Connect with us

Nacionales

ATE rechazó la oferta del gobierno de 2% para noviembre y 1% para diciembre

Publicado

on

El gobierno ofreció a los estatales un aumento de 2% para noviembre y 1% en diciembre, además de un bono de $30.000 por única vez. “Tiene nulo impacto en el bolsillo de los trabajadores”, denunció el gremio.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó la propuesta paritaria del gobierno de Javier Milei de 2% para noviembre y del 1% en diciembre, además de un bono por única vez de $30.000 no remunerativo. El secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar, denunció que la propuesta de aumento “tiene nulo impacto en el bolsillo de los trabajadores” y que “el bono no alcanza ni para cargar medio tanque de nafta, y se necesitarían cuatro bonos de estos para pagar la luz”..

“Esta paritaria fue un nuevo capítulo en la historia de terror que viven los estatales desde el 10 de diciembre. Además, el incremento salarial tiene nulo impacto en el bolsillo de los trabajadores. El Gobierno ha decidido pasar por la trituradora los salarios del Sector Público», señaló Aguiar.

El fracaso de la paritaria fue informado por ATE Nacional a través de un comunicadoAllí el gremialista  sostuvo que los sueldos en la Administración Pública Nacional están lejos de cubrir las prestaciones mínimas garantizadas por la ley. “El empobrecimiento de toda la planta estatal ha sido abrupto. En tan solo 11 meses, el poder adquisitivo ha sido pulverizado”, denunció.

«¿Quién podría avalar un 1% de aumento o un mísero bono por única vez? Seguramente alguien que no siente en carne propia las necesidades de los trabajadores. Sólo podría acordar una recomposición de esta naturaleza alguien que ya no vive ni piensa como los trabajadores», señaló.

“Esta última negociación del año acelera la conflictividad en el Estado. En Navidad y Año Nuevo todo aumenta y estos números estarán aún más desfasados”, concluyó el Secretario General de ATE Nacional.

En el comunicado, ATE destaca que el 2024 «cerrará con un aumento salarial del 73%» para los trabajadores, mientras que la inflación acumulada «en lo que va del año ya supera el 101,6% a falta de tres meses por computar». En ese sentido, señalaron que si continúan los salarios por debajo de la canasta familiar «la pérdida del poder adquisitivo en el sector público alcanzaría el 50%».

Nacionales

La UBA se mantiene entre las 10 mejores universidades de América Latina según el ranking QS

Publicado

on

Por

La Universidad de Buenos Aires se ubicó en el puesto 10 de la medición regional y ratificó su posición como la primera del país, pero casi la mitad de las instituciones argentinas cayeron en la lista. La Universidad Nacional de La Plata y la Austral completan el podio nacional

Seguir leyendo

Nacionales

‘Pequeño J’ capturado en Perú: así fue su ruta de escape de Argentina y cómo burló a Migraciones para ingresar al Perú

Publicado

on

Por

La policía peruana y argentina rastreó los movimientos de Tony Janzen Valverde a través de sus celulares y lo interceptó oculto en un camión en Pucusana, tras seis días prófugo

Seguir leyendo

Nacionales

Guerra contra la AFA: el Gobierno quita beneficios y aumenta alícuotas a los clubes

Publicado

on

Por

En el marco de su conflicto con la entidad, el Gobierno avanzó sobre los aportes que debe realizar los clubes al Estado. Casi duplicó la alícuota e impuso un extra para compensar la pérdida de recaudación.

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1