Connect with us

Salud

Fácil, sencillo y gratis: el descubrimiento científico para curar los ojos secos que no es con medicamentos ni gotas

Publicado

on

La ciencia descubrió una manera fácil, sencilla y gratis para curar el molesto efecto de los ojos secos.

Cuando se habla de tratamientos médicos, lo primero que se imagina son pastillas, cirugías o, como en este caso, gotas para los ojos. Pero, ¿y si le dijeran que para aliviar los ojos secos no necesita más que reírse? Sí, reírse. No es un chiste. Es ciencia. La Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes tuvo acceso a un ensayo publicado en The BMJ por un grupo de científicos en China, que explica cómo la risa podría ser tan efectiva como las gotas oftálmicas para tratar la enfermedad del ojo seco, una condición que afecta a unos 360 millones de personas en todo el mundo. Y no están hablando de carcajadas espontáneas por ver un video de gatos, sino de un ejercicio estructurado de risa.

El ensayo: entre lágrimas y carcajadas

La enfermedad del ojo seco es una molestia crónica que deja los ojos como si se hubiera pasado toda la noche en vela frente a la pantalla. Rojo, irritación, picazón… Un combo que, según la ciencia, podría solucionarse diciendo “jejejeje” durante cinco minutos. Esto es real.

Los investigadores no improvisaron. Sus hallazgos se basan en un estudio realizado con 283 participantes, de entre 18 y 45 años. A todos se les evaluó con el índice de enfermedad de la superficie ocular (OSDI) para medir el grado de molestia en los ojos, y luego los asignaron aleatoriamente a uno de dos grupos: uno que haría ejercicios de risa y otro que usaría gotas oftálmicas con ácido hialurónico de sodio al 0,1 por ciento. Todo esto, cuatro veces al día, durante ocho semanas.

A los que hicieron el “tratamiento” de la risa, se les mostró un video instructivo. Suena ridículo, pero se les pidió que repitieran frases como “jejejeje”, “ja ja ja”, “queso queso queso” y “mejilla mejilla mejilla” (sí, en serio) 30 veces por sesión de cinco minutos. Todo esto, supervisado por una app de reconocimiento facial para garantizar que lo hicieran bien. El otro grupo, el de las gotas, hizo lo de siempre: aplicarse las gotas de ácido hialurónico cuatro veces al día y registrar su uso en la misma app.

Resultados: reírse no fue peor que las gotas

Después de ocho semanas, ambos grupos vieron mejoras. La puntuación promedio del índice OSDI (que mide el malestar ocular) fue 10,5 puntos menor en el grupo de la risa y 8,83 puntos menor en el grupo de las gotas. La diferencia entre ambos fue mínima: apenas 1,45 puntos, lo que sugiere que reírse no fue menos efectivo que las gotas para aliviar el malestar ocular.

Y no sólo eso. El ejercicio de la risa también mejoró el tiempo que las lágrimas tardan en evaporarse, la función de las glándulas de Meibomio (que evitan que los ojos se sequen rápido) y, claro, la salud mental de los participantes.

¿Conclusión? Reír es barato y no tiene efectos secundarios

Ninguno de los grupos reportó efectos adversos y los científicos reconocen que, aunque el estudio tiene limitaciones, el ejercicio de la risa fue igual de efectivo que el tratamiento convencional para la enfermedad del ojo seco. Lo más interesante es que esta terapia no sólo es segura, sino que también es barata y ecológica. Así que, si tiene los ojos secos, no estaría mal que empiece a practicar un poco de “jejejeje” y “queso queso queso”. Al fin y al cabo, en este mundo, reírse es un tratamiento avalado por la ciencia.

Salud

Los 10 consejos para evitar el estreñimiento durante las vacaciones

Publicado

on

Por

Viajar puede ser una experiencia enriquecedora, pero los cambios en la rutina diaria pueden afectar la salud intestinal y causar molestias. Adoptar hábitos saludables y realizar pequeños ajustes en la dieta y la actividad física puede marcar la diferencia para disfrutar plenamente los días de descanso

Las vacaciones, un momento para desconectarse y disfrutar, también suelen traer consigo cambios significativos en la rutina diaria. Alteraciones en los horarios, modificaciones en la alimentación y la disminución de la actividad física pueden influir negativamente en el tránsito intestinal, provocando el temido estreñimiento vacacional.

Cómo estimular el intestino para ir al baño

Alimentos como frutas, verduras yAlimentos como frutas, verduras y cereales integrales favorecen el tránsito intestinal (Freepik)

La regularidad intestinal depende de una combinación de factores que incluyen la dieta, la hidratación y la actividad física. Para estimular el intestino y facilitar las evacuaciones, Medline Plus, el sitio de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, recomienda:

  • Adoptar una rutina constante: intentar ir al baño a la misma hora todos los días, preferiblemente después del desayuno. Esto ayuda a entrenar al organismo para un tránsito más regular.
  • Consumir alimentos ricos en fibra: frutas como las ciruelas, junto con verduras de hoja verde, cereales integrales y legumbres, pueden actuar como laxantes naturales al mejorar el volumen y la textura de las heces.
  • Beber suficiente agua: mantenerse hidratado es esencial para ablandar las heces y facilitar su paso por el colon. La ingesta diaria recomendada es de 1,5 a 2 litros.
  • Ejercicio físico regular: actividades como caminar, nadar o practicar yoga estimulan las contracciones musculares del colon, lo que facilita el tránsito intestinal.

¿Por qué me cuesta ir al baño durante las vacaciones?

Los cambios en la dietaLos cambios en la dieta y la rutina diaria, así como pasar mucho tiempo quietos pueden afectar la regularidad intestinal (Imagen Ilustrativa Infobae)

El estreñimiento vacacional ocurre principalmente debido a los siguientes factores:

  • Cambios en la dieta: durante las vacaciones, es común consumir alimentos más procesados, bajos en fibra y ricos en grasas, lo que afecta el tránsito intestinal.
  • Alteración de los horarios: comer y dormir en horarios distintos a los habituales puede desajustar el reloj biológico y, con ello, el ritmo intestinal.
  • Deshidratación: la exposición al sol, el consumo de alcohol y la falta de ingesta de líquidos durante los viajes pueden soportar las heces, dificultando su expulsión.
  • Sedentarismo: viajar en avión o en auto por largos periodos y pasar más tiempo descansando reduciendo el movimiento natural del intestino.
  • Estrés por cambios ambientales: sentirse incómodo en nuevos espacios puede provocar retención y alterar el hábito de evacuación.

Consejos para evitar el estreñimiento durante las vacaciones

Mantener la hidratación adecuada duranteMantener la hidratación adecuada durante los viajes es fundamental; los especialistas aconsejan beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día (Imagen Ilustrativa Infobae)

1- Aumentar el consumo de fibra

2- Mantenerse hidratado

Beber agua regularmente durante todo el día. Llevar una botella reutilizable y agregar electrolitos puede ser útil en climas cálidos.

3- Evitar comidas copiosas y grasas

Optar por porciones moderadas y evitar alimentos que puedan ralentizar la digestión, como los fritos o los ultraprocesados.

El rol del ejercicio físico:El rol del ejercicio físico: caminar, correr, nadar o practicar yoga ayuda a estimular el colon (Imagen Ilustrativa Infobae)

4- Establecer horarios regulares para las comidas

Intentar mantener un horario fijo para desayunar, almorzar y cenar. Esto favorece la regularidad intestinal y ayuda a prevenir desajustes.

5- Realizar actividad física

Aunque se esté de vacaciones, caminar, nadar o realizar ejercicios suaves como yoga. Estas actividades ayudan a activar el movimiento natural del colon.

6- Tomar probióticos

Consumir yogures naturales o suplementos probióticos fortalece la flora intestinal y favorece un tránsito regular. Iniciar su consumo unos días antes de viajar para mejores resultados.

Los probióticos, como el yogurt,Los probióticos, como el yogurt, ayudan a mantener el equilibrio intestinal durante los viajes (Imagen Ilustrativa Infobae)

7- Llevar snacks saludables

Elegir frutos secos, frutas frescas o barras de cereales integrales como refrigerios. Estos aportan fibra y evitan caer en alimentos procesados poco saludables.

8- Practicar ejercicios intestinales

Posiciones como la de “gato”, tomadas del yoga, pueden estimular el movimiento intestinal. Hacer estos ejercicios al levantarte o antes de dormir.

9- Evitar el exceso de alcohol y cafeína

Ambas bebidas son diuréticas y pueden contribuir a la deshidratación, empeorando el estreñimiento. Moderar su consumo.

10- Usar lubricantes naturales

Una cucharada de aceite de oliva por la mañana puede facilitar el paso de las heces y mejorar la evacuación. El uso de laxantes u otros ablandadores de las heces deben ser siempre indicados por un médico.

Adoptar estos hábitos simples durante las vacaciones no solo mejora la regularidad intestinal, sino que también contribuye al bienestar general. Así, es posible disfrutar del descanso sin molestias y mantener un equilibrio saludable en el tránsito intestinal.

Seguir leyendo

Salud

El uso de ketamina está en aumento en EE. UU.

Publicado

on

Por

Healthday Spanish

LUNES, 20 de enero de 2025 (HealthDay News) — Muchos más estadounidenses están recurriendo a la ketamina para divertirse, informa un estudio reciente.

Eso sigue a un aumento de casi un 82 por ciento en el uso de ketamina de 2015 a 2019, muestran los resultados.

“Estos hallazgos concuerdan con otras investigaciones que indican un aumento en el uso entre los asistentes a los clubes nocturnos en la ciudad de Nueva York, junto con un aumento en las incautaciones de ketamina ilícita por parte de las fuerzas del orden en EE. UU.”, escribió el equipo de investigación dirigido por el Dr. Kevin Yang, médico residente de tercer año en psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de California-San Diego.

En 2019, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de un derivado de ketamina en aerosol nasal llamado esketamina (Spravato) para tratar la depresión en adultos, según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA).

La ketamina puede causar cambios en la forma en que las personas perciben la realidad, dice el NIDA. Los usuarios pueden sentir que están flotando fuera de sus cuerpos o disolviéndose en su entorno.

“A dosis más altas, una persona puede experimentar un desapego extremo de su cuerpo y de la realidad, lo que se llama estar en un agujero k”, dice el sitio web del NIDA sobre la ketamina.

Una sobredosis de ketamina puede causar una respiración lenta y superficial potencialmente mortal, especialmente cuando se combina con otras drogas. El uso a largo plazo está relacionado con problemas de memoria, depresión y ansiedad.

En el nuevo estudio, los investigadores analizaron datos recopilados entre 2015 y 2022 por una encuesta federal anual sobre el uso de drogas y la salud.

Descubrieron que el aumento en el uso de ketamina durante la década de 2010 se asoció en gran medida con las personas que sufrían depresión. Los adultos con depresión tenían un 80 por ciento más de probabilidades de haber consumido ketamina entre 2015 y 2019, posiblemente automedicándose para su trastorno del estado de ánimo.

Pero el aumento entre 2021 y 2022 solo ocurrió en personas sin depresión, muestran los resultados.

“Estos hallazgos sugieren un cambio potencial en la relación entre el uso de ketamina y la depresión, de modo que el uso recreativo se asoció menos con la depresión con el tiempo”, escribieron los investigadores en un estudio publicado recientemente en la revista Journal of Affective Disorders.

Las personas con títulos universitarios tenían más del doble de probabilidades de haber usado ketamina durante el último aumento, en comparación con las que tenían una educación secundaria o menos, muestran los resultados.

Y los adultos jóvenes de 26 a 34 años tenían un 66 por ciento más de probabilidades de haber usado ketamina que los de 18 a 25 años, encontraron los investigadores.

“En particular, el uso de ketamina se asoció en gran medida con el uso de otras ‘drogas de club’, como el éxtasis/MDMA, el GHB y la cocaína”, escribieron los investigadores. “Estos hallazgos sugieren que el uso de ketamina a menudo ocurre en el contexto del uso de drogas multiclub”.

Estos cambios proporcionan a los funcionarios de salud pública pistas para responder al aumento del uso de ketamina.

“El alcance de la prevención debe ampliarse a entornos como las universidades, donde los adultos más jóvenes podrían tener un riesgo más alto, proporcionando educación sobre los daños del uso de múltiples drogas, sobre todo en combinación con los opioides”, concluyeron los investigadores.

Más información

La Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins ofrece más información sobre la ketamina.

FUENTE: Universidad de California-San Diego, comunicado de prensa, 7 de enero de 2024

Seguir leyendo

Salud

Piojos y liendres: cuánto viven, cómo se desplazan y de qué forma eliminarlos rápido

Publicado

on

Por

Comprender el desarrollo de sus etapas es clave para eliminarlos de raíz y evitar que regresen

Los piojos son compañeros indeseados que pueden aparecer en cualquier momento, especialmente en contextos donde se comparten espacios cercanos. Estos insectos no distinguen entre actividades, clases sociales, ni edades, lo que los convierte en un problema recurrente en reuniones sociales y actividades cotidianas. Desde campamentos y pijamadas hasta entrenamientos deportivos o incluso una foto grupal en una fiesta, cualquier evento que implique proximidad física puede ser una oportunidad para que encuentren un nuevo huésped.

Qué son los piojos y la diferencia con las liendres

Los piojos de la cabeza (Pediculus humanus capitis) son pequeños insectos parasitarios que se alimentan de sangre del cuero cabelludo humano. Miden entre 2 y 3 milímetros y poseen garras especializadas que les permiten sujetarse firmemente a los cabellos, lo que los hace resistentes al movimiento o al lavado.

Mientras que los piojos vivos pueden moverse y alimentarse, las liendres permanecen fijas hasta que eclosionan, un proceso que tarda entre 7 y 12 días, según explica la American Academy of Pediatrics (AAP).

Lo que se debe saber sobre la verdadera movilidad de los piojos – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cómo se contagian los piojos

El contagio ocurre principalmente por contacto directo entre cabezas, ya que los piojos no pueden volar ni saltar. Actividades comunes entre niños, como jugar o compartir espacios estrechos, facilitan la transmisión.

El contacto con objetos personales como peines, gorros o auriculares es una vía mucho menos frecuente de contagio. Según un estudio del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), las probabilidades de transmisión mediante estos objetos son muy bajas, ya que los piojos sobreviven pocas horas fuera del cuero cabelludo.

¿Pueden los piojos saltar?

Un mito frecuente sobre los piojos es que pueden saltar de una cabeza a otra, pero esto es incorrecto. “Los piojos no tienen la capacidad de saltar o volar; solo se mueven caminando”, explica Richard Pollack, especialista en salud pública de la Universidad de Harvard. Por ello, el contacto directo sigue siendo la principal forma de transmisión.

¿Cuánto viven los piojos?

Los piojos adultos tienen una vida de aproximadamente 3 a 4 semanas. Durante este tiempo, las hembras pueden poner entre 6 y 10 huevos diarios, según detalla un informe de la Clínica Mayo. Fuera del cuero cabelludo, los piojos sobreviven un máximo de 24 a 48 horas, ya que dependen de la sangre humana para alimentarse.

Cuánto tardan en reproducirse los piojos en la cabeza

El ciclo reproductivo de los piojos es rápido y eficiente. Desde que una liendre eclosiona, pasa por la etapa de ninfa (forma inmadura) y se convierte en adulto en un período de 9 a 12 días. Una vez en su etapa adulta, las hembras comienzan a poner huevos casi inmediatamente, lo que permite que la infestación crezca rápidamente si no se interviene.

Recomendaciones confiables para identificar yRecomendaciones confiables para identificar y combatir el problema – (Imagen ilustrativa Infobae)

Cómo eliminar los piojos

Existen varios métodos para combatir los piojos, pero la clave es la constancia. Entre las opciones más eficaces se destacan:

  • Peine fino: Lubricar el cabello con acondicionador y pasar un peine especial para piojos ayuda a eliminar tanto los insectos como las liendres. Es recomendable repetir este procedimiento cada dos o tres días durante al menos dos semanas.
  • Productos pediculicidas: Champús o lociones con ingredientes como permetrina o dimeticona son efectivos, aunque algunos estudios advierten que los piojos han desarrollado resistencia a ciertos insecticidas tradicionales.
  • Alternativas naturales: Productos a base de aceites esenciales o siliconas no tóxicas, como la dimeticona, actúan sofocando a los piojos y han demostrado ser seguros y eficaces.

El CDC advierte contra el uso de remedios peligrosos, como el queroseno o la gasolina, que pueden causar graves lesiones.

Cómo prevenir la aparición de los piojos

Aunque es difícil prevenir completamente el contagio, algunas medidas pueden reducir el riesgo:

  • Enseñar a los niños a evitar el contacto directo entre cabezas.
  • No compartir peines, gorros o accesorios para el cabello.
  • Revisar el cabello regularmente para detectar infestaciones tempranas.

Es importante recordar que la presencia de piojos no está relacionada con la higiene personal ni con el entorno socioeconómico. Como señala el Departamento de Salud Pública de California, cualquier persona, sin importar su edad o nivel de limpieza, puede ser afectada.

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming