Connect with us

Nacionales

Unas 6,4 millones de familias y empresas argentinas están endeudadas con las fintech

Publicado

on

Es un tendencia en crecimiento y estos préstamos ya casi alcanzan al 20% del total. La mayoría los piden las mujeres y los jóvenes.

Las 34 empresas fintech que actúan en el nivel local tienen vigentes unos 6,4 millones de créditos, según el último Informe de Crédito Fintech Argentina correspondiente al segundo trimestre de 2024 con datos de tarjetas, préstamos personales, prendarios, hipotecarios, adelantos y prefinanciación, entre otros.

La cantidad de tomadores de crédito llegó a los 6 millones de personas o empresas sobre un total del 20,3 millones de personas.

El número supone que en el segundo trimestre se sumaron 380 mil clientes fintech. Los clientes exclusivos son el 40% del total.

En el mismo período, el sistema financiero tradicional tenía unos 19,5 millones de créditos abiertos y la categoría Otros proveedores no financieros de crédito registraba en total 8,2 millones de empréstitos otorgados.

El negocio de las fintech

El crecimiento de las fintech en el mercado se asocia a las facilidades que ofrecen esas compañías para acceder a los préstamos que las diferencia de la rigidez del sistema tradicional. Entre otras, se suele destacar la mayor accesibilidad, una oferta crediticia más amplia que la de los bancos, y una mayor velocidad de los procesos de verificación y análisis de riesgo.

Pero también hay desventajas, como la inseguridad típica de operar con actores virtuales y la posibilidad de caer en manos del ciberdelito.

Con los números del último informe, las fintech dominaron al cabo del segundo trimestre el 18,8% del mercado local en el marco de una tendencia creciente. En septiembre de 2023 controlaban el 16,7% y en marzo pasado el 17,3%.

El volumen del crédito alcanzó los $ 49,2 billones en junio, con un crecimiento del 8,4% respecto a mayo. En junio el indicador tuvo su sexto registro ascendente consecutivo. En enero el volumen de crédito fue de 21,8 billones de pesos.

El Informe de Crédito Fintech destaca que el sector muestra una mayor presencia de mujeres en su cartera de crédito con el 53,3% de los empréstitos que otorgaron las empresas.

El 37,2% de los créditos se concedieron a jóvenes de entre 18 y 29 años. Ese segmento de la demanda creció 0,4 puntos porcentuales en el segundo trimestre del año. Además, es la fracción del mercado con mayor porcentaje de incobrabilidad, con el 13,3%.

Aunque viene en crecimiento, la participación de las personas jurídicas en la demanda de créditos fintech sigue siendo considerablemente menor, con 4 mil préstamos activos.

Nacionales

La UBA se mantiene entre las 10 mejores universidades de América Latina según el ranking QS

Publicado

on

Por

La Universidad de Buenos Aires se ubicó en el puesto 10 de la medición regional y ratificó su posición como la primera del país, pero casi la mitad de las instituciones argentinas cayeron en la lista. La Universidad Nacional de La Plata y la Austral completan el podio nacional

Seguir leyendo

Nacionales

‘Pequeño J’ capturado en Perú: así fue su ruta de escape de Argentina y cómo burló a Migraciones para ingresar al Perú

Publicado

on

Por

La policía peruana y argentina rastreó los movimientos de Tony Janzen Valverde a través de sus celulares y lo interceptó oculto en un camión en Pucusana, tras seis días prófugo

Seguir leyendo

Nacionales

Guerra contra la AFA: el Gobierno quita beneficios y aumenta alícuotas a los clubes

Publicado

on

Por

En el marco de su conflicto con la entidad, el Gobierno avanzó sobre los aportes que debe realizar los clubes al Estado. Casi duplicó la alícuota e impuso un extra para compensar la pérdida de recaudación.

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1