Connect with us

Nacionales

Lo que dejó el temporal: un muerto, tres desaparecidos y quedan cerca de 2900 evacuados

Publicado

on

El responsable de Defensa Civil bonaerense confirmó el hallazgo de un cadáver en la zona donde era buscado un hombre de 78 años que viajaba de Pilar a Baradero. Además, buscan a una pareja en Rojas que iba a caballo cuando cedió un puente y fueron arrastrados por la corriente.

Después de la tormenta no llega la calma. Mientras siguen los operativos de asistencia y limpieza en los municipios afectados por el temporal que golpeó a parte importante de la Provincia de Buenos Aires, pasado el mediodía del domingo aún quedaban 2938 evacuados y las fuerzas de seguridad buscaban a tres personas desaparecidas. Además, durante la tarde del domingo se confirmó el hallazgo del cuerpo de un hombre que viajaba por la ruta 41.

Según datos del Gobierno de la Provincia, se desconocía el paradero de una pareja que transitaba a caballo por la ciudad de Rojas y de un hombre de 78 años que viajaba por la ruta 41, de Pilar a Baradero. Si bien se desconoce su identidad, sería la persona encontrada sin vida.

Así lo afirmó Fabián García, director de Defensa Civil bonaerense, en diálogo con radio Splendid. “Es la persona que estábamos buscando sobre la ruta 41. Fue encontrada por Bomberos de la Policía y la Dirección de Rescate hace un momento”, confirmó García, pero sin aportar datos sobre la identidad del cuerpo.

Además, detalló que siguen buscando a las tres personas desaparecidas por las intensas lluvias, dos de la misma zona y una en la localidad quilmeña de Bernal, conurbano sur.

“Mientras continúa la búsqueda de esas personas y la ayuda a los evacuados, los equipos del Ministerio de Desarrollo y del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana coordinan acciones para llevar adelante tareas de rescate y entregar colchones, frazadas, alimentos, agua y otros insumos de primera necesidad a través de la Mesa de Respuesta Comunitaria en la Emergencia”, informó el gobierno de Axel Kicillof. La Mesa reúne a instituciones y organizaciones para brindar acompañamiento a las comunidades afectadas. En tanto, continuaba el funcionamiento de equipos de bombeo para las tareas de desagote.

Después de una jornada con alertas naranjas que se elevaron a rojas dada la magnitud del temporal y la gran caída de agua (unos 400 milímetros, más de la mitad de lo que llueve en todo un año), el pronóstico del Servicio Metereológico Nacional (SMN) este domingo muestra un mapa verde –sin alertas- en la mayor parte del país, con zonas de alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes para seis provincias.

Pareja desaparecida

La pareja desaparecida en Rojas fue identificada como Antonella Barrios y Pablo Catacata Madrigal, quienes transitaban en caballo mientras arreaban porcinos en la zona rural del distrito en Estancia “Las Polvaredas”.

Se sabe que desaparecieron tras el derrumbe de un puente, cayeron al agua y fueron arrastrados por la corriente. El caballo fue encontrado luego. La denuncia por el extravío fue informada al Cuartel de Bomberos Voluntarios este sábado por la tarde.

Según informó la agencia NA, los brigadistas acudieron a la zona de difícil acceso con un móvil forestal, aunque la complicación de arribar al lugar por la anegación, solicitaron una lancha y una avioneta a un vecino.

“Se trata de uno de los episodios más complejos que enfrentamos en esta contingencia climática –contaron desde el equipo de asistencia- Los trabajadores intentaban cruzar a caballo cuando cedió un paso precario y la corriente los arrastró. La zona es de muy difícil acceso por el estado de los caminos completamente inundados”.

“Perdimos todo”

Después de la tormenta no llega la calma sino la confirmación del daño. “Perdimos todo. Todo lo que cuesta hoy en día comprar… todo. Cuando quisimos levantar las cosas, ya no nos dio tiempo”, contó el matrimonio de jubilados Aidé y Roberto al diario Clarín desde el club Ciudad de Campana, devenido en albergue de más de 500 evacuados. Los testimonios se repetían: el agua sorprendió a muchos de madrugada y no dio tiempo a nada.

“Es muy fuerte escuchar la frase ‘lo perdimos todo’», expresó también el obispo de Zárate-Campana, monseñor Pedro Laxague, quien compartió una carta tras recorrer ese centro de evacuados. En medio del desastre, destacó asimismo la solidaridad: “Chicos y grandes ofreciéndose como voluntarios para preparar comida, trasladar gente en sus vehículos propios, conseguir lo que haga falta”.

En esa misma línea, el Tren Solidario –que viajó repleto hasta Bahía Blanca para llevar toneladas de donaciones- anunció que desde este lunes recibirá ayuda para las familias afectadas de Zárate y Campana.

“Los argentinos somos un pueblo muy solidario así que si tenés las posibilidades, acércate desde mañana (lunes) a la estación Retiro del Tren Mitre, al lado de donde salen los trenes a Bartolomé Mitre, con donaciones para los inundados en Campana, Zarate y aledaños”, anunció la cuenta de X de Transporte AMBA.

Está previsto que el nuevo Tren Solidario –el número 56 en su historia- parta hacia la zona el martes 20, con alimentos no perecederos, agua mineral, colchones, frazadas y ropa de abrigo, necesarias ante la ola de frío prevista tras el temporal.

 

Nacionales

Detuvieron a Jorge Castillo por evasión fiscal y lavado de activos en La Salada

Publicado

on

Por

El arresto fue ordenado por el juez Luis Armela. El magistrado ordenó los procedimientos en el marco de una causa en la que logró identificar un entramado de 89 sociedades comerciales, más de 160 personas involucradas y múltiples maniobras de blanqueo de capitales.

Jorge Castillo, conocido como el Rey de La Salada, fue detenido este jueves luego de más de 60 allanamientos dispuestos por la Justicia. Su detención se produjo en el marco de una causa que investiga evasión fiscal y lavado de activos.

Los operativos fueron llevados a cabo por efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) en la provincia de Buenos Aires y el conurbano durante los cuales además se secuestró documentación de interés y grandes sumas de dinero en efectivo. Fuentes del caso  señalaron que fue una operación sin precedentes y detallaron que la Justicia Federal y la PFA concretaron los procedimientos en simultáneo en distintas ferias, oficinas, domicilios y depósitos vinculados a una compleja estructura de evasión fiscal y lavado de activos que operaba desde el polo comercial conocido como “La Salada”, en Lomas de Zamora.

El operativo, ordenado por el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Nro 2 de Lomas de Zamora, a cargo de Luis Antonio Armella, y la Fiscalía Federal N.º 2 de Lomas de Zamora, a cargo de Cecilia Incardona, es el resultado de una investigación iniciada en 2023 por la Dirección General de Articulación Operacional e Investigaciones de la Superintendencia de Agencias Federales de la PFA, que logró identificar un entramado de 89 sociedades comerciales, más de 160 personas involucradas y múltiples maniobras de blanqueo de capitales.

Durante los allanamientos —que contaron con la participación de la Dirección General de Aduanas, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, la División Canes y personal especializado— se procedió al secuestro de importante documentación contable y societaria, dispositivos electrónicos, soportes digitales, así como dinero en efectivo, valores y registros de operaciones financieras que serán clave para el avance de la causa.

Asimismo, fueron detenidas varias personas, entre ellas los principales operadores y responsables de la administración de las ferias investigadas, tales como “Megapolo La Salada” y la feria “Urkupiña”, las que ya enfrentan imputaciones por asociación ilícita, lavado de activos y evasión impositiva agravada.

Uno de los detenidos es Jorge Castillo, más conocido como el Rey de La Salada, detrás de una de las ferias más importantes del país.

Las medidas fueron impulsadas tras meses de vigilancia, análisis de movimientos patrimoniales, que permitieron reconstruir la ruta del dinero desde las ferias hasta sociedades constituidas para aparentar operaciones lícitas.

En tanto, se detectó que una empresa, operaba como estructura contable legalizada para el presunto blanqueo de las millonarias recaudaciones en efectivo provenientes del comercio informal.

La operación, considerada de alto impacto por su alcance y objetivos, pone en el centro de la escena las conexiones entre comercio informal, delitos económicos complejos y estructuras de lavado en una de las zonas comerciales más emblemáticas del país.

Seguir leyendo

Nacionales

La Justicia ordenó analizar el teléfono de Alberto Fernández en la causa de los seguros

Publicado

on

Por

El teléfono de Alberto Fernández, abierto hace un mes por la causa de violencia contra su ex pareja Fabiola Yañez, podría ser clave en otro expediente que preocupa al ex presidente: el escándalo de los seguros. La Justicia le pidió a los peritos de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) que extraigan todos los chats de Fernández con los imputados y que busquen más de 50 palabras clave vinculadas a ese caso de corrupción.

Seguir leyendo

Nacionales

De una actriz de Hollywood a una joven con cinco carreras universitarias: perfil y fotos de las 30 candidatas a Miss Universo Argentina 2025

Publicado

on

Por

El certamen Miss Universo Argentina 2025 se consolida como un evento donde la belleza física ya no es el único criterio protagónico. Cada candidata representa no solo una ciudad o provincia del país, sino también una historia de vida marcada por el esfuerzo, la vocación y el compromiso social.

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1