El organismo difundió la última actualización con la Albiceleste en lo más alto, condición que sostiene desde hace más de dos años
La selección argentina continúa en la cima del fútbol mundial y se acerca al récord que estableció el combinado nacional español más ganador de la historia de ese país, que marcó el cuarto registro más prolongado al mando de este conteo.
La Albiceleste arribó a la cúspide del Ranking FIFA el 6 de abril del 2023, en la primera actualización posterior al Mundial de Qatar que conquistó en diciembre del 2022. Desde entonces, se sostuvo como el mejor seleccionado del mundo y en la última actualización que se dio a conocer alcanzó los 2 años, 3 meses y 4 días consecutivos liderando.
La FIFA anunció que en 69 días, el 17 de septiembre tras la Fecha FIFA, se difundirá el nuevo listado con el impacto de los resultados en esas jornadas. Si Argentina permanece como líder, quedará a un paso de superar la cuarta racha más extensa de la historia que pertenece a España (2 años, 9 meses y 25 días entre el 21/9/2011 y el 17/7/2014).
El combinado europeo ganó dos Eurocopas (2008 y 2012) y la única Copa del Mundo (2010) en ese proceso. En julio del 2008 se trepó a la cima, pero ese primer registro se cortó un año más tarde cuando Brasil lo superó durante un puñado de meses. España retomó la cima en noviembre del 2009, pero nuevamente poco después la Verdeamarela los relegó al segundo lugar por un tiempo. La coronación en el Mundial de Sudáfrica los impulsó a lo más alto, pero Países Bajos tocó la cúspide durante agosto del 2011 hasta que nuevamente los españoles se apropiaron de la cima a lo largo de casi tres años.
El ranking FIFA se instauró en diciembre de 1992, aunque en junio de 2018 se modificó el método de medición para calificar a las selecciones. Desde entonces, las rachas más prolongadas en la cima pertenecen a Brasil, España y Bélgica. Brasil ostenta dos récords históricos: el primero, de 6 años, 9 meses y 23 días como líder, comenzó el 21 de julio de 1994 y finalizó el 16 de mayo de 2001, cuando Francia le arrebató el primer puesto. El segundo, de 4 años, 7 meses y 11 días, se extendió desde el 3 de julio de 2002 hasta el 14 de febrero de 2007.
En la historia de las rachas más extensas, detrás de Brasil figura la de Bélgica, que lideró durante 3 años, 5 meses y 6 días entre el 25 de octubre de 2018 y el 31 de marzo de 2022.
La selección argentina alcanzó por primera vez el liderazgo del ranking FIFA en marzo de 2007, tras 13 años en los que solo Brasil, Alemania, Italia y Francia habían ocupado ese lugar. Sin embargo, su estadía inicial fue breve: tras figurar en la cima el 14 de marzo de 2007, fue desplazada por Italia en la actualización de abril. Argentina recuperó el primer puesto en octubre de ese año y lo mantuvo durante ocho meses, hasta julio de 2008.
El ciclo de Lionel Scaloni al frente de Argentina comenzó en septiembre de 2018, cuando el seleccionado nacional se encontraba fuera del Top 10 del ranking FIFA tras el Mundial de Rusia. En agosto de ese año, Argentina cayó al 11° lugar y tocó fondo en octubre, ubicándose en el 12° puesto. Bajo la conducción del nacido en Pujato, el equipo mostró una recuperación sostenida: regresó al Top 10 en julio de 2019 tras la Copa América, cerró esa temporada en el noveno escalafón y finalizó 2020 como el séptimo país mejor posicionado. La conquista de la Copa América 2021 impulsó a la selección al quinto lugar al cierre de ese año.
El Mundial de Qatar marcó un punto de inflexión. Argentina llegó como el segundo mejor seleccionado, solo detrás de Brasil, y tras consagrarse campeón, se adueñó definitivamente del primer puesto del ranking FIFA, posición que mantiene hasta hoy.
En cuanto a los liderazgos de Argentina en el ranking FIFA, la actual racha de 2 años, 3 meses y 4 días es la más extensa. Le siguen los períodos de 11 meses y 28 días entre abril de 2016 y abril de 2017; 8 meses y 6 días entre octubre de 2007 y julio de 2008; 3 meses y 24 días en 2015; y 1 mes y 4 días en marzo de 2007.
La última actualización del ranking, publicada el 10 de julio de 2025, muestra a Argentina en la cima por delante de España, Francia e Inglaterra. La victoria sobre Chile como visitante y el posterior empate de local con Colombia le dieron los registros necesarios a los de Scaloni para permanecer en lo más alto.
El próximo registro se desarrollará justo después de los choques contra Venezuela en Buenos Aires y Ecuador en Guayaquil que marcarán el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas. Los europeos, en este tramo, afrontarán el inicio del proceso clasificatorio para la Copa del Mundo 2026.
España irá ante Bulgaria y Turquía, mientras que Francia enfrentará a Ucrania e Islandia. El combinado inglés, ubicado cuarto, tendrá enfrente a Andorra y Serbia en la doble fecha de septiembre.
LAS MAYORES RACHAS DE LA HISTORIA
1-Brasil: 6 años, 9 meses y 23 días (líder desde 21/7/1994 hasta 16/5/2001)
2-Brasil: 4 años, 7 meses y 11 días (líder desde 3/7/2002 hasta 14/2/2007)
3- Bélgica: 3 años, 5 meses, y 6 días (líder desde 25/10/2018 hasta 31/3/2022)
4- España: 2 años, 9 meses y 25 días (líder desde 21/9/2011 hasta 17/7/2014)
5- Argentina: 2 años, 3 meses y 4 días (líder desde 6/4/2023 hasta la actualidad)
LOS LIDERAZGOS DE ARGENTINA
1- Argentina 2023/25 (2 años, 3 meses y 4 días del 6/4/2023 a la actualidad)
2- Argentina 2016/17 (11 meses y 28 días del 7/4/16 al 6/4/17)
3- Argentina 2007/08 (8 meses y 6 días del 24/10/07 al 2/7/08)
4- Argentina 2015 (3 meses y 24 días del 9/7/15 al 5/11/15)
5- Argentina 2007 (1 mes y 4 días del 14/3/07 al 18/3/07)
La Albiceleste se llevó la historia gracias al único tanto de Mateo Silvetti y buscará el título contra Marruecos, que sacó de competencia a Francia en los penales
21:54 hsAyer
¡FINAL DEL PARTIDO!
Argentina derrotó 1-0 a Colombia en el Estadio Nacional de Santiago de Chile y disputará la final del Mundial Sub 20 contra Marruecos después de 18 años sin decir presente en la definición de este certamen. Mateo Silvetti marcó la única emoción de un trámite luchado desde lo físico, dentro del cual se registraron ocasiones para ambos equipos, pero la Albiceleste contó con la gran actuación de su arquero, Santino Barbi, para mantener su arco en cero y aprovechó su momento para llevarse la eliminatoria en los 90 minutos.
Ahora, el equipo de Diego Placente se medirá al combinado africano en el mismo reducto este domingo desde las 20 (hora argentina), luego de que los marroquíes tuvieron que batallar para barrer a Francia en los penales disputados en Valparaíso. Por otro lado, los Galos se medirán el sábado a partir de las 16 a los colombianos para dirimir el encuentro por el tercer y cuarto puesto.
La última vez que Argentina llegó hasta la final ocurrió en la edición de 2007 celebrada en Canadá. En aquella oportunidad, el plantel de Hugo Tocalli fue líder del Grupo E, zona integrada por República Checa, Corea del Norte y Panamá. Más adelante, eliminó a Polonia, México y Chile en octavos, cuartos y semis, y volvió a enfrentarse a los checos en la definición resuelta con victoria 2-1 con goles de Sergio Agüero y Mauro Zarate.
La directiva presidida por Juan Román Riquelme agasajará a uno de los referentes más importantes
En Boca Juniors hay una decisión tomada respecto al nombre que llevará en un futuro cercano el Centro de Entrenamiento de Ezeiza, popularmente conocido como “Boca Predio”. Aunque todavía tienen pendientes algunas obras importantes que lo dejarán al 100% de su potencial, Juan Román Riquelme pretende rendir homenaje a una de las máximas glorias de la institución y bautizaría el sitio en el que diariamente practica el plantel profesional y las inferiores como “Carlos Bianchi”.
La triste pérdida de Miguel Ángel Russo llevó a pensar y proponer a varios fanáticos en las redes sociales que el Boca Predio llevara su nombre como tributo al DT que ganó la última Copa Libertadores en la institución. Sin embargo, el presidente xeneize ya tenía en la cabeza la idea de proponerle al Virrey ser partícipe de un evento que se planificará a futuro una vez que todas las obras planificadas para el corto y mediano plazo queden terminadas.
Hace un tiempo, Riquelme repasó las remodelaciones y cambios que sufrió el predio de Ezeiza que había sido inaugurado en 2017 durante la gestión de Daniel Angelici, que tenía en mente ponerle el nombre del complejo a Mauricio Macri. Según la visión de Román, lo único que le falta a Boca para asemejarse con los mejores clubes del mundo y sus espacios de entrenamiento es la construcción de un hotel. Una de las problemáticas que afronta la comisión directiva xeneize es que en épocas de temporada alta (enero y julio), es complicado conseguir plazas hoteleras para los planteles de Primera División y Reserva. Por eso, la edificación que se levantaría en Ezeiza solucionaría esa cuestión y llevaría a ahorrar dinero a largo plazo.
La última ovación que recibió Carlos Bianchi en la Bombonera: el día del partido homenaje a Riquelme
Según pudo averiguar Infobae, el master plan que la directiva de Boca tiene guardada bajo llave y va en paralelo a la ampliación de la Bombonera, estipula que se construiría un hotel con capacidad para 60 personas para el plantel profesional y otro de 40 plazas para la Reserva. Además, al margen de que el club de la Ribera goza de buena salud en el aspecto económico, desde la Conmebol se ofrecieron a financiar las obras, algo que todavía está en estudio.
¿Qué otras obras se verán en el próximo tiempo en Ezeiza? Una nueva confitería, un comedor destinado al tercer tiempo de los juveniles y dos canchas de césped sintético (una de ellas será techada para utilizar los días de lluvias o tormentas). Seguramente estas refacciones estén terminadas y también se haya avanzado con el levantamiento de los hoteles para cuando Riquelme le proponga a Bianchi cortar el listón y ser partícipe de este agasajo.
Desde que Riquelme asumió como vicepresidente y posteriormente fue electo máxima autoridad, cada vez que un entrenador es despedido suena el nombre de Bianchi. Lo cierto es que el contacto entre el pope azul y oro y el ex entrenador de 76 años es fluida, mensual, sino semanal. Fue uno de los más ovacionados por el público a mediados de 2023, cuando Román organizó su partido despedida en la Bombonera. “Usted es el culpable de que todos los bosteros pensemos que ganar la Libertadores es muy fácil. Que la gente nos tenga cariño a todos nosotros, es porque el señor nos enseñó a competir”, declaró Riquelme, a micrófono abierto, frente a los hinchas, con Bianchi presente esa noche.
El legado de Carlos Bianchi en Boca se extiende más allá de los títulos y las estadísticas: su paso por el club marcó el inicio de una era que redefinió la historia de la institución. Considerado el director técnico más exitoso de Boca, el Virrey asumió el cargo en 1998 y, desde entonces, condujo al equipo a una sucesión de logros sin precedentes. Durante sus tres etapas al frente del plantel, dirigió un total de 349 partidos, de los cuales 181 terminaron en victoria, 97 en empate y 71 en derrota. Bajo su conducción, el club conquistó tres Copas Libertadores, dos Copas Intercontinentales y cuatro campeonatos locales, consolidando una hegemonía que se tradujo en una de las épocas más celebradas por la afición xeneize.
Así como su estatua lo homenajea en la Bombonera, con el renombramiento del Boca Predio, su nombre quedaría inmortalizado en otro espacio de uso diario para el club.
El certamen se desarrollará en todo el país y contará con la presencia de futbolistas que volverán de su retiro para pelear por el Ascenso. Los detalles
En tiempos en los que los torneos tienden a ampliar el listado de sus competidores, en Argentina se desarrollará el campeonato más extenso del planeta. Así como la UEFA modificó de 32 a 36 los equipos que participan en sus competiciones continentales (Champions League, Europa League y Conference League) o la FIFA modificó el formato de la Copa del Mundo para que 48 selecciones se diriman la gloria a partir del 2026, en territorio criollo se diagramó el Campeonato Federal Regional Amateur que contará con 333 inscriptos que buscarán dejar su sello en busca del Ascenso. La referencia del Apertura y del Clausura con 30 planteles en la Primera División o los 36 aspirantes al Ascenso en la Primera Nacional mantiene la sintonía global que trasciende las fronteras.
En este caso, se trata de un certamen cargado de nostalgia, dado que varias figuras con pasado en la máxima categoría del fútbol argentino tendrán su protagonismo en los rincones más inhóspitos de cada región del país.
Una leyenda que volverá de su retiro para aumentar su capacidad goleadora será José Sand, el máximo ídolo de Lanús que a los los 45 años, será la principal carta ofensiva de Argentino de Bell Ville. El anuncio marcó un hito, ya que el club cordobés tendrá su primera participación en una competición oficial de la AFA.
La noticia de la vuelta del Pepe al fútbol federado reaviva la relación del delantero con la pelota, a casi dos años de su último partido profesional. El 11 de noviembre de 2023, cuando vistió por última vez la camiseta de Lanús frente a Racing, el correntino dijo adiós a la máxima categoría y anunció su retiro. Sin embargo, la pasión por el juego no se interrumpió y ahora será el emblema de un club identificado en el ascenso provincial como El Indio. En este nuevo ciclo, Sand tiene un objetivo definido: buscar el Ascenso al Federal A junto al equipo que acaba de consagrarse en el Clausura 2024 de la liga local.
Argentino de Bell Ville afronta este desafío tras una campaña que redobló el interés por el plantel. La estructura del Torneo Regional Federal Amateur prevé una primera etapa distribuida en 17 zonas: las de cuatro equipos tendrán dos clasificados por grupo y las restantes, de tres clubes, avanzarán los punteros más el mejor segundo. El debut de El Indio será en la Zona 9 de la Región Centro junto a Matienzo de Monte Buey, 9 de Julio de San Francisco y Cultural Recreativo de Pascanas.
El máximo ídolo de Lanús volverá al fútbol
Otro de los intérpretes que regresará a la actividad será Lucas Prediger. Aquel talentoso volante central que supo vestir las camisetas de Boca Juniors, Estudiantes de La Plata y Colón de Santa Fe, entre otros, se sumó al proyecto de Unión de Crespo. El ídolo de Tigre que dejó una huella imborrable en Victoria gracias a la Copa de la Superliga de 2019 volverá a ponerse los cortospara representar al club que lo vio nacer en la Liga de Paraná.
“Yo había decidido ponerle punto final a mi carrera profesional, pero cuando acepté jugar en Unión, lo hice al máximo, sin medias tintas. Lo vivo con la seriedad que se merece. Me da felicidad ver a los chicos foguearse con nosotros, que ya tenemos experiencia. Seguramente habrá incorporaciones, pero lo central es que el club siga creciendo”, fueron las declaraciones del Perro cuando se le consultó sobre su nuevo desafío a los 39 años, en una entrevista brindada a Estación Plus Crespo.
Sebastián Prediger jugó en Boca en 2010 (Foto: NA)
Los hinchas de San Lorenzo, en tanto, focalizarán su atención en FADEP de Mendoza, el equipo fundado y presidido por Sebastián Torrico. El ex arquero del Ciclón, campeón de la histórica Copa Libertadores con la entidad de Boedo, supo sorprender a los fanáticos con la incorporación del Pichi Mercier; y los más optimistas sueñan con ver al ex Argentinos y Godoy Cruz otra vez bajo los tres palos.
Torrico es uno de los máximos ídolos de San Lorenzo
Una situación similar ocurre con Gustavo Bou, aquel potente delantero que tuvo su mejor versión con el Racing de Diego Cocca que se consagró en 2014. La Pantera estará dirigiendo tácticamente a Nebel de Concordia, pero su entrenamiento continuo permite ilusionar a los académicos con verlo nuevamente con los cortos amenazando a los arqueros rivales.
Gustavo Bou conformó una delantera letal junto a Diego Milito en la Academia (Foto: Télam)
Otra de las estrellas de renombre que dejó su huella en el Cilindro de Avellaneda, pero también es querido en Rosario Central tendrá su lugar en Regatas de San Nicolás. Se trata de Emiliano Vecchio, de último paso por Defensores de Belgrano, que postergó un proyecto en Italia para sumarse el Torneo Federal Amateur. “Era una cuenta pendiente que tenía con un amigo de toda la vida, Facundo Gorriz. Como se lo prometí hace 14 años atrás, justo se abrió esta brecha, es un campeonato corto, justo se dio que no estaba jugando y la verdad que estoy muy contento de estar acá”, explicó el volante ofensivo tras sus primeras prácticas en su nuevo club.
El “Señor Fútbol” tendrá una nueva aventura en el Ascenso. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian
El espíritu olímpico lo aportará José Luis Gómez, aquel lateral surgido de Racing que pasó por Lanús y tuvo su participación con la Selección en la cita de Río 2016.
El defensor que también vivió una experiencia en el representativo nacional bajo la conducción de Jorge Sampaoli vestirá los colores de Central Argentino de La Banda. Su presencia será una de las muestras más fervientes de la inestabilidad que radica en el deporte más popular del planeta. Aquel jugador que tuvo el privilegio de compartir el vestuario con leyendas de la talla de Lionel Messi, Ángel Di María o Gonzalo Higuaín volverá a los orígenes para hacer lo que más le gusta: jugar a la pelota.
El lateral en un clásico entre Argentina y Brasil (Foto: Getty)
Para los más veteranos, la nostalgia radicará en la presencia de varios equipos que supieron tener sus días felices en Primera División. El caso de Mandiyú de Corrientes, al que dirigió Diego Maradona y tuvo entre sus filas a Sergio Goycochea, al Vasco Olarticoechea o al Pepe Basualdo es un claro ejemplo de ello.
También participará el histórico Loma Negra de Olavarría, aquel equipo de Amalita Fortabat que en la década del ochenta reclutó a varias figuras de la época para consolidarse como uno de los protagonistas del Nacional de 1981 y cortarle el invicto a la selección de la Unión Soviética al año siguiente.También aportará lo suyo Bancruz de Río Gallegos, que contará entre sus filas con el periodista Juan Cruz Sanz.