Connect with us

Deportes

Grave ataque al arquero Agustín Rossi en Brasil: balearon su auto tras el partido de Copa Libertadores ante Central Córdoba

Publicado

on

El futbolista argentino de 29 años retornó a Río de Janeiro tras la igualdad del Flamengo en Santiago del Estero y sufrió un violento suceso, del que salió ileso

La delegación del Flamengo vivió momentos de tensión en la madrugada de este jueves durante su regreso a Río de Janeiro, luego de disputar un partido en Argentina por la fase de grupos de la Copa Libertadores. Según informaron los principales medios locales, algunos vehículos de los jugadores fueron blanco de un intento de robo en la Linha Amarela, a la altura del barrio Bonsucesso.

Tras el ataque, el Flamengo contactó a las autoridades. La Policía Militar informó que realizó operaciones en la zona para localizar a los posibles atacantes y que “el comando de la BPVE (Batallón de Policía de Vías Expresas) trasladó a las víctimas a la 21ª Comisaría Civil”. La investigación sobre lo sucedido está en curso, y hasta el momento el club no ha anunciado nuevas medidas de seguridad para proteger a sus jugadores en futuros traslados.

El equipo carioca había regresado a Río desde Santiago del Estero, Argentina, donde en la noche del miércoles empató 1-1 frente a Central Córdoba, en la cuarta jornada del Grupo C de la Libertadores. Con ese resultado, el Flamengo complicó su clasificación a la siguiente fase, ya que necesitará ganar los dos últimos encuentros para mantener vivas sus esperanzas en el torneo. Además, podría requerir una buena diferencia de goles al cierre de la fase de grupos.

Rossi arribó a mediados del 2023 a Brasil (Foto: @official.agustinrossi)

El Rubro-negro se encuentra en la tercera posición del Grupo C por detrás de Liga de Quito y Central Córdoba, con ocho puntos cada uno. Por detrás, en el último lugar se sitúa Deportivo Táchira, sin unidades. Ahora, el Flamengo está obligado a ganar el próximo jueves, cuando reciba al equipo ecuatoriano por a anteúltima fecha de la primera fase.

Para esta tarde, el equipo tiene previsto reanudar los entrenamientos en su centro deportivo, Ninho do Urubu, en preparación para su próximo compromiso en el Brasileirao contra el Bahía, partido que tendrá lugar este sábado.

Las autoridades brasileñas continúan las investigaciones para esclarecer el ataque. En tanto, el club prometió mantener informados a sus seguidores a medida que surjan nuevos detalles sobre el incidente. El futbolista argentino hasta el momento no se expresó ni por intermedio de los medios ni en sus redes sociales.

El arquero de 29 años que inició su carrera en Chacarita llegó a Flamengo en el 2023 en medio de un conflicto con Boca Juniors, por entonces dueño de su pase. Rossi, que también pasó por Estudiantes de La Plata, Defensa y Justicia, Lanús, Antofagasta de Chile y Al Nassr de Arabia Saudita, se marchó como agente libre en julio de ese año y firmó un contrato vigente hasta el 31 de diciembre del 2027.

EL PARTIDO QUE DISPUTÓ FLAMENGO ANTE CENTRAL CÓRDOBA

Deportes

Viajes, mudanza y un asado: la historia detrás del anuncio de Franco Colapinto como titular en Alpine en la F1

Publicado

on

Por

El piloto argentino hizo méritos para esta chance, pero su relación con Flavio Briatore fue clave. Cómo se tejió su ascenso y por qué Imola resultó el circuito elegido

Esta vez, Flavio Briatore no debió recurrir a un artilugio legal como hizo para quedarse con lo servicios de Michael Schumacher en 1991. No tuvo que recurrir a ninguna estratagema desde su rol de asesor ejecutivo del equipo Alpine de Fórmula 1. Solo esperó el momento justo, acumuló elementos y terminó imponiendo su postura de promover como piloto titular a Franco Colapinto desde este fin de semana en el Gran Premio de la Emilia Romaña en Imola. En cuatro meses y medio, el empresario italiano triunfó gracias a su experiencia, la buena labor de su pupilo y la decantación de Jack Doohan por sus malos resultados.

Briatore quizá no sepa mucho de automovilismo, pero tiene una capacidad innata para la gestión, que lo convierte en uno de los mejores dentro del ambiente de la F1. Regresó a la estructura que lo tuvo como jefe en los años de Benetton con los dos campeonatos de Schumacher, y de Renault, con otro doblete glorioso de la mano de Fernando Alonso, otro de sus pupilos al que también representó.

Colapinto sobre el Alpine A523 en Monza en uno de los tests TPC. En los tres ensayos fue superior a Paul Aron

En las negociaciones el tiempo es uno de los principales aliados. Briatore no desesperó cuando Red Bull avanzó en sus gestiones por Colapinto en 2024. Una vez que la estructura de la bebida energizante optó por los pilotos de su academia, Flavio se hizo de los servicios de Franco y en el operativo “desgaste” prevaleció ante Williams, que por 20 millones de dólares habría cedido por cinco años los servicios del corredor bonaerense.

La llegada de Franco fue un balde de agua fría para Doohan, ya que antes de empezar a correr supo que tenía en el “banco de suplentes” a un potencial titular. Esto generó una olla de presión para el australiano; desde el arranque de la temporada en Melbourne, jugó a matar o morir y en ocasiones terminó muy mal. Cada vez que Jack salió a pista lo hizo sabiendo que era observado por todos. Encima, en las dos primeras fechas Colapinto viajó con el equipo como piloto de reserva y generó una mayor atracción que los propios titulares.

Esto lo supo Briatore y advirtió que Doohan podía llegar a fallar: en sus siete participaciones, solo tres veces pasó a la segunda instancia clasificatoria (Q2) en su paso por AlpineNo sumó puntos. Tuvo tres accidentesdos de ellos antes de cumplir la primera vuelta en Australia y en Miami. Además, destrozó el auto en la segunda tanda de ensayos libres en Japón, al perder el control por abordar la primera curva de Suzuka con el DRS (NdR: sistema que permite el movimiento del alerón para que penetre mejor el aire y el auto gane velocidad para adelantar al otro) abierto. Ese incidente le habría costado el equipo francés un total de 1,5 millones de euros (1,7 millones de dólares). Cometió errores en China, que implicaron la pérdida de 4 puntos en la Superlicencia y dos sanciones de 5 segundos, primero por un toque a Gabriel Bortoleto (Sauber) en la carrera Sprint y luego por tirarle el auto encima a Isack Hadjar (Racing Bulls) en la competencia principal.

En Bahréin volvió a fallar con otra penalización por superar los límites de la pista. En Miami también fue penalizado por lo mismo y le aplicaron una multa de 1.000 euros por exceder el límite de velocidad en los boxes. Su enfado por radio con los ingenieros, acusándolos de sacarlo a pista en un momento inoportuno en el que su auto quedó cerca del muro de los boxes, fue una clara señal de impotencia y de un final que ya estaba escrito.

La bandera argentina volverá aLa bandera argentina volverá a flamear en los circuitos de la F1 gracias al retorno a la titularidad de Franco Colapinto (@AlpineF1Team)

Amén de este panorama de Doohan, nunca dio señales de un posible cambio o mejora. No llegó el “sponsor de último minuto” salvador ni la “velocidad que impactó”, según señalaron algunos medios europeos, que también hicieron mención a un “periodo de gracia hasta el receso europeo”. Mientras que el otro piloto del equipo, Pierre Gasly, logró sumar puntos y su diferencia en los parciales y en carrera sobre su compañero expusieron aún más al oceánico.

Agazapado para pegar el salto en cualquier momento, Colapinto le sumó a su trabajo el compromiso de uno de sus principales sponsors, la conocida empresa de venta electrónica fundada en la Argentina y que es multinacional. Dicha firma se ubica en la tercera línea de patrocinantes de Alpine, mientras que Doohan no llegó a tener eso a la hora de armar su partida de ajedrez. La otra carta del argentino habría sido el compromiso de sus otros patrocinantes para sumar aportes ante la eventual promoción como piloto titular.

La ecuación fue muy fácil: mayor potencial para plasmar resultados sobre el auto, trabajo comprobado en el simulador y en pista, más una mayor participación de sponsors, catapultaron a Franco a la titularidad. Pero no fue solo un plan de Briatore para promover a Colapinto. En todo este tiempo se forjó una gran relación entre ambos: el viaje juntos en febrero a los Alpes suizos y otro a Mónaco, donde Flavio le habría aconsejado mudarse y Franco le hizo caso, fortalecieron su vínculo, ya que el italiano “adoptó” a Franco, al punto de que también le habría conseguido departamento en el Principado. Si bien el piloto bonaerense sigue siendo representado por la propia Catarineu y Jamie Campbell-Walter, es elocuente la influencia de Il Padrino, quien puso todas las cartas sobre la mesa del CEO del Grupo Renault (dueño de Alpine), Luca De Meo, y logró torcer la pulseada a su favor con la renuncia de Oliver Oakes como director del equipo, que fue el detonante de esta historia. Su dimisión aceleró el anuncio oficial del ascenso de Colapinto como titular.

Franco, además, sirvió como fuente indirecta de una unidad de negocios entre sponsors suyos. Por ejemplo, los acuerdos de la petrolera estatal con la conocida empresa proveedora de tecnología, y otro con una conocida compañía de energía italiana, uno de los dos principales patrocinantes de Alpine. ¿Este último convenio también habría incidido para el ascenso como titular del pilarense?

Mientras tanto, Doohan no pudo revertir su situación y, haya existido o no el supuesto contrato de seis Grandes Premios, justo disputó el sexto en Miami, donde su objetivo de entrar en los puntos fue una quimera. Jack se despidió en Florida en una crónica de un final anunciado, ya que Infobae pudo saber el 22 de abril que Colapinto tenía grandes chances de debutar en Imola.

Colapinto en el asado porColapinto en el asado por el cumpleaños del hijo de Flavio Briatore (@falconathanbriatore)

Como de costumbre, los protagonistas lo supieron tiempo antes y la presencia de Franco en el cumpleaños de Falcon Nathan Briatore, el hijo de Flaviofue otra muestra de que pertenece al círculo íntimo del italiano. Ningún otro piloto de Alpine llegó hasta ahí. Fue en una reunión en Mónaco, en la que compartieron un buen asado. Ese sábado brindaron por el agasajado y porque había comenzado la cuenta regresiva para que Colapinto vuelva a correr en la F1.

Otro punto importante para Briatore fue el lugar elegido para el debut de Colapinto en Alpine. El Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola no fue seleccionado por casualidad, ya que se trata de un lugar muy conocido por el argentino: allí ganó con la Fórmula 3 y Fórmula 2. Además, al tratarse de un circuito tradicional, le permite una mejor adaptación a Franco al A525, ya que en los ensayos TPC giró con el A523 de 2023. También, Flavio buscó evitar un callejero como Miami, ya que hubiese implicado una sola práctica para pasar directamente a la clasificación de la carrera Sprint y luego a dicha competencia en un trazado desconocido y en medio de los muros.

Cabe aclarar que Franco tendrá un enorme desafío en un monoplaza que no se mostró competitivo y que el único salto en el rendimiento fue gracias a la propia ayuda del argentino en la mencionada puesta a punto en BahréinColapinto deberá lidiar con un coche que hoy no demuestra estar para pelear por ser el mejor del segundo pelotón, salvo que en la apertura de la temporada europea o avanzada la misma lleguen mejoras en sus autos. Desde su primera salida a pista en Imola el argentino estará bajo la lupa.

Llegó la hora señalada para al argentino en Alpine. Tendrá la gran oportunidad, por la que tanto trabajó, y volverá a ser titular, pero con la experiencia recogida en la temporada pasada. Flavio Briatore lo hizo otra vez y movió los hilos para que Franco Colapinto vuelva a poner primera en Imola.

Seguir leyendo

Deportes

La agenda de las cinco carreras que tendrá Franco Colapinto en la Fórmula 1 tras confirmarse que será piloto titular de Alpine

Publicado

on

Por

El argentino se estrenará el domingo 18 de mayo en el circuito de Imola

Se terminó la espera: Franco Colapinto volverá a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine en la butaca que quedó vacía tras la salida de Jack Doohan. Tras las 12 carreras que afrontó en la temporada pasada con Williams, el piloto argentino está confirmado como corredor principal para los próximos cinco Grandes Premios.

¡Vamos Franco! Franco Colapinto dará el salto a piloto de carreras para las próximas cinco carreras“, informó la cuenta oficial del equipo con raíces francesas. El sudamericano de 21 años se unirá formalmente al calendario 2025 el fin de semana del 18 de mayo que albergará la 7ª fecha con el Gran Premio italiano de Emilia Romagna. Hasta el momento, Alpine suma siete puntos gracias a los rendimientos de Pierre Gasly en Baréin (séptimo en la carrera principal) y Miami (octavo en la Sprint).

El estreno se desarrollará el próximo viernes 16 de mayo desde las 8.30 de la mañana (hora Argentina) con la práctica libre 1 y la puesta a punto para él será ese mismo día en la FP2 a partir de las 12 del mediodía.

Si bien el sábado 17 afrontará un tercer entrenamiento (a las 7.30), la hora de la verdad llegará a las 11 de la mañana cuando salga a pista para realizar su primera clasificación al mando de A525. El domingo 18 de mayo, desde las 10 de la mañana de Argentina, competirá en la carrera principal a 63 vueltas en el mítico trazado de Imola.

Franco corrió hasta el momento 12 veces de manera oficial en la Fórmula 1, cosechando 5 puntos con un Williams. Se estrenó con un 12° lugar en Monza, quedó 8° en Bakú, fue 11° en Singapur, 10° en Texas, 12° en México y 14° en Las Vegas, consumando abandonos en Interlagos, Qatar y Abu Dhabi tomando como parámetro las carreras principales. Pero además participó en tres Sprint: 12° en Estados Unidos, 12° en San Pablo y 18° en Qatar.

Además de Imola está confirmado su presencia en Mónaco (25/5), España (1/06), Canadá (15/06) y Austria (29/06). De esos circuitos, hay solo uno que no conoce: el Gilles Villeneuve en la Isla de Notre Dame, Canadá. Luego hay otros en los que nunca corrió en F1, pero sabe todos sus secretos, como el propio ubicado en Imola y Cataluña. También disputó en categorías menores en Mónaco, el Red Bull Ring (Austria), donde venció con la Fórmula Regional en 2021.

Imola le trae buenos recuerdos ya que allí ganó en las categorías promocionales como la Fórmula 3 en 2023 y en la Fórmula 2, en 2024, en un triunfo clave para su posterior ascenso como titular en Williams el 1 de septiembre pasado, también en Italia, pero en Monza. El sobrepaso a Paul Aron en la chicana de Tamburello que le valió su triunfo en la antesala a la Máxima, fue determinante para que el jefe de Williams, James Vowles, le diera la chance de reemplazar a Logan Sargeant, quien venía complicado por sus malas actuaciones y roturas por accidentes.

LA AGENDA DE LAS 5 CARRERAS DE FRANCO COLAPINTO EN LA FÓRMULA 1

1- GP de Emilia-Romagna: domingo 18 de mayo a las 10.00

2- GP de Mónaco: domingo 25 de mayo a las 10.00

3- GP de España: domingo 1 de junio a las 10.00

4- GP de Canadá: domingo 15 de junio a las 15.00

5- GP de Austria: domingo 29 de junio a las 10.00

* Todos los horarios son de Argentina

EL CALENDARIO COMPLETO DE LA FÓRMULA 1 TRAS AUSTRIA

6- GP de Gran Bretaña: domingo 6 de julio a las 11.00

7- Sprint del GP de Bélgica: sábado 26 de julio a las 7.00

8- GP de Bélgica: domingo 27 de julio 10.00

9- GP de Hungría: domingo 3 de agosto a las 10.00

10- GP de Países Bajos: domingo 31 de agosto a las 10.00

11- GP de Italia: domingo 7 de septiembre a las 10.00

12- GP de Azerbaiyán: domingo 21 de septiembre a las 8.00

13- GP de Singapur: domingo 5 de octubre a las 9.00

14- Sprint del GP de Estados Unidos: sábado 18 de octubre a las 14.00

15- GP de Estados Unidos: domingo 19 de octubre a las 16.00

16- GP de México: domingo 26 de octubre a las 17.00

17- Sprint del GP de San Pablo: sábado 8 de noviembre a las 11.00

18- GP de San Pablo: domingo 9 de noviembre a las 14.00

19- GP de Las Vegas: domingo 23 de noviembre a la 1.00

20- Sprint del GP de Qatar: sábado 29 de noviembre a las 11.00

21- GP de Qatar: domingo 30 de noviembre a las 13.00

22- GP de Abu Dhabi: domingo 7 de diciembre a las 10.00

* Todos los horarios son de Argentina

Seguir leyendo

Deportes

Tras el empate de Boca y la victoria de River, así quedaron definidos los cruces de los octavos de final del Torneo Apertura

Publicado

on

Por

El Xeneize igualó 1-1 con Tigre y el Millonario se impuso ante Vélez en el Monumental. El certamen entra en la etapa de eliminación directa

El Torneo Apertura afrontó su última jornada, fundamental para definir los cruces de octavos de final del torneo. Tras un jornada de sábado que definió a Instituto como el último clasificado, este domingo el empate de Boca Juniors por 1 a 1 con Tigre y la victoria de River Plate ante Vélez por 3-1 terminaron de resolver los enfrentamientos de la instancia de eliminacion directa.

Con Rosario CentralIndependiente, River PlateSan LorenzoPlatenseDeportivo Riestra y Lanús ya clasificados, el cupo restante quedó en manos de la Gloria, que derrotó 2-1 a Talleres en el estadio Mario Alberto Kempes.

Luego, el Canalla ratificó su gran momento y venció 1-0 al Rojo, quedándose así con la punta del grupo con un total de 35 puntos. Su rival quedó como escolta, pero terminó siendo superado por River PlateBarracas Central dio el golpe al derrotar 1-0 a Huracán, que no pudo acceder al tercer puesto de la tabla.

En Avellaneda, la Lepra tenía la oportunidad de acceder a la siguiente fase con el resultado de Argentinos, pero debía sumar los tres puntos ante un Racing que se quedó con un jugador menos en el primer tiempo por la expulsión de Santiago Sosa. Los dirigidos por el Ogro Fabbiani crearon situaciones, pero no pudieron anotar y el encuentro terminó 1-0 para los de Gustavo Costas por el gol en contra de Saúl Salcedo.

Otro de los equipos que no pudo aprovechar la caída de Estudiantes fue Central Córdoba de Santiago del Estero, que perdió 3-1 como visitante frente al Banfield de Pedro Troglio y se quedó con las manos vacías. Tampoco logró su cometido Defensa, que cayó 3-2 en Mendoza ante el ya clasificado Independiente Rivadavia.

De esta manera, los ocho clasificados de la Zona A son: Argentinos Juniors, Boca Juniors, Racing, Huracán, Independiente Rivadavia, Barracas Central y Estudiantes. Y en la Zona B pasaron: Central, River, Independiente, San Lorenzo, Riestra, Platense, Lanús e Instituto.

Hay que tener presente que el Reglamento de la AFA estipula que ante igualdad de puntos en cualquier posición de la fase de grupos los ítem que definirán serán en primera instancia para el equipo que tenga mayor diferencia de gol a favor, pero si persiste la igualdad aún con este ítem se tomará mayor cantidad de goles a favor.

Vale recordar que la instancia de octavos de final enfrentará a los ocho primeros de cada zona (el 1° vs. el 8° del otro grupo y, así, sucesivamente) en un partido único en el estadio del mejor ubicado. En caso de igualdad en los 90 minutos, la serie se definirá por los penales.

Tanto los cuartos de final como las semifinales también serán a duelo único en la cancha del equipo que haya quedado mejor posicionado en la fase de grupos. La excepción será la final que consagrará al campeón del Torneo Apertura que se realizará en estadio neutral, tendrá suplementario de 30 minutos en caso de empate y, si continúa ese marcador, afrontarán la tanda de penales.

Los fines de semana del 11, 18 y 25 de mayo están pautados en el reglamento para organizar los encuentros de octavos, cuartos y semifinales. La definición del título se celebrará el 1 de junio.

Al mismo tiempo que se desarrolla esto, los clubes miran de reojo la Tabla General que acumulará los puntos de la fase de grupos del Apertura y del Clausura para definir los clasificados a las Copas Libertadores y Sudamericana, además de plasmar uno de los dos descenso anunciados en el Artículo 93 del Estatuto de AFA (el otro será por los promedios).

LOS CRUCES DE OCTAVOS DE FINAL

  • Argentinos Juniors vs. Instituto
  • San Lorenzo vs. Tigre
  • River Plate vs. Barracas Central
  • Racing vs. Platense
  • Rosario Central vs. Estudiantes de La Plata
  • Huracán vs. Deportivo Riestra
  • Boca Juniors vs. Lanús
  • Independiente vs. Independiente Rivadavia
Cuadro de octavos de finalCuadro de octavos de final del Torneo Apertura

LA 16ª FECHA DEL TORNEO APERTURA

Viernes 2 de mayo

Argentinos Juniors 4-0 Estudiantes de La Plata

Racing Club 1-0 Newell’s

Independiente Rivadavia 3-2 Defensa y Justicia

Banfield 3-1 Central Córdoba

Unión de Santa Fe 1-1 Belgrano

Sábado 3 de mayo

Talleres de Córdoba 1-2 Instituto

Sarmiento 1-1 San Lorenzo

Deportivo Riestra 3-0 Godoy Cruz

Rosario Central 1-0 Independiente

Atlético Tucumán 1-0 Lanús

Huracán 0-1 Barracas Central

Domingo 4 de mayo

Gimnasia y Esgrima La Plata 1-0 Platense

San Martín de San Juan 0-3 Aldosivi

 Tigre 1-1 Boca Juniors

River Plate 4 vs. Vélez Sarsfield 1

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1