Connect with us

Nacionales

Kicillof se enfoca en el Presupuesto y evita las definiciones electorales

Publicado

on

El paquete legislativo quedó listo para ser tratado el jueves en la Cámara de Diputados bonaerense. El desdoblamiento de las legislativas, bajo tensión.

Tras una semana de máxima tensión en el peronismo, el gobernador Axel Kicillof se enfoca en la aprobación del Presupuesto y la Ley Fiscal, dos herramientas clave para gobernar su segundo año del nuevo mandato, y estira las definiciones electorales sobre la conveniencia de desdoblar o no las legislativas, que reavivaron la discusión interna con la expresidenta Cristina Kirchner y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa.

El paquete legislativo quedó listo para ser tratado el próximo jueves en la Cámara de Diputados bonaerense, aunque todavía resta un largo camino de negociación con la oposición. Tanto la ley de leyes, que incluye un pedido de endeudamiento de 1,1 billones de pesos, como el proyecto fiscal, que define el esquema tributario 2025, salieron con despacho de comisión y sin cambios el último viernes.

Para el dictamen de mayoría, el peronismo logró el apoyo del bloque del Acuerdo Cívico UCR-GEN. El legislador que firmó es Pablo Domenichini -quien responde al senador nacional Martín Lousteau-aunque su postura es compartida por el resto del bloque. En tanto que el PRO, los legisladores de la UCR + Cambio Federal y los libertarios dialoguistas de Unión, Renovación y Fe rechazaron los proyectos y armaron despacho de minoría, con las modificaciones que quieren negociar con Unión por la Patria.

El peronismo no cuenta con mayoría propia en ninguna de las dos cámaras por lo que necesita de la oposición -cada vez más atomizada- para poder aprobar ambas iniciativas: tanto el endeudamiento, como la Ley Fiscal necesitan de mayoría especial.

La oposición exige cambios en la Ley Fiscal para acompañar: piden eliminar el artículo 163 que le otorga facultades a la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) para actualizar las cuotas de los impuestos a lo largo del año. También reclaman cambios al artículo 158, que tiene que ver con las tasas de carga y descarga que se pagan en los puertos.

A esto se suma el pedido que impulsan los intendentes de la oposición (y que es apoyado por lo bajo también por los peronistas) para que el Ejecutivo renueve el Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal (FFFM), que distribuye recursos de libre disponibilidad a los municipios y que este año fue de más de 125 mil millones. Este programa no fue incluido en el Presupuesto y seguro formará parte de la pulseada.

Para Kicillof es clave contar con el Presupuesto porque, más allá de la herramienta, le permitirá diferenciarse una vez más de Javier Milei, pero más aún lo es la Ley Fiscal que dispone cómo se cobrarán los impuestos a partir del 1° de enero. El paquete que buscará aprobar antes de que termine el año se completa con los 210 pliegos de jueces y funcionarios judiciales que esperan ser tratados en el Senado, y la reforma jubilatoria del BAPRO, que ya tiene media sanción.

En stand by

Las definiciones electorales sobre la conveniencia de desdoblar o no las elecciones provinciales que volvieron a tensar la relación con Cristina Kirchner esta semana seguirán en la espera. Desde el entorno del gobernador remarcaron a Tiempo que «no hay ninguna decisión tomada por ahora» y que se siguen analizando todas las opciones no sólo en lo político sino también en los aspectos logísticos y de costos. Pero centralmente siguen aguardando lo que pase en el Congreso Nacional con respecto a la eliminación o no de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).

En la cumbre del PJ bonaerense, que se realizó el lunes en Moreno, tanto CFK como Massa se mostraron a favor de ir a elecciones concurrentes en la Provincia, es decir que se vote el mismo día pero con sistemas de votación y urnas diferentes: los candidatos nacionales con Boleta Única de Papel y los bonaerenses y locales con la tradicional boleta partidaria. Esto implicaría no desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales pero también obligaría a una estrategia de campaña unificada para intentar algún tipo de arrastre, aún cuando los electores sufraguen con boletas distintas.

En La Plata sostienen que aguardan las definiciones nacionales sobre las elecciones primarias. Pero advierten además, que «hay que tener un diálogo serio al interior de la coalición para definir el mejor escenario en un contexto en el que la elección va a ser un caos».

En la Gobernación, aunque no lo dicen en voz alta, se inclinan por el desdoblamiento. Los 42 intendentes de Unión por la Patria alineados detrás de Kicillof también empujan esa estrategia y así se lo plantearon al gobernador en una reunión política que tuvieron en noviembre, en la que también se habló de la ley que limita las reelecciones indefinidas.

La disputa de fondo no es por el sistema ni por las fechas, sino por el armado de las listas en las ocho secciones electorales en que se divide la provincia. Los jefes comunales no quieren que se repita el escenario de 2023 cuando La Cámpora terminó monopolizando la lapicera.  «

Nacionales

La UBA se mantiene entre las 10 mejores universidades de América Latina según el ranking QS

Publicado

on

Por

La Universidad de Buenos Aires se ubicó en el puesto 10 de la medición regional y ratificó su posición como la primera del país, pero casi la mitad de las instituciones argentinas cayeron en la lista. La Universidad Nacional de La Plata y la Austral completan el podio nacional

Seguir leyendo

Nacionales

‘Pequeño J’ capturado en Perú: así fue su ruta de escape de Argentina y cómo burló a Migraciones para ingresar al Perú

Publicado

on

Por

La policía peruana y argentina rastreó los movimientos de Tony Janzen Valverde a través de sus celulares y lo interceptó oculto en un camión en Pucusana, tras seis días prófugo

Seguir leyendo

Nacionales

Guerra contra la AFA: el Gobierno quita beneficios y aumenta alícuotas a los clubes

Publicado

on

Por

En el marco de su conflicto con la entidad, el Gobierno avanzó sobre los aportes que debe realizar los clubes al Estado. Casi duplicó la alícuota e impuso un extra para compensar la pérdida de recaudación.

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1