Acaba de lanzar su segundo álbum “Gotti A”, que lo ubica en la cima de la música urbana actual.
Su origen humilde y el vuelco que dio su vida gracias a las canciones.
Desde que tenía 15 años, cuando ganó en 2015 la competencia de freestyle Batalla de los Maestros, Tiago Uriel Pacheco Lescano es más conocido por su nombre artístico Tiago PZK. Hoy está sin duda alguna en la cima de la música urbana actual y acaba de lanzar su segundo álbum Gotti A, que confirma su talento, madurez y crecimiento como artista.
Hoy tiene 23 años casi recién cumplidos, pero antes de cumplir 20 ya tenía muchos hitos en su carrera, como haber autoeditado el hit Andamo en la cima, firmar con una importante productora y fichar con una discográfica multinacional. Rápidamente se convirtió en el artista con más número uno en el ranking Billboard Argentina Hot 100, gracias a los hits No me conocen (Remix), Además de mí (Remix), Entre nosotros y Salimo’ de noche.
Tiago PZK. Foto de prensa gentileza Bruno Gentile
En esos primeros pasos logró mucha difusión con su canción Sola, donde relata los episodios de violencia de género que sufrió su mamá y que él presenció durante su infancia. Además, fue el protagonista de la película Cato, que retrató la escena del frestyle.
Rumbo a la cima
Tiago creció en Monte Grande, en el sur de conurbano bonaerense, y adoptó las siglas “PZK” por su grupo de amigos raperos: la Pateando Zonas Krew. Durante la pandemia compartió casa con Rusherking, FMK y Lit Killah. A partir de esa época no sólo grabó con ellos sino también con María Becerra, Emilia, Trueno, Taichu, Tini, Bhavi, Ysy A, Nicki Nicole y Ke Personajes.
Tiago PZK en su época de finalista de la Red Bull Batalla de los Gallos Argentina 2020. Foto: floreal
Una vez retirado de la escena de las batallas de freestyle, comenzó a trabajar en su primer álbum, Portales, que demostró su amplitud musical, capaz de pasar del trap al R&B. Hizo su primera gran gira por el interior del país y distintas ciudades del mundo, además de llenar dos Movistar Arena.
Su siguiente desafío fue dedicarse a armar un segundo disco, que acaba de salir bajo el nombre de un viejo apodo del barrio: Gotti A, su nombre “al revés”, como una suerte de alter ego al mejor estilo Slim Shady de su admirado Eminem, o el viejo Pink de Roger Waters.
Tiago PZK en el estreno de la película “Cato”, donde fue el protagonista.
“Con Portales -cuenta- fui recopilando canciones y justamente el concepto era que no tenía concepto. Pero tenía ganas de armar un proyecto con un Norte, como bajar en un pizarrón un montón de ideas, palabras y cosas mías. Por eso me tomé para este disco el tiempo de hacerlo”.
Y agrega: “Podría estar en la ola todo el tiempo, sacando singles sin salir del ojo del del huracán, pero lo quería laburar bien, sin miedo a no sacar canciones durante medio año. Así fue, y gracias a Dios se fue acomodando todo. Hicimos más de 95 canciones para este proyecto, de las cuales elegimos solo 14 y todas tienen un por que. No metí ninguna para rellenar. Todas tienen una historia y algo que le da sentido al concepto de Gotti A“.
Un dream-team de invitados
Tiago habló con Clarín por Zoom desde España, compartiendo sin apuro los pormenores de su momento actual y del nuevo álbum, donde convocó a un verdadero dream-team de la música urbana: Duki, Emilia, Trueno, Anitta, Nicki Nicole, además de la brasileña Anitta, el estadounidense Justin Quiles y el colombiano Manuel Turizo.
La tapa del álbum “Gotti A”, de Tiago PZK.
“Cada persona -dice- está bien pensada y no metí a nadie al voleo. Con los chicos de Argentina hay mucha más cercanía, porque compartimos muchísimo, desde charlas hasta situaciones juntos. Si están en el disco es porque me inspiraron en algo. Y con los internacionales fue un honor también, porque me dan una mano y confían en mi arte y en lo que hago. Siento que me dan la derecha, el visto bueno y encima les gustan las canciones de verdad. Es una señal que estoy haciendo las cosas bien”.
-¿Cómo contactaste a los internacionales?
-A la mayoría me lo crucé en premios. Hasta el día de hoy nunca hice algo armado con las discográficas, sino que todo fue muy orgánico. Cuando hice Alegría, por ejemplo, al archivo lo llamé “Anitta”, casi proyectando para que ocurra el encuentro. Me pasó lo mismo con Manuel Turizo y Justin Quiles: guardé las canciones y le puse su nombre al lado, aunque ellos aún no sabían nada. Después pude plasmarlo y fue increíble.
-Cuando te juntás con artistas amigos, ¿hablan de todo lo increíble que está ocurriendo con la música urbana?
-Sí, obvio. Acá en España estamos todos ahora, y nos juntamos seguido y tenemos charlas muy profundas donde nos vamos por las ramas, nos damos consejos y cada uno cuenta cómo se siente y cómo lo lleva. Está bueno poder escuchar la perspectiva de cada uno, porque todos cargamos con mucho peso, responsabilidad y presión social en la espalda, siendo tan chicos. Cada uno tiene un proceso diferente.
Admiro a todos estos pibes que me inspiraron, y de pronto estoy comiendo con ellos en la misma mesa y la verdad que me halaga. A veces siento que solo entre nosotros entendemos todo lo que nos pasa.
Tiago PZK. Foto de prensa gentileza Bruno Gentile
-Solo les falta alquiler una casa juntos, como hicieron en la pandemia con Rusherking, Lit y FMK.
-¡Sí! Justamente estamos hablando de eso. Nos hemos juntado mucho en la casa de la Nicki.
-¿Ellos son tu cable a tierra?
-Sí. Yo además paro la pelota bastante seguido y voy a lo de mis abuelos o me junto con mis amigos de Monte Grande. Me gusta volver a los mismos lugares de antes, ir a la plaza de siempre con amigos y charlar. Esos momentos son los que me conectan con la realidad y la sencillez de la vida. Al principio las luces de colores te encandilan, pero hoy encuentro la felicidad en la sonrisa de mi abuela.
-¿Cómo ves a lo que parecían que iban a llegar alto y quedaron en el camino?
-Hay muchos que por ahí se han perdido porque es difícil. El cerebro del humano no está diseñado para recibir tanta información y de repente venís de no tener nada y estás llenando un estadio o recorriendo Europa. Las lucecitas de colores en el mundo del artista es mucha plata, y quizás algunos encuentran que todo su vacío va hacia ahí.
Lo mejor es ser autocrítico, y no solo en lo musical, sino en lo personal, en la vida. Y si te sobrepasa, está bueno convivir y aprender de eso. A mí me ha pasado mil veces, pero entendí que la constancia es lo más importante. Tengo que ser agradecido con lo que me pasó, y subirme al escenario aunque no tenga ganas. El universo escucha y devuelve.
Componer por todo el mundo
Una particularidad del camino hasta Gotti A es que Tiago y su productor Tatool se embarcaron en asistir a diversos “campamentos musicales” por todo el mundo, compartiendo experiencias con colegas de todo tipo.
“Empecé a armar el disco -recuerda- hace un año y medio, cuando ya estaba finalizando la gira e hice varios campamentos musicales en lugares como Suecia, Madrid, Milán, Colombia, Miami, Los Ángeles y Argentina. Fuimos recolectando paisajes y me fui adaptándome a culturas distintas. Siento que fue un viaje hermoso, que voy a recordar mi vida entera y donde lo di todo”.
Tiago PZK en Lollapalooza 2022. Foto: Martin Bonetto
-¿La dinámica de esos campamentos era juntarte con productores o también con otros artistas?
-Eran productores y compositores. Salí de Argentina y vi el mundo, que es enorme y tiene mucho talento escondido. Algunos no hablaban español y otros sí. Algunos la rompían con las melodías y otros eran muy buenos letristas. Crecí mucho y era toda gente que me hizo ver que me falta un montón.
Siento que del primer campamento que hicimos, que fue en Buenos Aires, al último, hubo una evolución increíble a nivel de la seguridad que manejo ahora dentro del estudio. Y las canciones que elegí tienen un factor en común: todas salieron rápido de inspiración pura, como ese momento mágico que siempre se habla de la inspiración. Después hicimos 80 y pico más de canciones que son increíbles, pero quedaron afuera porque no compartían ese factor.
De Monte Grande a River
En junio de 2022, Tiago utilizó sus redes sociales para avisar que al día siguiente iba a ir a Monte Grande para filmar un video: “Quiero a toda mi gente atenta. Mañana digo ubicación y hora pero esténse pillos para mañana”. Al llegar, se encontró con una inesperada cantidad de gente, y luego les realizó una promesa a través de sus historias de Instagram.
El show sorpresa de Tiago PZK en la Plaza de los Fundadores de Monte Grande. Foto: IG/captura
“Esto no se compra con nada. El amor y el orgullo de la gente, no puedo creerlo. Superó por mucho las expectativas de sueño que tenía el wachín de Monte Grande. Pronto voy a dar un show gratis para toda mi gente. Los amo”.
En marzo del año siguiente cumplió su palabra y armó el festival “Este party no termina”, con una entrada simbólica de 500 pesos donde todo lo recaudado fue donado. Lo acompañaron figuras como Duki, Lit Killah, Rusherking y Bizarrap.
Para coronar el año, en diciembre fue uno de los invitados en los River de Duki.
-¿Qué situación te impactó más: el show inmenso en Monte Grande o subir al escenario del Monumental?
-Lo de Monte Grande me impactó más porque no me lo esperaba y era algo que quería hacer por mi gente. Era muy emblemático estar en la plaza donde empecé a rapear, encima llevando a gente como Bizarrap y Duki. Fue como que se rompió la Matrix.
¡Uf, fueron dos experiencias muy distintas! Lo de River fue muy rápido y no sentí ningún tipo de peso. Prácticamente lo vi como espectador, disfruté como loco y me parecía que Duki era una bestia. River es el lugar más increíble que hay en Argentina. Sé que en algún momento, si Dios quiere, voy a poder tocar en un escenario tan grande. Pongo todas las fichas y la energía a eso.
La ficción más vista de Netflix regresa tres años después de su lanzamiento. Cientos de miles de fans en todo el mundo están de fiesta. Saben además que habrá una tercera entrega.
La espera terminó: una nueva entrega de la ficción más vista en la historia de Netflix (acopiando 265,2 millones de vistas y 2,2 mil millones de horas de visualización en sus primeras 13 semanas) se estrena este jueves, más de tres años después del lanzamiento de la primera entrega. Esta segunda temporada de El juego del calamar llegó con grandes novedades como la confirmación de una tercera y última temporada.
La exitosa producción coreana espera que el verano ayude a continuar la senda victoriosa. No es casual la fecha elegida, el día después de Navidad, ya que coincide con un período de alto consumo de contenidos en streaming. Un movimiento estratégico como los que debían pensar los protagonistas del fenómeno global, con miles de fans.
El creador, director y productor ejecutivo de El juego del calamar, Hwang Dong-hyuk, expresó su entusiasmo por el desarrollo de la historia en una carta dirigida a los fans. Allí confirmó que dirigirá todos los capítulos y que fueron diez meses de grabaciones. “Haremos nuestro mejor esfuerzo para asegurarnos de brindarles otra emocionante aventura”, escribió entre otros deseos de buen augurio. Con una estética propia, estas nuevas entregas continúan la misma puesta en escena y buscarán sorprender con cambios sutiles pero muy pensados.
Los actores de “El juego del calamar”
Según The Hollywood Reporter, ya se confirmó la participación de ocho nuevos actores: Park Gyu-young, Jo Yu-ri, Kang Ae-sim, Lee David, Lee Jin-uk Choi Seung-hyun, Roh Jae-won y Won Ji-an ficharon para ser parte de la popular serie de la gran N. Ese mismo medio, anteriormente, ya había adelantado la incorporación de otros cuatro intérpretes: Yim Si-wan, Kang Ha-neul, Park Sung-hoon y Yang Dong-geun. Por el momento no se conoce la identidad de sus personajes.
Además de nuevos actores, la segunda temporada contará con el regreso de Lee Jung-jae, protagonista de la primera entrega, como Seong Gi-hun. Lee Byung-hun y Wi Ha-jun volverán a encarnar a El Líder y al detective Hwang Jun-ho, respectivamente. Todos nombres con numerosos reconocimientos, incluyendo 14 nominaciones a los premios Emmy y seis victorias. Hwang Dong-hyuk ganó el reconocimiento a Mejor director de serie dramática, mientras que Lee Jung-jae se llevó el premio al Mejor actor en una serie dramática. Lee You-mi también fue reconocida con el Emmy a la Mejor actriz invitada en una serie dramática.
La primera parte de El juego del calamar había dejado abierto el camino y los fanáticos agradecen que la competencia continúe al menos dos temporadas más.
Después de una década, la actriz de Gossip Girl regresó a los premios. Además, compartió su técnica en Instagram y mostró cómo logra el efecto de relleno de labios
Blake Lively sorprendió al regresar a los CFDA Fashion Awards después de una década, luciendo un impactante vestido blanco de Michael Kors, diamantes y un maquillaje que fue furor en las redes. En sus historias de Instagram, la actriz de Gossip Girl, compartió este truco de maquillaje, que hace que los labios parezcan más grandes sin necesidad de rellenos ni técnicas invasivas.
En esta ocasión, la actriz de It Ends With Us o Romper el círculo recurrió a su amiga y maquilladora Carolina González para lograr un look de labios voluminosos, inspirado en una técnica popular entre la Generación Z. Este truco se logra con sombra de ojos.
Blake explicó que la técnica empleada por Carolina González consiste en aplicar sombra de ojos en lugar de delineador de labios, un truco que ha ganado popularidad entre los más jóvenes. Este método crea un contorno suave y difuminado alrededor de los labios, que en combinación con un labial claro en el centro de los labios genera un efecto visual de mayor volumen.
Además, en sus historias de Instagram, Lively mostró el resultado y elogió el ingenio de su maquilladora: “Cuando @cgonzalezbeauty hace el truco de sombra de ojos y labios de la Generación Z para que tus labios se vean enormes”.
Una anécdota de belleza entre millennials y la generación Z
La actriz de Gossip Girl impresionó en los CFDA Fashion Awards con un look de Michael Kors y un maquillaje innovador (REUTERS)
Mientras Lively alababa este truco moderno, también recordó sus propias experiencias de belleza en la adolescencia, con un toque humorístico y nostálgico. La actriz de 37 años comentó que en su época de secundaria, cuando no existía este tipo de técnica, ella y otras millennials recurrían a métodos que ahora resultan casi absurdos.
También, publicó una selfie al natural, sin maquillaje, y relató cómo solía aplicar brillo labial mezclado con chiles para lograr un efecto voluminoso, un método bastante doloroso. “Solíamos usar brillo labial con cantidades alarmantes de chiles para tener un aspecto regordete porque estábamos tan comprometidos con las malas ideas”, recordó la actriz.
Lively bromeó que, comparado con los métodos de la Generación Z, el truco con sombra de ojos resulta menos doloroso y mucho más efectivo. “Resulta que la sombra de ojos duele mucho menos que las Carolina Reapers”, comentó, agradeciendo a Carolina González por no convertir su boca en lo que describió como un “episodio de Hot Ones”, en referencia al popular show en el que los invitados prueban salsas extremadamente picantes.
El cambio en las tendencias de maquillaje
Lively aconseja que la moda y la belleza deben reflejar la identidad personal y llevarse con confianza (REUTERS)
Este truco de la Generación Z representa uno de los cambios más visibles en las tendencias de maquillaje entre generaciones. Mientras que los millennials experimentaban con opciones caseras y hasta arriesgadas para lograr efectos temporales, la Generación Z prefiere soluciones prácticas, accesibles y menos invasivas, como el uso de productos multifuncionales que optimizan el maquillaje sin necesidad de procedimientos complicados.
La técnica de la sombra de ojos en los labios ha ganado popularidad no solo por su practicidad, sino también por la precisión que ofrece para definir y contornear los labios, adaptándose al gusto actual por un estilo más natural.
El consejo de belleza de Blake Lively
Más allá de esta divertida anécdota, Lively dejó un consejo que considera esencial para quienes se animen a probar nuevas tendencias de moda o belleza.
“Tanto si se trata de moda como de belleza, si no te sientes cómoda al usarlo, no lo llevas con confianza y entonces todo se va al traste. Sea lo que sea, si lo llevas con confianza, te ves genial. Tiene que ser un reflejo de ti misma y de quién eres”, dijo la famosa actriz en una entrevista para Harper’s Bazaar en 2013.
En una entrevista con Infobae, el reconocido cantante compartió la inspiración detrás de su reciente material y destacó la buena repercusión que tiene en el público. “Si no has vivido una experiencia, es muy complicado poder escribir sobre ella”, explicó.
Alejandro Sanz es un reconocido cantautor español que desde muy joven mostró interés por la música. Su carrera despegó en los años ‘90 con la publicación de su álbum Viviendo Deprisa, que le otorgó reconocimiento a nivel nacional e internacional. Su estilo musical fusiona pop, rock y el flamenco, que llamó la atención del público.
A lo largo de su carrera, lanzó numerosos hits como El Alma al Aire, Cuando nadie me ve y Corazón Partío, entre otros. Ha vendido más de 25 millones discos en todo el mundo, convirtiéndose en uno de los artistas de habla hispana más vendidos. Además, fue galardonado con múltiples premios Grammy Latinos, incluyendo el Grammy a la Mejor Álbum del Año, consolidando su estatus como una figura influyente en la música en español.
Sanz también es conocido por sus colaboraciones con otros artistas destacados, como Shakira, Juanes y Joaquín Sabina, entre otros. Su habilidad para combinar géneros y estilos atrajo a una amplia audiencia, lo que le permitió mantenerse relevante en la industria musical durante décadas.
En 2021, recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y lanzó su álbum Sanz para celebrar sus treinta años de carrera. Rápidamente, el álbum alcanzó el número uno en España. En 2022, publicó varios sencillos, incluidos NASA junto a Camilo y LaDespedida, además de iniciar una exitosa gira que congregó cerca de 300 mil personas en 16 conciertos.
En 2023, presentó su primer EP Correcaminos y en mayo de ese mismo año el artista reveló públicamente que sufría de “depresión secundaria por estrés” que lo llevó a consultar a especialistas y a seguir un tratamiento. Hoy, recuperado, explicó cómo fue esa dura experiencia que le tocó atravesar y qué aprendizaje le dejó.
Recientemente, lanzó su nuevo single Palmeras en el Jardín que marca el inicio de una etapa artística profunda y emocional. Esta canción es el adelanto de un disco que se espera para mediados del 2025.
Alejandro Sanz: “Todas las canciones hablan de alguna herida en el alma”
— Lanzaste tu nuevo tema Palmeras en el Jardín y comentaste que surgió de las heridas del alma. ¿Podrías contarnos de qué se trata?
— En realidad todas las canciones salen de alguna herida en el alma porque los compositores trabajamos con un instrumento que es la emoción. Si no has vivido una experiencia, es muy complicado poder escribir sobre ella. En algún momento sí fantaseé con la idea de poder escribir canciones de cosas que no había vivido, pero no funciona así. Necesitas haber pasado por ahí para poder contarlo.
— Después de más de 30 años de carrera, ¿cuál sigue siendo tu motivación?
— La música en sí, su belleza, ponerle el nombre a las cosas, el inventar canciones que no existían. Cuando terminas una canción sientes un agradecimiento a la vida, es una especie de poder, entonces cuando pierdes esa ilusión es terrible. Yo he pasado épocas por las que no tenía motivación para escribir o simplemente tenía una laguna de inspiración y es terrible porque me siento completamente incompleto.
— ¿Te da miedo el paso del tiempo?
— No. Me daría miedo que no pase el tiempo (risas).
— Fuiste muy abierto recientemente con tus desafíos sobre la salud mental, ¿cómo estás hoy en día?
— Mucho mejor. Trabajé muy duro en eso y creo que está superado, realmente. Mi psiquiatra ya me dio el alta. Así que ya… (risas).
— ¿Cuáles fueron las herramientas con las que trabajaste para poder superarlo?
— Había medicación y una parte de terapia. Las terapias consistían en conversaciones en las que el terapeuta más que darte herramientas, va conversando contigo hasta que tu empiezas a encontrar las claves de por qué te sientes de una forma u otra. Lo peor de todo es que yo no sabía qué estaba pasando, no podía ponerle nombre al sentimiento que tenía, entonces era como ese agujero en el pecho que sale en el video, en la primera imagen, porque así era como definía yo esa sensación. Sí me dijo que era muy bueno que no me quedara encerrado en casa, que estuviera con amigos, con gente que me quisiera. Iba a ver si suspendía la gira, pero no la suspendí porque el primer día que me subí al escenario sentí que donde mejor me sentía, más libre y más tranquilo era subido a ese escenario.
“Hay muchos artistas que intentan hacer algo porque está de moda y creo que es un error”, opinó Sanz.
— ¿Cómo equilibrás hoy tu vida profesional y personal?
— Bueno, soy uno de los mejores padres del mundo, sino el mejor (risas). Dicho por una universidad de Toronto, ¿sabes? Que es de donde salen todas las informaciones (risas). Lo compagino bien, intento darle tiempo a mi familia y también dárselo a mi trabajo.Ahora soy más cuidadoso con las cosas que hago y las que no. Intento elegir muy bien los tiempos, no pasar tanto tiempo fuera de casa, compaginarlo.
— ¿Crees que hay una mayor presión en la industria en relación a años anteriores con la aparición de las redes y otras formas de difusión?
— La música está en evolución constante, siempre. He vivido varios procesos. Cuando se sacó por primera vez el CD parecía que se acababa el mundo, empezó la piratería callejera y parecería que se acababa la industria y ha seguido. Después, aparecieron las plataformas, se ha reinventado y se han hecho mil cosas. Es una cosa que, en realidad, no me compete mucho.Mi trabajo es hacer música, hacer música bien y de calidad, que es lo que yo puedo hacer. O sea yo no soy un buen artista de reggaeton, no lo sería y me refiero a que haymuchos artistas que intentan hacer algo porque está de moda y creo que es un error. El artista que hace reggaeton lo hace porque así lo siente. Nadie puede fingir ser lo que no es. Entonces, mi parte del trabajo es esta y luego la de la industria es de la industria. Ellos sabrán cómo hacen el tema de las cuentas, es un tema que siempre va a estar cambiando.
— ¿Cómo estás viviendo la presentación de este nuevo tema?
— Retomando esto de la promoción que ya casi lo tenía olvidado (risas). Tengo mucha ilusión con el disco y con esta canción en concreto, así que uno lo hace con más ganas. De momento, la recepción es buena.
— ¿Cómo es la recepción del público hasta ahora?
— De momento, noto muy buen ambiente. Se han hecho escuchas en varias ciudades. Se estrenó en Madrid, en México, en Buenos Aires y la reacción de la gente es muy buena y también noto que los periodistas lo han ido a escuchar, han visto el video y la reacción es satisfactoria.