El teléfono de Alberto Fernández, abierto hace un mes por la causa deviolencia contra su ex pareja Fabiola Yañez, podría ser clave en otro expediente que preocupa al ex presidente: el escándalo de los seguros. La Justicia le pidió a los peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) que extraigan todos los chats de Fernández con los imputados y que busquen más de 50 palabras clave vinculadas a ese caso de corrupción.
El teléfono y la tablet del ex presidente fueron secuestrados el 9 de agosto del año pasado de su departamento del complejo River View, en Puerto Madero. Desde entonces estuvieron guardados en una caja fuerte en la Fiscalía de Ramiro González, que investigó el caso de violencia de género. Hace tres semanas, el juez Julián Ercolini finalmente ordenó que se extraigan “todas las conversaciones mantenidas entre Alberto Ángel Fernández y Fabiola Yañez en las aplicaciones WhatsApp, Telegram y Signal, como así también por mensaje de texto, mensajes y Facetime, la que deberá ser resguardada en un dispositivo de almacenamiento distinto”.
Ese informe, según pudo saber este medio de fuentes judiciales, se presentaría la semana próxima en la causa de violencia de género, donde Fernández ya fue procesado.
Antes de que eso ocurra, la Justicia le pidió a los peritos de la DATIP, que depende de la Procuración General, una búsqueda de palabras claves sobre la copia forense del teléfono celular y la tablet de Fernández. Entre esas palabras aparece el nombre y el apodo de Héctor Martínez Sosa y su pareja María Cantero, la histórica secretaria del ex presidente. En el listado también están Daniel “El Gordo” Rodriguez, el ex intendente de la quinta de Olivos y un hombre clave en la vida de Fernández, los ex directores de Nación Seguros investigados, y los brokers y las empresas mencionados en la causa.
Además, hay palabras clave como “bróker”, “intermediario”, “intermediación”, “nación seguros”, “póliza”, “pas” y “máster”.
Uno de los mensajes que la ex primera dama le habría enviado a la secretaria de Fernández
Los teléfonos son una prueba clave para la causa que investiga la trama de los seguros durante el gobierno de Alberto Fernández. Desde que arrancó la investigación, en marzo de 2024, se secuestraron más de 100 celulares. Algunos de ellos, como el de María Cantero, aportaron pruebas determinantes sobre las maniobras para elegir a los brokers.
El nuevo juez de la causa, Sebastián Casanello, espera el resultado de esas pericias y sigue recolectado información en distintos organismos antes de resolver si procesa a los principales imputados.
Todavía hay 40 teléfonos que no lograron abrirse. “Hay 30 en poder de la PSA para intentar desbloquear y otros 10 en los que se aguarda la actualización de software (del programa UFED)”, explicó uno de los investigadores. En ese último lote se destaca el celular de Daniel Rodriguez.
Los celulares fueron determinantes desde el comienzo de la causa Seguros. En el celular de Cantero se encontró una foto del ex presidente y Martínez Sosa en la quinta de Olivos. La escena fue retratada el 3 de julio de 2021 en el despacho del intendente de la quinta de Olivos, Daniel Rodríguez.
En ese listado aparecen María Cantero, Héctor Martínez Sosa, el ex presidente de Nación Seguros Alberto Carlos Pagliano, Sebastián Díaz Bancalari, Gustavo Carlos García Argibay, Federico D’Angelo Campos, Santiago Fraschina, Andrés Severino, y Mauro Damián Tanos, entre otras personas.
La orden judicial detalla que los chats pueden ser extraídos de todas las aplicaciones de mensajería pero deben ser mensajes emitidos durante el mandato de Fernández.
El ex mandatario junto al broker y esposo de su secretaria, Héctor Martínez Sosa
¿De qué lo acusan?
En la causa de los Seguros, Fernández está acusado de controlar un “mecanismo de direccionamiento” para elegir a los brokers que tuvieron contratos con el Estado entre 2019 y 2023. “Aprovechándose de su investidura, el nombrado habría retenido la potestad de adoptar la última decisión en caso de controversia entre los demás miembros del grupo y se habría ocupado del direccionamiento en los casos en que las gestiones previas resultaban infructuosas”, argumentó el juez Ercolini cuando lo llamó a indagatoria.
Toda esa maniobra benefició a un grupo reducido de empresas.
Los chats encontrados en los teléfonos de los imputados revelaron que Martínez Sosa, amigo de Fernández, gestionó esa póliza. El broker le contaba a su mujer detalles de las reuniones y hasta se sacaba fotos con Andrés Severino, por entonces director nacional de la fuerza.
Cuando le tocó declarar, “Hecky” no negó la amistad con Fernández, pero habló en pasado. La relación entre ambos se quebró cuando comenzó el escándalo y el ex presidente responsabilizó a su secretaria de toda la vida, María Cantero: “Dudo que ella haga una cosa así; si lo hizo, no lo avalo; ninguno te va a decir que pedí por alguien; yo lo dudo, pero no puedo garantizar que ella no haya hecho una cosa así; si fue así, se extralimitó”. Esa frase enfureció a Martínez Sosa y a su mujer, que decidieron interrumpir el vínculo con el ex presidente.
Infobae reveló la semana pasada que la amistad entre Martínez Sosa y Fernández incluyó un vínculo comercial. Entre 2010 y 2019, el ex presidente le facturó al broker por supuestos servicios profesionales. La última factura está fechada el 6 de diciembre de 2019, cuatro días antes de la asunción. Ese año, Fernández facturó por $1.422.000. Los datos figuran en un informe elaborado por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) a pedido de la Justicia.
El arresto fue ordenado por el juez Luis Armela. El magistrado ordenó los procedimientos en el marco de una causa en la que logró identificar un entramado de 89 sociedades comerciales, más de 160 personas involucradas y múltiples maniobras de blanqueo de capitales.
Jorge Castillo, conocido como el Rey de La Salada, fue detenido este jueves luego de más de 60 allanamientos dispuestos por la Justicia. Su detención se produjo en el marco de una causa que investiga evasión fiscal y lavado de activos.
Los operativos fueron llevados a cabo por efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) en la provincia de Buenos Aires y el conurbano durante los cuales además se secuestró documentación de interés y grandes sumas de dinero en efectivo. Fuentes del caso señalaron que fue una operación sin precedentes y detallaron que la Justicia Federal y la PFA concretaron los procedimientos en simultáneo en distintas ferias, oficinas, domicilios y depósitos vinculados a una compleja estructura de evasión fiscal y lavado de activos que operaba desde el polo comercial conocido como “La Salada”, en Lomas de Zamora.
El operativo, ordenado por el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Nro 2 de Lomas de Zamora, a cargo de Luis Antonio Armella, y la Fiscalía Federal N.º 2 de Lomas de Zamora, a cargo de Cecilia Incardona, es el resultado de una investigación iniciada en 2023 por la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones de la Superintendencia de Agencias Federales de la PFA, que logró identificar un entramado de 89 sociedades comerciales, más de 160 personas involucradas y múltiples maniobras de blanqueo de capitales.
Durante los allanamientos —que contaron con la participación de la Dirección General de Aduanas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, la División Canes y personal especializado— se procedió al secuestro de importante documentación contable y societaria, dispositivos electrónicos, soportes digitales, así como dinero en efectivo, valores y registros de operaciones financieras que serán clave para el avance de la causa.
Asimismo, fueron detenidas varias personas, entre ellas los principales operadores y responsables de la administración de las ferias investigadas, tales como “Megapolo La Salada” y la feria “Urkupiña”, las que ya enfrentan imputaciones por asociación ilícita, lavado de activos y evasión impositiva agravada.
Uno de los detenidos es Jorge Castillo, más conocido como el Rey de La Salada, detrás de una de las ferias más importantes del país.
Las medidas fueron impulsadas tras meses de vigilancia, análisis de movimientos patrimoniales, que permitieron reconstruir la ruta del dinero desde las ferias hasta sociedades constituidas para aparentar operaciones lícitas.
En tanto, se detectó que una empresa, operaba como estructura contable legalizada para el presunto blanqueo de las millonarias recaudaciones en efectivo provenientes del comercio informal.
La operación, considerada de alto impacto por su alcance y objetivos, pone en el centro de la escena las conexiones entre comercio informal, delitos económicos complejos y estructuras de lavado en una de las zonas comerciales más emblemáticas del país.
El responsable de Defensa Civil bonaerense confirmó el hallazgo de un cadáver en la zona donde era buscado un hombre de 78 años que viajaba de Pilar a Baradero. Además, buscan a una pareja en Rojas que iba a caballo cuando cedió un puente y fueron arrastrados por la corriente.
Después de la tormenta no llega la calma. Mientras siguen los operativos de asistencia y limpieza en los municipios afectados por el temporal que golpeó a parte importante de la Provincia de Buenos Aires, pasado el mediodía del domingo aún quedaban 2938 evacuados y las fuerzas de seguridad buscaban a tres personas desaparecidas. Además, durante la tarde del domingo se confirmó el hallazgo del cuerpo de un hombre que viajaba por la ruta 41.
Según datos del Gobierno de la Provincia, se desconocía el paradero de una pareja que transitaba a caballo por la ciudad de Rojas y de un hombre de 78 años que viajaba por la ruta 41, de Pilar a Baradero. Si bien se desconoce su identidad, sería la persona encontrada sin vida.
Así lo afirmó Fabián García, director de Defensa Civil bonaerense, en diálogo con radio Splendid. “Es la persona que estábamos buscando sobre la ruta 41. Fue encontrada por Bomberos de la Policía y la Dirección de Rescate hace un momento”, confirmó García, pero sin aportar datos sobre la identidad del cuerpo.
Además, detalló que siguen buscando a las tres personas desaparecidas por las intensas lluvias, dos de la misma zona y una en la localidad quilmeña de Bernal, conurbano sur.
“Mientras continúa la búsqueda de esas personas y la ayuda a los evacuados, los equipos del Ministerio de Desarrollo y del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana coordinan acciones para llevar adelante tareas de rescate y entregar colchones, frazadas, alimentos, agua y otros insumos de primera necesidad a través de la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia”, informó el gobierno de Axel Kicillof. La Mesa reúne a instituciones y organizaciones para brindar acompañamiento a las comunidades afectadas. En tanto, continuaba el funcionamiento de equipos de bombeo para las tareas de desagote.
Después de una jornada con alertas naranjas que se elevaron a rojas dada la magnitud del temporal y la gran caída de agua (unos 400 milímetros, más de la mitad de lo que llueve en todo un año), el pronóstico del Servicio Metereológico Nacional (SMN) este domingo muestra un mapa verde –sin alertas- en la mayor parte del país, con zonas de alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes para seis provincias.
Pareja desaparecida
La pareja desaparecida en Rojas fue identificada como Antonella Barrios y Pablo Catacata Madrigal, quienes transitaban en caballo mientras arreaban porcinos en la zona rural del distrito en Estancia “Las Polvaredas”.
Se sabe que desaparecieron tras el derrumbe de un puente, cayeron al agua y fueron arrastradospor la corriente. El caballo fue encontrado luego. La denuncia por el extravío fue informada al Cuartel de Bomberos Voluntarios este sábado por la tarde.
Según informó la agencia NA, los brigadistas acudieron a la zona de difícil acceso con un móvil forestal, aunque la complicación de arribar al lugar por la anegación, solicitaron una lancha y una avioneta a un vecino.
“Se trata de uno de los episodios más complejos que enfrentamos en esta contingencia climática –contaron desde el equipo de asistencia- Los trabajadores intentaban cruzar a caballo cuando cedió un paso precario y la corriente los arrastró. La zona es de muy difícil acceso por el estado de los caminos completamente inundados”.
“Perdimos todo”
Después de la tormenta no llega la calma sino la confirmación del daño. “Perdimos todo. Todo lo que cuesta hoy en día comprar… todo. Cuando quisimos levantar las cosas, ya no nos dio tiempo”, contó el matrimonio de jubilados Aidé y Roberto al diario Clarín desde el club Ciudad de Campana, devenido en albergue de más de 500 evacuados. Los testimonios se repetían: el agua sorprendió a muchos de madrugada y no dio tiempo a nada.
“Es muy fuerte escuchar la frase ‘lo perdimos todo’», expresó también el obispo de Zárate-Campana, monseñor Pedro Laxague, quien compartió una carta tras recorrer ese centro de evacuados. En medio del desastre, destacó asimismo la solidaridad: “Chicos y grandes ofreciéndose como voluntarios para preparar comida, trasladar gente en sus vehículos propios, conseguir lo que haga falta”.
En esa misma línea, el Tren Solidario –que viajó repleto hasta Bahía Blanca para llevar toneladas de donaciones- anunció que desde este lunes recibirá ayuda para las familias afectadas de Zárate y Campana.
“Los argentinos somos un pueblo muy solidario así que si tenés las posibilidades, acércate desde mañana (lunes) a la estación Retiro del Tren Mitre, al lado de donde salen los trenes a Bartolomé Mitre, con donaciones para los inundados en Campana, Zarate y aledaños”, anunció la cuenta de X de Transporte AMBA.
Está previsto que el nuevo Tren Solidario –el número 56 en su historia- parta hacia la zona el martes 20, con alimentos no perecederos, agua mineral, colchones, frazadas y ropa de abrigo, necesarias ante la ola de frío prevista tras el temporal.
El certamen Miss Universo Argentina 2025 se consolida como un evento donde la belleza física ya no es el único criterio protagónico. Cada candidata representa no solo una ciudad o provincia del país, sino también una historia de vida marcada por el esfuerzo, la vocación y el compromiso social.
Lejos de limitarse a pasarelas y los trajes de baño, la competencia exhibe perfiles que integran formación académica, proyectos solidarios y trayectorias personales que trascienden lo estético.
Este año, habrá 30 candidatas. Todas ellas representan a una nueva generación de mujeres jóvenes que combinan talento, inteligencia y propósito, en un escenario que exige preparación cultural, habilidades comunicativas y un testimonio con impacto.
Los perfiles son de lo más variados. Hay una actriz de Hollywood, una campeona de equitación, una joven con 5 carreras universitarias y una ex vocalista de Agapornis, entre los más destacados.
La ganadora se dará a conocer el 25 de mayo, y será quien busque la corona mundial en Tailandia el próximo 21 de noviembre.
Miss Universo La Plata 2025, una joven con un perfil académico excepcional
Lucía Sacerdoti tiene 5 carreras universitarias, habla dos idiomas y un proyecto social sobre la equinoterapia
Lucía Sacerdoti, representante de La Plata en el certamen Miss Universo Argentina 2025, es una joven de 22 años con un perfil académico y social excepcional. Graduada en Licenciatura en Comunicación en Estados Unidos, donde reside desde 2021, también completó sus estudios en Publicidad, Relaciones Públicas, Marketing y Periodismo, abarcando así cinco carreras universitarias. Pero va por más: actualmente está cursando un máster en Comunicación Profesional.
La candidata platense estudió en Tampa, Florida, ciudad donde también realiza actividades comunitarias. Maneja con fluidez el inglés, y tiene conocimientos de italiano y lengua de señas argentina, una herramienta que le permitió conectarse con diversos proyectos inclusivos.
Según relató, entusiasmo por los certámenes de bellezas comenzó desde pequeña; impulsado por historias familiares: su abuela también fue Miss. Desde entonces, Lucía manifestó su anhelo de representar a la Argentina en Miss Universo.
Lucía Sacerdoti fue elegida Miss Universo La Plata 2025
“Comencé en la televisión a los 6 meses cuando Verónica Varano tenía un programa de niños y luego participé de otros programas de televisión. También en videos de interacción para bebés llamada “Veo Veo”. Estuve en programas en América TV y Canal 13”, detalló.
En 2018 comenzó con su preparación en modelaje en la Agencia Multitalent y un año después arrancó a participar en los concursos de Misses.
Su primer contacto formal con este mundo ocurrió a los 16 años, cuando participó en Miss Supranational Teenager. Luego fue elegida Miss Teenager Argentina y más tarde designada como Miss Supranational Argentina 2020, aunque no pudo viajar por la pandemia. Estas experiencias la llevaron a prepararse de manera profunda: se formó en oratoria, pasarela, automaquillaje, protocolo y ceremonial, y conoce el valor de entender otras culturas para ser una representante global.
A Lucía le encantan los deportes: hace volteo, equitación, natación, tenis, y kickboxing. En paralelo, es voluntaria de la Cruz Roja, tanto en Argentina como en Estados Unidos, con especialización en intervención en desastres naturales. Trabajó en al menos ocho huracanes en la zona de Florida brindando testimonio sobre lo ocurrido con los argentinos.
También integra la fraternidad Zeta Tau Alpha, donde promueve campañas de ayuda a personas con dificultades auditivas en países como Honduras, Guatemala y Costa Rica, mediante la fundación Starkey Hearing Foundation.
Además, ganó el mejor liderazgo “Outstanding Leadership Award” de su universidad del año 2024-2025.
Miss Universo La Pampa 2025, una campeona de equitación con una historia ligada a su tierra
Julieta Ricardez no solo lleva la banda de Miss La Pampa, sino también una historia de vida ligada a su tierra, a los caballos, y a una vocación genuina por el servicio comunitario. Con 27 años, esta modelo profesional y profesora de equitación se posiciona como una de las candidatas más singulares de la edición 2025 del certamen Miss Universo Argentina.
A los 18 años, la joven se mudó de General Pico a Buenos Aires “en busca de su futuro”. Actualmente reside en Pilar, donde gestiona su vida entre los entrenamientos de equitación, su escuela de alumnos y su emprendimiento de ropa.
“Comencé la carrera de psicología, pero decidí dedicarme a mi pasión: los caballos”, contó. “Hoy puedo decir que amo mi trabajo. Soy amazona, profesora de equitación, modelo y emprendedora”, agregó.
Julieta se inició en la equitación a los 8 años, de la mano de su madre. Desde entonces, no dejó de montar. Actualmente adiestra seis caballos propios, que cuida y entrena todos los días en una quinta, donde también da clases. “Competimos todos los fines de semana. Me costó mucho llegar hasta acá, siempre trabajé mis propios caballos, y eso es el doble de esfuerzo.”
Julieta Ricardez fue elegida Miss Universo La Pampa 2025
Aunque prefiere evitar los títulos de grandeza, su experiencia en el mundo ecuestre es extensa. “Decir ‘campeona’ es mucho”, bromea, “pero sí, llevo 20 años en este deporte. Y me enorgullece tener alumnos y clientes que confían en mí”, remarcó.
Su llegada al modelaje fue inmediata tras mudarse a Buenos Aires. “Me contactaron de varias agencias y firmé con LO Management. Desde entonces, trabajé con prácticamente todas las marcas prestigiosas de Argentina. También hice comerciales internacionales y, a los 23 años, viajé por primera vez a Europa para modelar”, detalló.
Hoy, dedica dos o tres meses al año exclusivamente al modelaje en el exterior, una carrera que construyó desde abajo y de la cual destaca cada paso: “Todos los trabajos fueron logros. Incluso el más pequeño me ayudó a crecer.”
Aunque es la primera vez que participa en un concurso de belleza, pero no le teme al desafío: “Estoy muy acostumbrada a la competencia. En equitación hay mucha presión, y eso me dio una ventaja en cuanto a seguridad personal.”
Como parte del proceso de postulación, creó el proyecto social “Relinchos de Sanación”, una iniciativa que busca promover la equinoterapia como tratamiento gratuito para personas con discapacidad. “Es mi sueño abrir un centro al que puedan acceder sin costo. Esta terapia tiene beneficios físicos, motrices y mentales. Me gustaría difundirla también a nivel internacional, porque en muchos países aún no se conoce”, aseguró.
Otro aspecto clave de su perfil es su amor por los animales: “Desde que tengo uso de razón soy rescatista. Ya perdí la cuenta de cuántos animales salvé, desde un zorrino hasta un conejo. Algunos los adopté, a otros les encontré hogar.” Sueña con fundar un refugio, proyecto que forma parte de sus metas futuras y que espera visibilizar desde el escenario que le brinda Miss Universo.
Miss Universo Entre Ríos 2025, la ex vocalista de Agapornis
Aldana Masset es cantante y ex vocalista de agapornis, modelo y asesora de imagen
Nacida en Valle María, departamento de Diamante, Aldana Masset, de 25 años, combina una formación artística integral con un recorrido multifacético que la distingue entre las candidatas de esta edición. Su historia es la de una mujer que desde muy joven apostó por la expresión escénica, el canto y la moda, y que hoy se planta con seguridad y determinación en la antesala del certamen de belleza gracias a su paso por los escenarios, de la mano de Agapornis.
Seguidora de esa banda de cumbia pop desde chica, tuvo la posibilidad de convertirse en su cantante en 2022 tras la renuncia de Melina Lezcano. Este logro representó un punto de inflexión en su carrera. La exposición, las giras y los escenarios reforzaron su perfil artístico y la hicieron más popular.
“Empecé a trabajar como modelo desde muy pequeña, al igual que en los concursos de belleza. Siempre me gustó todo este mundo, siento que nací para esto. No tengo recuerdo que no sea cantando frente a un espejo, caminando con zapatos en los pasillos y haciendo shows a toda mi familia”, recordó la joven, cuyo mayor logro como artista fue cantar con Agapornis,
A pesar de haber formado parte de la banda durante solo un año, contó que fue un aprendizaje muy intenso que le permitió ganar mucha seguridad y confianza en sí misma. Esa experiencia fortaleció sus capacidades para enfrentar a grandes públicos y momentos de presión, habilidades que hoy le sirven en el camino hacia Miss Universo.
Aldana no solo es modelo profesional, sino también influencer y asesora de imagen, una formación que le permite proyectar una estética coherente con su personalidad y mensaje.
“Participé en Miss Universo Argentina en el año 2019, después de eso me quedé con ganas de más. Soy una persona que cree en las segundas oportunidades, por eso después de prepararme mucho y visualizarme en este escenario tan grande, decidí este año volverlo a intentar”, admitió.
Aldana Masset fue elegida Miss Universo Entre Ríos 2025
Hace poco decidió darle un nuevo impulso a su carrera lanzándose como solitas y empezando a escribir sus propias canciones. “Fue una de las cosas más lindas que me pasó, siento que siempre hay que seguir lo que dice nuestro corazón, y eso es lo que hice”, señalo.
Desde hace un año vive en Belo Horizonte, Brasil, junto a su novio futbolista Fausto Vera, que surgió del semillero de Argentinos Juniors y fue vendido inicialmente al Corinthians y ahora juega en Atlético Mineiro.
“Tenemos muchos proyectos como pareja, pero a su vez también nos gusta disfrutar de nuestros momentos, de que cada uno pueda cumplir sus sueños y que el otro sea parte de ellos”, concluyó.
Miss Universo CABA 2025 actuó de extra en una película de Will Smith
Sandra Campal está por recibirse de Licenciada en Diseño de indumentaria, es CEO de su propia marca y modelo profesional, y estuvo en películas como Focus
Nacida en Moreno, hoy Sandy Campal -de 33 años- reside en Puerto Madero, donde dirige su propia marca de trajes de baño, da clases de modelaje, se desempeña como community manager y sigue activa como modelo profesional. En paralelo, está a punto de completar su licenciatura en Diseño de Indumentaria, con la tesis como último paso académico.
“El camino empezó cuando tenía 12 años”, recordó Sandy. “Mi papá me preguntó qué quería ser cuando fuera grande. Le dije: ‘Quiero estar en la televisión’. Al día siguiente me inscribió en clases de modelaje, teatro, baile y canto”, agregó.
Desde entonces, ese deseo infantil se convirtió en vocación y oficio. Sandy se formó, insistió y construyó una carrera de más de dos décadas en el mundo artístico y de la moda.
A lo largo de su trayectoria, Campal trabajó con grandes diseñadores argentinos y fue imagen de importantes marcas nacionales e internacionales.
Su versatilidad también la llevó al mundo del espectáculo televisivo y del cine: participó en la película Focus, protagonizada por Will Smith, y en 2023 formó parte del staff de bailarinas del programa Bailando por un Sueño, conducido por Marcelo Tinelli.
Sandy Campal fue elegida Miss Universo CABA 2025
“Llegar al Bailando fue un sueño cumplido”, afirmó. “El proceso incluyó varias etapas, donde se evaluaban tanto las destrezas en el baile como la presencia escénica. Fue un año de mucho aprendizaje”, remarcó.
Una de las anécdotas que más sorprende de su carrera es su participación en Focus (2015), filmada en parte en Buenos Aires. “Conocí a Will Smith durante el rodaje en un hotel muy reconocido de la ciudad. Llegué por un casting, como muchas de las experiencias que tuve en el medio. De hecho, hace una semana participé en otro rodaje, ‘Cuento de dos mundos‘, también a través de casting”, detalló.
Si bien Sandy ya se había inscrito hace dos años a Miss Universo CABA, debió dar un paso al costado por una cláusula que fijaba un límite de edad. “Celebro que esas reglas hayan cambiado. Se abren nuevas oportunidades para más mujeres, sin prejuicios ni barreras”, afirmó la joven.
“Ser dueña de mi propia marca de mallas es uno de mis mayores logros. Desde chica intervenía ropa, cortaba y cosía prendas para darles mi toque personal. Ahora desfilamos en Punta del Este, Mar del Plata y Buenos Aires. Es la concreción de un sueño de infancia”, admitió.
Además de sus múltiples actividades, Sandy integra la Fundación FUNDAMIND, que brinda educación y alimentación a niños en situación de vulnerabilidad, especialmente afectados por el VIH/SIDA. “Creo profundamente en el poder de la empatía, el compromiso y la acción colectiva. Esta plataforma me permite visibilizar causas importantes y generar un impacto real”, concluyó.
Una por una: ellas también son candidatas a Miss Universo Argentina 2025
Miss Universo Misiones 2025
Xiomara Menna es técnica en turismo, modelo profesional, y mujer de negocios
Miss Universo Neuquén 2025
Rubis Ramos es médica especialista en cardiología, medicina estética, bailarina y empresaria
Miss Universo Chubut 2025
Karen Prait e estudiante de comercio exterior, emprendedora y modelo
Miss Universo San Juan 2025
Michelle Ávila es bailarina clásica y contemporánea, modelo y artista plástico
Miss Universo Jujuy 2025
Ana Cecilia Herrera es instructora de Taekwondo, estudiante de psicopedagogía y modelo
Miss Universo Tucumán 2025
Florencia Acosta es estudiante de educación especial, emprendedora y modelo
Miss Universo Río Negro 2025
Nahiara Infante es modelo, estudiante de contaduría y activista social
Miss Universo Santiago del Estero
Luisana Urrejola es modelo, emprendedora y estudiante de maquillaje
Miss Universo Santa Fe 2025
Valentina Galizzi es Licenciada en Diseño de Indumentaria, habla 3 idiomas y activista social
Miss Universo Santa Cruz 2025
Sofía Cazzola es modelo profesional, profesora de modelaje y pianista
Miss Universo Salta 2025
Cecilia Roldán es actriz. modelo internacional y empresaria
Miss Universo Islas del Atlántico Sur 2025
Julieta Escontrela estudia Licenciatura en Comunicación Social, es modelo y gamer
Miss Universo San Luis 2025
Noelia Frutos es estilista profesional, maquilladora y personal shopper
Miss Universo La Rioja 2025
Ayelén Torres es modelo, Licenciada en Educación, y profesora de lengua y literatura
Miss Universo Corrientes 2025
Camila Vásquez es modelo, community manager y profesora de arte
Miss Universo Comunidad Extranjera 2025
Carolina Danieri es productora CEO de su propia agencia de medios
Miss Universo Córdoba 2025
María Eugenia Zatta es empresaria de la industria metalúrgica, enfermera y bailarina
Miss Universo Tierra del Fuego 2025
Danisa Fernández es dueña de su marca de joyas, empresaria y madre
Miss Universo Mendoza 2025
Delfina Sosa es estudiante de Diseño de Indumentaria, modelo y cantante
Miss Universo Costa Atlántica 2025
Araceli López es modelo, empresaria e influencer
Miss Universo Cordillera 2025
Stella Batalles es médica especialista en diagnóstico por imágenes y medicina nuclear, modelo y conductora de eventos
Miss Universo Patagonia 2025
Caterina Raffaelli es productora de moda, modelo profesional y activista social
Miss Universo Chaco 2025
Judith Grnja es modelo profesional, contadora en formación y profesora de piano. Ya estuvo representado a Argentina en Miss Mundo 2018
Miss Universo Buenos Aires 2025
Melissa García es Licenciada y profesora universitaria en Psicopedagogía, y conductora de modas en televisión
Miss Universo Catamarca 2025
Andrea del Prado es contadora pública, CEO de su propia marca de cosméticos y madre
Miss Universo Formosa 2025
Solá Acosta es abogada, profesora universitaria y ceremonialista