Connect with us

Policiales

Habla la viuda del Lauchón Viale, el espía de la SIDE asesinado por la Bonaerense: “Vinieron a matarlo”

Publicado

on

A diez años del crimen, la mujer declarará este martes en el juicio contra dos agentes del Grupo Halcón.

A primera vista se percibe que María Denis (68) es una mujer fuerte. Mataron a su esposo, dos de sus tres hijos fueron presos y por ese el dolor está dibujado en su cara. María aceptó contar su historia a Clarín, pero sin fotos. La razón: sus vecinos no saben los detalles de todo lo que le tocó pasar a esta señora en los últimos diez años, y ella quiere que la cosa se quede así.

Gran parte de su historia -la buena y la dolorosa- cuelga de su cuello en forma de alianza de oro. Es la alianza de su marido, el agente de la SIDE Pedro Viale, más conocido como “El Lauchón“, mano derecha del poderoso “Jaime” Stiuso.

“El Lauchón” fue asesinado la madrugada del 9 de julio de 2013 en su casaquinta de La Reja. Un escuadrón del Grupo Halcón de la Policía Bonaerense copó el lugar a los tiros en el marco de una causa federal. El espía terminó acribillado en uno de los baños de la quinta. “Vinieron a matarlo“, sostiene María.

Pedro "Lauchón" Viale y sus hijos Alan (der.) y Luciano (debajo).Pedro “Lauchón” Viale y sus hijos Alan (der.) y Luciano (debajo).

Sólo ella estaba estaba en casa con su esposo. Por eso, en carácter de testigo, declarará este martes ante el Tribunal Oral Federal de San Martín que lleva el juicio contra los dos policías cuyas balas impactaron en el cuerpo de Viale, por entonces un hombre de 59 años y al borde de la jubilación que se había hecho espía siguiendo los pasos de su padre.

María se prepara un café, fuma a regañadientes de no poder dejarlo, y contesta cada una de las preguntas de Clarín. “¿Sabes por qué le decían Lauchón? Porque cuando era chico el papá le decía ‘rata blanca aturdida: la madre lo vestía de blanco y él andaba todo mugriento”, cuenta María.

-María, ¿qué recuerda de esa madrugada del 9 de julio de 2013 cuando el Grupo Halcón entró a su casa?

-Me acuerdo de todo, cada detalle lo repaso cada noche. Desde entonces me cuesta dormir… antes no me pasaba. Ahora siento un ruido y ya me pongo mal ¿viste?

Las marcas de los disparos en la casa de La Reja.Las marcas de los disparos en la casa de La Reja.

-¿Qué fue lo primero que escuchó?

-Estaba todo oscuro. Pedro y yo dormíamos. En esos días, mi marido estaba con parte médico porque le habían puesto un stent. Pero los últimos análisis le habían dado mejor así que estábamos por irnos de viaje a San Luis, unos días. En realidad, nos íbamos a ir esa misma noche. Yo le propuse a Pedro que saliéramos el 8 pero él no quería manejar de noche.

-Es decir que la Bonaerense casi se encuentra con la casa vacía…

-En esa casa de La Reja vivíamos los dos y nuestro hijo Alan, el más chico. Esa noche Alan me dice “mamá, voy a buscar a Florencia. Florencia era la chica con que salía”. Eran las 23. Nos fuimos a dormir y por ahí escuché ruidos, como de un vidrio rompiéndose, gritos, yo qué sé. Pensé en Alan, en que le estaban haciendo una entradera. Pedro y yo nos paramos de un salto, cada uno a un costado de la cama. Él tenía siempre el arma colgada a mano. La agarró y salió del cuarto.

Pedro Viale, con el presidente Carlos Menem.Pedro Viale, con el presidente Carlos Menem.

-Así, en calzones.

-En calzones. Yo me acordé que él siempre me decía “si algún día te atacan o vienen a robarte, agarrá el arma y apuntá a la puerta”. Yo también tenía un arma, que era de él. Pedro me había enseñado a tirar.

-¿Y esa noche hizo eso?

-Hice eso. Me senté en la cama, no fui detrás de él: Pedro me hizo para atrás y me dijo “no, vos quedate”. Entonces yo me quedé en la cama, con el arma. La cargué y apunté hacia la puerta. En eso sentí que él gritó “chapa, chapa, chapa”. Yo no entendía qué significaba.

-Pedía que los que tiraban se identificaran….

-Sí, sí, después me enteré de eso. Mi cuarto daba a un pasillito cortito. No sé, tendría un metro. Y ese pasillo daba a otro largo. Él sale por ahí y siento que dice “chapa, chapa, chapa” y después, tiros, gritos. Ahí perdí un poco la noción del tiempo.

Pedro "Lauchón" Viale no terminó la secundaria, pero era muy culto.Pedro “Lauchón” Viale no terminó la secundaria, pero era muy culto.

-¿Usted siguió apuntando a la puerta con el arma?

-No, no, cuando él dice “chapa, chapa, chapa”, la bajé porque como que sentí su voz que me decía “bajala”. Sentí como que hablaba él, me parecía que él estaba hablando, ¿ viste? No sabía qué pasaba. Y al ratito viene un hombre vestido de negro, un policía y me dice “señora, esto es un allanamiento”. Y le digo “mostrame el acta, el papel”. Me contestó: “Después se la muestro, quédese acá”. Yo estaba tranquila porque pensé que estaba escuchando en el pasillo la voz de mi marido, que estaba bien. Nunca me imaginé que lo habían matado.

-Su esposo muere acorralado en el baño…

-Sí, en el baño que había del pasillo, no el que estaba en suite en nuestra habitación. Pasó un tiempo, no sé cuánto y vino una mujer policía. Desde el cuarto escuchaba cómo se reían en el pasillo y decían “uno, dos, tres, cuatro”. Contaban los casquillos y se cagaban de risa. No sé cuánto tiempo pasó. Yo estaba preocupada porque Pedro tenía que tomar sus pastillas porque era hipertenso y por el tratamiento cardiológico que estaba haciendo. Insistí tanto con las pastillas que la policía me dijo: “Ya las tomó”.

-¿Cuándo se enteró que estaba muerto, que lo habían matado?

-No sé, como a las cuatro o cinco horas. Vinieron con un médico y me dijeron: “Señora, le tenemos que informar que su marido ha fallecido”. Entonces empecé a gritarles “hijos de puta, son unos hijos de puta y la puta que lo parió!”. Uno me dijo que era el fiscal… yo no sé ni quién era ¿viste? Y había uno con una bata que supuestamente era el médico que me quería inyectar.

El frente de la casa de Rocha Blaquier 1502, en La Reja. Archivo ClarínEl frente de la casa de Rocha Blaquier 1502, en La Reja. Archivo Clarín

-¿Y sus hijos?

​-Llegaron pero no los dejaron entrar. Uno de mis hijos logró colarse y ¿sabés lo que estaban haciendo los policías? Los muy hijos de puta sacaron una carne que yo tenía en el freezer y se pusieron a hacer un asado. Mi hijo les agarró la carne de la parrilla y se las tiró a la pileta.Te digo cómo terminó el allanamiento: me robaron un anillo que era de platino con la plata, de mi madre. Me robaron todos los zapatos y las zapatillas. Tuve que salir a comprarme zapatillas porque no dejaron ni una.

-¿Su esposo le mencionó si estaba amenazado, si temía por su vida?

-No. Nunca me mencionó y nunca supe lo que hacía. Sabía de qué trabajaba pero él no me daba detalles.

-No estaba especialmente nervioso…

-No, no, nunca, nunca. Es más, él me decía “ahora cuando me den el alta voy a trabajar hasta fin de agosto y me jubilo”.

"Lauchón", en Mar del Plata.“Lauchón”, en Mar del Plata.

-Estaba en retirada como agente…

-Sí, él me lo prometió. Yo siempre había querido ir a la Polinesia y Pedro había dado una reserva.

-Después de lo que pasó, ¿siguió viviendo algún tiempo en la casa de La Reja?

-Mirá. Yo no quería vivir más. Ahí me mudé al country del Banco Provincia, que la Secretaría (la SIDE) me pagó todo un año de alquiler. Me llevé la ropa, mis discos, mis cosas. Sólo volví una vez a esa casa. Fue luego de alquilarla, cuando cambió el inquilino. Y me resultó muy muy angustiante estar ahí.

-¿Usted sufrió amenazas?

-Una vez me llamó a la casa del Banco Provincia una mujer. Me dijo: “Hola, ¿sos la esposa del Lauchón? Habla Cristina”. “¿Qué Cristina?”, le contesté. Y qué Cristina va a ser… pero bueno, también es improbable que fuera Cristina Kirchner. No sé. Después me llamaban cada dos o tres días: “Tené cuidado con lo que hacés”, “pensá en tus hijos”. Imaginarían que les iba a hacer juicio. No sé, la verdad. Yo no hice la denuncia de las amenazas. ¿Iba a hacer la denuncia ante la misma Policía que mató a mi marido?

Viale fue acribillado a balazos por el Grupo Halcón de la Bonaerense.Viale fue acribillado a balazos por el Grupo Halcón de la Bonaerense.

-Pasaron 10 años. ¿Qué piensa que pasó la noche del allanamiento? ¿Los compañeros de su marido le comentaron algo? 

-Yo no hablé mucho con los compañeros de mi marido. Supongo que fue una venganza por algún laburo que hizo él, quizás porque estuvo en la Triple Frontera…

-Se dice que pudo ser una venganza de la Bonaerense porque él ayudó a detener al narco Miguel Ángel “Mameluco” Villalba y era una presa que deseaba la Bonaerense.

-Eso es lo que me dijo el abogado (Santiago Blanco Bermúdez), que lo que pasó tenía algo que ver aparentemente con eso. Pero bueno, yo nunca supe bien. Todos me decían que que era un vuelto para Jaime (Stiuso), una advertencia para él.

Jaime Stiuso.Jaime Stiuso.

-Stiuso declaró varias veces que el blanco era el. ¿Eran amigos Pedro y Jaime?

-Trabajaban juntos, se apreciaban. Yo he ido a a reuniones donde estaba él y se sentó en la mesa con nosotros. Vi que se trataban como amigos, digamos. Se tenían estima.

-Se dijo que esa noche Stiuso iba a ir a cenar con ustedes y que no fue y por eso se salvó.

-Eso no es así, es mentira.

-En un reportaje con Clarín en 2013, usted dijo que vivían al límite ¿qué quiso decir?

-Lo dije por el laburo de él y por la guita. Porque siempre andábamos contando el peso. Yo trabajaba en el Banco Provincia y por eso tenía acceso a buenos créditos.

En El Calafate.En El Calafate.

-La gente piensa que un espía tiene acceso a mucho dinero…

-Sí, pero nada que ver. Esa mansión, como decían de la casa de La Reja, la compramos con un crédito hipotecario y la terminé de pagar hace dos años.

-Volviendo al pasado, ¿cómo se conocieron con Pedro?

-Fue en un boliche bailable Poppo’s, muy conocido en Moreno. Yo vivía en Moreno y él vivía en Merlo. Yo tenía 19 y él tenía 22 y estaba en la colimba. Yo estaba sentada y él estaba sentado. El flaco me miraba ¿viste? Y yo lo miraba. Por ahí se para y me dice: “¿Bailás?”.

-Y empezaron a salir…

-Y ahí nos quedamos charlando. Fueron horas, nos matamos de risa. Yo te juro que nunca me sentí tan cómoda con nadie como con él. La primera vez que me abrazó yo dije este “es mi lugar”.  Y nos casamos al año y medio.

Pedro Viale tenía tres hijos varones.Pedro Viale tenía tres hijos varones.

-¿Lo extraña? 

-Muchísimo. No sabés cuánto. Yo tenía un montón de fotos de él, pero por respeto a mi actual pareja las saqué.

-¿Tus hijos qué opinan de lo que pasó?

-Después de que mataron a Pedro, todo se fue a la mierda. Yo no supe qué hacer con mis hijos, porque eran muy pegotes de él.

(NdR: Alan Viale fue condenado en 2019 a prisión perpetua por matar de 16 puñaladas a su pareja y Luciano tuvo varios procesos por robo. Otro hijo varón, Leonardo, es odontólogo y declarará este martes en el juicio).

Los tiros en la pared de la casa del "Lauchón". Archivo ClarínLos tiros en la pared de la casa del “Lauchón”. Archivo Clarín

-¿Piensa que la causa por la que allanaron su casa de La Reja estuvo armada?

-Yo creo que lo vinieron a matar. Aparte, los tipos ni se anunciaron, en ningún momento dijeron “Policía” ni nada.

-¿Qué pensás que va a pasar en el juicio?

-Yo dudo mucho que se sepa la verdad. Me encantaría que se supiera, pero hay muchas cosas entre medio.

María Denis es una mujer fuerte y trata de no llorar con algunas preguntas. “Qué querés que te diga. Después de lo que pasó con Pedro, pensé muy, muy seriamente, en suicidarme… ya no me quedaba nada. Pero no lo hice por mis hijos. Fueron 40 años juntos”.

Policiales

El hombre que mató a puñaladas a su abuela en Lomas de Zamora fue condenado a prisión perpetua

Publicado

on

Por

Cristian Eduardo Robledo fue declarado culpable del homicidio de Norma Antonia Guevara ocurrido el 20 de octubre de 2024

A casi un año del homicidio que conmocionó a Lomas de Zamora, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 dictó prisión perpetua para Cristian Eduardo Robledo, declarado culpable de asesinar con un arma blanca a su abuela, Norma Antonia Guevara, y de atacar gravemente a su prima de 11 años.

La sentencia puso fin a la causa por un hecho ocurrido la noche del 20 de octubre de 2024, en una vivienda situada en Castelli al 1700, Lomas Oeste.

La reconstrucción del caso expuso una secuencia de extrema violencia que tuvo como escenario la casa familiar de Guevara, de 68 años. Según fuentes judiciales, aquella noche, Robledo, de 24 años, mantuvo una discusión con su abuela, quien se negó a darle dinero. Testimonios recabados por la Fiscalía señalaron que el joven padecía adicción a las drogas y vivía en situación de calle, aunque recibía de forma regular la contención de la mujer.

La zona en donde ocurrió todo

Durante el altercado, Robledo utilizó un cuchillo de cocina para agredir a su abuela. Utilizó el mismo objeto para atacar a su prima de 11 años, quien resultó herida en el cuello. A diferencia de su abuela —que perdió la vida en el acto—, la menor sobrevivió y logró pedir ayuda a los vecinos, quienes alertaron a la Policía y solicitaron atención médica urgente.

La investigación descartó el móvil del robo simple, pese a la sustracción de objetos, e identificó el hecho como homicidio agravado en el contexto de violencia intrafamiliar, según informó el portal La Unión.

El hombre tenía antecedentes delictivos por robo agravado con uso de arma de fuego y denuncias previas por agresión hacia una expareja.

La intervención de la Fiscalía N°2 de Lomas de Zamora, a cargo de Fabiola Juanatey, fue clave para la recopilación de pruebas y testimonios. Las pericias psiquiátricas solicitadas durante la etapa de instrucción concluyeron que Robledo era plenamente consciente de sus actos al momento del crimen, lo que permitió avanzar hacia el juicio oral.

El tribunal consideró probadas las circunstancias que rodearon el hecho: el joven atacó primero a su abuela, la mató a cuchilladas y luego lesionó a su prima. Tras ello, escapó del domicilio con dos teléfonos y dinero, aunque fue capturado a pocas cuadras con las manos ensangrentadas y portando la cuchilla homicida, informó la policía.

El veredicto de prisión perpetua fue dictado en una audiencia celebrada el lunes último por el TOC 2 de Lomas de Zamora.

En los días previos al fallo, la familia hizo público su deseo de que la pena máxima recayera sobre el acusado.

La causa fue instruida por la fiscal Juanatey, especializada en violencia de género y familiar, quien acompañó a la familia durante todo el proceso judicial. La funcionaria solicitó el dictamen pericial y la recolección de evidencia para sostener la imputación por homicidio agravado.

Seguir leyendo

Policiales

Una mujer murió tras caer desde un sexto piso en Corrientes y su ex pareja fue imputado por femicidio

Publicado

on

Por

Se trata de la ex pareja de la víctima, quien se cree que la habría empujado tras haber tenido una pelea. Además, se encontraron conversaciones que comprobarían que la joven habría sufrido violencia de género

La investigación sobre la muerte de Camila Soledad González, la joven de 29 años que murió después de haberse caído de un sexto piso en Corrientes, dio un giro determinante tras la imputación de L. L. C., un médico de 50 años y su ex pareja, por homicidio agravado por mediar violencia de género.

“Se secuestraron teléfonos, se realizaron pericias en el lugar y el imputado ya declaró en sede judicial”, confirmó la investigadora judicial en declaraciones a Radio Dos. Además de estos elementos, señalaron que la causa cuenta con nuevos testimonios que describieron el contexto de violencia psicológica y control que habría predominado en la relación entre la víctima y el acusado.

El edificio desde donde cayóEl edificio desde donde cayó la joven

De acuerdo con la información publicada por Corrientes al Día, también se evaluaría la posibilidad de que el hijo de la joven, de 10 años, sea sometido a una Cámara Gesell. “Se está tramitando, pero no se quiere revictimizar al menor. Habría estado en el lugar del hecho, pero necesitamos escucharlo a él”, explicó la fiscal Troia.

La ex pareja fue detenidaLa ex pareja fue detenida en el lugar de los hechos y este martes se confirmó su imputación

En los chats recuperados, Camila describía una convivencia marcada por los celos, el control y la manipulación. “La relación se volvió súper tóxica, pero yo opté por no darle bolilla”, escribió a una amiga durante su estadía en Bahía Blanca.

En otro mensaje, relató: “La casa estaba llena de cámaras y me controlaba todo el tiempo”. La presión ejercida por el médico la llevó incluso a eliminar fotos de sus redes sociales, como lo expresó en otro mensaje. “Yo ya entendí, no le sigo el juego”, había escrito la joven.

Tras finalizar la relación con L. L. C., Camila había iniciado un nuevo vínculo sentimental. De hecho, el jueves previo a su muerte, el médico se presentó en el departamento de la joven mientras ella cenaba con su nueva pareja, lo que derivó en una fuerte discusión. Horas más tarde, el acusado regresó al lugar.

El viernes, la joven llevó a su hijo a un entrenamiento de fútbol y tenía previsto reunirse con amigas por la tarde, según quedó registrado en su teléfono. Estos planes, según la Fiscalía, debilitan la hipótesis de que la mujer habría intentado quitarse la vida.

Ese mismo día, la joven cayó desde el sexto piso del edificio. El médico se encontraba en el departamento y fue el primero en ser detenido. Desde entonces, permanece bajo custodia, mientras la fiscalía espera los resultados de la autopsia, que serán determinantes para establecer si existieron lesiones defensivas o signos de haber tenido un forcejeo.

Por el momento, la investigación avanza con la recolección de testimonios de familiares, amigas y allegados, quienes coinciden en describir una relación de pareja marcada por la violencia psicológica y el control extremo. Todos los elementos reunidos hasta el momento complican la situación judicial del médico detenido, de acuerdo con la mirada de la Fiscalía.

Seguir leyendo

Policiales

Asesinaron a un preso en un penal de Salta y hay cinco sospechosos identificados

Publicado

on

Por

El hecho ocurrió en la cárcel de Villa Las Rosas. La víctima recibió una herida en la zona cervical con un arma blanca tumbera

Un joven de 28 años fue asesinado este lunes en el penal de Villa Las Rosas, en Salta, tras ser apuñalado en su celda durante el horario de recreación del pabellón A2. Las cámaras de seguridad de la Unidad Carcelaria 1 registraron el ingreso de cinco internos al lugar donde se produjo el ataque.

Por el hecho hay cincoPor el hecho hay cinco internos sospechados captados, cuando ingresaban a la celda de la víctima, por las cámaras de seguridad del penal

En las redes sociales, el joven asesinado había publicado imágenes en las que aparecía portando un arma de fuego y exhibía una actitud desafiante, acompañando una de las fotografías con la frase: “Me sobran balas”.

Irá a juicio la presa que cambió de género en la cárcel de Bouwer y fue denunciada por violar a siete reclusas

Irá a juicio la presaIrá a juicio la presa que cambió de género en la cárcel de Bouwer y fue denunciada por violar a siete reclusas

De acuerdo con la acusación del fiscal Juan Ávila Echenique, Fernández será juzgada como “probable autora penalmente responsable de los delitos de abuso sexual simple reiterado (dos hechos) en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante continuado en perjuicio de siete detenidas, calificado por el conocimiento de ser portadora de una enfermedad de transmisión sexual grave”.

Además, en uno de los episodios, se la consideró “coautora de abuso sexual con acceso carnal por la introducción de objetos análogos, calificado por el número de autores”, ya que habría actuado junto a otras dos presas, y se sumó la agravante de “uso de arma en grado de tentativa”.

En la misma resolución, el fiscal imputó a I. R. F. (42 años) y R. B. M. (26 años) como “probables coautoras penalmente responsables de los delitos de abuso sexual con acceso carnal por la introducción de objetos análogos”, en relación con una sola víctima, según información de La Voz del Interior.

El historial judicial de Fernández comenzó en octubre de 2016, cuando ingresó a prisión bajo el nombre de Gabriel y, un año después, recibió una condena de tres años por “lesiones leves calificadas y privación de la libertad calificada”. En noviembre de 2018, manifestó ante la Justicia: “Me autopercibo mujer”, lo que motivó el cambio de identidad de género y su traslado al sector femenino del penal de Bouwer. En ese contexto, rechazó las condenas por violencia de género, argumentando que “no son compatibles con el género al que actualmente estoy arraigada”.

Mientras cumplía condena, en abril de 2019, Fernández fue imputada por “privación ilegítima de la libertad, lesiones leves y amenazas” contra una mujer, y poco después obtuvo la libertad condicional. Hacia finales de 2019 y nuevamente en 2022, enfrentó denuncias que fueron archivadas. Ya en libertad, en 2023, fue denunciada por “privación ilegítima de la libertad, amenazas y lesiones leves calificadas”, y posteriormente por “violación de domicilio, coacción y desobediencia”, lo que derivó en su detención y, en 2024, en la prisión preventiva.

Durante su reclusión en el anexo Sala A del Establecimiento Penitenciario Nº 3, se detectó el abuso contra una compañera de celda. Tras varias sanciones disciplinarias, las autoridades decidieron trasladar a Fernández a otro penal para resguardar a la víctima. Actualmente, permanece en régimen de aislamiento dentro del penal femenino de Bouwer, mientras las tres acusadas continúan detenidas.

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1