Connect with us

Politica

El Gobierno cambia las formas por la época electoral y se muestra en modo conciliador con la tropa propia

Publicado

on

Quedaron atrás las desvinculaciones intempestivas en lo alto de la administración nacional y la bancada libertaria. Hace tiempo que el Ejecutivo mantiene el equipo estable a pesar de los sucesivos tropiezos

El Gobierno entró en una etapa benevolente con los propios. En contraste con el primer año, cuando aquel que tropezaba era despedido sin miramientos, el clima electoral parece haber ablandado la política de eyecciones en La Libertad Avanza.

También el jefe de asesores, Demian Reidel, fue condonado tras decir, en un intento por mostrarse jocoso en su discurso del Foro económico IEFA, que el problema de la Argentina son los argentinos. El caso es diferente si se lo compara con el de Pagano, acusada de jugar con el kirchnerismo por los propios libertarios. Pero en otro tiempo, admiten en la Casa Rosada, hubiera sido despedido.

Claudio Almirón junto a Karina Milei, Martín Menem, “Lule” Menem y Gabriel Bornoroni

Hay quienes argumentan que permanece por su extrema cercanía con el Presidente. Pero también el ex ministro coordinador, Nicolás Posse; y el jefe de Infraestructura, Guillermo Ferraro, ambos echados meses después de asumir, tenían relación personal con Milei. Especialmente el segundo. “Eran casos distintos, una cosa son unas declaraciones, otra las barbaridades que habían hecho ellos”, dijeron en Balcarce 50 sobre los rumores nunca confirmados de tareas clandestinas de inteligencia y las filtraciones de información a la prensa que se les atribuyeron a esos ex funcionarios, respectivamente.

Demian ReidelDemian Reidel

En el Gobierno no confirmaron ni negaron que vaya a tener oficina en Balcarce 50, pero aparentemente hubo una expresión de respaldo, de parte de Karina Milei. Desde ese día, Reidel no volvió a expresarse en su cuenta de X, como lo hace habitualmente. Sólo replicó un mensaje de Elon Musk.

Otro caso fue el de Patricia Bullrich, que fue recibida varias veces en Casa Rosada y reivindicada en las redes y la TV por el Presidente y sus principales funcionarios a pesar de la alarma y disconformidad internas por el resultado del operativo en la marcha de los jubilados donde se infiltraron barrabravas.

A pesar de la incomodidad con el modo en que se había coordinado, todos se cuidaron de no poner en tela de juicio del accionar. Que, además, dejó de participar hace meses de la mesa política de los martes que se había inaugurado a mediados del año pasado con ella, Santiago Caputo y Karina Milei como protagonistas. Ahora, ese encuentro semanal sigue realizándose con los mismos integrantes, pero sin la referente amarilla que se fusionó con LLA.

Influyó el blindaje de Bullrich el hecho de que mide muy bien en las encuestas, dijeron en Gobierno. Además, era un costo muy alto admitir un error sobre el tema de la seguridad y el orden, tema que cotiza en alto en la agenda de los votantes. Y anoche se rumoreaba que la ministra empezará a caminar la ciudad de Buenos Aires desde Av. Santa Fe y Pueyrredón para dar inicio a la campaña porteña.

Por último está el caso de Martín Menem, que quedó en el centro de los cuestionamientos cuando se filtró un audio de arenga a sus diputados en la previa de la sesión sobre la deuda con el Fondo donde les pedía a los violetas que agiten la sesión. “Los quiero gritándome, puteándome, nada de algo pacífico”, dijo, supuestamente.

El presidente de la Cámara de Diputados, cercano a Karina Milei, primo del asesor principal de la secretaria general, dijo que el audio era falso, pero en la propia bancada admitieron por lo bajo que había sido real. “Menem tiene otro poder, es otro nivel. Jamás podría ser echado”, dijeron en la Casa Rosada, donde también agregaron que el audio “no fue tan grave”.

“Hay cosas peores”, dijeron, en modo compasivo.

Politica

Patricia Bullrich habló de una “vendetta” de Mauricio Macri: “Se juntó con el kirchnerismo para voltearle un decreto a Milei”

Publicado

on

Por

La ministra de Seguridad le adjudicó al expresidente un rol decisivo en la votación del Senado, que rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla para integrar la Corte Suprema. “Él está con bronca, no quiere aceptar que al Gobierno le va bien”, apuntó sobre el fundador de PRO

La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, arremetió contra el expresidente Mauricio Macri por avalar el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, los jueces designados por el presidente Javier Milei para la Corte Suprema, y calificó esa decisión de una “vendetta” contra el Gobierno.

El rechazo a Lijo y García-Mansilla ocurrió ayer, tras un largo período de negociaciones que duró nueve meses, y se dio después de que Milei los designara en comisión por decreto. En la sesión del Senado, que se celebró tras una ardua discusión, varios miembros de PRO (Propuesta Republicana), partido con el que Milei comparte una alianza de hecho, votaron en contra de las designaciones, junto a los bloques de Unión por la Patria y legisladores de la UCR, entre otros.

"Me dio lástima, es la“Me dio lástima, es la vendetta. Le salió el ‘tanito’”, criticó Patricia Bullrich a Mauricio Macri (AP Photo/Daniel Jayo)

“Evidentemente, no quiere aceptar que al Gobierno le va bien, que está manejando las riendas de la economía, achicando el Estado y logra objetivos en el orden público”, dijo Bullrich sobre el ex jefe de Estado.

Con el rechazo de los pliegos de la Corte Suprema, ahora el Gobierno tendrá que atravesar una situación de incertidumbre institucional sobre la actual composición del máximo tribunal.

(Prensa Senado)(Prensa Senado)

Por un lado, Ariel Lijo nunca llegó a asumir como ministro de la Corte Suprema, pese a ser designado por decreto. Fue a partir de que los miembros del máximo tribunal no le aceptaron su licencia en su actual cargo como juez, y le exigieron que renuncie para desempeñarse en el puesto.

En cuanto a García-Mansilla, quien sí juró como ministro, su situación está en suspenso. El kirchnerismo presionará para que deje el puesto, ya que la Constitución nacional exige el aval de dos tercios del Senado para designar a los miembros de la Corte, y García-Mansilla ayer perdió ese respaldo.

En paralelo, el Poder Ejecutivo anticipó que resistirá esa ofensiva, con el argumento que la designación en comisión por decreto tiene vigencia hasta el 30 de noviembre de 2025.

En tanto, el juez de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, se expresó sobre el tema y consideró que el rechazo del Senado a Lijo y a García-Mansilla “es respetable”, pero apuntó que él hubiera actuado diferente si le tocaba estar en una situación similar: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”.

Los jueces de la CorteLos jueces de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosencrantz, Horacio Rosatti y Manuel García-Mansilla

En Rosario, Bullrich anunció que aplicará la ley antimafia

La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, confirmó que la ciudad de Rosario será el primer territorio donde se aplicará de manera intensiva la nueva Ley Antimafia.

Durante su visita al Destacamento de Gendarmería Nº 2 de Rosario, junto a los diputados nacionales de La Libertad Avanza por Santa Fe, Romina Diez y Nicolás Mayoraz, la ministra señaló que la legislación representará un avance en la política criminal. “El que las hace, las paga”, aseguró Bullrich al explicar el propósito de la ley, que considera responsables a todos los integrantes de una organización criminal, sin importar su rol dentro de la estructura.

La ministra recalcó que el objetivo de la nueva ley es “sacar a las bandas de manera completa” y garantizar “la pacificación total” de las zonas afectadas, aunque reconoció que su implementación será gradual, dependiendo de la adaptación de jueces y fiscales. Además, indicó que el Plan Bandera de despliegue de fuerzas de seguridad federales continuará vigente. “No vamos a levantar el Plan Bandera mientras haya agazapados esperando tomar el territorio”, agregó.

Patricia Bullrich, en un actoPatricia Bullrich, en un acto en la ciudad de Rosario junto a los candidatos santafesinos Romina Diez y Nicolás Mayoraz

Respecto a los avances de la seguridad en la ciudad, Bullrich destacó que el Plan Bandera ha logrado una significativa reducción de homicidios en Rosario: “Hubo una baja de los homicidios del 70% el año pasado y del 30% en lo que va de este año”, afirmó.

En el marco de las próximas elecciones constitucionales en Santa Feprevistas para el 13 de abrilNicolás Mayoraz, candidato a constituyente por la provincia, expresó su apoyo a la doctrina de Milei y Bullrich, indicando que buscan una reforma constitucional que elimine el garantismo promovido por los gobiernos previos. “Necesitamos una constitución que termine con el garantismo que establecieron los kirchneristas y socialistas de esta provincia”, dijo Mayoraz.

Seguir leyendo

Politica

Fuerte crítica de Milei al Senado por el rechazo de los pliegos de Lijo y Mansilla: “Es el refugio de la casta política”

Publicado

on

Por

El comunicado que emitió el Gobierno tras la votación en la cámara alta apuntó contra los legisladores, a los que acusó de “priorizar la preocupación por sus causas judiciales”

El Gobierno hizo saber el malestar del presidente Javier Milei tras la votación en el Senado que rechazó la designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La Oficina del Presidente repudia la decisión del Senado de la Nación de rechazar los pliegos propuestos por el Presidente Javier G. Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia”, indica el texto que difundió minutos después de la votación la cuenta de X que realiza comunicaciones oficiales del Gobierno.

“Durante el último año los senadores tuvieron a disposición los pliegos de los Dres. Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, participando en toda instancia del proceso de selección establecida por la normativa vigente. Sin embargo, luego de dilatar la votación durante meses, optaron por priorizar la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes, en detrimento del funcionamiento de uno de los tres poderes de la República”, agrega el comunicado.

El Senado de la Nación comenzó a sesionar a las 14 horas, a partir del quorum impulsado por el bloque kirchnerista y facilitado por el PRO y la UCR.

A primera hora, el oficialismo había ensayado distintas estrategias para evitar que la sesión se realice, proyectando la derrota que después se consumó. El presidente de bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, fue el encargo de realizar gestiones con los titulares de los distintos bloque para establecer canales de diálogo con la intención de sostener las candidaturas propuestas por el presidente.

Luego de seis horas de sesión, finalmente el Senado votó por el rechazo de los postulantes a jueces del máximo tribunal de justicia del país.

Minutos después de la votación, la cuenta de X dio a conocer el enojo en la Casa Rosada.

“Es evidente que la politización de la justicia representa una amenaza para la democracia. Mientras la clase política anteponga su protección penal y no la normalización del sistema judicial, el derecho a la justicia continuará limitado en la República Argentina”, apuntaron.

“El Presidente de la Nación continuará trabajando incansablemente para garantizar la independencia judicial y restaurar la confianza del pueblo en las instituciones, utilizando todas las herramientas que la Constitución Nacional y el voto popular han puesto en sus manos”, concluyó el documento.

Un poco más tarde de que el comunicado fuera emitido, Milei reiteró su descontento respecto a la negativa del Senado desde su cuenta personal en X (ex Twitter). “Principio de revelación. ¿Dónde están todos lo que decían que yo tenía un pacto de impunidad con la ex Presidente doblemente condenada?“, sentenció respecto de las acusaciones sobre los motivos por los que Lijo había sido elegido.

El presidente acusó a laEl presidente acusó a la oposición de pactar para frenar la aprobación de los pliegos y el proyecto de Ficha Limpia (X: @JMilei)

“¿Pedirán perdón todos los políticos y periodistas que afirmaron esa mentira ahora que dos sectores de la oposición pactaron voltear los dos jueces y Ficha Limpia en la misma sesión?“, denunció el jefe de Estado al disparar: ”Parece que el pacto era de aquellos preocupados por sus causas penales. Espero avance el proyecto de Ficha Limpia!!!“.

La situación de Lijo y García Mansilla ahora seguirá caminos separados. Mientras que el juez federal no había asumido aún funciones en la corte, su compañero de terna y jurista ya se encontraba integrando el cargo luego de la jura habilitada por los otros integrantes del tribunal supremo.

Ninguna de las dos postulaciones lograron los dos tercios de los presentes, número necesario de apoyos para la confirmación de sus ingresos a la Corte. García Mansilla recibió 51 votos en contra -sobrados dos tercios- y 20 a favor, mientras que el juez federal tuvo 43 negativos, 27 adhesiones y una abstención.

Seguir leyendo

Politica

Tras nueve meses de negociaciones, el Gobierno no logró sostener los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla

Publicado

on

Por

Los dos candidatos de Milei fueron rechazados por el Senado y ahora se abre una incógnita por el futuro del académico, que juró en comisión. El próximo desafío parlamentario que enfrentará el oficialismo

Desde hace casi nueve meses, el Gobierno venía impulsando en el Senado los pliegos de Ariel Lijo Manuel García-Masilla para cubrir las vacantes de la Corte Suprema de Justicia, pero a diferencia de lo que ocurrió con otros proyectos, en esta oportunidad no fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ni su vice del Interior, Lisandro Catalán, quienes llevaron adelante las negociaciones con la oposición en el Congreso.

En los últimos días, el estratega libertario recibió en su oficina de Casa Rosada a los principales líderes de los partidos “dialoguistas”, pero no consiguió convencerlos de que apoyaran las candidaturas de los magistrados propuestos por el Poder Ejecutivo.

El secretario de Justicia, SebastiánEl secretario de Justicia, Sebastián Amerio, estuvo al frente de las negociaciones con la oposición

Se reunieron con varios senadores y no lograron el acuerdo. Es más, solo lograron ponerlos más en contra”, sostuvo a Infobae una fuente parlamentaria que buscaba la aprobación de los pliegos.

Tampoco la vicepresidenta Victoria Villarruel fue protagonista de la jornada, ya que, si bien su idea original era encabezar el encuentro legislativo, los cambios de última hora en la agenda de Javier Milei se lo impidieron.

El jefe de Estado viajó a los Estados Unidos para recibir un premio e intentar mantener un encuentro informal con su par norteamericano, Donald Trump, en plenas negociaciones por un tratado de libre comercio con ese país y en la antesala de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Por esta razón, Villarruel quedó a cargo del Poder Ejecutivo y la sesión en el Senado debió ser encabezada por el puntano Bartolomé Abdala, de La Libertad Avanza, que al tomar el control analizó la posibilidad de dictar un decreto para dar de baja la sesión, pero esta iniciativa no prosperó.

De todas formas, la Vicepresidenta en ningún momento formó parte de las negociaciones y en su entorno destacaron que la compañera de fórmula de Milei le consiguió al Gobierno 15 días para poder acordar con la oposición.

Villarruel quedó a cargo delVillarruel quedó a cargo del Poder Ejecutivo y no presidió la sesión

Es que, hace poco más de dos semanas atrás, cuando el kirchnerismo presionaba para votar los pliegos en el recinto, la titular del Senado juntó voluntades para que las candidaturas se trataran recién este 3 de abril.

“Desde que los pliegos ingresaron, Victoria solo activó los mecanismos institucionales que eran urgentes”, destacó una persona que conversa diariamente con Villarruel.

Poco antes del inicio de la sesión, una de las estrategias de la Casa Rosada era intentar que la oposición no consiguiera el quórum y, de esa manera, no se pudiera avanzar hacia la votación.

Sin embargo, un sector del Poder Ejecutivo estaba en contra de esto, ya que consideraba que era “solamente una manera de retrasar la derrota”.

Justo antes del comienzo del encuentro, los libertarios intentaron incorporar al temario de la sesión el proyecto de ley de Ficha Limpia, que busca impedir que personas con condenas judiciales puedan ocupar cargos públicos, pero no hubo consenso.

Finalmente, los bloques del PRO, la UCR y Unión por la Patria bajaron al recinto y comenzó el debate en el que, unas horas más tarde, se rechazaron los pliegos de ambos jueces propuestos por Milei.

Manuel García-Mansilla ya juró comoManuel García-Mansilla ya juró como juez de la Corte Suprema

De esta manera, ya no hay forma de que Lijo jure como miembro de la Corte Suprema y deberá volver a su puesto como juez federal, al que nunca renunció ante la incertidumbre sobre su futuro.

Por otro lado, resta saber qué pasará con García-Mansilla, que ya asumió en el Máximo Tribunal y seguiría en esa función hasta que venza su nombramiento en comisión, el próximo 30 de noviembre: “Va a continuar”, se limitó a responder un integrante del Gabinete.

En tanto, el oficialismo ya tiene en mente el siguiente desafío a enfrentar en el Congreso: la oposición en la Cámara de Diputados solicitó una sesión para tratar la creación de una comisión investigadora del supuesto fraude con la criptomoneda $Libra, además de otros proyectos para reclamar informes sobre lo sucedido y hasta la declaración del Presidente y de otros funcionarios.

Se trata de una medida que el kirchnerismo viene impulsando desde hace tiempo, hasta ahora sin éxito, y que presentaron por última vez en pleno debate en el Senado.

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1
preload imagepreload image