcada por la violencia psicológica y el control extremo. Todos los elementos reunidos hasta el momento complican la situación judicial del médico detenido, de acuerdo con la mirada de la Fiscalía.
El hecho ocurrió en la cárcel de Villa Las Rosas. La víctima recibió una herida en la zona cervical con un arma blanca tumbera
Un joven de 28 años fue asesinado este lunes en el penal de Villa Las Rosas, en Salta, tras ser apuñalado en su celda durante el horario de recreación del pabellón A2. Las cámaras de seguridad de la Unidad Carcelaria 1 registraron el ingreso de cinco internos al lugar donde se produjo el ataque.
Al tomar conocimiento de lo que sucedía, las autoridades trasladaron al joven al hospital San Bernardo, donde los médicos intentaron salvarle la vida mediante una intervención quirúrgica. Horas más tarde, falleció como consecuencia de las lesiones sufridas. Tanto la víctima como los presuntos agresores se encontraban cumpliendo condenas por delitos vinculados al robo.
Por el hecho hay cinco internos sospechados captados, cuando ingresaban a la celda de la víctima, por las cámaras de seguridad del penal
En las redes sociales, el joven asesinado había publicado imágenes en las que aparecía portando un arma de fuego y exhibía una actitud desafiante, acompañando una de las fotografías con la frase: “Me sobran balas”.
La Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal intervino de inmediato, y los cinco sospechosos fueron apartados de la población general del penal.
Irá a juicio la presa que cambió de género en la cárcel de Bouwer y fue denunciada por violar a siete reclusas
La Justicia de Córdoba confirmó la elevación a juicio de la causa contra Gabriela Nahir Fernández, acusada de abuso sexual contra siete detenidas en el penal femenino de Bouwer. La imputada, de 34 años, cambió su identidad de género en 2018 y fue trasladada al pabellón de mujeres, donde habría cometido los delitos.
Irá a juicio la presa que cambió de género en la cárcel de Bouwer y fue denunciada por violar a siete reclusas
De acuerdo con la acusación del fiscal Juan Ávila Echenique, Fernández será juzgada como “probable autora penalmente responsable de los delitos de abuso sexual simple reiterado (dos hechos) en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante continuado en perjuicio de siete detenidas, calificado por el conocimiento de ser portadora de una enfermedad de transmisión sexual grave”.
Además, en uno de los episodios, se la consideró “coautora de abuso sexual con acceso carnal por la introducción de objetos análogos, calificado por el número de autores”, ya que habría actuado junto a otras dos presas, y se sumó la agravante de “uso de arma en grado de tentativa”.
En la misma resolución, el fiscal imputó a I. R. F. (42 años) y R. B. M. (26 años) como “probables coautoras penalmente responsables de los delitos de abuso sexual con acceso carnal por la introducción de objetos análogos”, en relación con una sola víctima, según información de La Voz del Interior.
El historial judicial de Fernández comenzó en octubre de 2016, cuando ingresó a prisión bajo el nombre de Gabriel y, un año después, recibió una condena de tres años por “lesiones leves calificadas y privación de la libertad calificada”. En noviembre de 2018, manifestó ante la Justicia: “Me autopercibo mujer”, lo que motivó el cambio de identidad de género y su traslado al sector femenino del penal de Bouwer. En ese contexto, rechazó las condenas por violencia de género, argumentando que “no son compatibles con el género al que actualmente estoy arraigada”.
Mientras cumplía condena, en abril de 2019, Fernández fue imputada por “privación ilegítima de la libertad, lesiones leves y amenazas” contra una mujer, y poco después obtuvo la libertad condicional. Hacia finales de 2019 y nuevamente en 2022, enfrentó denuncias que fueron archivadas. Ya en libertad, en 2023, fue denunciada por “privación ilegítima de la libertad, amenazas y lesiones leves calificadas”, y posteriormente por “violación de domicilio, coacción y desobediencia”, lo que derivó en su detención y, en 2024, en la prisión preventiva.
Durante su reclusión en el anexo Sala A del Establecimiento Penitenciario Nº 3, se detectó el abuso contra una compañera de celda. Tras varias sanciones disciplinarias, las autoridades decidieron trasladar a Fernández a otro penal para resguardar a la víctima. Actualmente, permanece en régimen de aislamiento dentro del penal femenino de Bouwer, mientras las tres acusadas continúan detenidas.