Connect with us

Nacionales

La respuesta del Gobierno a la carta de los 68 premios Nobel: “No se va a financiar la ciencia que no aporta beneficio para la sociedad”

Publicado

on

  • El vocero Manuel Adorni dijo que Javier Milei valora los hallazgos con mejoras concretas para la sociedad, pero cuestionó investigaciones que consideró de “dudosa utilidad”.

Luego de que un grupo de 68 premios Nobel emitiera un duro documento en el que plantea que el sistema científico argentino “se acerca a un precipicio”, el Gobierno salió al cruce y sostuvo que “no se va a financiar la ciencia que no aporta beneficio para la sociedad”.

El vocero presidencial Manuel Adorni sostuvo este jueves en conferencia de prensa que “el Gobierno nacional apuesta a la ciencia y tecnología, siempre lo vamos a hacer. El propio presidente (Javier Milei) es un académico que tiene decenas de publicaciones, seis libros escritos y centenares de conferencias”.

En ese contexto, aclaró que “el presidente entiende la importancia de la ciencia, valora hallazgos de mejoras concretas en la sociedad y se está construyendo un Conicet que pone sus esfuerzos en el desarrollo de la economía, o la inteligencia artificial aplicada a la medicina, no en uno que gasta su tiempo en investigaciones de dudosa utilidad como aquel que abordaba la orientación sexual de Batman”.

Ya respondiendo directamente a los investigadores que firmaron la carta, el portavoz dijo que no ponía en duda su “honestidad intelectual”, pero apuntó que “el buen análisis es el que analiza en su contexto”. Y agregó: “Argentina hoy es un país absolutamente empobrecido y con la mitad de su gente viviendo por debajo de la línea de pobreza, no se va a financiar la ciencia que no aporta beneficio para la sociedad”.

La carta de los prestigiosos investigadores, sin embargo, destacaba los importantes aportes que hizo la ciencia argentina al campo del conocimiento en distintos rubros y apuntaban a la situación de desfinanciamiento que transita en la actualidad.

“Vemos con preocupación la eliminación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, el despido de empleados administrativos del Conicet y otros institutos en todo el país, y la terminación anticipada de muchos contratos el próximo mes. Tememos que Argentina esté abandonando a sus científicos, estudiantes y futuros líderes de la ciencia”, plantearon en la carta dirigida a Javier Milei.

“El sistema científico argentino se acerca a un precipicio”, se titula la carta de 68 premios Nobel dirigida a Javier Milei. Foto Guillermo Rodriguez Adami“El sistema científico argentino se acerca a un precipicio”, se titula la carta de 68 premios Nobel dirigida a Javier Milei. Foto Guillermo Rodriguez Adami

“Nos preocupa que la dramática devaluación de los presupuestos del Conicet y las Universidades Nacionales refleje no sólo una dramática devaluación de la ciencia argentina sino también una devaluación del pueblo argentino y del futuro de Argentina”, precisa el texto.

“Si no fuera por la ciencia y los científicos argentinos, las causas y el tratamiento del cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares habrían seguido siendo un misterio durante décadas. Si no fuera por la ciencia y los científicos argentinos, careceríamos del conocimiento y la tecnología que permiten a un país alimentar tanto a su propio pueblo como a gran parte del mundo y establecer el conocimiento básico necesario para políticas efectivas de conservación de la naturaleza”, agrega como parte de una extensa enumeración de los aportes de la Argentina al campo de la ciencia global.

Adorni insistió en que no se puede solventar con fondos públicos de la sociedad argentina a investigaciones y estudios “insólitos”, y agregó que “hay cierta confusión con la motosierra” que aplica el Gobierno en determinados lugares.

“La gente, que le cuesta terminar el día con un plato de comida arriba de la mesa, que siga sosteniendo cuestiones o investigaciones que aporten valor a la sociedad para que esa persona que en un futuro no tiene qué comer, o capacitarse mejor, o que se le de el camino allanado para una Argentina mejor, el Presidente siempre entendió que no debe ser subsidiado”, insistió.

Finalmente, destacó que el Ejecutivo está cortando “toda la espuma” que no aporta más que simplemente vaciar las arcas públicas, las cuales “ya están vacías” y que “encima eso es aportado por una sociedad que no puede más”.

D.D.

Nacionales

La UBA se mantiene entre las 10 mejores universidades de América Latina según el ranking QS

Publicado

on

Por

La Universidad de Buenos Aires se ubicó en el puesto 10 de la medición regional y ratificó su posición como la primera del país, pero casi la mitad de las instituciones argentinas cayeron en la lista. La Universidad Nacional de La Plata y la Austral completan el podio nacional

Seguir leyendo

Nacionales

‘Pequeño J’ capturado en Perú: así fue su ruta de escape de Argentina y cómo burló a Migraciones para ingresar al Perú

Publicado

on

Por

La policía peruana y argentina rastreó los movimientos de Tony Janzen Valverde a través de sus celulares y lo interceptó oculto en un camión en Pucusana, tras seis días prófugo

Seguir leyendo

Nacionales

Guerra contra la AFA: el Gobierno quita beneficios y aumenta alícuotas a los clubes

Publicado

on

Por

En el marco de su conflicto con la entidad, el Gobierno avanzó sobre los aportes que debe realizar los clubes al Estado. Casi duplicó la alícuota e impuso un extra para compensar la pérdida de recaudación.

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1