Connect with us

Locales

El Gobierno celebró que la inflación se mantuvo debajo del 2% y el sendero hacia octubre dependerá del dólar

Publicado

on

El IPC de junio fue menor a lo que pronosticaron las consultoras. Los analistas advierten que el movimiento del tipo de cambio, que subió más del 5% en lo que va de julio, y el traspaso a precios serán las claves de cara a las próximas elecciones

La inflación se mantuvo en junio por debajo del 2% y fue menor a las estimaciones de las consultoras privadas, por lo que el Gobierno de Javier Milei se mantiene en carrera para sostener su principal bandera de cara a las próximas elecciones legislativas. Los analistas señalan que la dinámica del dólar, que subió más del 5% en lo que va de julio, y el traslado efectivo de los recientes ajustes del tipo de cambio en los precios finales que pagan los consumidores serán la clave para evaluar la “desinflación”. Las mediciones de alta frecuencia no registraron por ahora sobresaltos.

Hacia adelante la dinámica de los precios estará en lo que suceda con el dólar. Caputo dijo durante la última semana, en reiteradas oportunidades, que el Gobierno espera volatilidad tras el revés que implicaron las normas del Congreso que presionan el equilibrio fiscal. Se suma una época de menor oferta de divisas del agro, después de una liquidación récord en la que el Banco Central no compró reservas, y la cercanía del calendario electoral.

“Mientras la demanda de pesos se siga recuperando y la cantidad de dinero se mantenga estable, los precios también se estabilizarán”, sostuvo Orué.

“En un contexto en el que una inflación baja juega políticamente a favor del oficialismo, la suba del tipo de cambio empieza a representar un desafío. Mientras que en junio el A3500 subió en promedio apenas 2,9%, en lo que va de julio ya acumula un aumento de 5,2%. En este sentido, será clave que el passthrough a precios sea bajo. Las mediciones de alta frecuencia de la primera y segunda semana de julio muestran una aceleración de la núcleo, que podría estar vinculada al reciente rebote del tipo de cambio. Cabe recordar que, en general, la primera semana del mes suele ser la más inflacionaria, al concentrarse la mayoría de las subas de servicios”, comentó PPI.

La consultora Equilibra registró un aumento del 0,5% en la segunda semana de julio, cifra 0,2 puntos porcentuales superior a la misma semana en junio, y proyectó un IPC nacional de 2% para julio. Equilibra puntualizó que encabezaron el avance los precios estacionales, como hoteles, y el IPC núcleo, también con una suba de 0,5%. Además, identificó subas superiores al promedio general en bienes asociados al tipo de cambio, como lácteos, aceites, azúcar, bebidas, y productos de limpieza y cuidado personal.

Desde C&T Asesores Económicos reportaron que sus relevamientos para julio no reflejaron cambios relevantes en la dinámica inflacionaria respecto a junio, más allá del repunte estacional habitual en actividades ligadas al turismo por las vacaciones de invierno. C&T subrayó que, al menos hasta el momento, “no se observó un impacto claro del aumento del tipo de cambio sobre los precios”.

Para la consultora LCG, con el incremento en los precios regulados (servicios públicos y combustibles, principalmente), “habrá que ver cómo reacciona la dinámica inflacionaria a un dólar eventualmente testeando la parte media-alta de la banda en el segundo semestre a raíz de una oferta más modesta y una demanda que se sostiene elevada”.

“No obstante, una actividad que no despega con fuerza, la mayor apertura de importaciones y la percepción de un cambio de régimen en materia fiscal, son todos factores que seguirán actuando como contrapeso achicando (o demorando) el usual pass-through de una eventual depreciación del peso a precios. Desde LCG esperamos un descenso de la inflación a 31% anual medida a diciembre”, proyectaron.

Econviews apuntó que alcanzar un ritmo de inflación mensual por debajo del 1% suele implicar un proceso largo y desafiante, incluso de varios años. Mencionó que en Chile, tras una baja a 2% mensual en 1978, la inflación tardó otros tres años en perforar el dígito fijo por debajo del 1%, apoyada en la “tablita” cambiaria, mientras Israel completó seis años para alcanzar esa meta, con un tipo de cambio prácticamente inmóvil. En Colombia, el proceso para bajar del 1% mensual se extendió una década. Como contrapartida, la Convertibilidad argentina alcanzó rápidamente inflaciones muy bajas tras fijar el tipo de cambio en 1991, aunque luego vinieron costos significativos para la economía real.

En el caso argentino actual, Econviews remarcó que la desinflación bajo el gobierno de Milei es más lenta que la lograda en la década del noventa, pero brinda margen para corregir rezagos cambiarios de otra forma. Recordó también que el episodio de diciembre de 2023, cuando la inflación trepó al 25% mensual, actuó como ajuste “one-off” por la devaluación. Previamente, los registros oscilaban entre 7% y 8% mensual en los meses anteriores al triunfo electoral del actual presidente. Por otro lado, el plan económico de Mauricio Macri no logró sostener inflaciones mensuales bajo un dígito, salvo en el caso puntual de agosto de 2016, tras una intervención de la Corte Suprema sobre el ajuste tarifario.

Locales

Javier Milei en la ONU, en vivo: el presidente habla en la Asamblea General, se reúne con el FMI y el Tesoro de EEUU

Publicado

on

Por

El mandatario dará un discurso en el organismo multilateral ante la presencia del resto de los jefes de Estado. Luego, continuará su agenda con funcionarios para obtener financiamiento externo frente a los vencimientos de deuda

El presidente Javier Milei desarrollará hoy una intensa agenda internacional en Nueva York, donde tiene previsto dirigirse a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), mantener una reunión clave con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), y asistir a una cena en la que recibirá un galardón internacional del Atlantic Council de manos del secretario del Tesoro, Scott Bessent.

El mandatario argentino, conocido por su postura crítica hacia el multilateralismo y por sus cuestionamientos constantes a la Agenda 2030 de la ONU —enfocada en la igualdad de género, el cambio climático y la erradicación del hambre y la pobreza—, pronunciará un discurso en el que expondrá su visión sobre la guerra en Ucrania, el conflicto en Gaza y las dictaduras de VenezuelaNicaragua y Cuba. Además, se espera que reclame la liberación de los rehenes judíos capturados por Hamas y reitere la reivindicación argentina de la soberanía sobre las Islas del Atlántico Sur.

Concluido el almuerzo, el presidente mantendrá una reunión con Georgieva, un encuentro que había sido programado originalmente para el lunes anterior y que tendrá como eje la descripción de la aplicación del préstamo extraordinario que el país sudamericano recibirá de Estados Unidos.

Finalmente, la agenda de Milei concluirá por la noche con la cena organizada por el Atlantic Council, donde Scott Bessent, en representación de la organización, le entregará un galardón internacional.

08:53 hsHoy

A qué hora hablará Javier Milei en la ONU

El discurso de Javier Milei en el marco de la 80º Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) está programado para las 12:45 (hora argentina) y se extenderá por 15 minutos, el tiempo asignado para todos los mandatarios, según la agenda oficial.

El año pasado, en su primera exposición en la ONU, Milei dio duro discurso en el que acusó a las Naciones Unidas de estar integrada por “burócratas” que promueven “una agenda de corte socialista” y de haber abandonado sus principios fundacionales para transformarse en “un leviatán de múltiples tentáculos”.

08:47 hsHoy

Luego del encuentro Trump-Milei, se calmó el temor de default y los bonos volvieron a subir a la espera de los detalles del préstamo

La expectativa está puesta en los anuncios que pueda realizar el Tesoro de EEUU. Se especula con recursos que sirvan para asegurar los futuros pagos de deuda a privados, mientras el Banco Mundial desembolsará USD 4.000 millones que irán a las reservas y habrá adelantos del BID

En solo 48 horas cambió todo y se aplacaron de manera drástica los temores de un nuevo default de la deuda por parte de la Argentina. El riesgo país pasó de los 1.500 puntos básicos el viernes a poco más de 1.000 puntos en el cierre de ayer, reflejando una sustancial mejora en las paridades de los bonos argentinos. Sin embargo, las cotizaciones aún muestran que el Gobierno se mantiene en una zona de alto riesgo.

08:45 hsHoy

El Gobierno respiró aliviado por el espaldarazo de Trump, pero hay cautela por la situación económica

Los principales funcionarios y la tropa virtual se mostraron eufóricos tras la manifestación de respaldo estadounidense, pero por lo bajo piden no cantar victoria. Esperan que se conozcan los detalles del préstamo del Tesoro y la posterior evolución de las variables económicas

Javier Milei junto a DonaldJavier Milei junto a Donald Trump en Nueva York (REUTERS)

La primera plana del Gobierno se mostró incesantemente eufórica desde el lunes, cuando se confirmó que estaban avanzadas las negociaciones por un préstamo del Tesoro de Estados Unidos. Y aumentó los niveles de entusiasmo ayer, cuando Donald Trump le manifestó su apoyo total a Javier Milei y a su reelección. Por lo bajo, al final de dos jornadas de intenso júbilo en el oficialismo, algunas voces más cautas del oficialismo señalaban que aún temen por el devenir de la situación económica, a la espera de los detalles de la financiación y de su posterior impacto en los mercados.

08:45 hsHoy

Quiénes hablarán en la Asamblea General de la ONU y cuáles serán los temas clave del foro global

La apertura de sesiones en Nueva York reúne a gobiernos de todo el mundo, con discursos que giran en torno a crisis contemporáneas, disputas diplomáticas y retos sociales en busca de consensos multilaterales

La apertura de sesiones enLa apertura de sesiones en Nueva York reúne a gobiernos de todo el mundo, con discursos que giran en torno a crisis contemporáneas, disputas diplomáticas y retos sociales en busca de consensos multilaterales (EFE/ Justin Lane)

La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) abre en Nueva York su sesión número 80 con la intervención de jefes de Estado y altos representantes de 193 países y regiones, quienes expondrán ante la comunidad internacional los principales desafíos que afronta el sistema multilateral en la actualidad.

08:42 hsHoy

Después del fuerte apoyo político de Trump, Milei hablará en Naciones Unidas, se reúne con Georgieva y cenará con Bessent en la Gala del Atlantic Council

El presidente protagoniza hoy una agenda vinculada a la política exterior, la situación económica y las relaciones de poder con la Secretaría del Tesoro, que concedería un préstamo millonario para pagar los vencimientos de la deuda

Javier Milei y Donald TrumpJavier Milei y Donald Trump durante su encuentro en la ONU, (New York, Estados Unidos)

(Enviado especial a New York, Estados Unidos) Javier Milei protagonizará hoy una voluminosa agenda de trabajo que incluye su discurso ante la Asamblea General de la ONUun cónclave con Kristalina Georgieva para describir la aplicación del préstamos extraordinario que recibirá de Estados Unidos y la cena con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que le entregará un galardón internacional en nombre del Atlantic Council.

08:42 hsHoy

Qué es la asamblea general de la ONU

Foto del martes del PresidenteFoto del martes del Presidente de EEUU Donald Trump hablando anta la Asamblea General de la ONU September 23, 2025. REUTERS/Jeenah Moon

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es uno de los seis órganos principales del organismo. Está integrada por todos los Estados miembros, cada uno con un voto.

Se trata del principal foro donde representantes de los 193 países miembros se reúnen cada año para tratar cuestiones internacionales, según establece la Carta de las Naciones Unidas.

Las funciones principales incluyen debatir asuntos internacionales, adoptar resoluciones y coordinar acciones relacionadas con la paz, el desarrollo, los derechos humanos y otros temas globales. Toma decisiones sobre cuestiones como el presupuesto de la ONU, la admisión de nuevos miembros y la elección de miembros para otros órganos de la organización.

La Asamblea General se reúne en sesiones ordinarias anuales en la sede de la ONU en Nueva York. Sus resoluciones no son legalmente vinculantes, pero reflejan el consenso y la voluntad de la comunidad internacional.

Seguir leyendo

Locales

Con el dólar a $1.300, el Gobierno enfrenta el fin del ingreso extra de divisas del agro por la baja de retenciones

Publicado

on

Por

El tipo de cambio experimentó una suba inicial pero moderó su precio en un contexto de altas tasas en pesos luego del desarme de las LEFI. Cuántos dólares compró el Ministerio de Economía

Seguir leyendo

Locales

El Manchester City de Julián Álvarez y el Fluminense de Marcelo se miden en la final del Mundial de Clubes: hora, TV y formaciones

Publicado

on

Por

El conjunto inglés y el brasileño irán en búsqueda de su primer título en este torneo en Yeda a partir de las 15:00

El Manchester City y el Fluminense cumplieron con sus obligaciones y ambos llegaron a la final del Mundial de Clubes que se disputará en el King Abdullah Sports City de la ciudad de Yeda, Arabia Saudita. El conjunto europeo no falló y certificó su clasificación tras imponerse por 0-3 al Urawa Reds japonés en las semifinales, mientras que el brasileño hizo lo propio al superar al Al- Ahly egipcio por 2-0.

Los de Pep Guardiola llegan al partido decisivo después de medirse al equipo nipón, quien le planteó un duelo complicado al inicio, pero que no pudo aguantar con el paso de los minutos. El resultado no reflejó los numerosos problemas que el conjunto inglés tuvo para penetrar la defensa. Una muralla sin apenas fisuras que puso a prueba la paciencia de los de Pep Guardiola, que no dejaron en ningún momento de llevar la pelota de un lado a otro del campo en busca de la más mínima grieta en la última línea japonesa.

Con el correr de los minutos, sin embargo, el Urawa Reds comenzó a acumular fallos y desatenciones que permitieron a los citizens poner por primera vez realmente a prueba al guardameta japonés. A los 46 minutos un gol en propia puerta de Marius Hoibraten iba a terminar con el cero y que obligó al equipo asiático a salir del fondo para buscar el empate. Los espacios aparecieron y el City pudo trabajar con más facilidad en ofensiva al punto de ampliar la ventaja con un tanto del croata Mateo Kovacic (52′) y el portugués Bernardo Silva (59′).

Los brasileños, con el ex Real Madrid Marcelo como referente del plantel, hicieron lo propio en esa instancia al superar al Al-Ahly por 2-0 con un tanto de John Arias de penal a los 70 y otro de la joven estrella John Kennedy a los 90. Esta victoria le permitirá al ex lateral merengue ir por su quinto título de campeón del mundo de clubes tras haber cosechado cuatro en su paso por la entidad de Madrid. Guardiola, en tanto, irá por el cuarto, después de conseguir los propios con el Barcelona (dos) y el Bayern Munich.

“Bueno, es escuela brasileña el Fluminense. Juegan muy bien con el balón, tienen mucha calidad. El fútbol de Diniz es bueno, Brasil siempre es Brasil. Tengo aquí a Ederson, que me va a hablar de Diniz, de sus ideas, aunque al final los jugadores son los que van a hacer la diferencia”, sentenció Pep.

Con esta final, el campeonón de la Champions League y el de la Copa Libertadores volverán a verse las caras en una instancia decisiva desde el inicio del actual formato del Mundial de Clubes en 2005. La última vez fue en 2021 cuando Chelsea superó a Palmeiras por 2 a 1.

Al mismo tiempo, el vencedor en esta edición se coronará por primera vez en el torneo. Si Manchester City triunfa, será la cuarta ocasión en que un equipo inglés se alza con el trofeo, uniéndose a los logros previos de Manchester United en 2008, Liverpool en 2019 y Chelsea en 2021. Del otro lado, si Fluminense logra la victoria, Brasil también alcanzará su cuarta conquista en este certamen gracias a las victorias anteriores de São Paulo en 2005, Internacional en 2006 y Corinthians en 2012.

Para ésta cita, el técnico español no podrá contar con Erling Haaland, Kevin de Bruyne y Jeremy Doku, ya que según las reglas del torneo, solo los 23 jugadores inscritos en la semifinal pueden participar en la final. Los belgas fueron descartados de antemano, pero el noruego no causó baja hasta última hora, cuando se decidió que la lesión que sufre en el pie y que le ha hecho perderse los últimos tres partidos del equipo aún no le tiene listo para competir.

Matchday Live

Información no encontrada

Posibles formaciones

Manchester City: Ederson; Kyle Walker, Rúben Dias, Nathan Aké, Josko Gvardiol; Rodri, Mateo Kovacic, Bernardo Silva, Phil Foden y Jack Grealish; Julián Álvarez.

Fluminense: Fábio; Samuel Xavier, Nino, Felipe Melo, Marcelo; André, Mattheus Martinelli; Jhon Arias, Paulo Henrique Ganso, John Kennedy; Germán Cano.

HORA:

12.00 Ciudad de México.

13.00 Perú, Colombia, Ecuador y Miami (Estados Unidos).

14.00 Bolivia y Venezuela.

15.00 Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Brasil.

TV: FIFA + (Streaming)

 

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1