Connect with us

Deportes

Andrés Ibarra, candidato a presidente de Boca: “Riquelme es peligroso, va en la misma línea de la campaña del miedo nacional”

Publicado

on

  • Dice que “las pruebas son contundentes” para afirmar que hay irregularidades en el padrón.

El pin con el escudo de Boca asoma en la solapa del saco. Y lleva en su mano otro distintivo azul y oro. Se trata de su plataforma de campaña. La coyuntura, de todos modos, lleva la charla hacia otro lado. La suspensión de las elecciones, una audiencia conciliatoria que se llevará a cabo este jueves y la incertidumbre del futuro. Andrés Ibarra, mano a mano con Clarín, no escapa a ninguno de los temas en cuestión.

-¿Se va a votar el domingo?

-Este jueves a las 12 hay una audiencia de conciliación que nosotros le propusimos a la jueza (Alejandra Abrevaya) porque queremos votar el domingo. Pero con este hallazgo, con esta cantidad de irregularidades en el padrón, no podíamos no hacer la denuncia correspondiente. El tema es que la jueza suspendió las elecciones. Así que hay que esperar.

-¿El oficialismo se va a presentar en la audiencia?

-Lo lógico es que en un régimen institucional democrático, y si somos respetuosos de las instituciones y de la Justicia, es que se presenten para decir: “Señores, esto es así, pongo a disposición los sistemas del club, vengan”. Recordemos que el peritaje se hace sobre muestras de distintos casos en distintos momentos. Y eso fue lo que el fallo recogió de manera contundente. Si el club tiene un análisis concreto de todo, que lo ponga sobre la mesa y vemos.

-¿Hay pruebas contundentes para decir que el padrón está truchado?

-Definitivamente, es así. Son contundentes las pruebas y, en realidad, es la corroboración de las denuncias que ya habíamos recibido por parte de socios adherentes. Se tomaron decisiones de hacer activos a gente que ni había pasado por el club o prácticamente en el mismo día o en muy poco tiempo. El famoso clientelismo.

Ibarra y Macri. EFE/ Juan Ignacio RoncoroniIbarra y Macri. EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

-Walter Keiger, abogado del club, cuestionó algunos puntos del fallo de Abrevaya.

-Se vota con el padrón de dos años previos a la elección. Es decir, será con el de 2021. Hay gente que se hizo socia adherente a principios de agosto y a los 15 días ya era activo. Y hay casos que sucedieron el mismo día. Entonces, es gravísimo el tema y si lo que se busca es algún artilugio semi formal para tratar de tapar, me parece que lo que lo único que hace es corroborar que allí hubo un delito.

-¿Te referís a la queja de que la jueza tomó el calendario de 2023 para afirmar que se hicieron socios en 2021?

-Si las irregularidades corresponden a aquel padrón con el que todos los socios de Boca tenemos que votar, está mal, es una irregularidad, se muestre cómo se muestre o se intente disfrazar de lo que sea.

-El oficialismo asegura que hubo 51.394 socios cuestionados por Jorge Amor Ameal cuando ustedes eran Gobierno y se votó igual.

-No sé, sinceramente. Si van a hablar del pasado para ocultar el presente una estrategia política, porque lo que pasó, pasó. Desconozco esos más de 50 mil socios de los que hablan. Me parece una locura lo que están diciendo. Lo que nosotros estamos planteando es que acá hay una irregularidad y por eso hicimos la denuncia judicial.

-Mauricio Macri dijo que si Román sacaba a los 13.364 socios cuestionados, se vota el domingo. ¿Ustedes están dispuestos a negociar alguno de esos observados?

-No, lo que está mal, está mal. No es gris; es blanco o negro. Si están bien o mal pasados a socios activos. Lo que hay que hacer es revisar. Además, los cruces se hacen rápidamente, así que no es algo tan difícil, salvo que Boca haya descendido también en la tecnología. Espero no encontrarme con una antigüedad en materia de de gestión de sistemas.

Andrés Ibarra y Mauricio Macri con la maqueta del estadio que quieren construir. (Matías Martín Campaya)Andrés Ibarra y Mauricio Macri con la maqueta del estadio que quieren construir. (Matías Martín Campaya)

-Si no llegan a un acuerdo y el estatuto de Boca indica que la elección se tiene que hacer en los primeros 15 días de diciembre, ¿es posible que se vote el año que viene?

-Primero, hay que ver qué dice el Juzgado y si hay alguna apelación. En función de eso, si se llegaran a vencer los plazos, habrá que ver cómo se resuelve. Hay una autoridad de aplicación que es la IGJ y hay que ver cómo como sigue el tema. Preferiría esperar a este jueves para conocer cuál es la actitud del oficialismo y después, evaluar los pasos a seguir.

-Nombraste a la IGJ, que ya intervino en las elecciones de Independiente y San Lorenzo, entre otros. Si se fija una fecha para 2024, ¿Riquelme va a seguir manejando el club?

-Ese es un tema. Por eso mencioné la IGJ, porque imagino que ante esa situación hay decisiones de fondo que por el bien del club deben ser tomadas, pero nosotros como oposición tenemos que tener mucho cuidado de las cosas que puedan llegar a hacer en ese lapso. Así que ese es un tema legal que se va a tener que definir, porque sería un período de transición no previsto. Tiene que estar bien claro cómo se toman las decisiones, más allá de lo que marque el estatuto de Boca, sobre todo las que son de mayoría especial.

-¿Puede haber una intervención?

-No lo sé.

-Pasó en la AFA.

-Lo que tiene que hacer el oficialismo es revisar los planteos que se han hecho. Mostramos claramente como son las cosas y si está mal, está mal. Se corrige y se vota. Nosotros estamos para competir el domingo sin ningún problema. No se puede permitir que en el mundo se diga que Boca trucha el padrón.

Andres Ibarra candidato a presidente del club Boca Juniors. (Mario Quinteros)Andres Ibarra candidato a presidente del club Boca Juniors. (Mario Quinteros)

-¿Desestimás la teoría que tiene el oficialismo, cuyos dirigentes creen que ustedes quieren que las elecciones se hagan después de la asunción de Javier Milei, que se pronunció a favor de tu lista?

-Son inventos dentro de la chicana y las estrategias políticas del oficialismo, pero no tienen nada que ver con la realidad. Nosotros queremos competir porque tenemos una plataforma con la que le proponemos al socio un Boca de futuro, con soluciones para este presente muy malo. Empezando por la Bombonera Siglo XXI, un estadio extraordinario, una solución definitiva para el problema del acceso de los socios a la cancha.

-Román dijo que les arrancan el corazón si se van a dos cuadras.

-Primero que nada, el modelo que estamos proponiendo conserva nuestra querida Bombonera. Las apelaciones afectivas que normalmente le escuché al vicepresidente, también valen para nosotros y para todo hincha de Boca. Y el amor por Boca no es exclusivo de Riquelme. Nosotros amamos a Boca, igual que cientos de miles de hinchas. Entonces, dejando eso de lado, la realidad es que nuestro proyecto prevé un estadio de 105.000 personas. Vamos a seguir jugando los partidos en la Bombonera, las Gladiadoras, la Reserva y las juveniles. Y tenemos la idea de que los adherentes puedan ver los partidos que se juegan en la Bombonera Siglo 21 en la Bombonera actual a través de una pantalla de última tecnología y de forma gratuita. Queremos tener estadio más moderno y más amplio de Latinoamérica. Y al tener una mayor capacidad, se va a financiar completamente con la preventa de palcos y plateas, más el naming y otros sponsors.

Ibarra, candidato a presidente de Boca.Ibarra, candidato a presidente de Boca.

-¿Por qué creés que hay tanta resistencia entonces a construir un estadio más amplio?

-Cuando el año pasado empezamos a trabajar para presentarnos a estas elecciones, uno de los primeros equipos que armé fue el grupo técnico con arquitectos e ingenieros y exploramos la viabilidad y sentido de ampliar la Bombonera. Y nos encontramos ante ante un problema de fondo que es lograr la aprobación de venta de los 129 frentistas. , Es imposible. Y además, un estadio de 80 años como la Bombonera tampoco te da una solución definitiva para la demanda que tiene Boca hoy. Todos quieren ir a la cancha. Descartado esto, se hizo un análisis racional, despojado del sentimiento. Sabía que en la última etapa de la gestión de Angelici habíamos formalizado estos terrenos de Casa Amarilla. Les pedí el diseño del estadio con el estilo Bombonera, o sea, cerrado para reproducir el doble de acústica. Y por eso el 22 de mayo presenté el proyecto en la Legislatura para la rezonificación. Fue el primer proyecto con el que se hizo un avance de este tipo. Con sorpresa desagradable, resulta que la ampliación de la Bombonera, un proyecto de ellos, quedó en la nada porque el otro día el vicepresidente dijo que si ganaban iban a ver si empezaban a hablar con los vecinos ahora. O sea, tuvieron cuatro años engañando a los socios de Boca.

-Macri viajó a Medio Oriente y se habla de un financiamiento para ayudar a construir el estadio, más allá de la preventa de abonos y palcos.

-Hay gente que quiere ayudar en el financiamiento del proyecto si fuera necesario. Si podemos hacerlo con la preventa de entradas, que es lo que está previsto, mejor. Pero puede haber alguna necesidad financiera puntual y ahí, como en cualquier obra, podés recurrir a un financiamiento externo. Si fuera ése el caso, también tenemos las alternativas financieras para cubrir los baches. Pero cuando vos mirás el total de costos de la obra, que son 390 millones de dólares, podemos hacerlo perfectamente.

-¿Qué sentís cuando Román dice que vienen a privatizar el club?

-La verdad, lo meto dentro de la cantidad de chicanas políticas y mentiras que se han dicho últimamente. No sé de dónde sacan eso, porque si una empresa viene a poner plata para hacer el estadio de Boca o ponerle el nombre al estadio, eso no es privatizar, es una apertura comercial como pasa en todo el mundo.

-Pasa en todo el mundo, pero Argentina es muy especial. Acá cuesta el cambio.

-Es parte de nosotros. Pero, por ejemplo, el estadio nunca se va a dejar de llamar Bombonera. Nunca. Eso también es parte de la de la obligación de un dirigente para marcar un rumbo. Yo no puedo solamente quedarme en relaciones afectivas para tomar una decisión. Boca hoy tiene problemas gravísimos con los accesos al estadio, los socios que no pueden ir, que están sometidos a filtros mal manejados, a la venta de entradas, que es un espanto. Hay una página que funciona muy mal. Lo que pasó en Brasil no se puede creer. Boca tiene que estar a la altura de eso. Pero esta dirigencia de Boca por incapacidad o por falta de de visión de futuro no lo está.

Andres Ibarra candidato a presidente del club Boca Juniors. (Mario Quinteros)

29/11/2023
Foto: Rafael Mario Quinteros - FTP CLARIN MRQB-09972.JPG ZAndres Ibarra candidato a presidente del club Boca Juniors. (Mario Quinteros) 29/11/2023 Foto: Rafael Mario Quinteros – FTP CLARIN MRQB-09972.JPG Z

-¿Cómo hacés para competir contra el voto emocional? Riquelme es un ídolo popular. Como muestra, basta el banderazo del martes.

-Y nos encanta disfrutar de todas esas movidas. Y si Boca gana, festejamos. Y si no, como dije, sufrimos, eh. Pero yo lo que quiero señalar es esto, esa pasión. De hecho, el libro que escribimos con Mauricio Macri cuando terminamos la gestión de la que yo fui gerente general, se llama “Pasión y Gestión”. La pasión la tenemos todos, no es propio de un Román Riquelme. Pero el vicepresidente hoy es dirigente y como tal, tiene la obligación y una responsabilidad que es mirar el Boca del futuro y lo que le conviene al socio. Entonces, tiene que combinar el corazón con la cabeza. Creo que hoy no nos llevan a ningún lado porque no hay ningún proyecto de solución y el presente es muy malo. La organización del fútbol profesional fue un espanto en estos años, con el Consejo de Fútbol dejando libre a una enorme cantidad de jugadores, por lo que Boca perdió cualquier cantidad de dinero que pudo haber aprovechado. Se perdieron 35 millones de dólares y no lo incluyo a (Mateo) Retegui. Hubo discusiones, conflictos, con (Sebastián) Battaglia, con el Negro Ibarra, y la verdad es que la performance del equipo de este año fue muy mala. Quedamos afuera de todo, perdimos la final con Fluminense, quedamos afuera de la Copa Argentina, en la Liga no clasificamos ni a placé y encima quedamos no entramos en la Libertadores del año que viene. No solo no muestran un proyecto de futuro, sino que tampoco hay un presente bueno. Por eso queremos ganar las elecciones, para ganar las copas internacionales y poner a Boca de nuevo arriba en el mundo.

-¿Qué van a hacer con los deportes amateurs? Román habla del “Club Atlético”.

-No nos olvidemos de una cosa, y eso el socio de Boca también tiene que recordarlo: en la en la gestión de la época dorada, cuando ganamos cuatro Libertadores y dos Intercontinentales, construimos el Quinquela Martín, que es el lugar donde se practican los deportes amateurs; también, los dormis para los juveniles. O sea, el objetivo del club social está totalmente en nuestro parecer y en nuestro sentimiento hacia el futuro. Boca como club social hoy es muy pobre. Tenés la pileta con limitaciones de capacidad. Tengo en el equipo arquitectos que tienen un máster plan para que la familia pueda ir a comer un asado al Ezeiza, a jugar al fútbol o al pádel. O sea, vamos a crear esa infraestructura para que los fines de semana la puedan aprovechar.

-¿Qué les puede aportar Palermo como entrenador?

-Todo. Yo estudié mucho el tema de Martín. No tuve que evaluar lo que tiene que ver con su idolatría, su resiliencia, lo que es como persona. Los valores que tiene Martín son impresionantes y eso a la hora de liderar un grupo humano, en este caso un equipo de fútbol profesional, es una condición fundamental. Tiene un historial de doce años como técnico y tuvo éxitos interesantes en equipos chicos. Tengo varios amigos de Platense que están felices porque los salvó del descenso. Por primera vez en su historia, vendió a un chico al Milan, Marco Pellegrino, en 3 millones y medio de dólares. Martín es un gran técnico y creo que nos va a dar grandes alegrías.

-Para el hincha es un dolor grande la grieta de los ídolos. Tiene que optar por uno o por el otro.

-Las características humanas y profesionales de Martín son indudables. Respecto a Román, por supuesto que es doloroso que uno de los grandes ídolos de Boca, sea conflictivo. Forma parte de una dirigencia que no le está haciendo nada bien a Boca, que se maneja con mucho autoritarismo y soberbia. Riquelme siempre se hace referencia a que está feliz él y su familia. Yo me alegro por ellos. Pero el tema es la felicidad del hincha y del socio de Boca. No se puede poner el en el centro de la escena. Él es un dirigente, no es el dueño de Boca. Nadie puede estar por encima de Boca. Y yo creo que en esa falta de ubicación radican muchos de los problemas que hoy está viviendo Boca por esa excesiva soberbia y el manejo absolutamente centralizado. Es un conflictivo. Tuvo problemas con Martín en su momento, con Guillermo, en la Selección también. Nos pasó en el 2012, cuando tuvo una influencia muy negativa en el resultado de la Libertadores. Entonces, yo creo que hay un problema de fondo.

-¿Lo considerás peligroso?

-Lo considero peligroso a Riquelme. Y ni hablar si fuera presidente. Tener un dirigente que se pone por encima de Boca, lo es.

-Él dijo, que su idea era estar 20 años en el club, que ustedes no tenían que entrar nunca más.

-Es una locura, una frase totalmente desafortunada y de desconocimiento de lo que es la vida institucional de un club. ¿Por qué se arroga que puede estar 20 años? Él tiene que ir a elecciones. Es más. Él fue el que dijo que no hacía falta equivocarse en elecciones hace unos meses. Y ahora, casualmente, aparece este tema de la truchada del padrón.

-¿Ves alguna similitud con la campaña nacional?

-Sí, es igual, es lo mismo. La privatización, el decir que no votan más si ganamos nosotros… Bueno, es lo que él haría si gana él porque dijo que iba a estar 20 años. Entonces, va en la misma línea de la campaña del miedo nacional. Y la verdad es que esa es una estrategia de bajo alcance. El socio de Boca no lo cree mayoritariamente. Y me parece que es muy triste que se recurra a una campaña del miedo en lugar de decir: “Miren qué proyecto que tengo yo para futuro”.

Andres Ibarra candidato a presidente del club Boca Juniors. (Mario Quinteros)

29/11/2023
Foto: Rafael Mario Quinteros - FTP CLARIN MRQB-09989.JPG ZAndres Ibarra candidato a presidente del club Boca Juniors. (Mario Quinteros) 29/11/2023 Foto: Rafael Mario Quinteros – FTP CLARIN MRQB-09989.JPG Z

-Cuando Riquelme dice que ustedes van al club a hacer política, en definitiva son todos referentes del PRO o estuvieron en algún cargo. ¿Ellos pueden decir que están despojados del partidismo?

-Los primeros que hacen política son ellos. Con esta campaña del miedo, que es una copia de la que hubo de la mano del amigo de Román, Sergio Massa. Nosotros venimos a recuperar la época dorada de Boca. La que le permitió a Riquelme tener una vidriera para mostrarse en el mundo. Por supuesto, con el ADN futbolístico propio. Pero ese club le permitió mostrarse a él, a Guillermo, a Martín… Eso fue un club de fútbol y ahí no había política.

-Ustedes siempre ponderan la época dorada, pero el contexto es diferente. En estas últimas dos décadas, el país se cayó a pedazos. Angelici y Román prometieron copas internacionales y no lo lograron, ¿por qué ahora sería diferente?

-Si tenés los objetivos claros, como es nuestro caso, donde se lidera desde la humildad y no desde ponerse por encima de Boca, será más fácil. Si todo eso se alinea, obviamente que lo más probable es que te vaya bien. Finalmente, es verdad que la pelota tiene que entrar y no pegar en el palo e irse afuera.

-En definitiva, eso es lo único que le importa al hincha, ¿no? Del gobierno de Angelici se remarcó que River ganó todo en ese lapso.

-Trato de ser muy objetivo en esto. Parto de la época de Mauricio, donde se ganó todo y fui gerente general. También en la época de Angelici había un plan para Boca y se construyó el Centro de Entrenamiento de Ezeiza. El Boca predio no nació con Román. Eso es infraestructura. La cantera continuó siendo una generadora impresionante de juveniles. De hecho, 33 de los 34 chicos que debutaron ahora se generaron en aquel período. Y bueno, sí tuvo la mala fortuna de perder las Libertadores. La de 2012, la de las famosas declaraciones de Riquelme, y después la de 18. Desgraciadamente, la final. Ahí, el fútbol no ayudó. Pero lo que yo digo es que si uno trabaja con ese objetivo, respetando los principios y los valores, dándole a Boca un equipo competitivo, es posible soñar. Ahora, se han mantenido jugadores que son amigos de Riquelme, no están seleccionados por ser los número uno en distintos lugares. El único refuerzo importante en este año eleccionario fue Cavani y nos quedamos con las ganas de que fuera más contundente. Pero la verdad es que ha sido muy pobre la política de refuerzos de Boca. No estamos por el buen camino y por eso queremos ganar las elecciones.

Deportes

Argentina derrotó 1-0 a Colombia y jugará la final del Mundial Sub 20 después de 18 años

Publicado

on

Por

La Albiceleste se llevó la historia gracias al único tanto de Mateo Silvetti y buscará el título contra Marruecos, que sacó de competencia a Francia en los penales

21:54 hsAyer

¡FINAL DEL PARTIDO!

Argentina derrotó 1-0 a Colombia en el Estadio Nacional de Santiago de Chile y disputará la final del Mundial Sub 20 contra Marruecos después de 18 años sin decir presente en la definición de este certamen. Mateo Silvetti marcó la única emoción de un trámite luchado desde lo físico, dentro del cual se registraron ocasiones para ambos equipos, pero la Albiceleste contó con la gran actuación de su arquero, Santino Barbi, para mantener su arco en cero y aprovechó su momento para llevarse la eliminatoria en los 90 minutos.

Ahora, el equipo de Diego Placente se medirá al combinado africano en el mismo reducto este domingo desde las 20 (hora argentina), luego de que los marroquíes tuvieron que batallar para barrer a Francia en los penales disputados en Valparaíso. Por otro lado, los Galos se medirán el sábado a partir de las 16 a los colombianos para dirimir el encuentro por el tercer y cuarto puesto.

La última vez que Argentina llegó hasta la final ocurrió en la edición de 2007 celebrada en Canadá. En aquella oportunidad, el plantel de Hugo Tocalli fue líder del Grupo E, zona integrada por República ChecaCorea del Norte y Panamá. Más adelante, eliminó a PoloniaMéxico Chile en octavos, cuartos y semis, y volvió a enfrentarse a los checos en la definición resuelta con victoria 2-1 con goles de Sergio Agüero y Mauro Zarate.

Seguir leyendo

Deportes

Boca Juniors le pondrá el nombre de uno de sus máximos ídolos al predio de entrenamiento que tiene en Ezeiza

Publicado

on

Por

La directiva presidida por Juan Román Riquelme agasajará a uno de los referentes más importantes

En Boca Juniors hay una decisión tomada respecto al nombre que llevará en un futuro cercano el Centro de Entrenamiento de Ezeiza, popularmente conocido como “Boca Predio”. Aunque todavía tienen pendientes algunas obras importantes que lo dejarán al 100% de su potencial, Juan Román Riquelme pretende rendir homenaje a una de las máximas glorias de la institución y bautizaría el sitio en el que diariamente practica el plantel profesional y las inferiores como “Carlos Bianchi”.

Hace un tiempo, Riquelme repasó las remodelaciones y cambios que sufrió el predio de Ezeiza que había sido inaugurado en 2017 durante la gestión de Daniel Angelici, que tenía en mente ponerle el nombre del complejo a Mauricio Macri. Según la visión de Román, lo único que le falta a Boca para asemejarse con los mejores clubes del mundo y sus espacios de entrenamiento es la construcción de un hotel. Una de las problemáticas que afronta la comisión directiva xeneize es que en épocas de temporada alta (enero y julio), es complicado conseguir plazas hoteleras para los planteles de Primera División y Reserva. Por eso, la edificación que se levantaría en Ezeiza solucionaría esa cuestión y llevaría a ahorrar dinero a largo plazo.

La última ovación que recibió Carlos Bianchi en la Bombonera: el día del partido homenaje a Riquelme

Según pudo averiguar Infobae, el master plan que la directiva de Boca tiene guardada bajo llave y va en paralelo a la ampliación de la Bombonera, estipula que se construiría un hotel con capacidad para 60 personas para el plantel profesional y otro de 40 plazas para la Reserva. Además, al margen de que el club de la Ribera goza de buena salud en el aspecto económico, desde la Conmebol se ofrecieron a financiar las obras, algo que todavía está en estudio.

Desde que Riquelme asumió como vicepresidente y posteriormente fue electo máxima autoridad, cada vez que un entrenador es despedido suena el nombre de Bianchi. Lo cierto es que el contacto entre el pope azul y oro y el ex entrenador de 76 años es fluida, mensual, sino semanal. Fue uno de los más ovacionados por el público a mediados de 2023, cuando Román organizó su partido despedida en la Bombonera. “Usted es el culpable de que todos los bosteros pensemos que ganar la Libertadores es muy fácil. Que la gente nos tenga cariño a todos nosotros, es porque el señor nos enseñó a competir”, declaró Riquelme, a micrófono abierto, frente a los hinchas, con Bianchi presente esa noche.

El legado de Carlos Bianchi en Boca se extiende más allá de los títulos y las estadísticas: su paso por el club marcó el inicio de una era que redefinió la historia de la institución. Considerado el director técnico más exitoso de Boca, el Virrey asumió el cargo en 1998 y, desde entonces, condujo al equipo a una sucesión de logros sin precedentes. Durante sus tres etapas al frente del plantel, dirigió un total de 349 partidos, de los cuales 181 terminaron en victoria97 en empate y 71 en derrota. Bajo su conducción, el club conquistó tres Copas Libertadoresdos Copas Intercontinentales y cuatro campeonatos locales, consolidando una hegemonía que se tradujo en una de las épocas más celebradas por la afición xeneize.

Así como su estatua lo homenajea en la Bombonera, con el renombramiento del Boca Predio, su nombre quedaría inmortalizado en otro espacio de uso diario para el club.

Seguir leyendo

Deportes

Figuras con pasado en Primera, equipos emblemáticos y más de 300 competidores: así será el Torneo Federal Regional Amateur

Publicado

on

Por

El certamen se desarrollará en todo el país y contará con la presencia de futbolistas que volverán de su retiro para pelear por el Ascenso. Los detalles

En tiempos en los que los torneos tienden a ampliar el listado de sus competidores, en Argentina se desarrollará el campeonato más extenso del planeta. Así como la UEFA modificó de 32 a 36 los equipos que participan en sus competiciones continentales (Champions League, Europa League y Conference League) o la FIFA modificó el formato de la Copa del Mundo para que 48 selecciones se diriman la gloria a partir del 2026, en territorio criollo se diagramó el Campeonato Federal Regional Amateur que contará con 333 inscriptos que buscarán dejar su sello en busca del Ascenso. La referencia del Apertura y del Clausura con 30 planteles en la Primera División o los 36 aspirantes al Ascenso en la Primera Nacional mantiene la sintonía global que trasciende las fronteras.

Una leyenda que volverá de su retiro para aumentar su capacidad goleadora será José Sand, el máximo ídolo de Lanús que a los los 45 añosserá la principal carta ofensiva de Argentino de Bell Ville. El anuncio marcó un hito, ya que el club cordobés tendrá su primera participación en una competición oficial de la AFA.

Argentino de Bell Ville afronta este desafío tras una campaña que redobló el interés por el plantel. La estructura del Torneo Regional Federal Amateur prevé una primera etapa distribuida en 17 zonas: las de cuatro equipos tendrán dos clasificados por grupo y las restantes, de tres clubes, avanzarán los punteros más el mejor segundo. El debut de El Indio será en la Zona 9 de la Región Centro junto a Matienzo de Monte Buey, 9 de Julio de San Francisco y Cultural Recreativo de Pascanas.

El máximo ídolo de Lanús volverá al fútbol

Otro de los intérpretes que regresará a la actividad será Lucas Prediger. Aquel talentoso volante central que supo vestir las camisetas de Boca Juniors, Estudiantes de La Plata y Colón de Santa Fe, entre otros, se sumó al proyecto de Unión de Crespo. El ídolo de Tigre que dejó una huella imborrable en Victoria gracias a la Copa de la Superliga de 2019 volverá a ponerse los cortos para representar al club que lo vio nacer en la Liga de Paraná.

Yo había decidido ponerle punto final a mi carrera profesional, pero cuando acepté jugar en Unión, lo hice al máximo, sin medias tintas. Lo vivo con la seriedad que se merece. Me da felicidad ver a los chicos foguearse con nosotros, que ya tenemos experiencia. Seguramente habrá incorporaciones, pero lo central es que el club siga creciendo”, fueron las declaraciones del Perro cuando se le consultó sobre su nuevo desafío a los 39 años, en una entrevista brindada a Estación Plus Crespo.

Sebastián Prediger jugó en BocaSebastián Prediger jugó en Boca en 2010 (Foto: NA)

Los hinchas de San Lorenzo, en tanto, focalizarán su atención en FADEP de Mendoza, el equipo fundado y presidido por Sebastián Torrico. El ex arquero del Ciclón, campeón de la histórica Copa Libertadores con la entidad de Boedo, supo sorprender a los fanáticos con la incorporación del Pichi Mercier; y los más optimistas sueñan con ver al ex Argentinos y Godoy Cruz otra vez bajo los tres palos.

Torrico es uno de losTorrico es uno de los máximos ídolos de San Lorenzo

Una situación similar ocurre con Gustavo Bou, aquel potente delantero que tuvo su mejor versión con el Racing de Diego Cocca que se consagró en 2014. La Pantera estará dirigiendo tácticamente a Nebel de Concordia, pero su entrenamiento continuo permite ilusionar a los académicos con verlo nuevamente con los cortos amenazando a los arqueros rivales.

Gustavo Bou conformó una delanteraGustavo Bou conformó una delantera letal junto a Diego Milito en la Academia (Foto: Télam)

Otra de las estrellas de renombre que dejó su huella en el Cilindro de Avellaneda, pero también es querido en Rosario Central tendrá su lugar en Regatas de San Nicolás. Se trata de Emiliano Vecchio, de último paso por Defensores de Belgrano, que postergó un proyecto en Italia para sumarse el Torneo Federal Amateur. “Era una cuenta pendiente que tenía con un amigo de toda la vida, Facundo GorrizComo se lo prometí hace 14 años atrás, justo se abrió esta brecha, es un campeonato corto, justo se dio que no estaba jugando y la verdad que estoy muy contento de estar acá”, explicó el volante ofensivo tras sus primeras prácticas en su nuevo club.

El "Señor Fútbol" tendrá unaEl “Señor Fútbol” tendrá una nueva aventura en el Ascenso. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian

El espíritu olímpico lo aportará José Luis Gómez, aquel lateral surgido de Racing que pasó por Lanús y tuvo su participación con la Selección en la cita de Río 2016.

El defensor que también vivió una experiencia en el representativo nacional bajo la conducción de Jorge Sampaoli vestirá los colores de Central Argentino de La Banda. Su presencia será una de las muestras más fervientes de la inestabilidad que radica en el deporte más popular del planeta. Aquel jugador que tuvo el privilegio de compartir el vestuario con leyendas de la talla de Lionel Messi, Ángel Di María o Gonzalo Higuaín volverá a los orígenes para hacer lo que más le gusta: jugar a la pelota.

El lateral en un clásicoEl lateral en un clásico entre Argentina y Brasil (Foto: Getty)

Para los más veteranos, la nostalgia radicará en la presencia de varios equipos que supieron tener sus días felices en Primera División. El caso de Mandiyú de Corrientes, al que dirigió Diego Maradona y tuvo entre sus filas a Sergio Goycochea, al Vasco Olarticoechea o al Pepe Basualdo es un claro ejemplo de ello.

También participará el histórico Loma Negra de Olavarría, aquel equipo de Amalita Fortabat que en la década del ochenta reclutó a varias figuras de la época para consolidarse como uno de los protagonistas del Nacional de 1981 y cortarle el invicto a la selección de la Unión Soviética al año siguiente. También aportará lo suyo Bancruz de Río Gallegos, que contará entre sus filas con el periodista Juan Cruz Sanz.

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1