Connect with us

Internacionales

EN VIVO: China aplicará aranceles del 84% a los productos de EEUU y caen las bolsas europeas y los futuros de Wall Street

Publicado

on

El régimen de Beijing reaccionó a la suba de gravámenes aplicada por Estados Unidos agregando otro 50% a las tarifas que ya regían. La guerra comercial vuelve a golpear a los mercados de Europa y se espera una apertura negativa en Nueva York

Los nuevos aranceles de Estados Unidos entraron en vigor este miércoles a las 00:01 (hora de Washington), con tarifas que alcanzan hasta el 104% sobre productos chinos y afectan a más de 50 países.

China respondió con contundencia, anunciando que elevará sus aranceles de represalia contra EEUU al 84%, un significativo aumento desde el 34% anterior. La medida entrará en vigor mañana 10 de abril, intensificando dramáticamente la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

Los mercados asiáticos cerraron con altibajos, mientras los europeos sufrieron fuertes caídas en respuesta a la escalada de tensiones: el DAX alemán perdía un 2,5%, el CAC 40 francés un 2,6% y el FTSE 100 británico cedía también un 2,6%.

Por otro lado, rumores no confirmados sobre posibles conversaciones entre Beijing y la administración Trump ayudaron a impulsar ligeramente los futuros de Wall Street. Mientras tanto, varios gobiernos ya han comenzado a tomar medidas para mitigar el impacto, como Corea del Sur, que anunció apoyo para sus fabricantes de automóviles en dificultades.

A continuación, la cobertura minuto a minuto del impacto de los nuevos aranceles de EEUU:

El mensaje de Trump a las empresas: “Este es un gran momento para mudarse a EEUU”
El presidente de EEUU, DonaldEl presidente de EEUU, Donald Trump, firma una orden ejecutiva en la Casa Blanca este martes (REUTERS/Nathan Howard/archivo)

En sus primeros comentarios desde que China anunció que aumentará su gravamen sobre las importaciones estadounidenses hasta el 84%, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está animando a las empresas a trasladarse a Estados Unidos.

Escribiendo en la plataforma de medios sociales Truth Social, el presidente estadounidense dijo: “Este es un GRAN momento para trasladar su EMPRESA a los Estados Unidos de América”.

El mandatario citó como ejemplo el caso de Apple, que en febrero anunció planes para invertir más de USD 500 mil millones en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, su mayor compromiso de inversión hasta la fecha.

“CERO ARANCELES, y conexiones y aprobaciones eléctricas/energéticas casi inmediatas. Sin Retrasos Medioambientales. NO ESPEREN, HÁGANLO AHORA”, agregó.

09:21 hsHoy

China agregó a seis empresas de EEUU a la lista de “entidades no fiables”

China ha añadido otras seis empresas estadounidenses a su lista de “entidades no fiables”, según informó su Ministerio de Comercio.

Entre ellas destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux Sierra Nevada, así como empresas de inteligencia artificial.

Estas restricciones tienen como objetivo impedir los intercambios en artículos de “doble uso” civil y militar, según el comunicado de la cartera comercial.

Esto se produce después de que el Ministerio de Finanzas chino anunciara aranceles del 84% sobre los bienes importados de Estados Unidos, después de que los gravámenes del 104% de Donald Trump sobre las importaciones chinas entraran en vigor hoy.

China añadió previamente a PVH -la empresa propietaria de las marcas de diseño Calvin Klein y Tommy Hilfiger- a la lista.

La denominada “lista de entidades no fiables” dificulta los negocios en China, ya que las empresas incluidas pueden enfrentarse a sanciones y multas.

Por otra parte, el Ministerio de Comercio también ha decidido hoy también añadir 12 firmas estadounidenses más a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones (BRINC), aeronátutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).

09:11 hsHoy

El impacto del anuncio chino: mercados, petróleo y bonos

Los mercados bursátiles han seguido cayendo tras el anuncio de China de imponer aranceles de represalia del 84% a las importaciones estadounidenses.

El FTSE 100 de Londres ha perdido un 3,4%. El índice Stoxx 600, que agrupa a las mayores empresas europeas, ha bajado un 4,2%. El Dax alemán ha caído un 3,4%, y el Cac 40 francés un 3,4%.

No solo los mercados bursátiles se han visto sacudidos por la minoración de China a los aranceles de Donald Trump: los precios del petróleo se desplomaron de inmediato aún más.

Los precios de los futuros del crudo Brent cayeron hasta 58,47 dólares el barril, la primera vez desde febrero de 2021 que el barril cuesta menos de 60 dólares. Eso ha dejado a los precios del crudo Brent un 5,1% a la baja hoy, mientras que el precio del West Texas Intermediate ha bajado un 5,4% hasta los 56,37 dólares.

Asimismo, los costos de endeudamiento de Estados Unidos han subido a raíz de las represalias arancelarias de China. La rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a 10 años superó el 4,42% antes de la apertura de los mercados neoyorquinos, con una subida de 0,12 puntos porcentuales a lo largo del día, aunque por debajo del máximo por encima del 4,51% alcanzado el miércoles. Los rendimientos de los bonos se mueven de forma inversa a los precios, por lo que un aumento de los rendimientos indica ventas.

El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 30 años también subió por encima del 4,9%, aunque también por debajo del 5,02% alcanzado anteriormente.

La negociación de los futuros bursátiles estadounidenses ha sido bastante agitada hoy, pero tras las represalias de China parece probable que el miércoles se reanuden las ventas en Wall Street.

Los futuros sugieren que el S&P 500 se encamina ahora a una caída del 1,6%, el Nasdaq al 1,3% y el Dow Jones al 1,7. Antes del anuncio chino, los movimientos respectivos de los futuros eran del -0,5% para el S&P 500, del -0,2% para el Nasdaq y del -0,7% para la media industrial Dow Jones.

08:18 hsHoy

China toma represalias con aranceles adicionales del 84% sobre bienes de EEUU

China anunció el miércoles un arancel de represalia adicional del 50 % sobre las importaciones estadounidenses, elevando el total de tarifas al 84% e intensificando drásticamente la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo.

El Ministerio de Finanzas de Beijing informó que estos nuevos gravámenes se aplicarán además de los aranceles del 34% sobre productos estadounidenses anunciados previamente la semana pasada.

Según el comunicado oficial, las nuevas tarifas entrarán en vigor este jueves.

Esta respuesta china sigue a la imposición por parte de la administración Trump de un arancel del 104% a las exportaciones chinas, que entró en vigor este miércoles.

Beijing ha respondido que “luchará hasta el final” y que tiene “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para responder “con determinación” si Estados Unidos insiste en “intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales”. De acuerdo con el comunicado de hoy del Ministerio de Finanzas, los aranceles de Trump “vulneran gravemente los derechos e intereses legítimos de China” y “perjudican gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas”.

Los mercados bursátiles profundizaron las caídas tras el anuncio.

08:15 hsHoy

El crudo Brent cayó por debajo de 60 dólares el barril, su nivel más bajo desde febrero de 2021

El precio del crudo Brent cayó por debajo de 60 dólares el barril el miércoles por primera vez desde febrero de 2021 al entrar en vigor los agresivos aranceles de Donald Trump a China, lo que hace temer por la demanda en el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo.

El Brent cayó más de un 4%, hasta 59,77 dólares por barril, antes de recuperarse ligeramente, mientras que el principal contrato de crudo estadounidense, el WTI, cedió un 4,3%, hasta 57,02 dólares.

La decisión de la OPEP+ de la semana pasada de aumentar la oferta en el mercado del petróleo ha avivado la tendencia bajista. Los precios del Brent han caído un 20% desde el anuncio de los aranceles estadounidenses el 2 de abril.

08:06 hsHoy

Los bonos del Tesoro de EEUU, afectados por la agitación de los mercados

La agitación de los mercados mundiales se intensificó el miércoles tras la entrada en vigor de los amplios aranceles de Donald Trump, con ventas de bonos y acciones.

El rendimiento del bono del Tesoro de EEUU a 10 años, referencia mundial para los costos de endeudamiento, saltó hasta el 4,51% antes de estabilizarse en 4,37%, un incremento de 0,11 puntos porcentuales en el día. Los rendimientos de los bonos a más largo plazo también aumentaron significativamente, con el Tesoro a 30 años superando brevemente el 5%.

Expertos como Ed Yardeni advirtieron al Financial Times que la venta masiva de bonos del Tesoro, tradicionalmente considerados como refugio seguro durante periodos de inestabilidad, sugiere que “la administración Trump puede estar jugando con nitroglicerina líquida”. Ben Wiltshire, estratega de Citi, indicó que estos movimientos podrían señalar “un cambio de régimen en el que los bonos del Tesoro de EE.UU. ya no son el refugio mundial de renta fija”.

Inversores y economistas han advertido que los aranceles de Trump aumentan tanto el riesgo de recesión en Estados Unidos como la posibilidad de un nuevo repunte inflacionario. En el mercado de divisas, el dólar retrocedió un 0,7% frente a una cesta de monedas de sus socios comerciales.

07:55 hsHoy

El Banco de Inglaterra advierte sobre la estabilidad financiera del Reino Unido

El edificio del Banco deEl edificio del Banco de Inglaterra en Londres, Gran Bretaña, el 3 de febrero de 2025. (REUTERS/Toby Melville/archivo)

El Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés) advirtió el miércoles sobre los riesgos para la estabilidad financiera del Reino Unido derivados del aumento de las tensiones geopolíticas, incluidas las consecuencias de los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump.

“El entorno de riesgo global se ha deteriorado y la incertidumbre se ha intensificado”, dijo el BoE en un informe, añadiendo que “los riesgos globales son particularmente relevantes para la estabilidad financiera del Reino Unido” debido a su “gran sector financiero”.

“Se han intensificado varios riesgos asociados a la fragmentación del comercio mundial de bienes, y de los mercados financieros”, dijo el BoE en su último informe semestral sobre estabilidad financiera.

“Un cambio importante en la naturaleza y la previsibilidad de los acuerdos comerciales mundiales podría dañar la estabilidad financiera al deprimir el crecimiento”.

El banco central añadió que “también han aumentado las tensiones geopolíticas y los riesgos asociados a las presiones sobre la deuda soberana a escala mundial”.

Sin embargo, el Comité de Política Financiera del Banco de Inglaterra, que elaboró el informe, consideró que “el sistema bancario del Reino Unido tiene la capacidad de apoyar a los hogares y las empresas, incluso si las condiciones económicas y financieras fueran sustancialmente peores de lo esperado”.

07:45 hsHoy

Rusia calificó de “preocupante” la guerra comercial entre EEUU y China

Rusia criticó el miércoles la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer elevados aranceles a numerosos países, especialmente a China, una estrategia que muestra que Washington se cree fuera de las “normas” del derecho económico internacional.

“La última decisión arancelaria de la Casa Blanca (…) viola las reglas fundamentales de la OMC (Organización Mundial del Comercio), y muestra que Washington no se considera vinculado a las normas del derecho comercial internacional”, denunció la portavoz de la diplomacia rusa, Maria Zakharova.

La guerra comercial entre Washington y Beijing es “preocupante” porque concierne “a las dos principales economías mundiales”, agregó.

07:23 hsHoy

Italia reducirá a la mitad su previsión de crecimiento para 2025 por los aranceles

La primera ministra italiana GiorgiaLa primera ministra italiana Giorgia Meloni (REUTERS/Remo Casilli)

El Gobierno italiano se dispone a rebajar su previsión de crecimiento económico para este año del 1,2 al 0,6 por ciento ante la preocupación por los aranceles estadounidenses, informó a la AFP una fuente gubernamental.

Esta previsión está incluida en la hoja de ruta económica para los próximos años, que se espera sea aprobada por el gabinete de la primera ministra Giorgia Meloni a última hora del miércoles.

Meloni ha criticado los nuevos aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que incluyen tasas del 20% sobre las importaciones procedentes de la Unión Europea, y ha instado a ambas partes a llegar a un acuerdo.

La líder del partido ultraderechista Hermanos de Italia anunció el martes que visitaría Washington el 17 de abril para hablar directamente con Trump.

Italia, tercera economía de la eurozona, es el cuarto exportador mundial y corre el riesgo de verse muy afectado por los nuevos aranceles.

Alrededor del 10 por ciento de sus exportaciones van a Estados Unidos, y el año pasado Roma tuvo un superávit comercial con Washington de 38.900 millones de euros.

La semana pasada, el Banco de Italia también revisó a la baja su previsión de crecimiento para este año, del 0,7% al 0,5%. Y rebajó sus estimaciones para 2026 y 2027, previendo ahora un 0,9% y un 0,7% respectivamente, frente al 1,2% y el 0,9% anteriores.

07:20 hsHoy

El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento por los aranceles

El Banco de España revisará a la baja su previsión de crecimiento para el país debido al impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, aunque todavía no ha determinado la cuantía del recorte, advirtió este miércoles su gobernador, José Luis Escrivá.

“Tendremos que revisar a la baja las previsiones de crecimiento (…) lo que no le puedo decir en este momento porque todavía no lo tenemos hecho, y porque no es fácil de hacer, de hecho, es cuánto”, señaló Escrivá durante una entrevista en la televisión pública TVE.

Escrivá recordó que la última previsión del banco central era que la economía española creciera este año un 2,7%, una décima por encima de lo augurado por el Gobierno del socialista Pedro Sánchez, que esperaba un 2,6% para 2025.

Las declaraciones del gobernador del Banco de España se producen luego de que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, indicara en una entrevista al diario El País publicada el domingo que era “todavía pronto” para hacer estimaciones del impacto de los aranceles para el país, a su juicio “limitado”, y que no ameritaba “una actualización del cuadro macro”.

07:08 hsHoy

Donald Trump anunció que aplicará aranceles a las farmacéuticas y alabó la marcha de su estrategia económica

En una cena de recaudación de fondos del Comité Nacional Republicano del Congreso, el presidente aseguró que líderes de todo el mundo buscan un acuerdo con EEUU: “Me están besando el trasero”

Trump en la NRCC
0 seconds of 43 secondsVolume 90%

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, aseguró este martes que la decisión sobre una posible desescalada comercial con China depende ahora de Beijing, al tiempo que anunció una nueva ronda de medidas arancelarias, incluyendo un inminente gravamen sobre productos farmacéuticos y mayores impuestos a las importaciones de bajo valor procedentes del país asiático.

05:54 hsHoy

El Ibex 35 mantiene la caída del 2,6% en la media sesión con la entrada en vigor de los aranceles de Trump

El principal índice bursátil español afronta con todas las cotizadas en rojo la mitad de una jornada en la que también registran pérdidas el resto de bolsas europeas

21/01/2025 (Foto de ARCHIVO)
Vista general21/01/2025 (Foto de ARCHIVO) Vista general del Palacio de la Bolsa de Madrid ECONOMIA JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS

El Ibex 35 se mantenía a la baja en la media sesión tras haber abierto en rojo la jornada de este miércoles, el día en el que se comienza a aplicar la agresiva política comercial de Estados Unidos. A las 12:30 horas del mediodía de este 9 de abril el principal selectivo español caía un 2,58% y se situaba en los 11.754,1 puntos.

04:20 hsHoy

El régimen chino amenazó con responder de forma “firme y enérgica” tras la entrada en vigor de aranceles del 104% de EEUU

El portavoz del Ministerio deEl portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian (REUTERS/Tingshu Wang)

Este miércoles, el régimen de China amenazó con tomar medidas “firmes y enérgicas” para proteger sus intereses, luego de que entraran en vigor los aranceles del 104% impuestos por Estados Unidos a los productos chinos.

“El derecho legítimo del pueblo chino al desarrollo es inalienable. La soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo de China son inviolables”, declaró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian, en una rueda de prensa en Beijing, al confirmar la postura oficial del país ante las nuevas restricciones económicas.

Hasta el momento, Beijing no detalló qué tipo de represalias podría aplicar, pero reiteró que responderá con determinación para “defender sus derechos legítimos y el orden comercial internacional”.

04:10 hsHoy

Las bolsas de Reino Unido y Europa caen tras la entrada en vigor de aranceles de Trump

Los principales índices bursátiles de Reino Unido y Europa continental registraron fuertes caídas en la apertura de este miércoles, tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses impulsados por el presidente Donald Trump.

El índice FTSE 100 de Londres bajó un 2,2%, borrando casi todas las ganancias del martes. En Alemania, el DAX cayó un 2,3%, mientras que el CAC 40 de Francia retrocedió un 2,4%. El índice Ibex 35 de España también descendió un 2%.

03:44 hsHoy

La bolsa de Tokio cerró con una caída del 3,93% tras entrada en vigor de aranceles

Las acciones en Tokio cerraron este miércoles con una caída de 3,93%, tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses que afectan, entre otros países, a Japón. El índice Nikkei 225 finalizó la jornada en 31.714,03 puntos.

La medida, parte de la estrategia de aranceles generalizados del presidente Donald Trump, provocó además una apreciación del yen, que se fortaleció un 0,7%, cotizando a 145,27 unidades por dólar tras alcanzar máximos más temprano en la jornada.

En esta nota, el detalle de cómo les fue a las bolsas de Asia en la jornada de hoy.

02:47 hsHoy

La bolsa de Taiwán cerró con una caída del 5,8% tras la entrada en vigor de los aranceles de EEUU

El índice bursátil Taiex de Taiwán cerró este miércoles con una caída del 5,8%, tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles generalizados del presidente estadounidense Donald Trump, que sacudieron los mercados asiáticos.

El Taiex perdió 1.068,19 puntos, situándose en 17.391,76 unidades, a pesar de que el Gobierno activó un fondo de estabilización de 15.000 millones de dólares estadounidenses para intentar contener el desplome.

Las empresas tecnológicas lideraron las pérdidas: Foxconn cayó el máximo permitido del 10 %, mientras que TSMC bajó un 3,8 %.

02:42 hsHoy

India recortó su tasa de interés ante la presión de los aranceles y la desaceleración económica

El Banco de Reserva de India (RBI) recortó este miércoles su tasa de interés referencial repo en 25 puntos básicos, situándola en el 6%, en un intento por estimular el crecimiento en medio de un entorno económico global que calificó como “desafiante”.

Se trata del segundo recorte en lo que va del año, una medida adoptada en respuesta al debilitamiento de la actividad económica nacional.

El banco central justificó su decisión por las “desafiantes condiciones económicas globales”, que afectaron la demanda externa y crearon incertidumbre en los mercados. La medida busca apoyar el consumo y la inversión interna, en un contexto marcado por la escalada arancelaria entre Washington y varias economías exportadoras.

02:25 hsHoy

El jefe de la ASEAN pidió acelerar la integración económica ante escalada arancelaria de EEUU

El Secretario General de laEl Secretario General de la ASEAN, Kao Kim Hourn (KAZUHIRO NOGI/REUTERS)

El secretario general de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Kao Kim Hourn, instó este miércoles a los países miembros a “actuar con valentía” y avanzar hacia una mayor integración económica regional, en respuesta a los nuevos aranceles generalizados impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que afectaron gravemente a las economías exportadoras del bloque.

“Para seguir siendo relevantes y resilientes en un mundo donde el caos económico se está convirtiendo rápidamente en la nueva normalidad, debemos actuar con valentía, decisión y juntos para reafirmar el compromiso de la ASEAN con un entorno estable, predecible y favorable a las empresas”, declaró Kao durante una conferencia de inversión celebrada en la capital de Malasia, en vísperas de la reunión de ministros de economía y finanzas del bloque y gobernadores de bancos centrales.

“Sin una acción urgente y colectiva para acelerar la integración económica intra-ASEAN y diversificar nuestros mercados y asociaciones, corremos el riesgo de ceder nuestro lugar en una economía global fracturada y en rápida evolución”, afirmó Kao.

Hasta ahora, la ASEAN optó por no aplicar represalias a Washington, priorizando el diálogo, aunque la región también enfrenta el impacto de los aranceles chinos impuestos como contramedida a Estados Unidos.

02:09 hsHoy

Taiwán alertó sobre un fuerte impacto económico tras los nuevos aranceles del 32%

La imposición de aranceles del 32% a las importaciones de productos taiwaneses por parte de Estados Unidos tendrá un “impacto importante” en la economía de la isla, advirtió este miércoles el ministro del Consejo Nacional de Desarrollo (NDC) de Taiwán, Paul Liu.

“Lograrlo será difícil y un gran desafío, pero el Gobierno continuará esforzándose por alcanzar esa meta”, declaró Liu a la agencia CNA, en referencia al objetivo oficial de crecimiento del 3,14% para 2025.

El ministro reconoció que será complicado cumplir con las previsiones de la Dirección General de Presupuestos, Cuentas y Estadísticas (DGBAS), tras la entrada en vigor este miércoles de los llamados “aranceles recíprocos” anunciados el 2 de abril por el presidente estadounidense Donald Trump.

En 2024, la economía taiwanesa creció 4,59% gracias a la demanda global de chips avanzados para inteligencia artificial, pero Liu señaló que este año las condiciones serán más exigentes.

Como medidas de respuesta, Liu planteó que las empresas taiwanesas deberán relocalizar parte de sus cadenas de suministro hacia Estados Unidos u “otros lugares más adecuados para la producción”, o bien diversificar sus exportaciones hacia mercados emergentes como India o Turquía.

El Gobierno ofrecerá incentivos y también se comunicará con las asociaciones industriales para explorar cómo estas pueden guiar a las empresas en el desarrollo de nuevos mercados”, añadió.

01:57 hsHoy

Las bolsas asiáticas caen tras entrada en vigor de los aranceles

Las bolsas asiáticas caen trasLas bolsas asiáticas caen tras entrada en vigor de aranceles (REUTERS/Issei Kato)

Los principales mercados bursátiles de Asia reaccionaron con fuertes caídas este miércoles tras la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses contra China.

El índice Nikkei de Tokio cayó un 4,86% en las primeras horas de la sesión, mientras el yen se valorizó un 1,1% frente al dólar. En Hong Kong, en las operaciones vespertinas, el mercado descendía un 1,6%. En contraste, la bolsa de Shanghái.

01:51 hsHoy

Las bolsas de la India caen tras la entrada en vigor de aranceles del 26%

Los principales índices bursátiles de la India abrieron este miércoles con pérdidas en reacción directa a la entrada en vigor de los aranceles adicionales del 26% que Estados Unidos impone desde hoy a las exportaciones indias.

A las 10:00 (hora local), el índice Sensex de la Bolsa de Bombay (BSE) cayó 383 puntos, situándose en 73.843 unidades, lo que representa una pérdida del 0,52%. Por su parte, el índice Nifty 50 de la Bolsa Nacional de Valores (NSE) descendió un 0,63%, hasta los 22.393 puntos. Entre las más afectadas en el arranque de la jornada destacaron las tecnológicas TechMahindra (-3,51%), Infosys (-2,32%) y HCL Technologies (-2,03%).

La India está incluida en la lista de más de cincuenta países afectados por los nuevos aranceles estadounidenses. Estas tensiones comerciales ya habían golpeado con fuerza los mercados indios el lunes anterior, cuando los selectivos registraron su peor jornada en diez meses, con caídas cercanas al 3%.

01:43 hsHoy

Canadá comenzó a aplicar aranceles del 25% a vehículos estadounidenses

Canadá comenzó a aplicar arancelesCanadá comenzó a aplicar aranceles del 25% a los autos de EEUU (REUTERS/Richard Clement)

Canadá comenzó a aplicar este miércoles aranceles del 25% a determinados automóviles fabricados en Estados Unidos, en represalia por las medidas unilaterales del presidente estadounidense, Donald Trump, que desde el 3 de abril grava vehículos canadienses que no cumplen con los requisitos del tratado de libre comercio T-MEC. La medida canadiense entró en vigor a las 00:01 (hora local).

“Canadá sigue respondiendo de forma firme a todos los aranceles injustificados y no razonables impuestos por Estados Unidos a los productos canadienses”, declaró el ministro de Finanzas, François-Philippe Champagne, en un comunicado.

Agregó que su Gobierno “está firmemente comprometido a que EEUU elimine estos aranceles lo antes posible y protegerá a los trabajadores, empresas, economía e industria de Canadá”.

Las normas del T-MEC establecen que un vehículo debe tener al menos 75% de contenido producido en Norteamérica para quedar exento de aranceles dentro del bloque.

Hasta ahora, Canadá imponía un gravamen del 6,1% a los vehículos estadounidenses fuera de ese marco. Sin embargo, el nuevo arancel apunta directamente a fabricantes como VW, BMW y Subaru, cuyas plantas en EEUU producen modelos con menos de ese porcentaje.

En 2024, Canadá importó vehículos estadounidenses por un valor de 35.600 millones de dólares canadienses (25.000 millones de dólares estadounidenses), siendo su mayor mercado de exportación.

01:41 hsHoy

La bolsa de Taiwán cayó un 5,8% pese a la intervención del Gobierno mediante la activación de un fondo de estabilización

El principal índice bursátil de Taiwán, el Taiex, cayó un 5,8% en las operaciones de la tarde de este miércoles, afectado por la entrada en vigor de los nuevos aranceles globales impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El índice perdió 1.074,32 puntos, situándose en 17.385,63 unidades, a pesar de que el Gobierno taiwanés activó un fondo de estabilización de 15.000 millones de dólares estadounidenses para contener la volatilidad del mercado.

01:16 hsHoy

Entraron en vigor los nuevos aranceles de EEUU que afectan a más de cincuenta países y elevan la tensión con China

Las nuevas tarifas aduaneras golpean a casi 60 aliados con gravámenes adicionales de entre el 11% y el 50%, con la excepción de Beijing, cuyos productos ahora pagan un gravamen de 104%

Entraron en vigor los nuevosEntraron en vigor los nuevos aranceles de EEUU que afectan a más de cincuenta países y elevan la tensión con China (REUTERS/Kevin Lamarque)

La nueva ronda de aranceles estadounidenses entró en vigor la madrugada de este miércoles, profundizando una guerra comercial que ya ha sacudido a la economía global.

Internacionales

Las primeras imágenes de los 20 rehenes israelíes vivos liberados por Hamas

Publicado

on

Por

 

El acuerdo del cese del fuego entre el grupo terrorista implica el repliegue de tropas de las Fuerzas de Defensa. Los secuestrados fueron trasladados a hospitales para realizarse chequeos

Hamas liberó a los 20 rehenes vivos restantes que mantenía en Gaza el lunes, como parte de un alto el fuego que pausó dos años de guerra que devastaron el territorio, mataron a decenas de miles de palestinos y dejaron a muchos cautivos en manos de milicianos.

20 secuestrados vivos fueron liberados por el grupo terrorista Hamas

Los 20 rehenes, todos hombres, llegaron de regreso a Israel, donde se reunirán con sus familias y se someterán a chequeos médicos. Se espera que los cuerpos de los 28 rehenes muertos restantes también sean entregados como parte del acuerdo, aunque el momento exacto sigue siendo incierto.

El rehén Alon Ohel saluda al ser liberado (REUTERS/Stoyan Nenov)
Gilboa-Dalal gesticula en Petah Tikva,Gilboa-Dalal gesticula en Petah Tikva, Israel (REUTERS/Stoyan Nenov)

Aunque quedan grandes interrogantes sobre el futuro de Hamas y Gaza, el intercambio de rehenes y prisioneros elevó las esperanzas de poner fin a la guerra más mortífera entre Israel y el grupo armado.

Se espera que el alto el fuego también venga acompañado de un aumento de la ayuda humanitaria en Gaza, donde algunas zonas están sumidas en la hambruna.

Los hermanos Gali Berman y Ziv Berman arriban al Sheba Medical Center en Ramat Gan, Israel (REUTERS/Hannah McKay)
Eitan Abraham Mor, secuestrado elEitan Abraham Mor, secuestrado el 7 de octubre de 2023 llega al Rabin Medical Center-Beilinson Hospitalen Petah Tikva, Israel (REUTERS/Stoyan Nenov)
Omri Miran abraza a suOmri Miran abraza a su esposa Lishay Miran-Lav (Israel Defense Forces/Handout via REUTERS)
Miran, minutos después del reencuentroMiran, minutos después del reencuentro familiar (Israel Defense Forces/Handout via REUTERS)
Miran y su esposa LishayMiran y su esposa Lishay (Israel Defense Forces/Handout via REUTERS)
Ziv Berman, trasladado en helicópteroZiv Berman, trasladado en helicóptero rumbo al hospital para realizarse chequeos en Ramat Gan (REUTERS/Hannah McKay)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó a la región, donde planea discutir el acuerdo propuesto por Estados Unidos y los planes de posguerra con otros líderes.

La guerra comenzó cuando milicianos liderados por Hamas lanzaron un ataque sorpresa en el sur de Israel el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y 251 fueron tomadas como rehenes.

En la ofensiva subsiguiente de Israel, más de 67.000 palestinos han sido asesinados, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no diferencia entre civiles y combatientes, pero dice que alrededor de la mitad de los muertos eran mujeres y niños. El ministerio es parte del gobierno dirigido por Hamas, y la ONU y muchos expertos independientes consideran que sus cifras son la estimación más confiable de las bajas en tiempos de guerra.

El número de muertos crecerá a medida que se saquen cuerpos de los escombros antes inaccesibles por los combates.

La guerra ha destruido grandes extensiones de Gaza y ha desplazado a alrededor del 90% de sus dos millones de residentes. También ha desencadenado otros conflictos en la región, ha provocado protestas en todo el mundo y ha llevado a acusaciones de genocidio que Israel niega.

“Gran parte de Gaza es un páramo”, dijo el jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, a la AP el domingo.

Los rehenes vivos fueron liberados primero

Personas reunidas en una plaza en Tel Aviv lloraron mientras las fotos de los rehenes reuniéndose con sus familias aparecían en pantallas grandes. Los rehenes se han convertido en nombres familiares y sus rostros son conocidos en todo Israel durante los últimos dos años, y decenas de miles de israelíes siguieron los traslados en retransmisiones públicas en todo el país.

Poco después de que los rehenes regresaran, tras ser entregados primero a la Cruz Roja y luego al ejército, Israel publicó las primeras fotos de los rehenes llegando a casa. Una de ellas mostraba a los gemelos de 28 años Gali y Ziv Berman abrazándose al reunirse. Rehenes liberados antes habían dicho que los gemelos de Kfar Aza fueron retenidos por separado.

Las fotos de los primeros siete rehenes liberados el lunes los mostraban pálidos pero menos demacrados que algunos de los rehenes liberados en enero.

Mientras tanto, los palestinos esperaban la liberación de prisioneros. Un vehículo blindado con una bandera israelí disparó gases lacrimógenos y balas de goma a una multitud. Mientras los drones zumbaban sobre sus cabezas, el grupo se dispersó.

El gas lacrimógeno siguió a la circulación de un documento advirtiendo que cualquiera que apoyara lo que llamaba “organizaciones terroristas” corría el riesgo de ser arrestado. El ejército israelí no respondió a preguntas sobre el panfleto, que The Associated Press obtuvo en el lugar.

Los prisioneros programados para ser liberados incluyen a 250 personas que cumplen cadenas perpetuas por condenas en ataques contra israelíes, además de 1.700 capturados en Gaza durante la guerra y retenidos sin cargos. Serán devueltos a Cisjordania o Gaza o enviados al exilio.

Un capítulo doloroso

El regreso de los rehenes cierra un capítulo doloroso para Israel. Desde que fueron capturados en el ataque que desencadenó la guerra, los noticieros han marcado sus días en cautiverio y los israelíes han llevado pines y cintas amarillas en solidaridad. Decenas de miles se han unido a sus familias en manifestaciones semanales pidiendo su liberación.

A medida que la guerra se prolongaba, los manifestantes acusaron a Netanyahu de demorarse por motivos políticos, incluso cuando él acusaba a Hamas de intransigencia. La semana pasada, bajo fuerte presión internacional y creciente aislamiento para Israel, los enemigos acérrimos acordaron el alto el fuego.

Es poco probable que los restos de hasta 28 otros rehenes sean devueltos al mismo tiempo. Un grupo de trabajo internacional trabajará para localizar a los rehenes fallecidos que no sean devueltos dentro de las 72 horas, dijo Gal Hirsch, coordinador de Israel para los rehenes y los desaparecidos.

Seguir leyendo

Internacionales

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Publicado

on

Por

Los tres académicos recibieron el galardón por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido

La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el lunes el Premio Nobel de Economía 2025 a tres académicos cuyas investigaciones han transformado la comprensión sobre cómo la innovación tecnológica impulsa el crecimiento económico sostenido en las sociedades modernas.

Mokyr recibirá la mitad del premio de 11 millones de coronas suecas “por haber identificado los requisitos previos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”, mientras que Aghion Howitt compartirán la otra mitad “por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”.

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron galardonados “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación” (X/Nobel Prize)

El trabajo de los laureados aborda una pregunta fundamental: ¿por qué en los últimos dos siglos el mundo ha experimentado un crecimiento económico sin precedentes, cuando durante la mayor parte de la historia humana la norma fue el estancamiento?

Del estancamiento al progreso continuo

Durante siglos, los niveles de vida apenas cambiaban de una generación a otra, a pesar de importantes descubrimientos ocasionales. Estos avances a veces mejoraban la calidad de vida, pero el crecimiento siempre terminaba estancándose.

Durante los últimos 200 años,Durante los últimos 200 años, el crecimiento anual ha sido de alrededor del 1,5 % en Suecia y el Reino Unido. Las innovaciones tecnológicas y los avances científicos se han complementado mutuamente en un ciclo sin fin. Datos: Base de datos del Proyecto Maddison 2023 con fuentes subyacentes de Broadberry et al. (2015), Krantz (2017), Schön y Krantz (2015). (©Johan Jarnestad/Real Academia Sueca de Ciencias)

Mokyr, nacido en 1946 en Leiden, Países Bajos, utilizó fuentes históricas para descubrir las causas de este cambio fundamental. Demostró que para que las innovaciones se sucedan en un proceso autogenerado, no solo es necesario saber que algo funciona, sino también contar con explicaciones científicas de por qué funciona.

Según el historiador económico, antes de la Revolución Industrial la innovación tecnológica se basaba principalmente en conocimiento práctico sin fundamento científico. La gente sabía que algo funcionaba, pero no por qué. Este conocimiento científico limitado dificultaba, incluso imposibilitaba, construir sobre los descubrimientos existentes.

La Revolución Científica de los siglos XVI y XVII cambió esto. Los científicos comenzaron a insistir en métodos de medición precisos, experimentos controlados y resultados reproducibles. Esto mejoró la conexión entre el conocimiento científico y el práctico, facilitando la acumulación de conocimiento útil que podía aplicarse en la producción de bienes y servicios.

Mokyr también enfatizó la importancia de que la sociedad sea abierta a nuevas ideas y permita el cambio. Demostró que el crecimiento sostenido comenzó en Gran Bretaña en parte porque allí había muchos artesanos e ingenieros capacitados que podían transformar ideas en productos comerciales, y porque las instituciones británicas no permitían que los grupos privilegiados bloquearan fácilmente los cambios.

La teoría de la destrucción creativa

El modelo de Aghion yEl modelo de Aghion y Howitt muestra que existen fuertes fuerzas que tiran en diferentes direcciones en lo que respecta a la inversión en I+D y, por lo tanto, al crecimiento económico. Dependiendo de factores como el mercado y el período de tiempo, la necesidad de subvencionar la I+D puede variar. (©Johan Jarnestad/Real Academia Sueca de Ciencias)

Philippe Aghion, nacido en 1956 en París, y Peter Howitt, nacido en 1946 en Canadá, abordaron las mismas preguntas desde una perspectiva diferente. En un artículo conjunto de 1992, construyeron un modelo matemático de lo que se conoce como destrucción creativa: cuando un producto nuevo y mejor entra al mercado, las empresas que venden los productos anteriores pierden terreno.

La innovación es creativa porque construye sobre ideas nuevas, pero también es destructiva porque las empresas cuya tecnología queda obsoleta son desplazadas del mercado. Este proceso ha cambiado fundamentalmente las sociedades durante los últimos dos siglos.

El modelo de Aghion y Howitt fue pionero porque analizó la economía como un todo interconectado, considerando cómo la producción, la investigación y desarrollo, los mercados financieros y el ahorro de los hogares están vinculados y no pueden analizarse de forma aislada.

Su teoría muestra que las empresas invierten en investigación y desarrollo porque pueden obtener ganancias temporales como líderes del mercado. Sin embargo, esto crea incentivos para que otras empresas mejoren aún más el producto o método de producción. Este ciclo continuo impulsa el crecimiento económico.

Lecciones para el presente

Los laureados demuestran de diferentes maneras cómo la destrucción creativa crea conflictos que deben manejarse de manera constructiva. De lo contrario, la innovación será bloqueada por empresas establecidas y grupos de interés que corren el riesgo de verse perjudicados.

“El trabajo de los laureados muestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos mantener los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa, para que no volvamos a caer en el estancamiento”, dijo John Hassler, presidente del Comité del Premio de Ciencias Económicas.

El anuncio del lunes marca el cierre de la temporada de premios Nobel de este año. El premio de Economía se conoce oficialmente como Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel. El banco central sueco lo creó en 1968, y desde entonces se ha otorgado 56 veces a un total de 96 galardonados.

Los puristas del Nobel insisten en que el premio de Economía no es técnicamente un Premio Nobel, ya que no fue establecido en el testamento original de Alfred Nobel. Sin embargo, siempre se entrega junto con los demás galardones el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de Nobel en 1896.

Seguir leyendo

Internacionales

Estados Unidos enviará 200 soldados a supervisar la implementación del acuerdo de paz entre Israel y Hamas

Publicado

on

Por

El contingente formará parte de una misión internacional junto a Egipto, Turquía, Qatar y Emiratos Árabes Unidos para coordinar la asistencia humanitaria y monitorear el cumplimiento de la tregua. Operarán desde un centro de coordinación civil-militar fuera de Gaza

El Ejército de Estados Unidos desplegará 200 soldados como parte de una misión internacional destinada a supervisar las labores humanitarias y la implementación de la primera fase del reciente acuerdo de paz entre Israel y Hamasfirmado este miércoles bajo mediación internacional.

Las tropas estadounidenses tendrán como tarea principal el apoyo y la observación del cumplimiento de la seguridad durante la tregua en la región, destacaron funcionarios de Washington el jueves.

Funcionarios, que hablaron con la agencia AP bajo condición de anonimato para discutir detalles cuya divulgación no estaba autorizada, afirmaron que la función del centro será facilitar el flujo de ayuda humanitaria, así como la asistencia logística y de seguridad en el territorio palestino. Y señalaron que las tropas ya han empezado a llegar a la región y continuarán desplazándose durante el fin de semana para iniciar la planificación y el establecimiento del centro.

Soldados israelíes observan la FranjaSoldados israelíes observan la Franja de Gaza, vista desde el lado israelí de la frontera entre Israel y Gaza, el 30 de julio de 2025 (REUTERS/Ronen Zvulun/Archivo)

El acuerdo de paz rubricado esta semana contempla la liberación de rehenes, la tregua inmediata y el inicio de un proceso gradual de desescalada de hostilidades en Gaza. Además, prevé la creación de mecanismos multilaterales para la supervisión, con el objetivo de evitar acciones ofensivas por cualquiera de las partes involucradas y sentar las bases de negociaciones a largo plazo para una solución más amplia y estable en Oriente Medio.

Uno de los funcionarios estadounidenses explicó que el nuevo equipo contribuirá al monitoreo de la implementación del alto el fuego y acompañará la transición hacia un eventual gobierno civil en Gaza. Aunque la ubicación exacta de los militares estadounidenses aún no ha sido determinada, la intención es que el centro de coordinación interactúe con fuerzas de seguridad internacionales y con las Fuerzas de Defensa de Israel para evitar cualquier tipo de confrontación.

El proceso acordado plantea cuestiones abiertas sobre el futuro del territorio palestino, como la disposición de Hamas a deponer las armas, el eventual retiro de tropas israelíes y la composición del gobierno en la Franja de Gaza.

Los funcionarios estadounidenses manifestaron que el objetivo de este despliegue, además de estabilizar la zona, es crear condiciones propicias para futuras negociaciones que amplíen la normalización de relaciones entre Israel y países árabes, citando antecedentes como los Acuerdos de Abraham impulsados por la administración de Donald Trump. Entre los posibles candidatos mencionados para futuras aproximaciones diplomáticas figuran Arabia Saudita, Indonesia, Mauritania, Argelia, Siria y Líbano, según las fuentes.

Las fuerzas participantes y la estructura del despliegue evolucionarán conforme avance la implementación del acuerdo de paz y se definan los siguientes pasos acordados por las partes involucradas.

(Con información de AFP, AP, EFE y Reuters)

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1