Sociedad
Catherine Zeta-Jones a los 55 años: su lucha por la salud mental y su “verdadera clave” para lucir bella
Publicado
7 meses atráson
Por
Admin
Nació en Gales y deslumbró en Hollywood, destacándose en el cine con papeles inolvidables. Casada con Michael Douglas, revela el insólito secreto de un matrimonio exitoso. También cuenta cuál es el sacrificio que haría a cambio de masajes. Y cómo superó sus problemas de salud mental, como el trastorno bipolar
“Solía andar por ahí luciendo lo más desaliñada posible porque era inconcebible que pudiera ser atractiva además de inteligente. No fue hasta que comencé a ser yo misma, como me gusta ser para conocer gente, que empecé a conseguir trabajo”. Catherine Zeta-Jones, que hoy cumple 55 años, no sólo tuvo empleo: se convirtió en una verdadera estrella de Hollywood.
A los 9 años fue elegida para actuar en Annie en el West End de Londres. Luego hizo una audición para Bugsy Malone (1976) y fue seleccionada, lo que significó mudarse sola en Londres a los 13 años. La serie de la televisión británica The Darling Buds Of May (1991) cambió su vida a lo grande, lanzándola al estrellato casi de la noche a la mañana. La actriz confesó que no estaba preparada para la atención que le proporcionaba el estrellato: “Ya no iba en el metro ni en el autobús. Saliendo de mi casa por las calles de Londres, me rodeaban. O, lo que es más aterrador, llegaba a casa por la noche y trataban de entrar en mi puerta. Hay que tener cuidado con lo que deseas. Ansiaba algo así. Lo anhelaba. Y, cuando llegó, fue aterrador”. La abrumadora atención y la intensidad de los medios británicos fueron la razón por la que Zeta-Jones se mudó a Estados Unidos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/M7XRQ3N4KFHKTLDIGRNEVKKDXI.jpg 420w)
Llegó a Los Ángeles en 1997, con un visado de trabajo temporal que recibió por una sola escena en un proyecto de los estudios Universal. Estar en EE.UU. le permitió empezar a hacer castings y establecer conexiones en Hollywood. Empezó a juntarse con otros actores extranjeros, como Russell Crowe y Salma Hayek, y rápidamente consiguió su primer papel: Elena en La máscara del Zorro (1998) y al año siguiente se lució en La emboscada (1999). “Mudarme a Estados Unidos, conocer gente nueva, aprender a manejar al otro lado del auto, alquilar mi propio departamento y conseguir un manager, todo era nuevo. Fue una lección de humildad volver a ser una desconocida, y presentarme a las audiciones”, confesó la actriz.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QAJDXKVTWFBZZFTVXX6YSCY3ZQ.jpg 420w)
Su cuerpo, su templo
Las presiones para mantenerse en forma son muchas en Hollywood, y Zeta-Jones recurre al atletismo y a otras actividades que la hacen feliz. Por ejemplo, le encanta esquiar, e incorpora su talento como bailarina a sus entrenamientos. “Tengo mi baile, y la suerte de tener memoria muscular, así que una vez que mi cuerpo se pone en movimiento lo recuerda. Estar activa y de pie es mucho más saludable para mi psique. Realmente creo que es sano para un cuerpo transpirar todos los días”, dijo Catherine. Además, practica una gran variedad de ejercicios, desde correr en la cinta hasta el hula-hula con pesas; juega al tenis, y tiene un gimnasio en su casa con una barra de ballet incluida. La protagonista de Tráfico (2000) publica reels en Instagram practicando deportes acuáticos, como natación y kayak. “Si me vuelvo un poco aletargada o floja en la parte física de mi vida, me estreso. Así que nado. Tengo una de esas piscinas donde puedo nadar a contracorriente”.
Zeta-Jones admitió que trata a su cuerpo como un templo, lo que incluye tomar mucha agua, abstenerse del alcohol y comer saludable. La actriz también cree en el yoga y la meditación, y los considera tan valiosos como el cuidado de su aspecto exterior. “Siempre fui una fan de las cremas y me gusta mantener mi cuerpo y mi mente tan limpios por dentro y por fuera”, dijo. El spa también es fundamental para su enfoque sobre salud y belleza. Su balneario favorito está en Montecatini, Italia, y tiene saunas naturales en cuevas calientes, entre otras cosas. El coronavirus fue duro para esta fanática de los spas, que tuvo que alejarse de sus queridos masajes, y expresó: “Extraño mis masajes hasta el punto de que vendería mi brazo por uno. Podría pasarme todas las vacaciones en un balneario, yendo de un tratamiento corporal a uno facial y a cualquier otro que tengan en el menú. Realmente podría. Me encanta. Me hace sentir bien”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B2XTNAT6GFBFDPEW2ZJZUSQQFE.jpg 420w)
Los problemas de salud mental
Aunque en los últimos años es más habitual que los famosos hablen de su salud mental en público, todavía existe mucho estigma en torno a ciertos trastornos. Para Catherine Zeta-Jones, expresarse abiertamente de su trastorno bipolar nunca fue una elección, ya que se vio obligada a hacer una declaración tras ser vista en un centro de tratamiento. “Nunca quise ser el ejemplo de esto. Y nunca quise que esto saliera a la luz pública”, explicó. Según su marido, Michael Douglas, Catherine fue “bastante abierta al respecto porque la descubrieron. Fue a buscar ayuda y algún otro paciente dijo, ‘Oye, no vas a creer quién está aquí ahora’. Y, así, una vez que eso sucedió, ella sintió que era mejor contar la historia”.
Tras conocerse la noticia en el 2011, Zeta-Jones apareció en la portada de People, donde dijo, a través de un comunicado, que buscaba disminuir el estigma y la vergüenza que rodean al trastorno. En los años siguientes, muchas celebridades, como Mariah Carey y Demi Lovato, revelaron sus diagnósticos bipolares. Aunque volvió a un centro de tratamiento hospitalario en el 2013, Zeta-Jones dijo que su diagnóstico fue un punto de inflexión en su vida. “¡Descubrir que se llamaba así fue lo mejor que me pasó! El hecho de que hubiera un nombre para mis emociones y que un profesional pudiera hablarme de mis síntomas fue muy liberador”, admitió.
El amor de su vida
“Para que el matrimonio sea un éxito, cada mujer y cada hombre debe tener su propio baño. Fin”, confesó la estrella, casada hace décadas con Michael Douglas. Se conocieron cuando ella promocionaba La Máscara Del Zorro (1998), y él Un crimen perfecto (1998). Michael le tendió la mano al conocerse, pero Catherine asumió que buscaba una conexión profesional. “Pensé que quería conocerme para un trabajo. Así que nunca dije, ‘Dios mío, quiere salir conmigo’”, reconoció ella. Aunque esa noche Douglas le dijo que “quería ser el padre” de sus hijos, no empezaron a salir oficialmente hasta tiempo después. Él le envió flores y hablaron por teléfono por un año antes de dar el siguiente paso. Se casaron en el 2000 y se separaron brevemente en el 2013, pero se reconciliaron y superaron desde el cáncer de Douglas hasta una denuncia del #MeToo. Catherine y su esposo comparten el mismo día de cumpleaños. A pesar de los 25 años de diferencia de edad, ambos demuestran que el amor verdadero puede perseverar, incluso en Hollywood. “Creo que tuve suerte de haber conocido a Michael. No sólo Michael Douglas, el actor y productor con dos premios Oscar en las estanterías, sino Michael Douglas, el amor de mi vida. Realmente creo que estaba destinado a suceder”, reconoció.
Para una pareja de famosos de su talla, Catherine Zeta-Jones y Michael Douglas mantienen un perfil bajo. Ella valora las comodidades del hogar y la compañía de la familia por encima de todo, y distingue entre “Catherine Zeta-Jones” y “Cath”, su yo cotidiano: “Cath es la mujer que se acurruca en el sofá con su familia. No todo el mundo la conoce, y eso está bien. Soy una persona muy reservada. No soy esa a la que vas a ver publicando en las redes sociales mis descansos en el baño y fotos con mi esposo en el jacuzzi”. Proteger a sus hijos de los paparazzis y de los ojos críticos del público era tan importante para el matrimonio que incluso se mudaron fuera de Estados Unidos en los años que fueron a la escuela. “Cuando tuvimos a nuestros hijos, se hizo realmente difícil vivir en la ciudad, ya que se convirtió en algo muy expuesto para ellos. Solíamos llevar a nuestra hija en el metro, y eso me preocupaba: había gente siguiéndonos con cámaras y demás”. La familia eligió las Bermudas como nueva residencia: allí vivieron por 12 años, en parte porque la madre de Douglas era de ahí. Se mudaron para que sus hijos pudieran tener una “infancia normal”, que incluía tener siempre a uno de los padres en casa.
Los chicos crecieron, Dylan Michael Douglas (24) y Carys Zeta Douglas (21), y al parecer los padres hicieron un buen trabajo. “Soy consciente de que mis hijos están muy arraigados, con los pies en la tierra, y siempre soy muy exigente con los modales. Me felicitan por lo poco afectados que están y eso se debe a que no se criaron en Hollywood. Conservamos parte de su infancia más tiempo que otra gente”, contó la estrella. A pesar de su educación poco hollywoodiense en las Bermudas, tanto Dylan como Carys dejaron claro que quieren actuar. En una entrevista Zeta-Jones explicó que sus hijos valoraban el oficio de actor, no la búsqueda de la celebridad. “No se trata de la fama para ellos. Se criaron rodeados de gente famosa. Saben lo que es eso. Entienden que esto no es una solución rápida. Son muy buenos. No puedo esperar a que todos ustedes vean qué camino van a tomar, porque van a llegar a algún lado, se los aseguro”, admitió Catherine.
La familia lleva un estilo de vida bastante extravagante y tienen con qué: Catherine tiene un patrimonio de 150 millones de dólares, mientras que su esposo unos 350 millones de dólares. Cuentan con varias casas, incluyendo un lujoso departamento en Central Park West; una mansión en el condado de Westchester, al norte de la ciudad de Nueva York; así como casas en Swansea, Gales, y Mallorca, España. Su casa española de 10 dormitorios tiene 1.022 metros cuadrados e incluye desde un cine hasta un viñedo personal. Pero no sólo invierten en inmuebles. Por ejemplo, el anillo de compromiso de ella, que tiene un diamante de época “inspirado en los labios de la amante del Rey Luis XV de Francia, Madame de Pompadour”, está valorado en 442 mil dólares.
Hoy en su cumpleaños número 55, además del cariño de su familia, posiblemente la galesa reciba un lindo presente de su compañero de vida que, también hoy está cumpliendo 80 años. De todos modos Catherine Zeta-Jones ya lo tiene todo, porque como alguna vez declaró: “Ser feliz es la verdadera clave de la belleza. Se muestra de adentro hacia afuera. Todo lo demás es una ventaja”.
Te sugerimos
Sociedad
El Eternauta: cuáles son las diferencias entre el cómic y la serie protagonizada por Ricardo Darín
Publicado
16 horas atráson
2 mayo, 2025Por
Admin
Los aspectos más discutidos por los fans en la adaptación del gigante del streaming. A 24 horas de su lanzamiento, la temporada 2 ya fue confirmada. Atención por posibles spoilers
A días de su estreno, El Eternauta causa furor en las plataformas. Tal es así que incluso, a 24 horas de su lanzamiento, Netflix confirmó la temporada 2. Ese mismo impacto se reflejó en las redes sociales, convirtiendo al nombre de la entrega en una de las tendencias de X (antes Twitter). En ese sentido, uno de los aspectos más discutidos por los fans fueron las diferencias entre el cómic y la serie. Atención, posibles spoilers.

Como punto de partida, una de las diferencias entre la icónica novela gráfica de Héctor Germán Oesterheld y la serie es el salto en el tiempo. En el cómic, la historia proponía un juego de contemporaneidad, situando el relato en las calles de la época en que se publicó (1957). Así las cosas, una de las decisiones fundamentales del director Bruno Stagnaro fue trasladar la trama a la época actual.
Otro aspecto discutido por los fans es la ruta y la cronología. Si bien la Buenos Aires de la serie, al igual que en la historieta, ocupan un lugar central debido a sus calles y edificios, los personajes de la entrega de Netflix no transitarán los mismos rumbos que en la novela gráfica. En la adaptación, el equipo de Stagnaro buscó capturar el espíritu, las atmósferas, las estéticas y los lugares mostrados en el cómic. Si bien se utilizan elementos de la segunda parte de la novela, la serie se basa en el primer fascículo.

Una de las principales diferencias se puede apreciar en el comienzo de la serie. Mientras en el cómic la narración detalla el encuentro entre un guionista y un hombre que se materializa frente a él y le cuenta la historia de Juan Salvo; en la producción del gigante del streaming, la historia empieza con un grupo de amigas en un velero en medio del Río de la Plata, y continúa con amigos que se dirigen hacia la casa de uno de los protagonistas. En la serie, los personajes están en el hogar de Alfredo Favalli.

Por otra parte, en el cómic, Juan Salvo decide tomar las armas al unirse a una milicia que estaba reclutando personas, víveres, armamento y provisiones, para luchar frente a la invasión. Ahí, Favalli y Salvo deciden unirse a este grupo y el protagonista se despide de su familia con la sensación de que no las verá nunca más.
La motivación de alzar las armas y defender el territorio llega en una de las primeras partes de la historieta, cuando en la serie se busca dar un desarrollo más profundo al personaje de Darín, destacando que es un excombatiente de Malvinas. De esta manera se explica por qué es un gran tirador, y alguien que no quiere saber nada con la violencia por sus vivencias pasadas.

Justamente, este dato se relaciona con la diferencia de edad que tiene Salvo en el cómic y en la serie. En la novela, el personaje tiene alrededor de 40 años, está casado y tiene una hija. En la entrega, Darín recién superó las seis décadas. En su obra, el autor había resuelto la habilidad de Salvo con las armas destacando que era reservista, cuestión que en la década del 50 era bastante habitual. Este término era utilizado para las personas que estuvieran disponibles para el servicio militar con el compromiso de poder ser llamados en caso de necesidad, crisis o conflicto armado. Civiles con formación militar.
En la historieta, una vez que comienza la nevada, y se presenta el escenario apocalíptico, Juan Salvo sale del refugio para buscar a su hija Martita. En el cómic, la niña tiene un rol menor y, de hecho, casi no abandona la casa. Mientras tanto, en la serie, la chica tiene otro nombre, Clara.
En la obra de Oesterheld, Elena, esposa del personaje, también tiene un rol menor. Mientras tanto, en la entrega de Netflix, el personaje de Carla Peterson toma una actitud mucho más activa, se involucra en la resistencia, enfrenta problemas y forma parte de la ayuda. Como extra, en el cómic Elena es esposa de Juan, mientras que en la serie están separados.
Sociedad
Dejó la docencia, se abrió una cuenta de OnlyFans y se hizo viral al revelar su facturación: “No quiero depender de una jubilación”
Publicado
17 horas atráson
2 mayo, 2025Por
Admin
Martina Cuffaro Russo es rosarina y tiene 24 años. Tras graduarse de profesora de matemáticas, en 2023, solo ejerció durante 18 meses. “No quería ser empleada de otro”, remarcó
Martina Cuffaro Russo tiene 24 años, es rosarina y se hizo viral al revelar que dejó la docencia, a mediados de 2024, para dedicarse a la creación de contenido para adultos, donde cobra cifras que jamás había imaginado.
“No quería depender de una jubilación”, admitió la joven al ser entrevistada en Divas Diary tras explicar los motivos que la llevaron a cambiar drásticamente su estilo de vida y crear un perfil en OnlyFans.
A menos de un año de haber tomado esa decisión, Martina admitió que empezó ganando entre 5.000 y 6.000 dólares mensuales “trabajando de manera oculta” y sin promocionarse en redes sociales. Y que hoy llegó a triplicar ese monto gracias a los cursos que tomó para entender los algoritmos de la plataforma y ampliar el alcance de sus publicaciones.
“Estoy ganando entre 12 mil y 15 mil dólares mensuales, y eso que no me estoy dedicando lo que me tendría que dedicar”, contó la joven, quien antes tenía que hacer tres turnos (mañana, tarde y noche) para cubrir sus gastos y ahora solo trabaja “algunas horas por día y manejo mis tiempos”.
“Me encanta explicar, hablar con los chicos, pero no me sentía cómoda. No quería levantarme a las seis de la mañana todos los días para ser empleada de otro”, recordó al ser entrevistada por Infobae.

“Cuando pensaba en el futuro y veía que mis compañeras ya estaban calculando cuántos años le faltaban para jubilarse, me di cuenta de que no era feliz”, explicó. Además, notaba que sus colegas, aunque decían disfrutar de la docencia, se quejaban constantemente de las condiciones laborales y salariales.
Fue en ese momento cuando su novio le sugirió abrirse a nuevas posibilidades, especialmente en redes sociales, donde ya contaba con una base de 13.000 seguidores. Comenzó creando contenido fitness: rutinas de ejercicios y recetas saludables.
Mientras aún enseñaba en escuelas, subía videos a TikTok e Instagram. “Empecé a crecer en seguidores y recibía muchos comentarios de hombres que me sugerían que me abriera un perfil en OnlyFans”, contó.

Al principio, la idea le provocaba pudor. Como docente, temía el qué dirán y posibles represalias laborales. No obstante, tras tener la aprobación de su pareja, se puso a explorar más a fondo y arrancó con una cuenta secundaria, donde tenía solo 200 seguidores, para que nadie la reconociera.
La estrategia inicial de Martina consistía en publicitarse exclusivamente a través de grupos de Telegram y otras redes de alcance internacional, para evitar que sus contenidos fueran vistos en Argentina. “Hay un montón de mujeres que lo hacen en secreto: docentes, abogadas, profesionales de todos los rubros”, reveló.
En sus comienzos, ofrecía contenidos de baja exposición: fotos en bikini o ropa deportiva, relatos eróticos por escrito y experiencias interactivas, sin mostrar explícitamente su cuerpo. “Hay muchas maneras de facturar sin necesidad de hacer desnudos”, explicó.
Martina precisó que hay clientes que pagan porque les muestre las fotos de sus pies, axilas o manos. También están aquellos que pagan por relatos eróticos de alrededor de 30 minutos de duración o mantener charlas donde ella les cumple la fantasía de “ser cornudos a humillarlos verbalmente”. Sin embargo, reconoció que hay otros muchos más zarpados que le piden verla vomitar, tirarse gases o hacer sus necesidades. “Cada una elige qué quiere hacer”, enfatizó.
En ese video, Martina cuenta cómo fue que dejó la docencia y se animó a crear contenidos para adultos
La joven rosarina contó que la experiencia por la que más dinero recibió fue una fantasía de humillación, conocida como el fetiche del “cornudo”, que consistió en crear un relato escrito en el que ella fingía ser la pareja del cliente y lo engañaba y humillaba verbalmente. “Me pagó 2 mil dólares. Vos decidís si querés mostrar tu cuerpo o tu rostro. En mi caso, todo se desarrolló por escrito o mediante diálogos telefónico privados, manteniendo siempre mis propios límites de exposición”, aseguró.
A mediados de 2024, ya fuera del ámbito educativo, decidió dejar la estrategia de ocultamiento y promocionar su contenido de forma pública a través de sus redes sociales. “Cuando vi la cantidad de público que tenía en Instagram y TikTok, entendí que me estaba perdiendo de facturar mucho más”, relató.
El impacto fue inmediato. Con la visibilidad pública, sus ingresos crecieron en forma exponencial y todavía proyecta un crecimiento mayor. Martina comenzó haciendo contenido soft, principalmente en lencería o ropa interior, consensuado con su pareja.

“Los que quieran saber qué contenido hago actualmente, los invito a ingresar a mi perfil. Mantengo un límite claro y siempre elijo lo que me hace sentir cómoda”, aclaró.
A pesar de que la plataforma OnlyFans le retiene un 20% de comisión sobre sus ganancias, sus ingresos netos son considerablemente superiores a cualquier salario que percibía como docente en Rosario. “Con mis primeros pagos me compré una moto, dos iPhones y diversifiqué mi dinero en distintas inversiones. No tengo todo guardado en efectivo”, detalló.
Si bien al principio Martina le ocultó su nueva faceta a la familia, decidió contarles una vez que obtuvo resultados concretos. “Al principio fue un shock, pero después lo entendieron. Yo ya soy mayor de edad y decido sobre mi vida”, afirmó.

Con respecto a las críticas sociales, se mostró firme: “Mucha gente juzga desde la ignorancia. No hace falta ser joven, tener un cuerpo hegemónico ni exponerse explícitamente para facturar. Es un tema de actitud y de saber vender experiencias”.
Sobre la preocupación por el futuro y el argumento recurrente sobre “qué hará cuando su cuerpo no le dé más”, Martina respondió: “Tengo alumnas de hasta 65 años, a las que también les doy cursos para que se animen a usar la plataforma. Estoy construyendo mi independencia financiera ahora”.
De hecho, en su perfil de Instagram con 105 mil seguidores tiene anclado un video donde motiva a otras mujeres a seguir sus pasos y contratar su asesoramiento personalizado por $55.000.

“A los 9 meses conseguí 100 mil seguidores, millones de reproducciones y un cambio personal y mental increíble, que va mucho más allá de las redes y de los números. ¿Quién no quisiera ganar plata desde su casa, y solo trabajar un par de días al mes?. Y más sabiendo que no es necesario sexualizar tu cuerpo para vender. Los gustos son variados y peculiares y no todo es sexual”, enfatizó Martina en ese video promocional que también se hizo viral y levantó mucha polémica por fomentar a las jóvenes a hacer este trabajo rodeado de críticas y tabúes.
“Mentira, la mayoría gana entre 150 y180 USD al mes, solo 300 creadores de los cientos de miles ganan más de 1 millón y son celebridades o “influencers” con una marca establecida. Paren esta propaganda para llevar a las mujeres a vender su cuerpo por el precio de una hamburguesa“, escribió en X el usuario @aironicov.
Por su parte, @SobrinoG_333 compartió unas estadísticas donde asegura que esa plataforma no es rentable: “Después de 1 año se acaba la novedad y la competencia es infernal. Sin contar que el contenido queda para siempre en Internet”.
Más allá de estas advertencias, los comentarios más denigrantes al cambio de profesión de Martina vinieron de otras mujeres, que remarcan que “la dignidad de una mujer no puede tener precio”.
Sociedad
Todo lo que hay que saber sobre la Licencia de Conducir Digital y las multas de tránsito impagas
Publicado
3 días atráson
30 abril, 2025Por
Admin
Desde el próximo 18 de mayo, los conductores sólo tendrán que renovar digitalmente su condición psicofísica. Sin embargo, si hubiera infracciones de tránsito pendientes, el trámite no se podrá completar hasta haberlas abonado
“No podrá restringirse o limitarse la inmediata inscripción del dominio de los automotores o de sus transmisiones por normas de carácter administrativo ajenas a los aranceles del Registro. La existencia de deudas en situación regular por multas o patentes tampoco podrá impedir la inscripción o transmisión de automotores en el Registro”.
”Los Registros Automotores dejarán de cobrar los impuestos y tasas relativos a la radicación de Automotores y de sellos, y las multas por infracciones de tránsito cometidas en jurisdicción provincial o municipal. Será responsabilidad de cada jurisdicción la percepción de los mismos”, indicó Justicia al oficializarse la medida.
Sin embargo, la diferencia entre las infracciones de tránsito y el impuesto de sellos o patente, es que las multas están asociadas tanto al dominio del vehículo como al Documento Nacional de Identidad del titular. De este modo, una infracción que no se pague al momento de vender el auto o moto, quedará en el legajo del infractor.
Ante este cambio, podría entenderse que queda sin legislación la situación de las infracciones de tránsito impagas, ya que al no existir un trámite de renovación de las licencias, nada obligaría a los conductores a saldar las multas existentes. Actualmente, la Ley de Tránsito clasifica las infracciones en leves, con 2 años de vigencia antes de caducar, o graves, que vencen a los 5 años de la fecha de la falta de tránsito.
Sin embargo, fuentes del gobierno señalaron a Infobae que “al renovarse el estado psicofísico, lo que se está haciendo es una renovación del estado de la licencia habilitante, ya que se están modificando/actualizando los datos registrados de cada conductor. En esa instancia, si hubiera infracciones de tránsito impagas, el trámite no podrá completarse del mismo modo que ocurría anteriormente con las licencias físicas. El único cambio es el hecho de ser digitales”.
Esta actualización de datos se deberá hacer cada 5 años para las personas entre 17 y 65 años de edad, cada 3 años para las personas entre 65 y 70 años de edad, y todos los años para los conductores de más de 70 años de edad.

Las mismas fuentes explicaron que tanto ese tema como el de no tener que renovar la Licencia de Conducir particular ante un cambio de jurisdicción en el domicilio del titular, son resoluciones que aún se deben publicar.
De todos modos, hay una ventana de 60 días a partir de la publicación del Decreto 196/25 en la que se habilitará el registro para los prestadores y médicos, que será online y gratuito. Pasados los 60 días se habilitará la posibilidad de la renovación online de las LNC para las categorías particulares A, B y G. Esta fecha se cumplirá el próximo 18 de mayo.
También, en este lapso de 60 días que están corriendo, los prestadores y médicos registrados ya podrán comenzar a validar el estado psicofísico de los conductores bajo los requisitos y obligaciones dispuestos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial que también están presentes en el Decreto 196/25 y las disposiciones correspondientes.
Las faltas graves de tránsito también se actualizaron recientemente, el pasado 23 de abril, a través de la disposición 91/2025 de la ANSV. Las infracciones que tienen una fecha de caducidad de cinco años son las siguientes:
- Conducción en estado de intoxicación alcohólica, estupefacientes u otra sustancia que disminuya las condiciones psicofísicas normales.
- Exceso de los límites de velocidad máxima permitida.
- Conducción sin respetar la señalización de los semáforos.
- Conducción utilizando celulares.
- Conducción sin llevar puesto el cinturón de seguridad, o casco reglamentario en caso de motos.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobierno anterior había llevado tanto las infracciones leves como las graves hasta los 5 años de vigencia, pero la justicia revocó esa decisión administrativa por considerar que igualaba una falta leve con una grave. De ese modo, también en CABA la caducidad de las primeras es a los 2 años, como en la Ley Nacional de Tránsito.
Las otras provincias que tiene el mismo esquema son Buenos Aires, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. En tanto que las provincias de Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta y San Luis tienen todas las infracciones con caducidad a los 5 años.


El Eternauta: cuáles son las diferencias entre el cómic y la serie protagonizada por Ricardo Darín

El volumen de importaciones creció 45,7% en el primer trimestre y le metió presión a la balanza comercial

Una radiografía que preocupa: cómo está hoy el mercado laboral y cuáles son los tres principales desafíos

La inflación anual de Estados Unidos trepó a 8,6% en mayo y es la más alta en 40 años

El Incucai condenó la propuesta de Javier Milei de permitir la venta de órganos

“El cuerpo irradia calor”: la insólita respuesta a maestros de una escuela de General Rodríguez que se quejaron del frío

Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas: “Queremos ser potencia para que ellos prefieran ser argentinos”

Furioso temporal en Bahía Blanca: suspendieron todas las actividades y hay decenas de familias evacuadas

Mataron a una nena de 7 años que quedó en medio de un robo en La Plata: detuvieron a dos adolescentes de 14 y 17 años
Mas Leidas
-
Economia3 días atrás
Frente a la baja del dólar, los inversores apuestan por los bonos en dólares, en pesos y hasta los provinciales
-
Economia3 días atrás
El Gobierno dice que la economía crecerá 6% este año pero los analistas advierten por la inflación y las reservas
-
Politica3 días atrás
El Gobierno fortalece relaciones con EEUU: Alvin Holsey irá a Ushuaia y crece la idea de una Base Naval Integrada
-
Economia4 días atrás
El objetivo del Banco Central es llevar al dólar hacia el piso de la banda y acelerar la desinflación
-
Economia3 días atrás
Volvió la disparidad: las diferencias entre los precios de distintos tipos de comercios pueden superar el 400 por ciento
-
Politica4 días atrás
Milei y Macri: ocho meses sin reuniones, un saludo fuera de agenda y versiones de un posible encuentro
-
Economia4 días atrás
Salarios: cómo le fue a cada sector en las paritarias del último año y cuáles le ganaron a la inflación
-
Economia4 días atrás
Disputa entre empresas alimenticias por el control de las acciones de Mastellone, el dueño de La Serenísima