Connect with us

Espectáculos

Las 4 claves de la reglamentación del DNU: cómo afecta a médicos, farmacias y pacientes

Publicado

on

Featured Video Play Icon

En las últimas horas más de 20.000 artistas entre los que figura Charly García, Fito Páez, Graciela Borges, Juana Molina, Cecilia Roth, León Gieco, Facundo Arana y otros, se proclamaron públicamente en contra del DNU 70/23 y la Ley Ómnibus impulsada por el presidente Javier Milei a través de una carta abierta donde exponen sus opiniones al respecto en materia de cultura y detallan qué derechos consideran que están en riesgo por las modificaciones que se proponen.

El espectro cultural de la solicitada es tan amplio que abarca desde músicos hasta escritores, cineastas, actores, dibujantes, conductores, humoristas, como por ejemplo: Leonardo Sbaraglia, Palito Ortega, Luis Felipe “Yuyo” Noé, Tute, Mercedes Morán, Dolores Fonzi, Santiago Mitre, Paula De Luque, Lucía Puenzo, Juan Leyrado, Inés Estévez, Daniel Fanego, Juan Minujín, Julieta Ortega, Darío Grandinetti, Tomás Fonzi, Kevin Johanssen, Claudia Piñeiro, Humberto Tortonese, Georgina Barbarrosa, Eleonora Wexler, Emilia Mazer, Albertina Carri, Martín Caparrós, Diego Cremonesi, Jazmín Stuart, Mónica Antonópulos, Alejandra Flechner, Andrea Frigerio, Mirta Busnelli y Soledad Villamil, entre otros.

“Carta al Congreso Nacional. La cultura está en peligro”, titularon en el pedido que fue publicado por el Frente de Soberanía Cultural, el cual está dirigido principalmente para diputados y senadores quienes deberán debatir y votar a favor o en contra de estas nuevas medidas que se quieren impulsar. “En defensa de nuestra identidad”, sigue el mensaje de los artistas quienes aseguran que esta nueva política “afectará a las industrias culturales y en sí al arte argentino”.

“El Gobierno Nacional pretende, a través de la Ley Ómnibus, derogar leyes vitales para la supervivencia de las industrias culturales, las artes y las ciencias, y el patrimonio cultural de nuestro país”, aseguran con el objetivo de que no se avance en el “desfinanciamiento” del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), del Instituto Nacional de la Música (INAMU), del ente que congrega a las Bibliotecas Populares y también con no cerrar el Fondo Nacional de las Artes y del Instituto Nacional del Teatro al igual que el Instituto Nacional de la Música (INAMU).

Adrián Suar, Charly García, Graciela Borges, Leo Sbaraglia, Cecilia Milone, Juana Molina
Adrián Suar, Charly García, Graciela Borges, Leo Sbaraglia, Cecilia Milone, Juana Molina
“La cultura es identidad. La cultura es lo único que no se puede importar. La hacen los pueblos. Queremos seguir teniendo una identidad propia como Nación. De otro modo solo nos quedará el destino triste de no ser. De eso se trata esta lucha. Un país es tan grande o tan pequeño como la medida de su proyecto cultural”, sigue la carta.

Te puede interesar:
La oposición propuso cambios clave a la Ley Ómnibus y ahora espera una respuesta del Ejecutivo que destrabe la negociación
Además, aseguran en el texto que el Gobierno nacional “pretende derogar leyes vitales para la supervivencia de las industrias culturales, las artes y las ciencias, y el patrimonio cultural del país”. Acto seguido, explican: “Arremete contra la cultura, los medios públicos y los organismos descentralizados que fomentan la producción cultural de nuestra Nación”.

Por su parte, la carta abierta concluye: “No hay en la letra de su desarrollo el mero atisbo de participación ni interés alguno en el quehacer cultural, y por el contrario, el texto tiene una mirada mercantilista que apunta sin miramientos a desfinanciar y anular el desarrollo de las actividades de nuestra cultura nacional”.

La solicitada de Actores, con la firma de más de 20 mil artistas
La solicitada de Actores, con la firma de más de 20 mil artistas
Por otra parte y para impulsar la solicitada, la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (Sagai), que gestiona y administra los derechos intelectuales de actores y bailarines, lanzó un video en el que Ricardo Darín y su hijo Chino Darín, Facundo Arana, Pilar Gamboa y Griselda Siciliani piden la quita del artículo 350 de la ley ómnibus. “Señores legisladores, Sagai protege los derechos intelectuales de miles de artistas”, comienza Ricardo Darín mientras se muestran distintas escenas de películas nacionales, como Argentina, 1985, Relatos salvajes y 30 días con mi ex, entre otras. “Sagai no recibe ningún tipo de aporte económico del Estado”, agrega Facundo Arana en el material audiovisual. Pilar Gamboa es la tercera en sumar su voz: “La acción social que hace Sagai acompaña y protege a miles de socias y socios”. “¿Por qué destruir algo que funciona bien?”, suma Chino Darín.

Te puede interesar:
Diputados: el oficialismo acelera las negociaciones para sesionar el sábado y darle media sanción a la Ley Ómnibus
Gamboa vuelve a tomar la palabra: “El mundo nos reconoce por nuestro cine, por nuestro teatro y por nuestra música”. “Nuestra industria cultural es superavitaria”, añade Facundo Arana. “Señores legisladores, les pedimos que retiren del proyecto el artículo 350 del Capítulo II y el Capítulo III, referido a Cultura”, expresa Griselda Siciliani. El cierre queda en manos de Darín: “No son privilegios, son derechos”, mientras se detalla sobre un fondo negro un listado con las películas que se fueron desarrollando a lo largo del clip, que es parte de una serie de videos en los que también participan otros artistas. El discurso es siempre el mismo y los actores lo repiten mirando a cámara.

Este sábado en La noche de Mirtha, ciclo que conduce la Chiqui Legrand por El Trece, quien también se proclamó al respecto fue el productor y actor Adrián Suar manifestando su desacuerdo. “Espero que no salga, le falta reflexión a esa ley. Le falta debate. Se meten con la cultura como si la cultura en un país no fuese nada. Solo fuese un valor tangible desde lo económico”, comenzó diciendo y sumó: “Es una mirada que empobrece, sobre todo en un país tan importante. Me parece una barbaridad que desfinancien el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Es un ente autárquico. Se gestiona solo con la cantidad de películas que están en el cine, más allá de que tiene una partida que le da Nación y que le corresponde. Uno puede decir si hay que gestionarlo mejor, pero eso es otro debate”.

“Decí qué querés hacer, pero no digas que hay que desfinanciar ni que la cultura no sirve. Argentina es un país donde la cultura importa. La gente tiene mucha cultura, de todos los niveles sociales. ¿Desfinanciar la cultura del teatro independiente? ¡Que es una cantera inagotable! El aporte que da el teatro independiente a la cultura argentina es enorme”, insistió Adrián.

Por último, el actor y productor concluyó: “Espero que no salga. Las pocas veces que pude hablar con gente de la política sobre cultura, no entienden nada del tema nuestro. ‘Se la dan entre ustedes para que se la gasten’, dice. Eso me parece una aberración”.

Espectáculos

Murió Robert Redford, una de las máximas estrellas de la historia del cine

Publicado

on

Por

El actor y director estadounidense, referente de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió en su casa de Utah a los 89 años

TORONTO, ONTARIO – SEPTEMBER 09: Robert Redford at “The Old Man & the Gun” Press Conference at the Fairmont Royal York Hotel on September 9, 2018 in Toronto, Canada. (Photo by Vera Anderson/WireImage)

Robert Redford, una de las máximas y más prolíficas estrellas y símbolo de la industria cinematográfica mundial, murió este martes a los 89 años en su residencia de UtahEstados Unidos.

La megaestrella de 89 años nació en Santa MónicaCalifornia, y estudió pintura en la Universidad de Colorado mediante una beca deportiva. Ingresó posteriormente a la Academia Estadounidense de Arte Dramático, debutando en Broadway en 1959.

Más tarde protagonizó Descalzos en el parque junto a Jane Fonda, quien recordó estos trabajos durante el Festival de Venecia al afirmar: “Fue divertido besarlo en mis veinte y volver a hacerlo en los ochenta”.

Fotografía de archivo en la que se registró al legendario actor estadounidense y fundador del Festival de Cine de Sundance, Robert Redford, en Monte Carlo (Mónaco). EFE/Sebastien Nogier

El enfoque de Redford fue más allá de la actuación, participando tanto en películas de corte político como The Candidate y All the President’s Men, ambas mencionadas por The New York Times como fundamentales en su filmografía.

La estrella se consolidó entre 1974 y 1976 como uno de los actores de mayor convocatoria en la industria estadounidense, participando en tres de las películas más taquilleras de 1974.

La relación profesional del actor con el director Sydney Pollack se tradujo en la colaboración en siete largometrajes, incluido Jeremiah Johnson y Out of Africa.

The New York Times destacó el trabajo de Redford como director, iniciándose con Ordinary People, que obtuvo cuatro premios Oscar, incluido el de mejor película. Entre sus filmes dirigidos figuran Quiz ShowA River Runs Through It y The Milagro Beanfield War, todos mencionados por distintos medios internacionales.

(Shutterstock) Butch Cassidy and The(Shutterstock) Butch Cassidy and The Sundance Kid – 1969

El compromiso de Robert Redford con la industria se extendió a la fundación del Sundance Institute en 1979, organización dedicada a apoyar el cine independiente y que dio origen al Festival de cine de Sundance, uno de los eventos de mayor proyección para el cine alternativo en Estados Unidos. La revista Time lo nombró en 2014 el “padrino del cine independiente”.

En sus últimos años, Redford continuó actuando, con papeles en títulos como All is LostPete’s DragonThe Old Man & The Gun y en el universo Marvel, dando vida a Alexander Pierce en Captain America: The Winter Soldier y Avengers: Endgame. Reconocido por la Academia de Hollywood con un Oscar honorífico en 2002 y galardonado por el gobierno estadounidense con la Medalla Presidencial de la Libertad en 2016, Robert Redford deja una profunda huella en la historia del cine contemporáneo y en el impulso de nuevos talentos.

Robert Redford and Demi MooreRobert Redford and Demi Moore in a scene from the film ‘Indecent Proposal’, 1993. (Photo by Paramount Pictures/Getty Images)

Información en desarrollo…

Seguir leyendo

Espectáculos

Comenzó la venta de entradas para Lollapalooza Argentina 2026: cómo comprar los abonos

Publicado

on

Por

El festival será el 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro y ya pueden conseguirse los tickets Early Bird a precio promocional.

Lollapalooza Argentina anuncia la venta de entradas para la edición 2026 del festival que se volvió un clásico. La cita será el 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro y mientras crecen las hipótesis sobre el posible line up, desde las 10 de este jueves se pueden adquirir los tickets para las tres jornadas a precio promocional.

Seguir leyendo

Espectáculos

Teddy Swims, el fenómeno musical del año, llega a la Argentina en Lollapalooza 2025: “Estoy construyendo una vida hermosa”

Publicado

on

Por

El cantante estadounidense charló con Teleshow antes de su actuación en el Hipódromo de San Isidro. Su amistad con Tiago PZK y sus expectativas para su show en Buenos Aires. La emoción por su paternidad y su fama internacional

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1