Connect with us

Politica

Trump se prepara para imponer aranceles recíprocos generalizados y rediseñar la política comercial de EEUU con sus socios

Publicado

on

Las nuevas tarifas, cuya entrada en vigor será inmediata, serán presentadas durante una ceremonia programada a las 16:00, hora del Este, en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, según informó la portavoz presidencial Karoline Leavitt

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciará este miércoles un nuevo paquete de aranceles recíprocos generalizados, en lo que la Casa Blanca ha calificado como una acción para “liberar” la economía estadounidense de las barreras comerciales que considera injustas.

Además del anuncio principal, está previsto que el gobierno implemente un arancel del 25 % a nivel global sobre las importaciones de automóviles, que entrará en vigor el próximo 3 de abril. Este paquete de medidas marca un giro en la política comercial de Estados Unidos, que durante décadas se ha basado en acuerdos multilaterales y normas internacionales promovidas por instituciones como la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Las nuevas tarifas, cuya entradaLas nuevas tarifas, cuya entrada en vigor será inmediata, serán presentadas durante una ceremonia programada a las 16:00 hora del Este (20:00 GMT) en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca (REUTERS/Carlos Barria/Archivo)

Aunque los detalles concretos de la medida permanecen bajo reserva hasta el momento del anuncio, Trump ha argumentado en semanas recientes que estos aranceles buscan equiparar las tasas estadounidenses con las que aplican otros países y combatir barreras no arancelarias que, según su administración, perjudican a los exportadores estadounidenses.

Un ex funcionario de comercio de la administración Trump, citado por Reuters, anticipó que el mandatario probablemente adoptará tarifas diferenciadas por país, a niveles inferiores al 20 % universal que ha circulado en informes preliminares.

La misma fuente señaló que el número de países afectados podría ser superior a los 15 que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, mencionó previamente como objetivos principales debido a sus altos superávits comerciales con Estados Unidos.

Durante una reunión con legisladores republicanos este martes, Bessent afirmó que los nuevos aranceles actuarán como un “techo” y podrían reducirse si los países afectados cumplen con las exigencias de Washington.

El Secretario del Tesoro deEl Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent (REUTERS/Evelyn Hockstein)

Ryan Majerus, ex funcionario del Departamento de Comercio, comentó que una tarifa universal sería más fácil de aplicar en un plazo corto y generaría mayor recaudación, mientras que las tarifas individuales serían más precisas en responder a prácticas comerciales específicas.

Desde que asumió el cargo hace poco más de diez semanas, Trump ya ha impuesto aranceles del 20 % sobre todas las importaciones desde China vinculadas al combate contra el fentanilo, y ha restaurado aranceles del 25 % al acero y al aluminio, extendiéndolos a productos derivados por un valor de casi 150.000 millones de dólares.

Asimismo, un alivio temporal otorgado a productos provenientes de Canadá y México en relación con las tarifas asociadas al fentanilo expirará este mismo miércoles.

Los nuevos aranceles serán acumulativos. Esto implica que, por ejemplo, un automóvil fabricado en México y exportado a Estados Unidos, que anteriormente pagaba un 2,5 % de arancel, podría ahora enfrentar un cargo combinado del 52,5 %, sumando las tasas por fentanilo, el nuevo arancel al sector automotriz y los recíprocos adicionales.

Diversos socios comerciales de EstadosDiversos socios comerciales de Estados Unidos han advertido que responderán con medidas de represalia (AP Foto/Damian Dovarganes)

La perspectiva de una escalada arancelaria ha generado incertidumbre entre inversionistas, consumidores y empresas. Según un sondeo reciente citado por economistas de la Reserva Federal de Atlanta, ejecutivos financieros anticipan un aumento de precios como resultado directo de las tarifas, además de una posible reducción en contrataciones y crecimiento empresarial.

En los mercados financieros, la volatilidad se ha intensificado. Desde mediados de febrero, la venta masiva de acciones ha provocado una pérdida de aproximadamente 5 billones de dólares en capitalización bursátil, mientras los inversionistas esperan definiciones claras sobre el nuevo enfoque comercial del gobierno.

Diversos socios comerciales de Estados Unidos han advertido que responderán con medidas de represalia. Tanto la Unión Europea como Canadá y México han declarado que preparan contraataques si se confirman las tarifas. El martes, el primer ministro canadiense Mark Carney y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum discutieron sobre los próximos pasos frente a lo que califican como “acciones comerciales injustificadas” por parte de Washington.

El primer ministro canadiense MarkEl primer ministro canadiense Mark Carney y la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum discutieron sobre los próximos pasos frente a lo que califican como “acciones comerciales injustificadas” por parte de Washington (REUTERS)

Ante los desafíos que se avecinan, el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum enfatizaron la importancia de proteger la competitividad de América del Norte respetando la soberanía de cada país”, señaló la oficina del primer ministro canadiense en un comunicado.

A nivel interno, Trump ha justificado sus medidas señalando que los acuerdos comerciales anteriores han perjudicado a los trabajadores y fabricantes estadounidenses, al facilitar la expansión de un mercado de importaciones que ya supera los 3 billones de dólares.

Según su visión, el desbalance comercial —con un déficit de bienes superior a 1,2 billones de dólares— es resultado de décadas de liberalización que no han beneficiado por igual a Estados Unidos.

Diversos economistas han advertido que estas medidas podrían tener consecuencias negativas para el consumidor estadounidense y para el comercio global.

Un análisis del Yale University Budget Lab estima que un arancel adicional del 20 % sobre los niveles actuales podría costarle al hogar promedio en EEUU al menos 3.400 dólares al año en aumentos de precios.

Trump ya ha impuesto arancelesTrump ya ha impuesto aranceles del 20 % sobre todas las importaciones desde China vinculadas al combate contra el fentanilo (DEA)

El impacto total de las medidas propuestas dependerá tanto del alcance final de los aranceles como de las respuestas que adopten los socios comerciales de Estados Unidos en las próximas semanas.

(Con información de Reuters)

Politica

El Gobierno quiere fusionar el Servicio Meteorológico y el Instituto Geográfico: «Ignoran las funciones específicas»

Publicado

on

Por

La propuesta fue enviada por Petri al ministerio de Sturzenegger. En un contexto de aumento de fenómenos climáticos extremos, bajo un Gobierno negacionista del calentamiento global y ante las advertencias de trabajadores del sector por las políticas de ajuste, la noticia generó preocupación y repudio.

El ministro de Defensa, Luis Petri, envió al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado una «propuesta de fusión» del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Instituto Geográfico Nacional (IGN). En un contexto de incremento de los fenómenos climáticos extremos, bajo un gobierno negacionista del calentamiento global y ante las advertencias de trabajadores del sector por las políticas de ajuste, la noticia generó preocupación y repudio.

La nota, fechada el 28 de marzo y firmada por Petri, fue enviada al secretario de Transformación del Estado, Maximiliano Fariña, de la cartera que conduce Federico Sturzenegger. El mensaje alude a un informe de la Secretaría de Investigación Política, Industrial y Producción para la Defensa con los fundamentos para la propuesta de fusión. El documento apunta a la integración de la información, la optimización de recursos y otros argumentos relacionados con el achique del Estado.

Según consignó el diario La Nación, trabajadores del SMN nucleados en ATE se reunieron este martes con el director del organismo, Antonio Mauad, quien “no solo confirmó la información enviada a Desregulación y Transformación del Estado, sino que anunció que, ante una eventual fusión, él encabezaría la nueva institución”. Aunque el funcionario aseguró que no habría despidos, desde el sindicato sostuvieron que “es claro que lo que buscan es recortar presupuesto y eliminar áreas administrativas”.

Críticas desde la ciencia

“La propuesta de fusión del Servicio Meteorológico Nacional y el Instituto Geográfico Nacional vuelve a demostrar que, en su afán de pasar la motosierra, el Gobierno ignora por completo las funciones específicas de organismos claves en ciencia, tecnología y defensa nacional”, escribió en su cuenta de X el ex Ministro de Ciencia y Tecnología y ex Ministro de Educación Daniel Filmus.

“Esto es increíble”, calificó el físico, docente y divulgador científico Pablo Bolcatto al referirse al proyecto de fusión. Agregó que “no hay país que los tenga fusionados. El SMN se creó en 1872. El IGN en 1879”. También el físico Jorge Aliaga, ex decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA, se pronunció sobre el carácter inédito de este intento de fusión. Y añadió: “Un desastre a punto de concretarse”.

La meteoróloga Matilde Rusticucci, investigadora del CONICET y profesora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, opinó sobre el tema ante la consulta de Tiempo. “No me parece deseable (la fusión) de ninguna manera”, enfatizó, y argumentó que el SMN y el IGN “son dos instituciones completamente diferentes. El SMN es el responsable ante la Organización Meteorológica Mundial y ante el mundo entero del mantenimiento de las estaciones meteorológicas, todas las observaciones que se hacen en territorio argentino y las que están en la Antártida. Del mantenimiento de las mismas, de los instrumentos. En dar servicios a la comunidad, como alertas ante tormentas, vientos, olas de calor. Tiene una responsabilidad social fundamental en ese sentido y es la única institución oficial que hace eso. Necesita mantener su autonomía y su crecimiento propio”.

No sólo cuestionó la idea de unificar los organismos, sino que abogó por la necesidad de incrementar los recursos del Servicio Meteorológico: “Necesita incorporar más cantidad de científicos que puedan seguir explorando, investigando. Es la institución nacional que hace el pronóstico oficial del tiempo, es el único responsable de eso”.

El Gobierno quiere fusionar el Servicio Meteorológico y el Instituto Geográfico: "Ignoran las funciones específicas"

Efecto motosierra

La situación que atraviesa el Servicio Meteorológico Nacional había quedado en la mira recientemente, ante el temporal que asoló Bahía Blanca. Las críticas apuntaron a que las alertas no fueron suficientes ni llegaron a tiempo. Quedó expuesto el efecto concreto de la política de ajuste sobre el área.

Así lo reflejó el colectivo Defendamos la Ciencia, que mostró datos sobre esa política: “Al SMN le recortaron ya >30% real su presupuesto y redujeron en 10% su dotación de personal, que ya era baja”. Según un informe del Grupo EPC “la ejecución presupuestaria del Servicio Meteorológico Nacional cayó 33,1% en 2024 y afronta una disminución de 34,4% para el año en curso. Se encuentra entre los organismos de ciencia que más perdieron desde diciembre de 2023”.

Pero no fueron solo los despidos y la subejecución los que generaron revuelo. En enero de este año, el nombramiento de Mauad al frente del organismo despertó fuertes críticas en la comunidad científica. Su designación generó el rechazo del Centro Argentino de Meteorólogos (CAM), que venía reclamando la elección de una persona especializada en el área. Alertaron que la formación del ex comodoro refleja “falta de idoneidad y de vinculación con las ciencias de la atmósfera”. Ahora, según la versión que trascendió y si se concreta la fusión, no solo quedaría al frente del SMN sino también del IGN.

Un año atrás también desde el IGN alertaban sobre el riesgo que de recortes y despidos. Para dar cuenta del rol y la importancia de esa entidad, una trabajadora decía por entonces: “Las redes del IGN tienen las posiciones milimétricas precisas del terreno para poder ubicar las cosas en el espacio y sobre esas estaciones nacionales se apoyan todas las mediciones que hacen los profesionales para desarrollar cualquier actividad productiva, agropecuaria, y de obras de ingeniería importantes como gasoductos. Si hoy tenés un puente, es porque existe un trabajo silencioso de personal que mantiene redes de posicionamiento de nivel internacional, si hoy con orgullo tenés un mapa qué dice qué las Malvinas son argentinas es porque hay gente apasionada que trabaja por eso”.

Seguir leyendo

Politica

La petrolera israelí Navitas decidirá el comienzo de la extracción de crudo en Malvinas, a mitad de año

Publicado

on

Por

Así lo dio a conocer la firma en un reciente informe. Se calcula que las reservas ascienden a 730 millones de barriles. El gobierno de Milei mira para otro lado.

Mientras el Gobierno nacional fantasea con la posibilidad de convertirse en un aliado de la OTAN, el Reino Unido avanza en el desarrollo estratégico de las islas Malvinas con iniciativas económicas y militares que, a plazo, podrían comprometer el futuro de la Argentina.

En materia económica, la petrolera israelí Navitas Petroleum se acerca a una fecha clave en la que dará a conocer su decisión de comenzar con los preparativos para arrancar con la producción de petróleo.

En los proyectos de desarrollo de yacimientos de petróleo y gas existe un momento de definición conocido como Final Investment Decision (FID), en el que el proyecto es aprobado o descartado. Si es aprobado, empieza su desarrollo.

Todo indica que tanto el directorio de Navitas como el de Rockhopper le darán el ok al inicio de la explotación del yacimiento conocido como Sea Lion, ubicado a unos 220 kilómetros al norte de las islas.

La causa de la aprobación es que se trata de un gran negocio. Según los relevamientos sobre reservas de petróleo hechos por la consultora Netherland, Sewell & Associates para Navitas, en el subsuelo marino en Sea Lion hay 730 millones de barriles que se pueden extraer con las técnicas habituales de la industria a un costo de U$S 24 por barril. La distancia con los U$S 70 por barril que la Agencia Internacional de Energía calcula como promedio para los próximos años, pagará los canones a las autoridades ilegales de Puerto Argentino más los impuestos y la amortización de capital, además de los costos financieros y la utilidad para los accionistas, que algunos calculan en hasta U$S 29 por barril.

La petrolera israelí Navitas decidirá el comienzo de la extracción de crudo en Malvinas, a mitad de año
Las autoridades ilegales de Puerto Argentino aspiran al florecimiento económico de la mano del petróleo.

Otro dato que aportó el último informe de Navitas es que ya contrató una FPSO, que es un tipo de barco especial que permite la extracción de petróleo, su almacenamiento dentro del propio buque y su posterior descarga en un buque tanque de transporte. También que Navitas empezó a firmar contratos para comenzar con las etapas de diseño de la ingeniería del proyecto.

UK impulsa la militarización

El despliegue de una actividad petrolera calculada en la extracción de unos 70.000 barriles diarios implicará, necesariamente, un refuerzo de la presencia militar británica en las Malvinas con la excusa de la protección y la seguridad económica de los isleños.

Medios británicos consideran que el impulso de la exploración y eventualmente la producción petrolera ha sido una constante de los gobiernos británicos, como quedó demostrado con la publicación de documentos desclasificados en 2022.

El proyecto de explotación de Sea Lion coincide con su interés por profundizar la militarización de las islas en un escenario de ampliación de los intereses estratégicos del Reino Unido tanto en la OTAN como con su sociedad con Estados Unidos.

La petrolera israelí Navitas decidirá el comienzo de la extracción de crudo en Malvinas, a mitad de año
La base británica en Malvinas concentra unos 1500 efectivos, además de media docena de modernos aviones de combate.

A comienzos de marzo, la parlamentaria conservadora Arlene Foster observó que territorios como Malvinas eran “clave para la seguridad del Reino Unido”.

El Reino Unido ha reforzado la actividad militar en las islas desde hace algunos años, con la presencia rotativa de contingentes de soldados, como los gurkhas y otras tropas semicoloniales, que se suman a los militares estables, a los aviones de combate de última generación y barcos que hacen ejercicios en forma rutinaria.

El interés por Malvinas también se encuentra en su proyección, tanto como puerta de entrada al estrecho de Magallanes, punto de contacto de los océanos Atlántico y Pacífico, como al territorio antártico.

Mientras Gran Bretaña se refuerza en el Atlántico Sur, el gobierno ultraderechista de Javier Milei deja hacer con la ilusión de que el abandono del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas le granjeará la amistad y el respeto de Washington y Londres.

Seguir leyendo

Politica

Murió Douglas Vinci, uno de los emblemas de “Radio Bangkok» durante la primera Rock & Pop

Publicado

on

Por

Carlos Masoch era recordado por su humor ácido y psicodélico en personajes como el Reverendo. Luego se dedicó a las artes plásticas y más ocasionalmente a la actuación.

Murió Carlos Masoch, más conocido artísticamente como Douglas Vinci, a los 72 años. Tomó popularidad con su personaje de «El Reverendo» junto a Pipo LernoudTom LupoLalo Mirsiendo uno de los pioneros en la radio difusión. El artista, que brilló en programas como Radio Bangkok y Animal de Radio, falleció esta madrugada.

 

Su amigo y compañero de años, Lalo Mir, lo despidió con un sentido posteo en sus redes sociales. «A las 5:20 partió hacia el infinito y más allá Carlos Masoch (Douglas Vinci), amigo y compañero de vida, radio, aventuras, trapisondas y locuras. Artista todo terreno. Gran pintor y mejor dibujante. Y magnífico comediante», expresó Lalo Mir en sus redes.

“Las audiencias de #aquiRadioBangkok #tuttifrutti #radiopirado #animalderadio #circoSuperPop fueron testigos y darán fe en el futuro. Hasta siempre Reverendo, el Eterno sea contigo!Salú!🥂🍾”, le dedicó a su amigo.

Murió Douglas Vinci, uno de los emblemas de “Radio Bangkok" durante la primera Rock & Pop
Carlos Masoch, más conocido como Douglas Vinci.

 

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1