Connect with us

Nacionales

9 de Julio, Día de la Independencia en Argentina

Publicado

on

¿Qué pasó en 1816 y por qué se celebra?

El 9 de julio es una fecha muy especial en Argentina, ya que se celebra el Día de la Independencia, un acontecimiento histórico que marcó el inicio de la autonomía del país. En este día, se conmemora la firma del Acta de la Declaración de Independencia en 1816.

Cabe señalar que cada año, el 9 de julio se celebra como un feriado nacional en Argentina, que se trata de un feriado inamovible y este año cae domingo, un día que es prácticamente franco para la mayoría de los trabajadores.

¿Quién firmó la independencia de Argentina?

El Acta de la Declaración de Independencia de Argentina fue firmada por un grupo de representantes de las provincias que conformaban el territorio de Provincias Unidas del Río de la Plata en ese momento. Entre los firmantes se encontraban destacados patriotas como Juan José Paso, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, y Bernardino Rivadavia, entre otros.

Ellos se reunieron en el Congreso de Tucumán para tomar la histórica decisión de proclamar la independencia de Argentina de la monarquía española.

La Casa Histórica de Tucumán, donde se firmó el Acta de la Independencia, hoy es el Museo Nacional de la IndependenciaLa Casa Histórica de Tucumán, donde se firmó el Acta de la Independencia, hoy es el Museo Nacional de la Independencia

¿Cuándo y dónde se declaró la Independencia?

La declaración de la independencia tuvo lugar el 9 de julio de 1816 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. En aquella época, el país aún estaba bajo el dominio del Imperio Español y esta proclamación fue un paso crucial hacia la emancipación definitiva. El debilitamiento de la corona española en sus colonias debido a la invasión de Napoleón a España, junto con el avance de Inglaterra en América en busca de nuevos mercados cerrados por el bloqueo francés, jugaron un papel crucial en el surgimiento de la voluntad de independencia que conmemoramos en la actualidad.

El Congreso de Tucumán se reunió en la Casa de Tucumán, donde se llevaron a cabo intensos debates y discusiones que culminaron en la histórica firma del Acta de la Declaración de Independencia.

La Jura de la Independencia el 9 de julio de 1816.La Jura de la Independencia el 9 de julio de 1816.

¿Cuál es la diferencia entre el 25 de Mayo de 1810 y el 9 de Julio de 1816?

Es importante destacar que el 9 de julio de 1816 y el 25 de mayo de 1810 son dos fechas fundamentales en la historia de Argentina, pero con significados distintos.

El 25 de mayo de 1810 marcó el comienzo del proceso de independencia, cuando se formó la Primera Junta de Gobierno en Buenos Aires, tras la destitución del virrey español. Fue un hito importante en el camino hacia la independencia, pero la declaración formal de la misma tuvo lugar el 9 de julio de 1816 en Tucumán. Ese día representó el momento en el que las provincias argentinas se unieron para proclamar su independencia definitiva y establecer un gobierno propio.

Nacionales

La UBA se mantiene entre las 10 mejores universidades de América Latina según el ranking QS

Publicado

on

Por

La Universidad de Buenos Aires se ubicó en el puesto 10 de la medición regional y ratificó su posición como la primera del país, pero casi la mitad de las instituciones argentinas cayeron en la lista. La Universidad Nacional de La Plata y la Austral completan el podio nacional

Seguir leyendo

Nacionales

‘Pequeño J’ capturado en Perú: así fue su ruta de escape de Argentina y cómo burló a Migraciones para ingresar al Perú

Publicado

on

Por

La policía peruana y argentina rastreó los movimientos de Tony Janzen Valverde a través de sus celulares y lo interceptó oculto en un camión en Pucusana, tras seis días prófugo

Seguir leyendo

Nacionales

Guerra contra la AFA: el Gobierno quita beneficios y aumenta alícuotas a los clubes

Publicado

on

Por

En el marco de su conflicto con la entidad, el Gobierno avanzó sobre los aportes que debe realizar los clubes al Estado. Casi duplicó la alícuota e impuso un extra para compensar la pérdida de recaudación.

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1