Connect with us

Deportes

Dani Alves fue absuelto por el delito de agresión sexual

Publicado

on

El ex futbolista del Barcelona había sido condenado a cuatro años y medio de cárcel por la presunta violación de una joven en los baños de un reservado de una discoteca

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) absolvió al futbolista brasileño Dani Alves tras revocar por unanimidad la sentencia que lo había condenado a cuatro años y medio de prisión por agresión sexual. La decisión de la Sección de Apelaciones del tribunal se conoció el viernes 22 de marzo y consideró que el testimonio de la denunciante carece de la fiabilidad necesaria para sostener una condena. La resolución deja sin efecto todas las medidas cautelares, incluida la obligación de mantener distancia con la denunciante y el pago de una indemnización.

El tribunal también señaló contradicciones entre el testimonio de la víctima y las pruebas materiales del caso, como los informes de ADN y el peritaje dactiloscópico. En ese sentido, la sentencia de apelación argumenta que la sentencia original incurrió en un “salto argumental” al considerar creíble el testimonio de la joven en relación a una supuesta penetración no consentida, sin contrastar adecuadamente esa afirmación con el resto de las pruebas disponibles.

Los jueces advirtieron que la decisión de absolver a Alves se basa en la falta de acreditación de la hipótesis de la acusación, pero aclararon que eso no implica validar automáticamente la versión presentada por los abogados de el ex futbolista. “El hecho de no dar por acreditada la hipótesis acusatoria no supone afirmar que la hipótesis verdadera sea la que mantiene la defensa del acusado”, señala el texto.

Dani Alves había estado en prisión preventiva durante catorce meses, tras ser detenido en enero de 2023. En marzo de 2024, la Audiencia de Barcelona le concedió la libertad provisional luego de que el jugador depositara una fianza de un millón de euros. Los jueces de aquella instancia argumentaron que el riesgo de fuga se había reducido, al estar el futbolista empadronado en la ciudad y colaborar con el proceso judicial.

La condena original, dictada por la Audiencia de Barcelona en febrero de 2024, había establecido una pena reducida en comparación con lo solicitado por las acusaciones, al aplicarle a Alves la atenuante de reparación del daño, tras indemnizar a la denunciante con 150.000 euros. El tribunal de primera instancia consideró entonces probado que el jugador había actuado con violencia y sin consentimiento. Sin embargo, esa sentencia ha sido anulada en su totalidad por el TSJC, que destacó que el fallo anterior no valoró adecuadamente los elementos de prueba disponibles ni garantizó los estándares exigidos para sustentar una condena penal.

Tras conocerse la decisión, la abogada defensora del futbolista, Inés Guardiola, declaró en diálogo con la emisora catalana RAC1: “Estamos muy felices, se ha hecho justicia, se ha demostrado que Alves es inocente”.

Deportes

Barcelona goleó al Osasuna y afianzó su liderazgo en La Liga: el inesperado gesto de Hansi Flick con Raphinha

Publicado

on

Por

El elenco culé se impuso con goles de Ferran Torres, Dani Olmo y Robert Lewandowski, y se consolidó como líder del campeonato. El DT sorprendió al no convocar al brasileño. Los motivos

El FC Barcelona se impuso 3-0 a Osasuna en el partido postergado de la jornada 27 de La Liga española, con goles de Ferran TorresDani Olmo y Robert Lewandowski, y se consolidó como líder del campeonato. El encuentro marcó también un punto de tensión en el vestuario azulgrana por la ausencia de Raphinha, excluido por el entrenador Hansi Flick tras su regreso de la selección de Brasil.

Flick abordó el tema en la conferencia previa al partido, donde explicó su decisión de no contar ni con Raphinha ni con el defensor Ronald Araújo, quien regresó de la selección de Uruguay. “Creo que tuvieron un largo viaje, tienen que recuperarse y entrenarse”, declaró el técnico. “No sé cómo fueron sus entrenamientos en las selecciones, pero veremos cómo entrenan y si están para jugar el próximo domingo. Tenemos una gran plantilla y estoy contento con lo que vi”, agregó.

Tras la polémica por sus dichos en la previa de Argentina-Brasil, Raphinha fue excluido del juego del Barcelona ante Osasuna (REUTERS/Rodrigo Valle)

En su ausencia, el equipo respondió con una sólida actuación. Ferran Torres abrió el marcador a los 11 minutos tras una combinación con Frenkie de Jong y Alejandro Balde, y Dani Olmo convirtió el segundo gol a los 21 minutos mediante un penal que se repitió por invasión de área. Lewandowski, que ingresó en el tramo final, sentenció el partido con un cabezazo que significó su 23.º gol de la temporada.

Formaciones:

Barcelona: Szczesny; Kounde, Eric García, Iñigo Martínez, Balde (Gerard Martín, min.83); De Jong (Pablo Torre, min.46), Pedri (Pau Víctor, min.84); Lamine Yamal, Olmo (Fermín, min.28), Gavi; y Ferran Torres (Lewandowski, min.68).

Osasuna: Sergio Herrera; Areso (Rubén Peña, min.84), Catena, Juan Cruz, Herrando; Ibáñez, Iker Muñoz (Rubén García, min.34), Moncayola; José Arnaiz (Boyomo, min.46), Aimar Oroz (Moi Gómez, min.61) y Raúl (Budimir, min.60).

Cancha: Estadio Olímpico Lluís Companys .

Incidencias: Partido aplazado de la jornada 27.

Seguir leyendo

Deportes

Un grupo inversor se quedó con el control de empresas energéticas clave en el norte de Argentina

Publicado

on

Por

Edison Energía tomó el control de EDET, Ejesa, Litsa y la generadora hidroeléctrica Cempsa, en Mendoza

Edison Energía, conformada por empresarios con experiencia en el sector, anunció que pasa a controlar activos estratégicos en el mercado energético.

La sociedad tomó el control de la Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET), la Empresa Jujeña de Energía (EJESA), Líneas de Transmisión del Litoral (LITSA) y la generadora hidroeléctrica CEMPSA en Mendoza.

“La transacción busca fortalecer la presencia regional del grupo, optimizar la gestión operativa y garantizar un suministro eléctrico eficiente y sustentable en provincias clave del país como Jujuy, Tucumán y Mendoza, apostando además por la transición hacia energías limpias. La inversión estará orientada tanto a la distribución eléctrica como al transporte eléctrico a través de Distribución Troncal, buscando una mejora sustancial en la eficiencia y calidad del servicio para los usuarios”, agregaron.

Con esta operación, la compañía, respaldada por un importante capital argentino, se compromete a realizar una inversión significativa en infraestructura energética, con un plan de inversión de más de 300 millones de dólares en los próximos cinco años

Según se explicó, la decisión estratégica de conformar Edison Energía surgió como respuesta proactiva ante la salida de actores internacionales del mercado argentino,

La empresa “mantendrá la continuidad operativa, preservará las fuentes laborales y realizará inversiones significativas en infraestructura tecnológica y sostenible”, se detalló.

El grupo inversor, conformado entre otros por la familia Neuss e Inverlat Investments (liderado por Carlos GiovanelliDamián PozzoliGuillermo Stanley y Federico Salvai), cuenta con una vasta experiencia en el sector energético. La familia Neuss, actualmente, participa en la distribuidora de energía de la provincia de Río Negro, que anteriormente estuvo bajo la propiedad de Inverlat. Este último, con una trayectoria que data desde 2003, destaca como sus principales inversiones al día de hoy Havanna y Aspro Servicios Petroleros.

“De esta manera, el grupo se destaca por su enfoque estratégico a largo plazo, con el objetivo de dar respuestas personalizadas a las necesidades de las provincias involucradas, generar empleo y fomentar el crecimiento económico local. Además, se enfocarán en ofrecer soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos actuales del sector, apoyándose en el conocimiento y experiencia de destacados profesionales del ámbito energético”, cerró el comunicado

Seguir leyendo

Deportes

Lo que no se vio de la goleada de Argentina: la recepción a Raphinha, el nuevo ídolo de los niños y el show de burlas a Brasil

Publicado

on

Por

El combinado albiceleste tuvo una memorable actuación y se quedó con el Clásico de las Américas por 4 a 1

 

La Scaloneta volvió a tener otra noche soñada en el Monumental. A pesar de saber que tenía el boleto al Mundial 2026 ya garantizado antes de salir al campo de juego, el campeón del mundo y bicampeón de América quiso demostrar sus pergaminos desde el inicio y se impuso por 4 a 1 ante Brasil gracias a los tantos de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone (descontó Matheus Cunha para la Verdeamarela).

La previa comenzó con la pantalla gigante del estadio mostrando la llegada del plantel nacional. “El que no alienta a Argentina, para qué carajo vino”, cantaban los hinchas, mientras los jugadores, golpeando los vidrios del micro, respondían con gestos de aliento. Rodrigo De Paul filmaba la escena con su teléfono, mientras Marito, el utilero, arengaba a los futbolistas desde adentro.

Julián Álvarez, el ídolo deJulián Álvarez, el ídolo de los niños. Muchos acudieron con su camiseta y la máscara de Spiderman para emular su clásico festejo (REUTERS/Rodrigo Valle)

El ambiente era tenso cada vez que aparecían brasileños en pantalla. Varios hinchas del Scratch, cuando eran enfocados, respondían mostrando camisetas de Vinicius Jr. o haciendo el gesto de cinco con la mano, en referencia a la cantidad de Mundiales ganados por su país. La respuesta de los argentinos no tardaba: cánticos como “Maradona es más grande que Pelé” o rememorando la final en Brasil de la Copa América 2021.

El aplausómetro del público a la selección argentina ante Brasil

Ante la ausencia de Lionel Messi por lesión, otro nombre se hizo presente entre los más jóvenes: Julián Álvarez. El delantero del Atlético de Madrid se convirtió en el nuevo ídolo de los niños. Muchos se acercaron al estadio con su camiseta celeste y blanca o la del Colchonero. Otros directamente usaron máscaras de Spiderman, replicando el festejo clásico del atacante cordobés. La Araña fue el más ovacionado durante la salida del equipo y luego coronó su noche con un gol a los tres minutos del primer tiempo.

Así recibió el público argentino a Vinicius y Raphinha

Cuando la visita ingresó al campo de juego para hacer los movimientos precompetitivos, Vinicius quedó en el centro de la escena: intentó una jugada vistosa y fue silbado por buena parte del estadio. Minutos más tarde la pantalla volvió a mostrarlo, y la reacción fue la misma: chiflidos generalizados. Algo similar ocurrió con Raphinha, quien fue protagonista de una polémica en la previa. “Vamos a darle una paliza, sin duda. Le daremos una paliza en el campo y fuera del campo si hace falta”, había dicho el delantero del Barcelona. La frase generó malestar en la hinchada argentina, que se lo hizo sentir tanto en su mención durante la formación como en cada intervención que tuvo en el partido. Los propios futbolistas argentinos parecieron tomar nota, especialmente en los choques que se produjeron hacia el final de la primera parte. Ya con la goleada consumada, la gente volvió a recordar a la figura del Barcelona bajo el grito de guerra de “Poné a Raphinha, la puta que te parió”.

book img

Muchachos. La Selección que nos hizo felices

Por Varios autores

eBook

Gratis

Descargar

El propio Romero fue protagonista de un momento sensible en el partido. A los 26 minutos del primer tiempo, un error en la salida derivó en el descuento de Brasil, tras un latigazo de Matheus Cunha que dejó sin respuestas al Dibu Martínez. Lejos de recriminarle, el público reaccionó con un canto de aliento“Cuti, Cuti”, se entonó desde todas las tribunas del Monumental como muestra del respaldo absoluto para el defensor del Tottenham. Incluso, cada cruce posterior del ex Belgrano fue celebrado como un gol y levantó al público de sus asientos.

Durante el encuentro, los clásicos cánticos se fueron sucediendo con ritmo constante. Aunque al inicio comenzaron los temas de aliento como “vamos selección, hoy te vinimos a alentar”. Con el correr de los minutos, el cancionero mutó hacia burlas para el rival. “Brasilero, brasilero, qué amargado se te ve” y “tomala vos, dámela a mí, el que no salta es de Brasil”, fueron el sonido de fondo tanto durante los himnos como luego de cada gol argentino. Tras el segundo gol, obra de Enzo Fernández, la tribuna se unificó en un “Olé, olé, olé, cada día te quiero más, soy argentino, es un sentimiento, no puedo parar”. Por supuesto que también se entonaron el “Brasil, decime qué se siente”.

Para rematar, tras el pitazo final del árbitro colombiano Andrés Rojas, el plantel se acercó a la Sívori inferior para celebrar junto a su gente y delirar con todos los presentes con el ritmo de “un minuto de silencio, para Brasil que está muerto”.

Pese a la ausencia de su capitán y referente, la selección argentina volvió a dar una muestra de carácter y fútbol para cerrar una doble jornada de Eliminatorias soñadas al quedarse con el Clásico del Río de la Plata y luego con el de América.

Con este resultado, los dirigidos por Lionel Scaloni lideran con comodidad el certamen con 31 puntos, ocho más que su escolta, Ecuador. Luego se ubican Uruguay, Brasil y Paraguay, con 21.

Con el boleto al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026, ya “nos volvimos a ilusionar”…

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1