Connect with us

Espectáculos

Adrián Suar: “Estoy transitando un duelo por el cierre de Polka, me tengo que reinventar”

Publicado

on

El actor y productor en vísperas de estrenar su nueva película Jaque Mate analizó la actualidad de la televisión argentina y por qué quiere que la industria le dé otra oportunidad. “A la gente le gusta ver ficción”. La vuelta al thriller policial con este film

En vísperas del estreno de su nuevo policial en cine, los rumores del cierre del Pol-Ka coparon la agenda. Y Suar respondió todo a Infobae (Amazon)

Para Adrián Suar la vida no es lineal, está llena de altibajos. Él nunca se acostumbró a estar en un solo lugar, nunca se la creyó. Sabe surfear las olas. Probablemente por su doble condición de actor y productor, y hace 23 años hasta hoy, como gerente de programación de Canal 13, sabe estar de todos lados del mostrador.

Esta vez le tocó una dificíl, enfrentar el cierre de la productora Pol-ka que hace 27 años él mismo la fundó y fue el alma mater de las mejores producciones televisivas de ficción de la Argentina, congregando a todos los actores consagrados y nuevos. En una charla distendida y sin condicionamientos.

-¿Cómo explicás la situación compleja que atraviesa hace tiempo la productora Pol-ka, donde vos conservás el 4% y el resto pertenece al grupo Clarín?

-Será un cierre momentáneo en el 2024, esta vez no haré la clásica ficción que yo hacía todos los años. No sé tampoco cuándo voy a volver a hacer una ficción nacional. La marca sigue. Es como un compás de espera, algo que yo ya venía pensando; por un lado por la realidad que atraviesa el país, y también por la industria en general. Para hacer una tira hoy se necesita mucha inversión. Sumado a que en los últimos dos años no pude encontrar en la pantalla lo que yo quería con las ficciones, es un punto que no lo dejo afuera. Es un compás de espera, también necesito un tiempo para reinventarme. Fueron 27 años ininterrumpidos de la ficción diaria en la pantalla de canal Trece. Entonces, también quiero esperar un tiempo para volver, aun no sé cuándo daré la próxima batalla. Con la gente que trabaja en Polka se está haciendo un reacomodamiento, que va a llevar un tiempo. Es algo que se sabía y la gente de Pol-Ka estaba al tanto. También intentamos que no llegara este final y ellos lo saben, muchos lo saben porque me vieron ahí, día a día poniéndole el cuerpo para intentar salvarla, haciendo ficción hasta que no se pudo más.

Inspirado en el nene Carrizo, Suar vuelve al thriler policial con Jaquemate (Amazon)Inspirado en el nene Carrizo, Suar vuelve al thriler policial con Jaquemate (Amazon)

-A cada actor que pasó por Pol-ka solo agradecerles, a todos los directores, guionistas, vestuaristas a la gran familia de Pol-ka. Yo la pasé muy bien durante todos estos 27años. Siento que es un cierre de una etapa para abrir otra. Yo obviamente me moriré produciendo. Creo que mientras yo tenga la pulsión de seguir, lo voy a hacer. Seguiré haciendo teatro, haciendo cine, trabajaré para plataformas con alguna idea, actuaré, produciré. Eso lo voy a hacer siempre y seguramente me armaré para mi próxima batalla.

-¿Cómo estás ahora?

-Ahora estoy en una etapa de duelo, para volver cuando sea, y cuando la televisión argentina me dé la posibilidad. Porque yo amo la tira, es más de todo lo que hago, lo que más me gusta es hacer ficción diaria. Ojalá que pueda volver, que yo me pueda reinventar y que la gente me dé la posibilidad de poder hacer una tira de nuevo. En realidad, la industria debería dármela más que la gente, porque el público siempre quiere ver ficción.

Adrián Suar cuestionó al gobierno por desfinanciar el INCAA

Adrián Suar íntimo con Infobae (Archivo)Adrián Suar íntimo con Infobae (Archivo)

En diálogo con Ángel de Brito, para LAM (América), Adrián Suar fue contundente con respecto a la situación de la economía argentina. “Me parece que es una pena, un error grave desfinanciarlo”, dijo el titular de la productora Pol-Ka. “Vos podés mejorarlo, pero no desfinanciarlo. Se puede hacer más eficiente. El INCAA es un ente autárquico, si bien recibe plata del Estado, se puede decir: lo quiero de esta manera”.

“Hablar de la cultura en términos solamente económicos me parece un atraso total. No todo es la plata, la identidad de un país con la cultura es cómo te valorizás en el mundo”, continuó expresando el actor. “Cuando hablamos muchas veces en algunos discursos de que nos hemos alejado del mundo, uno dice, ‘sí, es cierto, puede ser’. Pero con estas medidas te empezás a alejar del mundo y te empezás a parecer a Venezuela”, expresó.

En tanto, Suar se refirió acerca del desfinanciamiento del organismo público. “La cultura se financia una parte en todo el mundo, siento que cuando incentivás desde el Estado, desde el privado, incentivás para la producción y generás fuentes de trabajo. Cuando desenchufás, con el pretexto de que se roban todo que, en principio, lo digo con respeto, demasiada ignorancia de no entender, que no significa que no haya cosas para mejorar, que a lo mejor están mal gestionadas, pero no desfinanciar; eso es un retroceso. Es algo que tiene consecuencias fuertes para un país”, cerró el Gerente de Programación de El Trece.

Jaque Mate, la nueva película de Suar

-¿Volvió tu personaje el “Nene Carrizo”, tu papel en Poliladron

-Un nene grande (se ríe), Es el género de acción, y tiene ciertas reglas. En este tipo de las películas hay perseguir al enemigo. Te persiguen, hay que resolver algo, te defendés y atacás. Además Jaque Mate te entretiene, te reís y tiene mucho despliegue y efectos especiales.

Adrián Suar protagoniza su nuevo film Jaque Mate (Amazon)Adrián Suar protagoniza su nuevo film Jaque Mate (Amazon)

-¿Son como distintos superhéroes que se juntan contra el mal en el mundo?

-Es un combo porque son como agentes internacionales que viven en diferentes países, pueden ser de Argentina, de Estados Unidos, en este caso España, Israel, México, la fusión de cada uno y que percibiste es lo que percibimos nosotros cuando la hicimos, luchar contra el enemigo. La verdad que nos reímos mucho, trabajamos mucho, le pusimos el cuerpo a la acción. Pero fundamentalmente nos divertimos mucho.

– Cuántos meses estuvieron filmando?

-Más de dos meses, y aproximadamente, otro mes y medio de ensayo de toda la parte de acción, de hecho hice un entrenamiento físico especial, en total fueron como cuatro. Y salió todo como se esperaba, un producto redondo, que esperemos que al público le guste.

La nueva película policial de Jorge Nisco protagonizada por Adrián Suar (Amazon)La nueva película policial de Jorge Nisco protagonizada por Adrián Suar (Amazon)

-¿Y participaste en la elección de los actores?

-Fue una charla junto con Amazon para decidirlo en conjunto, es un elenco donde personificamos agentes internacionales y pueden ser de Argentina, de Estados Unidos, en este caso se sumó España, Israel, México. Nos llevamos muy bien con Tsahi Halevi que es el israelí, con Maggie Civantos, la española, y con José Eduardo Derbez, que es el actor mexicano, junto con Charo López, que es la actriz argentina, Mike Amigorena, Benja Amadeo, con todo el elenco, los técnicos, todos cada uno con su función.

-¿Y en la dirección participaste con Jorge Nisco?

-Cuando actúo no, nadie mejor que Jorge Nisco para dirigir este tipo de películas de acción. Ya lo he hecho, en Comodines, en Poliladron. Lo conoce muy bien, es excelente cómo lleva a todo el equipo. Es un director muy sólido que hace muy bien el género y además cuando actúo tengo que estar muy concentrado para actuar, estar ahí, en lo que sucede, para ponerle el cuerpo.

Laura Novoa y Adrián Suar en "Poliladron", la exitosa ficción que se emitió por El Trece entre 1995 y 1997 y que significó el gran trampolín de la productora  Laura Novoa y Adrián Suar en “Poliladron”, la exitosa ficción que se emitió por El Trece entre 1995 y 1997 y que significó el gran trampolín de la productora

A punto de cumplirse 30 años de Poliladron, la primera serie de ficción que Suar produjo en la televisión argentina, el hecho de que Pol-Ka se apague durante un tiempo marca el fin de una época para la pantalla chica nacional. Sin dudas, Adrián Suar quedará como el hacedor de grandes éxitos que sellaron un estilo distinto para contar historias que enamoraron al público.

Comentá aquí

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Espectáculos

Murió Robert Redford, una de las máximas estrellas de la historia del cine

Publicado

on

Por

El actor y director estadounidense, referente de Hollywood y fundador del Festival de Sundance, murió en su casa de Utah a los 89 años

TORONTO, ONTARIO – SEPTEMBER 09: Robert Redford at “The Old Man & the Gun” Press Conference at the Fairmont Royal York Hotel on September 9, 2018 in Toronto, Canada. (Photo by Vera Anderson/WireImage)

Robert Redford, una de las máximas y más prolíficas estrellas y símbolo de la industria cinematográfica mundial, murió este martes a los 89 años en su residencia de UtahEstados Unidos.

La megaestrella de 89 años nació en Santa MónicaCalifornia, y estudió pintura en la Universidad de Colorado mediante una beca deportiva. Ingresó posteriormente a la Academia Estadounidense de Arte Dramático, debutando en Broadway en 1959.

Más tarde protagonizó Descalzos en el parque junto a Jane Fonda, quien recordó estos trabajos durante el Festival de Venecia al afirmar: “Fue divertido besarlo en mis veinte y volver a hacerlo en los ochenta”.

Fotografía de archivo en la que se registró al legendario actor estadounidense y fundador del Festival de Cine de Sundance, Robert Redford, en Monte Carlo (Mónaco). EFE/Sebastien Nogier

El enfoque de Redford fue más allá de la actuación, participando tanto en películas de corte político como The Candidate y All the President’s Men, ambas mencionadas por The New York Times como fundamentales en su filmografía.

La estrella se consolidó entre 1974 y 1976 como uno de los actores de mayor convocatoria en la industria estadounidense, participando en tres de las películas más taquilleras de 1974.

La relación profesional del actor con el director Sydney Pollack se tradujo en la colaboración en siete largometrajes, incluido Jeremiah Johnson y Out of Africa.

The New York Times destacó el trabajo de Redford como director, iniciándose con Ordinary People, que obtuvo cuatro premios Oscar, incluido el de mejor película. Entre sus filmes dirigidos figuran Quiz ShowA River Runs Through It y The Milagro Beanfield War, todos mencionados por distintos medios internacionales.

(Shutterstock) Butch Cassidy and The(Shutterstock) Butch Cassidy and The Sundance Kid – 1969

El compromiso de Robert Redford con la industria se extendió a la fundación del Sundance Institute en 1979, organización dedicada a apoyar el cine independiente y que dio origen al Festival de cine de Sundance, uno de los eventos de mayor proyección para el cine alternativo en Estados Unidos. La revista Time lo nombró en 2014 el “padrino del cine independiente”.

En sus últimos años, Redford continuó actuando, con papeles en títulos como All is LostPete’s DragonThe Old Man & The Gun y en el universo Marvel, dando vida a Alexander Pierce en Captain America: The Winter Soldier y Avengers: Endgame. Reconocido por la Academia de Hollywood con un Oscar honorífico en 2002 y galardonado por el gobierno estadounidense con la Medalla Presidencial de la Libertad en 2016, Robert Redford deja una profunda huella en la historia del cine contemporáneo y en el impulso de nuevos talentos.

Robert Redford and Demi MooreRobert Redford and Demi Moore in a scene from the film ‘Indecent Proposal’, 1993. (Photo by Paramount Pictures/Getty Images)

Información en desarrollo…

Seguir leyendo

Espectáculos

Comenzó la venta de entradas para Lollapalooza Argentina 2026: cómo comprar los abonos

Publicado

on

Por

El festival será el 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro y ya pueden conseguirse los tickets Early Bird a precio promocional.

Lollapalooza Argentina anuncia la venta de entradas para la edición 2026 del festival que se volvió un clásico. La cita será el 13, 14 y 15 de marzo en el Hipódromo de San Isidro y mientras crecen las hipótesis sobre el posible line up, desde las 10 de este jueves se pueden adquirir los tickets para las tres jornadas a precio promocional.

Seguir leyendo

Espectáculos

Teddy Swims, el fenómeno musical del año, llega a la Argentina en Lollapalooza 2025: “Estoy construyendo una vida hermosa”

Publicado

on

Por

El cantante estadounidense charló con Teleshow antes de su actuación en el Hipódromo de San Isidro. Su amistad con Tiago PZK y sus expectativas para su show en Buenos Aires. La emoción por su paternidad y su fama internacional

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1