Internacionales
Con las negociaciones sobre Ucrania estancadas, Trump advierte a Zelensky y critica a Putin para recuperar la iniciativa diplomática
Publicado
2 días atráson
Por
Admin
El presidente de Estados Unidos cuestionó al mandatario ucraniano por su resistencia a firmar un acuerdo sobre tierras raras y reprochó al líder ruso por las condiciones que exige para firmar un cese del fuego por 30 días
Las negociaciones para lograr un cese del fuego en Ucrania están empantanadas, pese al esfuerzo diplomático que hizo Estados Unidos para acercar posiciones entre Volodimir Zelensky y Vladimir Putin. Donald Trump desea anunciar una tregua parcial para la Pascua de Resurrección (20 de abril), y anoche embistió por igual contra Zelensky y Putin para recuperar la iniciativa diplomática.
–¿Diría que su relación con Vladimir Putin está en su punto más bajo?
-¿Hay una fecha límite para que el presidente Vladímir Putin acepte un alto el fuego?
-¿Cree que lo está haciendo?
-No lo sé, no lo sé, no lo creo. Creo que (Putin) quiere llegar a un acuerdo. Y creo que Zelinski, por cierto, veo que está intentando retirarse del acuerdo sobre tierras raras. Y si lo hace, tendrá serios problemas. Graves problemas. Hicimos un acuerdo sobre tierras raras y ahora dice: ‘Bueno, quiero renegociarlo. Quiere ser miembro de la OTAN’. Bueno, nunca iba a ser miembro de la OTAN. Lo entiende. Así que, si busca renegociar el acuerdo, tiene serios problemas”.

Putin propuso que se desplazará a Zelensky, que las Naciones Unidas convoquen a un transición política, y que se llamen a elecciones para elegir a un nuevo presidente de Ucrania. Trump cuestionó esta iniciativa de Putin, que ya había puesto en jaque las negociaciones de paz al exigir que se levanten todas las sanciones comerciales y financieras contra las exportaciones agrícolas y de fertilizantes de Rusia.

Trump considera que el esfuerzo militar de Estados Unidos a Ucrania fue 350 billones de dólares, mientras que Zelensky sostiene que el Pentágono desplegó una colaboración bélica que no excedería los 100 billones de dólares.
Con la intención de cobrar la deuda a Ucrania, el líder republicano envió a Kyiv un borrador de acuerdo que proponía la creación de una sociedad que se inscribiría en Delaware bajo la denominación de “Fondo de inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania”.
Zelensky solicitó un informe legal a sus asesores, y cuando terminó de leerlo asumió que no lo podía firmar.
La iniciativa legal de Estadios Unidos establece que Ucrania cede al Fondo de Inversión todos los proyectos vinculados a recursos naturales e infraestructura que diseñe hacia adelante, y respecto a los denominados minerales críticos solo Washington podrá decidir si pueden ser vendidos a terceros países, acorde al borrador que accedió Infobae.

“No quiero que Estados Unidos tenga la impresión de que Ucrania se opone en general”, aseguró Zelensky cuando le preguntaron sobre el borrador del Fondo de Inversión que llegó desde Washington.
Y añadió: “Hemos dado señales positivas constantemente, apoyamos la cooperación con Estados Unidos y no queremos enviar ninguna señal que incite a Estados Unidos a suspender la ayuda a Ucrania o el intercambio de inteligencia”.
La última vez que Zelensky discutió con Trump acerca de este contrato, la Casa Blanca suspendió toda la ayuda militar y de inteligencia a Ucrania. Fue un áspero debate que sucedió en el Salón Oval y se trasmitió en vivo a todo el mundo.
Ahora la historia se vuelve circular: Trump anoche advirtió a Zelensky, y el mandatario ucraniano deberá decidir si apacigua al Presidente de Estados Unidos, o se refugia en Europa para evitar que todas las riquezas minerales y el proceso de reconstrucción de su país quede en manos de un Fondo de Inversión diseñado en la Secretaria del Tesoro.
Trump movió y le toca responder a Putin y Zelensky. Si la respuesta para la administración republicana es insuficiente, habrá ciertas acciones coercitivas para que Ucrania y Rusia vuelvan al diálogo diplomático.
En setenta días de mandato, Trump ya demostró su aversión a la palabra no.
Te sugerimos
Internacionales
Marine Le Pen, condenada e inhabilitada por el desvío de fondos del Parlamento Europeo
Publicado
2 días atráson
31 marzo, 2025Por
Admin
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
La líder de la extrema derecha francesa Marine Le Pen y otros ocho eurodiputados de su partido fueron condenados este lunes por desvío de fondos del Parlamento Europeo. La sentencia supone su inhabilitación inmediata y durante cinco años para ejercer cualquier cargo público, cuatro años de prisión, dos firmes que puede cumplir con brazalete electrónico; y 100.000 euros de multa.
En total, la presidenta cifró en 2,9 millones de euros el dinero desviado, de los que 474.000 euros son imputables a Le Pen, que hizo pasar como asistentes parlamentarios a su guardaespaldas, Thierry Légier, y a su secretaria personal, Catherine Griset.
La sentencia considera que el sistema puesto en marcha por el partido “no condujo a un enriquecimiento personal” de los eurodiputados, pero sí “un confort de vida de los dirigentes del partido y un enriquecimiento del mismo”.
En reacción a la inhabilitación de Le Pen, el Kremlin afirmó hoy que cada vez más capitales europeas violan las normas democráticas.
“Cada vez son más las capitales europeas que siguen el camino de pisotear las normas democráticas”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria al responder una pregunta sobre el caso.
*Información elaborada por EFE
Internacionales
Violaciones grupales, ejecuciones y profanaciones post mortem: el impactante informe del Parlamento británico sobre el ataque de Hamas del 7 de octubre
Publicado
7 días atráson
26 marzo, 2025Por
Admin
La investigación sobre el ataque terrorista expone una ofensiva planificada con ensañamiento deliberado, enfocada principalmente en objetivos civiles israelíes. El documento completo
Parlamentarios británicos elaboraron un impactante informe de más de 300 páginas que documenta con pruebas forenses, testimonios e imágenes los crímenes cometidos por Hamas y otros grupos terroristas palestinos el 7 de octubre de 2023. La investigación detalla asesinatos masivos, violaciones sistemáticas, mutilaciones, profanación post mortem y uso de propaganda digital. Entre las víctimas hay bebés, sobrevivientes del Holocausto y jóvenes del Festival Nova. También se señala la implicación de empleados de la ONU y la participación de civiles gazatíes.
Redactado entre enero de 2024 y enero de 2025, la investigación busca preservar un registro histórico riguroso de los ataques ocurridos el 7 de octubre de 2023, frente al surgimiento de narrativas que niegan o distorsionan los hechos. “Este informe busca asentar pruebas irrefutables, ahora y para el futuro, de que casi 1.200 personas inocentes fueron asesinadas por Hamas y sus aliados, en escenas de barbarie que no se veían desde la masacre de Nankín en 1937″, afirma en su introducción.

El informe establece que esta ofensiva representa el mayor asesinato masivo de judíos desde el Holocausto, y lo sitúa como el tercer atentado terrorista más mortal a nivel global en términos absolutos, y el más mortífero per cápita, ya que uno de cada 10.000 ciudadanos israelíes fue asesinado ese día.
Los métodos de asesinato fueron múltiples y deliberadamente crueles: disparos a quemarropa, incendios, granadas, armas antitanque (RPG), mutilaciones y asfixia. Muchos cadáveres presentaban signos de violencia sexual, profanación post mortem y otras formas de ensañamiento. De hecho, la identificación de víctimas se vio dificultada por el estado de los cuerpos, y en muchos casos solo pudieron ser identificadas meses después mediante fragmentos dentales o restos óseos.
Las consecuencias del ataque se extendieron más allá del número de muertos. Según el informe, Israel vivió una situación de trauma colectivo, con casos de estrés postraumático (PTSD) y suicidios que llevaron a los expertos a calificar los hechos como un “trauma de masas” para la sociedad israelí.

Planificación secreta
Según la reconstrucción de los parlamentarios británicos, el ataque comenzó a las 6:29 horas, con el disparo masivo de cohetes desde la Franja de Gaza hacia el sur de Israel y otras regiones del país. Este bombardeo inicial buscó saturar el sistema de defensa aérea y paralizar la capacidad de respuesta. Se contabilizaron 3.873 cohetes lanzados solo ese día, más otros 987 en los dos días siguientes. Las alarmas se activaron en 498 comunidades, afectando al 75% de la población israelí.
Simultáneamente, comandos armados infiltraron Israel por tierra, aire y mar, a través de 119 puntos de ruptura en la valla fronteriza. Hamas utilizó drones para desactivar torres de vigilancia, parapentes para ingresar desde el aire, y lanchas rápidas para desembarcar en playas como Zikim. “El objetivo de esta maniobra múltiple fue sorprender y abrumar a las fuerzas israelíes, creando un colapso defensivo”, reseña la investigación.

La ofensiva se dirigió contra 55 objetivos, que incluyeron: 32 comunidades civiles (kibutzim y moshavim), 3 ciudades (Sderot, Ofakim y Netivot), 2 festivales de música (Nova y Psyduck), 15 instalaciones militares, y múltiples intersecciones clave de rutas, entre ellas la carretera 232, utilizada por civiles como vía de escape.
Los atacantes ingresaron casa por casa, asesinaron, secuestraron, saquearon y quemaron viviendas. Las localidades más golpeadas fueron Be’eri, con 99 muertos; Kfar Aza, con 62; y Nir Oz, con 75 rehenes vivos y 7 cuerpos secuestrados. Estas incursiones fueron ejecutadas con armas ligeras, granadas, explosivos diseñados para abrir puertas de refugios seguros (mamad), y lanzacohetes RPG.

La violencia no se limitó a zonas rurales. En Sderot, 13 jubilados fueron asesinados en una parada de autobús. En Ofakim, los atacantes penetraron 21 kilómetros dentro de Israel. En Netivot, aunque la infiltración terrestre fue repelida, varios civiles murieron por impacto de cohetes.
Uno de los focos más letales fue el Festival Nova, cerca del kibutz Re’im. Más de 370 jóvenes murieron, algunos ejecutados mientras huían por campos, otros emboscados en la carretera 232 o asesinados dentro de refugios de hormigón donde se ocultaban. Los atacantes controlaron intersecciones clave, convirtieron los caminos en zonas de emboscada y dispararon a vehículos civiles con armas automáticas y granadas.

En paralelo, las fuerzas de Hamas asaltaron bases militares como Nahal Oz, donde mataron a 50 soldados, entre ellos 15 observadoras desarmadas. También atacaron el puesto de mando de la División Gaza en Re’im, estaciones policiales como la de Sderot, y cruces fronterizos como Erez y Kerem Shalom, dejándolos fuera de servicio.
El asalto continuó hasta el 11 de octubre, y algunas comunidades no fueron declaradas libres de infiltración hasta varios días después. Durante ese lapso, miles de civiles fueron desplazados de la zona fronteriza, en lo que el informe califica como una devastación sin precedentes de infraestructuras, vidas humanas y cohesión comunitaria.
Víctimas y metodología de la violencia
El informe parlamentario documenta una serie de atrocidades sistemáticas cometidas por los atacantes del 7 de octubre, que incluyeron asesinatos deliberados, violaciones grupales, mutilación de cadáveres, tortura, secuestro y destrucción intencional de hogares. La Comisión hace énfasis en que civiles fueron el objetivo central de la operación, y que las acciones perpetradas estuvieron marcadas por “un ensañamiento intencional y recurrente”.

Las víctimas fueron ejecutadas mediante disparos a quemarropa (incluidos bebés y ancianos), incendios intencionados en viviendas con personas dentro, ataques con granadas lanzadas a refugios sellados, misiles RPG dirigidos contra vehículos en fuga o casas, asfixia, y ejecuciones tras tortura.
El informe del Parlamento británico detalla que los atacantes utilizaron incluso armas diseñadas especialmente para vulnerar los “mamad”, los refugios seguros en hogares israelíes.
Violencia sexual
Uno de los aspectos más destacados del informe es la documentación de violencia sexual sistemática. La Comisión cita testimonios, imágenes forenses, informes médicos y observaciones de campo que revelan violaciones múltiples de mujeres vivas y de cadáveres, mutilación genital, cuerpos hallados atados de manos y desnudos o parcialmente desnudos de cintura para abajo, frecuentemente con disparos en la cabeza.
Estos patrones fueron especialmente frecuentes en el Festival Nova, aunque también se registraron en kibutzim como Be’eri, Nir Oz y Re’im. El informe utiliza como fuente el reporte oficial de la Representante Especial de la ONU sobre Violencia Sexual en Conflictos, Pramila Patten, quien concluyó: “La evidencia indica que muchas mujeres fueron violadas, mutiladas y luego ejecutadas. En otros casos, sus cuerpos fueron abusados post mortem”.

Los rehenes fueron golpeados, atados, arrastrados por el suelo, subidos a motos o camionetas. En algunos casos, fueron filmados por sus captores durante la captura y difusión del material en redes sociales. El informe también documenta abusos durante el secuestro como padres forzados a separarse de sus hijos, niños transportados con desconocidos sin asistencia médica y ancianos llevados heridos y sin atención.
La Comisión expone múltiples casos de profanación de cadáveres: cuerpos decapitados, desnudados públicamente, colgados o arrastrados por las calles de Gaza, y expuestos como trofeos en transmisiones de los propios atacantes.
También se constataron intentos de decapitamientos improvisados con herramientas domésticas, como un caso en Nir Oz, donde un civil gazatí intentó decapitar a un trabajador tailandés con una azada de jardín.

Los atacantes, tanto armados como civiles, saquearon viviendas, robaron vehículos, televisores, alimentos, ropa, dinero y objetos personales. En varios kibutzim se utilizó acelerante de fuego para incendiar casas con personas dentro o para borrar evidencia. En algunos lugares, las llamas ardieron durante días. También se registraron robos organizados de maquinaria agrícola y armas comunitarias, especialmente en los depósitos de los escuadrones de seguridad civiles (kitat konenut).
El informe dedica secciones enteras a describir ataques en ubicaciones particulares que concentran las mayores cifras de muertes, secuestros o devastación material. Se destacan tres núcleos principales: los festivales de música, la carretera 232 y las instalaciones militares. Cada uno ilustra diferentes tácticas de asalto, modalidades de masacre y grados de brutalidad.
Festival Nova
El sitio más golpeado de todo el 7 de octubre fue el Festival de Música Nova, un evento con miles de jóvenes reunidos cerca del Kibutz Re’im. Según el informe, allí fueron asesinadas 375 personas, la mayoría de ellas menores de 30 años. Además, 9 cuerpos fueron secuestrados a Gaza.
La ofensiva comenzó alrededor de las 6:40, cuando se interrumpió la música y los asistentes comenzaron a huir. La mayoría de las muertes ocurrieron en la huida: entre un 50 y un 60% de las víctimas fueron abatidas mientras escapaban por caminos rurales, automóviles o refugios antimisiles al borde de la ruta.
Los atacantes utilizaron armas automáticas, RPG y granadas. Muchos asistentes fueron emboscados en sus vehículos o ejecutados en refugios portátiles (miguniot) con granadas lanzadas al interior, como ocurrió en el caso del británico-israelí Aner Shapira, asesinado tras devolver siete granadas antes de ser alcanzado por una octava.

La carretera 232, “la ruta de la muerte”
La ruta 232, principal arteria vial de la Franja de Gaza al interior de Israel, fue convertida en zona de emboscada planificada. Allí se montaron más de 30 puntos de ataque: en cruces estratégicos, refugios de hormigón, intersecciones y estaciones de servicio.
El informe detalla cómo los atacantes bloquearon el tránsito, dispararon a vehículos civiles en movimiento, utilizaron drones y francotiradores, y ejecutaron a personas ocultas en los refugios viales.
Este corredor fue la vía de escape para quienes huían del Festival Nova, del Psyduck Festival, y de varias localidades invadidas. La coordinación de estos ataques demuestra que la ruta fue incorporada al plan como un escenario de exterminio civil deliberado.
Bases militares
Los ataques a instalaciones del Ejército israelí (IDF) fueron simultáneos y dirigidos a inutilizar la capacidad de respuesta inicial. Según el informe, más de 150 soldados fueron asesinados, y docenas fueron secuestrados.
Las bases más golpeadas fueron la Base de Nahal Oz, foco del ataque más letal contra una unidad militar. Allí murieron 50 soldados, incluyendo 15 observadoras de inteligencia desarmadas y 10 soldados capturados vivos. Otro blanco fue la Base de Re’im: centro de comando de la División Gaza, que fue asaltada en las primeras horas y recuperada recién a las 19:45. Y el puesto militar de Sderot, donde los terroristas ocuparon la estación de policía local durante todo el día, hasta que fue demolida con excavadoras y fuego de tanque el 8 de octubre a la madrugada.
Estos ataques, explica la investigación, tuvieron un efecto cascada: dejaron sin defensa activa a las comunidades cercanas, impidieron la llegada rápida de refuerzos y multiplicaron el número de víctimas civiles.
Características de los perpetradores
El ataque del 7 de octubre fue planificado, liderado y ejecutado principalmente por Hamas, a través de sus Brigadas Izz al-Din al-Qassam y su unidad de élite Nukhba, conformada por combatientes seleccionados mediante pruebas y entrenados durante años para incursiones en comunidades israelíes.
De los aproximadamente 7.000 atacantes, 3.800 pertenecían a Hamas, y 2.200 provenían de otras facciones armadas palestinas, además de civiles gazatíes que cruzaron la frontera para saquear y, en varios casos, infligir violencia directa.
Hamas desarrolló este operativo en secreto, según el informe, ocultándolo incluso a gran parte de sus propios cuadros. Los combatientes fueron informados de su papel solo horas antes del ataque. La estructura del plan fue diseñada por los máximos dirigentes del grupo, incluyendo a Yahya Sinwar (jefe de Hamas en Gaza) y Mohammed Deif (comandante de las Brigadas al-Qassam). El 7 de octubre a las 7:18, Deif anunció el inicio del operativo mediante un mensaje pregrabado y afirmó que ya se habían lanzado más de 5.000 cohetes.
Según la Comisión, al menos 9 grupos terroristas participaron junto a Hamas en el ataque, coordinados desde una estructura denominada “Sala Conjunta de las Facciones de la Resistencia Palestina”, creada en 2018 para integrar fuerzas armadas de diverso origen. Estos grupos fueron identificados por sus emblemas, cintas de cabeza y publicaciones en canales de Telegram el mismo día del ataque. Los más relevantes fueron:
- Yihad Islámica Palestina (Brigadas Al-Quds): confirmó su participación el 7 de octubre a las 8:09 y publicó videos de sus incursiones. Se distinguían por cintas negras con inscripciones amarillas.
- Frente Popular para la Liberación de Palestina (Brigadas Abu Ali Mustafa): identificados con cintas rojas, declararon haber actuado en Be’eri, Kerem Shalom y Kfar Aza.
- Frente Popular – Comando General (Brigadas Jihad Jibril): anunciaron su involucramiento desde su canal oficial de Telegram.
- Frente Democrático para la Liberación de Palestina (Brigadas de la Resistencia Nacional): operaron en múltiples kibutzim y se identificaron con cintas rojas con inscripciones blancas.
- Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa (ex-Fatah): anunciaron su incorporación al ataque a las 8:30. En Gaza operan como grupos escindidos, no reconocidos por la Autoridad Palestina.
- Brigadas de los Muyahidines Palestinos: anunciaron su participación a las 8:19 y publicaron grabaciones de sus acciones en Nir Oz, Sderot y otros puntos.
- Comités de Resistencia Popular (Brigadas Al-Nasser Salah al-Din): publicaron imágenes de identificación militar y la captura de rehenes.
- Brigadas Al-Ansar: publicaron materiales relacionados con secuestros, aunque su capacidad operativa es menor.
El informe documenta con imágenes y testimonios la participación de civiles palestinos provenientes de Gaza, quienes saquearon viviendas, robaron vehículos y, en algunos casos, tomaron parte activa en agresiones y secuestros. Algunos civiles golpearon a rehenes, como en el caso de Yarden Bibas, rodeado por una multitud desarmada.

También se identificaron periodistas y camarógrafos civiles que acompañaron o registraron ataques y secuestros, vendiendo posteriormente esas imágenes a agencias internacionales o difundiendo contenido gráfico en redes sociales.
El informe señala que al menos 19 empleados de UNRWA (la agencia de la ONU para refugiados palestinos) fueron objeto de investigaciones por su participación directa o indirecta en los ataques. Entre ellos, el comandante Nukhba Mohammad Abu Itiwi, captado en cámaras dando órdenes para lanzar granadas a un refugio donde se encontraba el ciudadano británico-israelí Aner Shapira.
Documentación y propaganda del ataque
Uno de los aspectos más distintivos del ataque del 7 de octubre fue el uso sistemático de medios digitales por parte de los perpetradores para documentar, difundir y glorificar sus acciones en tiempo real. Según el informe parlamentario, la magnitud de la violencia fue amplificada no solo por su ejecución, sino por su exhibición pública planificada, en lo que se describe como un “teatro del terror en línea”.
Muchos atacantes llevaban cámaras corporales GoPro o grababan con sus teléfonos móviles. Algunos utilizaron incluso los teléfonos de sus víctimas para grabar asesinatos o secuestros, acceder a sus cuentas, y publicar contenido directamente en redes sociales.
Estas grabaciones fueron subidas a Telegram, y en ocasiones también a plataformas como Facebook, Instagram o X, aunque estas últimas eliminaron parte del material por sus políticas de moderación. El informe subraya que buena parte de las pruebas audiovisuales sobre violaciones, asesinatos y profanaciones provienen de los propios perpetradores.
El canal principal de difusión fue Telegram, donde grupos terroristas compartieron videos, imágenes y mensajes celebratorios, incluyendo secuencias de rehenes capturados, cuerpos mutilados y ejecuciones sumarias.
Según la comisión británica, este contenido tenía tres funciones principales:
- Terror psicológico: sembrar miedo en la población israelí.
- Glorificación interna: presentar los ataques como actos heroicos.
- Reclutamiento y propaganda internacional: viralizar la narrativa de “resistencia” en audiencias favorables.
En el informe se detalla cómo los materiales eran etiquetados con frases como “victorias gloriosas” o “venganza por Al-Aqsa”, acompañados de música épica o cánticos religiosos. El informe, además, identifica la presencia de fotógrafos civiles y periodistas afiliados a medios de Gaza o canales internacionales, algunos de los cuales acompañaron a los atacantes, registrando secuestros y ejecuciones, vendieron imágenes a agencias internacionales o subieron material gráfico de cuerpos desfigurados, como el de la joven israelí alemana Shani Louk, a plataformas públicas.
“Esperamos que nuestro informe permita que la gente vea la neggación de las atrocidades y justificaciones como lo que realmente son: una perversión de la razón y un rechazo de la decencia humana. Se lo debemos a las víctimas y a sus afligidas familias”, concluye la investigación.
El informe completo del Parlamento británico
Internacionales
El médico que trató al papa Francisco en el hospital Gemelli: “Hubo que elegir entre dejarlo ir o probar con todo”
Publicado
1 semana atráson
25 marzo, 2025Por
Admin
El doctor Sergio Alfieri señaló que el Pontífice se dio cuenta de que podía morir. El peor momento fue el 28 de febrero, cuando tuvo un episodio de broncoespasmo
El médico del hospital Gemelli que atendió al papa Francisco durante su hospitalización, Sergio Alfieri, explicó que hubo un momento “en el que se tuvo que decidir entre parar y dejarlo ir o probar con todos los medicamentos y terapias posibles, corriendo un riesgo muy alto”, en una entrevista publicada este martes en el diario Corriere della Sera.
“Hay una publicación científica según la cual las oraciones dan fuerza a los enfermos, en este caso todo el mundo empezó a orar. Puedo decir que dos veces se perdió la situación y luego ocurrió como un milagro. Por supuesto, era un paciente muy cooperativo. Se sometió a todas las terapias sin quejarse jamás”, afirmó al medio italiano.

El peor momento de los 38 días que el pontífice argentino ha pasado en el hospital por una infección respiratoria que derivó en una neumonía bilateral fue el 28 de febrero, cuando tuvo un episodio de broncoespasmo.
Francisco. Diez años del papa latinoamericano
Por Varios autores
eBook
Gratis
“Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas a su alrededor. Personas que, según he podido entender durante este periodo de hospitalización, lo quieren sinceramente, como a un padre. Todos sabíamos que la situación había empeorado aún más y que existía el riesgo de que no lo lográramos”, reveló Alfieri.

Tomó la decisión, revela el doctor del Gemelli, “Massimiliano Strappetti, su médico personal, que conoce perfectamente los deseos del papa”, quien dijo: “Inténtalo todo, no te rindas. Eso es lo que todos pensábamos también. Y nadie se rindió“.
Señala que el papa se dio cuenta de que podía morir “porque incluso cuando su condición empeoró, estaba completamente consciente”.
“Aquella noche fue terrible, él sabía, como nosotros, que quizá no sobreviviera a aquella noche. Vimos al hombre que estaba sufriendo. Pero desde el primer día nos pidió que le dijéramos la verdad sobre sus condiciones”, añadió.

“Durante días corrimos el riesgo de dañar los riñones y la médula ósea pero seguimos adelante, luego el organismo respondió a los tratamientos y la infección pulmonar mejoró”, contó.
Después llegó el segundo episodio en el que el Papa estuvo a punto de morir: “Estábamos saliendo del momento más duro, mientras el papa comía, vomitó y aspiró. Fue el segundo momento verdaderamente crítico porque en estos casos, si no se rescata con prontitud, existe el riesgo de muerte súbita, además de complicaciones en los pulmones que ya eran los órganos más comprometidos. Fue terrible, realmente pensamos que no lo lograríamos”.
Recuerda Alfieri que hubo un momento particular: “Cuando, en el momento más difícil, me tomó la mano durante unos minutos como buscando consuelo”.
También destacó el buen humor del Papa durante toda su estancia en el hospital y contó: “En cuanto empezó a sentirse mejor, pidió dar una vuelta por la sala. Le preguntamos si quería que cerráramos las habitaciones de los pacientes, pero en lugar de eso miró a su alrededor en busca de la mirada de los otros pacientes. Se desplazaba en silla de ruedas, un día salió de la habitación cinco veces, quizá más”.
Y explicó que una tarde “le entregó el dinero a uno de los colaboradores y ofreció pizza a quienes lo habían ayudado ese día”.
Sobre el regreso al Vaticano, a su residencia en Santa Marta, Alfieri comentó que una mañana le dijo: “Sigo vivo. ¿Cuándo nos vamos a casa?”.
Y sobre los rumores de que había fallecido, explicó que el Papa “siempre estaba informado de lo que ocurría y siempre reaccionaba con su ironía habitual”.

Respecto a la nueva etapa de convalecencia, destacó que “hay prescripciones que se deben observar, como evitar el contacto con grupos de personas o con niños que puedan ser vehículo de nuevos contagios. Cuando se fue conversamos y prometimos no desperdiciar el esfuerzo que habíamos realizado”.
“Pero él es el Papa, no somos nosotros los que podemos dictar el comportamiento”, añadió.
(Con información de EFE)


Crisis global e incertidumbre con el FMI: la tormenta perfecta para una jornada financiera negra

Otro ataque del gobierno a la ex ESMA: impide el pago de sueldos y frena sus actividades

Falta de agua, peligro eléctrico y olores nauseabundos: la crítica situación de una escuela porteña

La inflación anual de Estados Unidos trepó a 8,6% en mayo y es la más alta en 40 años

El Incucai condenó la propuesta de Javier Milei de permitir la venta de órganos

“El cuerpo irradia calor”: la insólita respuesta a maestros de una escuela de General Rodríguez que se quejaron del frío

Furioso temporal en Bahía Blanca: suspendieron todas las actividades y hay decenas de familias evacuadas

Mataron a una nena de 7 años que quedó en medio de un robo en La Plata: detuvieron a dos adolescentes de 14 y 17 años

Un policía mató a un adolescente de 16 años que intentaba robar un auto en La Matanza
Mas Leidas
-
Economia2 días atrás
La actividad económica de la Ciudad de Buenos Aires cayó 4,8% en 2024, el segundo peor resultado de la década
-
Politica2 días atrás
La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso
-
Salud2 días atrás
Cuál es el factor que aumenta el riesgo de ACV durante al menos una década
-
Salud2 días atrás
El cuerpo en reposo también trabaja: cuántas calorías se queman mientras dormimos, según Harvard
-
Sociedad16 horas atrás
Investigan la muerte de un nene de 11 años en Mendoza: en la escuela aseguran que quiso imitar un desafío de Tik Tok
-
Deportes16 horas atrás
Beckham comenzó a celebrar sus 50 años con una fiesta fastuosa: el detalle en la foto de Messi y las celebridades que asistieron
-
Salud2 días atrás
Las 15 señales de que el cuerpo necesita más descanso
-
Salud2 días atrás
Qué vitaminas necesita el cuerpo para mantenerse saludable, según la edad