Connect with us

Sociedad

Dejó la docencia, se abrió una cuenta de OnlyFans y se hizo viral al revelar su facturación: “No quiero depender de una jubilación”

Publicado

on

Martina Cuffaro Russo es rosarina y tiene 24 años. Tras graduarse de profesora de matemáticas, en 2023, solo ejerció durante 18 meses. “No quería ser empleada de otro”, remarcó

Martina Cuffaro Russo tiene 24 años, es rosarina y se hizo viral al revelar que dejó la docencia, a mediados de 2024, para dedicarse a la creación de contenido para adultos, donde cobra cifras que jamás había imaginado.

“No quería depender de una jubilación”, admitió la joven al ser entrevistada en Divas Diary tras explicar los motivos que la llevaron a cambiar drásticamente su estilo de vida y crear un perfil en OnlyFans.

A menos de un año de haber tomado esa decisión, Martina admitió que empezó ganando entre 5.000 y 6.000 dólares mensuales “trabajando de manera oculta” y sin promocionarse en redes sociales. Y que hoy llegó a triplicar ese monto gracias a los cursos que tomó para entender los algoritmos de la plataforma y ampliar el alcance de sus publicaciones.

Estoy ganando entre 12 mil y 15 mil dólares mensuales, y eso que no me estoy dedicando lo que me tendría que dedicar”, contó la joven, quien antes tenía que hacer tres turnos (mañana, tarde y noche) para cubrir sus gastos y ahora solo trabaja “algunas horas por día y manejo mis tiempos”.

“Me encanta explicar, hablar con los chicos, pero no me sentía cómoda. No quería levantarme a las seis de la mañana todos los días para ser empleada de otro”, recordó al ser entrevistada por Infobae.

Martina se graduó de profesoraMartina se graduó de profesora de matemáticas en 2023 y apenas se dedicó a la docencia durante 18 meses

“Cuando pensaba en el futuro y veía que mis compañeras ya estaban calculando cuántos años le faltaban para jubilarse, me di cuenta de que no era feliz”, explicó. Además, notaba que sus colegas, aunque decían disfrutar de la docencia, se quejaban constantemente de las condiciones laborales y salariales.

Fue en ese momento cuando su novio le sugirió abrirse a nuevas posibilidades, especialmente en redes sociales, donde ya contaba con una base de 13.000 seguidores. Comenzó creando contenido fitness: rutinas de ejercicios y recetas saludables.

Mientras aún enseñaba en escuelas, subía videos a TikTok e Instagram. “Empecé a crecer en seguidores y recibía muchos comentarios de hombres que me sugerían que me abriera un perfil en OnlyFans”, contó.

Martina asegura que con esteMartina asegura que con este nuevo trabajo puede “darse gustos” que antes no podía. Con su primer mes de ingresos se compró una moto

Al principio, la idea le provocaba pudor. Como docente, temía el qué dirán y posibles represalias laborales. No obstante, tras tener la aprobación de su pareja, se puso a explorar más a fondo y arrancó con una cuenta secundaria, donde tenía solo 200 seguidores, para que nadie la reconociera.

La estrategia inicial de Martina consistía en publicitarse exclusivamente a través de grupos de Telegram y otras redes de alcance internacional, para evitar que sus contenidos fueran vistos en Argentina. “Hay un montón de mujeres que lo hacen en secreto: docentes, abogadas, profesionales de todos los rubros”, reveló.

En sus comienzos, ofrecía contenidos de baja exposición: fotos en bikini o ropa deportiva, relatos eróticos por escrito y experiencias interactivas, sin mostrar explícitamente su cuerpo. “Hay muchas maneras de facturar sin necesidad de hacer desnudos”, explicó.

Martina precisó que hay clientes que pagan porque les muestre las fotos de sus pies, axilas o manos. También están aquellos que pagan por relatos eróticos de alrededor de 30 minutos de duración o mantener charlas donde ella les cumple la fantasía de “ser cornudos a humillarlos verbalmente”. Sin embargo, reconoció que hay otros muchos más zarpados que le piden verla vomitar, tirarse gases o hacer sus necesidades. “Cada una elige qué quiere hacer”, enfatizó.

0 seconds of 49 secondsVolume 66.67258522727273%

En ese video, Martina cuenta cómo fue que dejó la docencia y se animó a crear contenidos para adultos

La joven rosarina contó que la experiencia por la que más dinero recibió fue una fantasía de humillación, conocida como el fetiche del “cornudo”, que consistió en crear un relato escrito en el que ella fingía ser la pareja del cliente y lo engañaba y humillaba verbalmente. “Me pagó 2 mil dólares. Vos decidís si querés mostrar tu cuerpo o tu rostro. En mi caso, todo se desarrolló por escrito o mediante diálogos telefónico privados, manteniendo siempre mis propios límites de exposición”, aseguró.

A mediados de 2024, ya fuera del ámbito educativo, decidió dejar la estrategia de ocultamiento y promocionar su contenido de forma pública a través de sus redes sociales. “Cuando vi la cantidad de público que tenía en Instagram y TikTok, entendí que me estaba perdiendo de facturar mucho más”, relató.

El impacto fue inmediato. Con la visibilidad pública, sus ingresos crecieron en forma exponencial y todavía proyecta un crecimiento mayor. Martina comenzó haciendo contenido soft, principalmente en lencería o ropa interior, consensuado con su pareja.

"No hace falta ser joven,“No hace falta ser joven, tener un cuerpo hegemónico ni exponerse explícitamente para facturar. Es un tema de actitud y de saber vender experiencias”, aseguró Martina

“Los que quieran saber qué contenido hago actualmente, los invito a ingresar a mi perfil. Mantengo un límite claro y siempre elijo lo que me hace sentir cómoda”, aclaró.

A pesar de que la plataforma OnlyFans le retiene un 20% de comisión sobre sus ganancias, sus ingresos netos son considerablemente superiores a cualquier salario que percibía como docente en Rosario. “Con mis primeros pagos me compré una moto, dos iPhones y diversifiqué mi dinero en distintas inversiones. No tengo todo guardado en efectivo”, detalló.

Si bien al principio Martina le ocultó su nueva faceta a la familia, decidió contarles una vez que obtuvo resultados concretos. “Al principio fue un shock, pero después lo entendieron. Yo ya soy mayor de edad y decido sobre mi vida”, afirmó.

Martina admitió que sus padresMartina admitió que sus padres entraron en “shock” cuando les contó que había dejado la docencia, pero que luego lo aceptaron al ver que ella era feliz

Con respecto a las críticas sociales, se mostró firme: “Mucha gente juzga desde la ignorancia. No hace falta ser joven, tener un cuerpo hegemónico ni exponerse explícitamente para facturar. Es un tema de actitud y de saber vender experiencias”.

Sobre la preocupación por el futuro y el argumento recurrente sobre “qué hará cuando su cuerpo no le dé más”, Martina respondió: “Tengo alumnas de hasta 65 años, a las que también les doy cursos para que se animen a usar la plataforma. Estoy construyendo mi independencia financiera ahora”.

De hecho, en su perfil de Instagram con 105 mil seguidores tiene anclado un video donde motiva a otras mujeres a seguir sus pasos y contratar su asesoramiento personalizado por $55.000.

En su perfil de instagramEn su perfil de instagram @mar_cuffaro_russo tiene 106 mil seguidores

“A los 9 meses conseguí 100 mil seguidores, millones de reproducciones y un cambio personal y mental increíble, que va mucho más allá de las redes y de los números. ¿Quién no quisiera ganar plata desde su casa, y solo trabajar un par de días al mes?. Y más sabiendo que no es necesario sexualizar tu cuerpo para vender. Los gustos son variados y peculiares y no todo es sexual”, enfatizó Martina en ese video promocional que también se hizo viral y levantó mucha polémica por fomentar a las jóvenes a hacer este trabajo rodeado de críticas y tabúes.

“Mentira, la mayoría gana entre 150 y180 USD al mes, solo 300 creadores de los cientos de miles ganan más de 1 millón y son celebridades o “influencers” con una marca establecida. Paren esta propaganda para llevar a las mujeres a vender su cuerpo por el precio de una hamburguesa“, escribió en X el usuario @aironicov.

Por su parte, @SobrinoG_333 compartió unas estadísticas donde asegura que esa plataforma no es rentable: “Después de 1 año se acaba la novedad y la competencia es infernal. Sin contar que el contenido queda para siempre en Internet”.

Más allá de estas advertencias, los comentarios más denigrantes al cambio de profesión de Martina vinieron de otras mujeres, que remarcan que “la dignidad de una mujer no puede tener precio”.

Sociedad

El Eternauta: cuáles son las diferencias entre el cómic y la serie protagonizada por Ricardo Darín

Publicado

on

Por

Los aspectos más discutidos por los fans en la adaptación del gigante del streaming. A 24 horas de su lanzamiento, la temporada 2 ya fue confirmada. Atención por posibles spoilers

A días de su estreno, El Eternauta causa furor en las plataformas. Tal es así que incluso, a 24 horas de su lanzamiento, Netflix confirmó la temporada 2. Ese mismo impacto se reflejó en las redes sociales, convirtiendo al nombre de la entrega en una de las tendencias de X (antes Twitter). En ese sentido, uno de los aspectos más discutidos por los fans fueron las diferencias entre el cómic y la serie. Atención, posibles spoilers.

Claudio Martínez Bell en El Eternauta

Como punto de partida, una de las diferencias entre la icónica novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld y la serie es el salto en el tiempo. En el cómic, la historia proponía un juego de contemporaneidad, situando el relato en las calles de la época en que se publicó (1957). Así las cosas, una de las decisiones fundamentales del director Bruno Stagnaro fue trasladar la trama a la época actual.

Otro aspecto discutido por los fans es la ruta y la cronología. Si bien la Buenos Aires de la serie, al igual que en la historieta, ocupan un lugar central debido a sus calles y edificios, los personajes de la entrega de Netflix no transitarán los mismos rumbos que en la novela gráfica. En la adaptación, el equipo de Stagnaro buscó capturar el espíritu, las atmósferas, las estéticas y los lugares mostrados en el cómic. Si bien se utilizan elementos de la segunda parte de la novela, la serie se basa en el primer fascículo.

El Eternauta causa furor enEl Eternauta causa furor en las plataformas (Handout via REUTERS)

Una de las principales diferencias se puede apreciar en el comienzo de la serie. Mientras en el cómic la narración detalla el encuentro entre un guionista y un hombre que se materializa frente a él y le cuenta la historia de Juan Salvo; en la producción del gigante del streaming, la historia empieza con un grupo de amigas en un velero en medio del Río de la Plata, y continúa con amigos que se dirigen hacia la casa de uno de los protagonistas. En la serie, los personajes están en el hogar de Alfredo Favalli.

La adaptación de Bruno StagnaroLa adaptación de Bruno Stagnaro traslada la acción de los años 50 al presente

Por otra parte, en el cómic, Juan Salvo decide tomar las armas al unirse a una milicia que estaba reclutando personas, víveres, armamento y provisiones, para luchar frente a la invasión. Ahí, Favalli y Salvo deciden unirse a este grupo y el protagonista se despide de su familia con la sensación de que no las verá nunca más.

La motivación de alzar las armas y defender el territorio llega en una de las primeras partes de la historieta, cuando en la serie se busca dar un desarrollo más profundo al personaje de Darín, destacando que es un excombatiente de Malvinas. De esta manera se explica por qué es un gran tirador, y alguien que no quiere saber nada con la violencia por sus vivencias pasadas.

Carla Peterson da vida alCarla Peterson da vida al personaje de Elena

Justamente, este dato se relaciona con la diferencia de edad que tiene Salvo en el cómic y en la serie. En la novela, el personaje tiene alrededor de 40 años, está casado y tiene una hija. En la entrega, Darín recién superó las seis décadas. En su obra, el autor había resuelto la habilidad de Salvo con las armas destacando que era reservista, cuestión que en la década del 50 era bastante habitual. Este término era utilizado para las personas que estuvieran disponibles para el servicio militar con el compromiso de poder ser llamados en caso de necesidad, crisis o conflicto armado. Civiles con formación militar.

En la historieta, una vez que comienza la nevada, y se presenta el escenario apocalíptico, Juan Salvo sale del refugio para buscar a su hija Martita. En el cómic, la niña tiene un rol menor y, de hecho, casi no abandona la casa. Mientras tanto, en la serie, la chica tiene otro nombre, Clara.

En la obra de Oesterheld, Elena, esposa del personaje, también tiene un rol menor. Mientras tanto, en la entrega de Netflix, el personaje de Carla Peterson toma una actitud mucho más activa, se involucra en la resistencia, enfrenta problemas y forma parte de la ayuda. Como extra, en el cómic Elena es esposa de Juan, mientras que en la serie están separados.

Seguir leyendo

Sociedad

Todo lo que hay que saber sobre la Licencia de Conducir Digital y las multas de tránsito impagas

Publicado

on

Por

Desde el próximo 18 de mayo, los conductores sólo tendrán que renovar digitalmente su condición psicofísica. Sin embargo, si hubiera infracciones de tránsito pendientes, el trámite no se podrá completar hasta haberlas abonado

“No podrá restringirse o limitarse la inmediata inscripción del dominio de los automotores o de sus transmisiones por normas de carácter administrativo ajenas a los aranceles del Registro. La existencia de deudas en situación regular por multas o patentes tampoco podrá impedir la inscripción o transmisión de automotores en el Registro”.

”Los Registros Automotores dejarán de cobrar los impuestos y tasas relativos a la radicación de Automotores y de sellos, y las multas por infracciones de tránsito cometidas en jurisdicción provincial o municipal. Será responsabilidad de cada jurisdicción la percepción de los mismos”, indicó Justicia al oficializarse la medida.

Las infracciones de tránsito gravesLas infracciones de tránsito graves tienen una caducidad de cinco años, el mismo tiempo en el que los menores de 65 años deberán renovar su estado psicofísico

Sin embargo, la diferencia entre las infracciones de tránsito y el impuesto de sellos o patente, es que las multas están asociadas tanto al dominio del vehículo como al Documento Nacional de Identidad del titular. De este modo, una infracción que no se pague al momento de vender el auto o moto, quedará en el legajo del infractor.

Ante este cambio, podría entenderse que queda sin legislación la situación de las infracciones de tránsito impagas, ya que al no existir un trámite de renovación de las licencias, nada obligaría a los conductores a saldar las multas existentes. Actualmente, la Ley de Tránsito clasifica las infracciones en leves, con 2 años de vigencia antes de caducar, o graves, que vencen a los 5 años de la fecha de la falta de tránsito.

Sin embargo, fuentes del gobierno señalaron a Infobae que “al renovarse el estado psicofísico, lo que se está haciendo es una renovación del estado de la licencia habilitante, ya que se están modificando/actualizando los datos registrados de cada conductor. En esa instancia, si hubiera infracciones de tránsito impagas, el trámite no podrá completarse del mismo modo que ocurría anteriormente con las licencias físicas. El único cambio es el hecho de ser digitales”.

Esta actualización de datos se deberá hacer cada 5 años para las personas entre 17 y 65 años de edad, cada 3 años para las personas entre 65 y 70 años de edad, y todos los años para los conductores de más de 70 años de edad.

El cambio de estado deEl cambio de estado de físico a digital y sin vencimiento, no anulará las infracciones de tránsito pendientes de pago

Las mismas fuentes explicaron que tanto ese tema como el de no tener que renovar la Licencia de Conducir particular ante un cambio de jurisdicción en el domicilio del titular, son resoluciones que aún se deben publicar.

De todos modos, hay una ventana de 60 días a partir de la publicación del Decreto 196/25 en la que se habilitará el registro para los prestadores y médicos, que será online y gratuito. Pasados los 60 días se habilitará la posibilidad de la renovación online de las LNC para las categorías particulares A, B y G. Esta fecha se cumplirá el próximo 18 de mayo.

También, en este lapso de 60 días que están corriendo, los prestadores y médicos registrados ya podrán comenzar a validar el estado psicofísico de los conductores bajo los requisitos y obligaciones dispuestos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial que también están presentes en el Decreto 196/25 y las disposiciones correspondientes.

Las faltas graves de tránsito también se actualizaron recientemente, el pasado 23 de abril, a través de la disposición 91/2025 de la ANSV. Las infracciones que tienen una fecha de caducidad de cinco años son las siguientes:

  • Conducción en estado de intoxicación alcohólica, estupefacientes u otra sustancia que disminuya las condiciones psicofísicas normales.
  • Exceso de los límites de velocidad máxima permitida.
  • Conducción sin respetar la señalización de los semáforos.
  • Conducción utilizando celulares.
  • Conducción sin llevar puesto el cinturón de seguridad, o casco reglamentario en caso de motos.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobierno anterior había llevado tanto las infracciones leves como las graves hasta los 5 años de vigencia, pero la justicia revocó esa decisión administrativa por considerar que igualaba una falta leve con una grave. De ese modo, también en CABA la caducidad de las primeras es a los 2 años, como en la Ley Nacional de Tránsito.

Las otras provincias que tiene el mismo esquema son Buenos Aires, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. En tanto que las provincias de Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta y San Luis tienen todas las infracciones con caducidad a los 5 años.

Seguir leyendo

Sociedad

Paulo Londra: “La música tiene que ser un medio para canalizar los sentimientos y mostrar lo que uno vive”

Publicado

on

Por

Tras un regreso explosivo en Madrid, el artista cordobés repasó su presente en un diálogo exclusivo con Infobae. Habló sobre su conexión con el público, la importancia de los valores y el aprendizaje que le dejó el paso del tiempo

“Me siento muy bendecido, la verdad, por los fans que tengo y por la gente que vino a apoyarme”, dijo Paulo Londra con la voz aun vibrando de emoción después de llenar el Movistar Arena de Madrid, ante más de 10.000 personas, en un evento en el que también estuvo presente la artista española Lola Índigo. Todavía procesando lo vivido, confesó: “No caigo. Esperé un montón para esto”.

El rapero y cantante cordobés, referente de su generación, refleja en cada respuesta la humildad que ha intentado conservar a lo largo de su vertiginosa carrera. “Siempre tuve los pies en la tierra”, aseguró al hablar de su crianza y de cómo ha logrado mantenerse fiel a su esencia en un mundo donde el éxito puede marear. Londra también abrió su corazón sobre el significado de su nueva música, la forma de conectar con su gente, su manera sencilla de presentarse ante el mundo y los aprendizajes profundos que marcaron su vida en los últimos años.

Lola Índigo y Paulo juntosLola Índigo y Paulo juntos en el escenario en Madrid.

Paulo lanzó recientemente su nuevo disco, Versus, que marca su retorno al trap, género que definió sus inicios musicales. Compuesto por seis temas, el proyecto explora la dualidad interna del artista, abordando su evolución personal y artística. Canciones como Sin Cadenas y Mi Versión se destacan por su introspección y reflejan su proceso de crecimiento y reconciliación consigo mismo. El EP fue producido por Mr. Naisgai y representa un homenaje a sus raíces, conectando su pasado con su presente y el regreso definitivo a la escena, consolidándose como una de las figuras más influyentes de la música urbana en español.

Sus próximas presentaciones son el 2 y 3 de mayo en el Auditorio Banamex de Monterrey, el 7 de mayo en el Auditorio Telmex de Guadalajara y el 9 y 10 de mayo en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México. En Argentina, ofrecerá dos shows en el Movistar Arena de Buenos Aires los días 7 y 8 de junio.

“Valoro todo el triple porque“Valoro todo el triple porque la vida pasa rápido y los momentos no se repiten”, confesó el artista.

—Acabás de hacer en Madrid un show para más de 10.000 personas. ¿Cómo procesas eso?

—Creo que proceso las cosas recién cuando estoy solo. Es como que todavía no caigo. Igual esperé un montón para esto. Pase tanto tiempo sin poder hacerlo que al poder volver a hacer esto, me siento bendecido, la verdad, por los fans que tengo y por la gente que vino a apoyarme. Es más de lo que esperaba y no sé cómo agradecerlo.

—¿Cómo vivís los momentos previos al show y cómo te sentís después? ¿Te cuesta bajar la adrenalina?

—Antes del show tengo muchos nervios. Me gusta estar solo, tengo esa maña. Le pido a todos que me dejen solito un rato, respiro, caliento la voz, rezo un poco, pienso en mi familia y ahí ya me agarran fuerzas. Una vez que salgo, me pongo loco. Es como que dejo de ser yo y soy para la gente. Bailo, canto, salto, grito y cuando me bajo digo: “¡Wow! Pasó todo esto y ni me di cuenta”.

—¿Sentís que hay un hilo conductor en las canciones de tu nuevo EP Versus, un mensaje que las conecta a todas?

—Sí. Creo que esa fue la búsqueda principal. Tengo un mensaje y quería hablarle a mi gente porque ellos me hablaron a mí tanto tiempo que no quería hacer algo, no sé, masivo, comercial, sin sentido, sino que quería hablarle a ellos de la forma que a mí me gusta hablar. Comunica los valores que yo siento, los que me llevaron a ser lo que soy: la familia, Dios, la simpleza y la humildad.

—Tu forma de vestirte es distinta a la de otros artistas del trap, que usan cadenas y marcas de lujo. ¿Es una elección consciente? ¿Buscás transmitir algo con eso?

—La verdad que con la ropa no. Pero sí intento dejar un mensaje con las letras y mi estilo de vida, siento que, al ver tanta gente que me sigue de distintas edades, que son tan buenas personas y me dicen tantas palabras de amor, me recuerdan cómo tengo que ser. Yo quiero ser una persona amorosa, no quiero ser una persona fría, creída, egocéntrica. Siempre lo tuve muy claro con la crianza que me dieron mis padres, mi hermana y mi familia; y siempre tuve los pies en la tierra.

Paulo: “Me siento un bendecidoPaulo: “Me siento un bendecido por los fans que tengo”. (Foto: @manupasik)

—En tu canción Paulo versus Londra, hay un rap donde te enfrentás a vos mismo y uno le recrimina al otro. ¿Qué te estás reprochando?

—Paulo le recrimina a lyrics la esencia de seguir siendo solamente rap, solamente trap. Hablar de cosas que capaz no son tan románticas como los temas que tengo, los que son más de barrio. Y el lyrics le contesta a Paulo: “Yo hago lo que quiero y gracias a que hice lo que quiero, salimos a flote”. Quiero mostrarle a la gente que la música tiene que ser un medio para canalizar las cosas, los sentimientos, mostrar lo que uno vive y lo que está pensando. Y el mensaje va a ser más rico.

—“Muchos tienen tendencias y números en TikTok, pero nadie tiene la experiencia con la que volví yo”, dice tu tema Gracias. ¿Qué cosas tenés presente hoy que hace cinco años no sabías?

—Valorar todo el triple. La vida pasa rápido, los momentos no se repiten. Hoy podés estar acá, mañana podés estar allá o andá a saber dónde. Eso lo tengo muy presente.

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1