Connect with us

Deportes

TC2000: Vivian y Pernía se llevaron las dos primeras del año pero el susto lo dio Stang, sin frenos en plena recta

Publicado

on

La categoría arrancó con su nueva modalidad de doble competencia y con una dura piña a 210 km/h, sobre el final de la recta.

El TC2000 busca su propia identidad en este automovilismo nacional que, al igual que tantas actividades en el país, lidian contra un contexto económico desafiante, con muchas complicaciones.

Y la categoría más tecnológica del país intenta mantener su lugar de privilegio dentro del deporte motor local, con la aplicación de otras ideas que buscan accionar le magnetismo que la disciplina supo ostentar.

En un reinicio devaluado, con ausencia de pilotos (Agustín Canapino que abandonó la Argentina para correr en la IndyCar de los Estados Unidos, o el mismo Matías Rossi, que por poco no pudo regresar a la categoría este año) el TC2000 apuesta ahora a la doble actividad de los domingos, con dos finales, una fórmula que usó en otros tiempos.

Y ahora con dos competencias, dos protagonistas: Leonel Pernía, con Renault, y Franco Vivian, con Chevrolet, fueron los vencedores en el autódromo Oscar y Juan Gálvez, de la Ciudad de Buenos Aires.

No por cantidad se asegura espectáculo. De hecho la primera final fue mucho más entretenida que la segunda. Tuvo de todo. Adelante, Vivian se defendía de los embates de Marques, hasta que finalmente el joven cordobés saltó a la punta de la competencia.

El ritmo del Renault era superior, pero además Vivian, de manera inteligente, “largó” los tiros de Push to Pass, pensando en la segunda competencia. Sin embargo, otra situación fue la desencadenante del resultado definitivo de la competencia inaugural del año del TC2000: el exceso de la velocidad máxima (80 km/h) en el relanzamiento de la carrera, por lo que Marques, quien había sido el vencedor en pista, finalmente fue sancionado con 10 segundos. Lo que era su primera victoria en la categoría finalmente cayó al 10° lugar en el clasificador.

La alegría de Franco Vivian, ganador en el Gálvez. Foto: Instagram.La alegría de Franco Vivian, ganador en el Gálvez. Foto: Instagram.

“La verdad es que Facundo (Marques) hizo un gran trabajo, pero lo del relanzamiento fue muy evidente. No me gusta este tipo de triunfos, pero victorias son victorias. Hace 10 días estos autos estaban tirados en un galpón y ahora vinimos y ganamos”, comentó Franco Vivian, que logró su cuarto éxito en el TC2000.

Finalmente el primer podio estuvo integrado por Vivian, Berni Llaver (Honda) y Leonel Pernía (Renault).

La carrera arrojó un tremendo accidente, con los autos del TC2000 Series (ahora compiten en las mismas carreras que la categoría mayor), con Emiliano Stang, que se quedó sin frenos, y en una zona muy veloz, a más de 210 km/h, impactó con el coche de Tiago Pernía.

Entre los principales protagonistas, el abandono de Facundo Ardusso, por un inconveniente en la presión de combustible, marginó a uno de los candidatos al título.

En la final restante, Pernía tomó la punta en los primeros metros y a partir de allí, fue imparable, demostrando por qué es el último campeón de la categoría.

Los autos de Tiago Pernía y Emiliano Stang, fuera de pista. Foto: Captura TV.Los autos de Tiago Pernía y Emiliano Stang, fuera de pista. Foto: Captura TV.

En el segundo puesto llegó Julián Santero, siempre protagonista en la disciplina con el Corolla del Toyota Gazoo Racing, mientras que Facundo Marques se sacó la espina de la primera final y logró su primer podio en el TC2000.

Vivian redondeó un gran fin de semana con el cuarto puesto, seguido por Berni Llaver, Nacho Montenegro, Facundo Ardusso y Josito Di Palma, que se incorporó en la categoría.

Se puso en marcha la temporada 2023 para el TC2000. Con la quita del sistema de lastre (muy buena decisión ante algo que no funcionó en 2022) y con las ganas de la dirigencia en buscar alternativas que potencien las muchas bondades que posee la categoría.

El campeón Leonel Pernía, ganador de la segunda en el Gálvez. Foto: Instagram.El campeón Leonel Pernía, ganador de la segunda en el Gálvez. Foto: Instagram.

La próxima fecha será en Rafaela. Siempre desafiante el trazado santafesino, parte de las opciones valederas para apelar a los tradicionales escenarios con el objetivo de generar buenos espectáculos.

Otros golpes que asustaron a todos

El sábado se dio un accidente con tres pilotos involucrados en la Fórmula Nacional: Tiago Bettino, Gastón Irazú y Santiago Baztarrica. El domingo hubo otro episodio que erizó la piel de quienes estuvieron en el autódromo porteño.

Fue en el TC2000 Series, que ahora comparte la pista en las mismas carreras del TC2000. Emiliano Stang se quedó sin frenos y a unos 210 km/h, impactó contra el auto de Tiago Pernía.

Stang fue derivado a una clínica de la ciudad, para someterse a revisiones, mientras que el hijo de Leonel Pernía comentó: “Fue un golpe duro, muy feo. Nunca me había pasado algo así. Stang se quedó sin frenos y me impactó de costado. Por suerte sé que él está bien”.

En el TC2000 Series, el cordobés Mateo Polakovich tuvo un fin de semana perfecto, ya que se llevó las dos victorias.

En el TC2000, quien también sufrió un fuerte golpe fue el debutante Isidoro Vezzaro, que recibió un choque de atrás al final de la recta principal e impactó contra el muro de contención.

Deportes

Argentina derrotó 1-0 a Colombia y jugará la final del Mundial Sub 20 después de 18 años

Publicado

on

Por

La Albiceleste se llevó la historia gracias al único tanto de Mateo Silvetti y buscará el título contra Marruecos, que sacó de competencia a Francia en los penales

21:54 hsAyer

¡FINAL DEL PARTIDO!

Argentina derrotó 1-0 a Colombia en el Estadio Nacional de Santiago de Chile y disputará la final del Mundial Sub 20 contra Marruecos después de 18 años sin decir presente en la definición de este certamen. Mateo Silvetti marcó la única emoción de un trámite luchado desde lo físico, dentro del cual se registraron ocasiones para ambos equipos, pero la Albiceleste contó con la gran actuación de su arquero, Santino Barbi, para mantener su arco en cero y aprovechó su momento para llevarse la eliminatoria en los 90 minutos.

Ahora, el equipo de Diego Placente se medirá al combinado africano en el mismo reducto este domingo desde las 20 (hora argentina), luego de que los marroquíes tuvieron que batallar para barrer a Francia en los penales disputados en Valparaíso. Por otro lado, los Galos se medirán el sábado a partir de las 16 a los colombianos para dirimir el encuentro por el tercer y cuarto puesto.

La última vez que Argentina llegó hasta la final ocurrió en la edición de 2007 celebrada en Canadá. En aquella oportunidad, el plantel de Hugo Tocalli fue líder del Grupo E, zona integrada por República ChecaCorea del Norte y Panamá. Más adelante, eliminó a PoloniaMéxico Chile en octavos, cuartos y semis, y volvió a enfrentarse a los checos en la definición resuelta con victoria 2-1 con goles de Sergio Agüero y Mauro Zarate.

Seguir leyendo

Deportes

Boca Juniors le pondrá el nombre de uno de sus máximos ídolos al predio de entrenamiento que tiene en Ezeiza

Publicado

on

Por

La directiva presidida por Juan Román Riquelme agasajará a uno de los referentes más importantes

En Boca Juniors hay una decisión tomada respecto al nombre que llevará en un futuro cercano el Centro de Entrenamiento de Ezeiza, popularmente conocido como “Boca Predio”. Aunque todavía tienen pendientes algunas obras importantes que lo dejarán al 100% de su potencial, Juan Román Riquelme pretende rendir homenaje a una de las máximas glorias de la institución y bautizaría el sitio en el que diariamente practica el plantel profesional y las inferiores como “Carlos Bianchi”.

Hace un tiempo, Riquelme repasó las remodelaciones y cambios que sufrió el predio de Ezeiza que había sido inaugurado en 2017 durante la gestión de Daniel Angelici, que tenía en mente ponerle el nombre del complejo a Mauricio Macri. Según la visión de Román, lo único que le falta a Boca para asemejarse con los mejores clubes del mundo y sus espacios de entrenamiento es la construcción de un hotel. Una de las problemáticas que afronta la comisión directiva xeneize es que en épocas de temporada alta (enero y julio), es complicado conseguir plazas hoteleras para los planteles de Primera División y Reserva. Por eso, la edificación que se levantaría en Ezeiza solucionaría esa cuestión y llevaría a ahorrar dinero a largo plazo.

La última ovación que recibió Carlos Bianchi en la Bombonera: el día del partido homenaje a Riquelme

Según pudo averiguar Infobae, el master plan que la directiva de Boca tiene guardada bajo llave y va en paralelo a la ampliación de la Bombonera, estipula que se construiría un hotel con capacidad para 60 personas para el plantel profesional y otro de 40 plazas para la Reserva. Además, al margen de que el club de la Ribera goza de buena salud en el aspecto económico, desde la Conmebol se ofrecieron a financiar las obras, algo que todavía está en estudio.

Desde que Riquelme asumió como vicepresidente y posteriormente fue electo máxima autoridad, cada vez que un entrenador es despedido suena el nombre de Bianchi. Lo cierto es que el contacto entre el pope azul y oro y el ex entrenador de 76 años es fluida, mensual, sino semanal. Fue uno de los más ovacionados por el público a mediados de 2023, cuando Román organizó su partido despedida en la Bombonera. “Usted es el culpable de que todos los bosteros pensemos que ganar la Libertadores es muy fácil. Que la gente nos tenga cariño a todos nosotros, es porque el señor nos enseñó a competir”, declaró Riquelme, a micrófono abierto, frente a los hinchas, con Bianchi presente esa noche.

El legado de Carlos Bianchi en Boca se extiende más allá de los títulos y las estadísticas: su paso por el club marcó el inicio de una era que redefinió la historia de la institución. Considerado el director técnico más exitoso de Boca, el Virrey asumió el cargo en 1998 y, desde entonces, condujo al equipo a una sucesión de logros sin precedentes. Durante sus tres etapas al frente del plantel, dirigió un total de 349 partidos, de los cuales 181 terminaron en victoria97 en empate y 71 en derrota. Bajo su conducción, el club conquistó tres Copas Libertadoresdos Copas Intercontinentales y cuatro campeonatos locales, consolidando una hegemonía que se tradujo en una de las épocas más celebradas por la afición xeneize.

Así como su estatua lo homenajea en la Bombonera, con el renombramiento del Boca Predio, su nombre quedaría inmortalizado en otro espacio de uso diario para el club.

Seguir leyendo

Deportes

Figuras con pasado en Primera, equipos emblemáticos y más de 300 competidores: así será el Torneo Federal Regional Amateur

Publicado

on

Por

El certamen se desarrollará en todo el país y contará con la presencia de futbolistas que volverán de su retiro para pelear por el Ascenso. Los detalles

En tiempos en los que los torneos tienden a ampliar el listado de sus competidores, en Argentina se desarrollará el campeonato más extenso del planeta. Así como la UEFA modificó de 32 a 36 los equipos que participan en sus competiciones continentales (Champions League, Europa League y Conference League) o la FIFA modificó el formato de la Copa del Mundo para que 48 selecciones se diriman la gloria a partir del 2026, en territorio criollo se diagramó el Campeonato Federal Regional Amateur que contará con 333 inscriptos que buscarán dejar su sello en busca del Ascenso. La referencia del Apertura y del Clausura con 30 planteles en la Primera División o los 36 aspirantes al Ascenso en la Primera Nacional mantiene la sintonía global que trasciende las fronteras.

Una leyenda que volverá de su retiro para aumentar su capacidad goleadora será José Sand, el máximo ídolo de Lanús que a los los 45 añosserá la principal carta ofensiva de Argentino de Bell Ville. El anuncio marcó un hito, ya que el club cordobés tendrá su primera participación en una competición oficial de la AFA.

Argentino de Bell Ville afronta este desafío tras una campaña que redobló el interés por el plantel. La estructura del Torneo Regional Federal Amateur prevé una primera etapa distribuida en 17 zonas: las de cuatro equipos tendrán dos clasificados por grupo y las restantes, de tres clubes, avanzarán los punteros más el mejor segundo. El debut de El Indio será en la Zona 9 de la Región Centro junto a Matienzo de Monte Buey, 9 de Julio de San Francisco y Cultural Recreativo de Pascanas.

El máximo ídolo de Lanús volverá al fútbol

Otro de los intérpretes que regresará a la actividad será Lucas Prediger. Aquel talentoso volante central que supo vestir las camisetas de Boca Juniors, Estudiantes de La Plata y Colón de Santa Fe, entre otros, se sumó al proyecto de Unión de Crespo. El ídolo de Tigre que dejó una huella imborrable en Victoria gracias a la Copa de la Superliga de 2019 volverá a ponerse los cortos para representar al club que lo vio nacer en la Liga de Paraná.

Yo había decidido ponerle punto final a mi carrera profesional, pero cuando acepté jugar en Unión, lo hice al máximo, sin medias tintas. Lo vivo con la seriedad que se merece. Me da felicidad ver a los chicos foguearse con nosotros, que ya tenemos experiencia. Seguramente habrá incorporaciones, pero lo central es que el club siga creciendo”, fueron las declaraciones del Perro cuando se le consultó sobre su nuevo desafío a los 39 años, en una entrevista brindada a Estación Plus Crespo.

Sebastián Prediger jugó en BocaSebastián Prediger jugó en Boca en 2010 (Foto: NA)

Los hinchas de San Lorenzo, en tanto, focalizarán su atención en FADEP de Mendoza, el equipo fundado y presidido por Sebastián Torrico. El ex arquero del Ciclón, campeón de la histórica Copa Libertadores con la entidad de Boedo, supo sorprender a los fanáticos con la incorporación del Pichi Mercier; y los más optimistas sueñan con ver al ex Argentinos y Godoy Cruz otra vez bajo los tres palos.

Torrico es uno de losTorrico es uno de los máximos ídolos de San Lorenzo

Una situación similar ocurre con Gustavo Bou, aquel potente delantero que tuvo su mejor versión con el Racing de Diego Cocca que se consagró en 2014. La Pantera estará dirigiendo tácticamente a Nebel de Concordia, pero su entrenamiento continuo permite ilusionar a los académicos con verlo nuevamente con los cortos amenazando a los arqueros rivales.

Gustavo Bou conformó una delanteraGustavo Bou conformó una delantera letal junto a Diego Milito en la Academia (Foto: Télam)

Otra de las estrellas de renombre que dejó su huella en el Cilindro de Avellaneda, pero también es querido en Rosario Central tendrá su lugar en Regatas de San Nicolás. Se trata de Emiliano Vecchio, de último paso por Defensores de Belgrano, que postergó un proyecto en Italia para sumarse el Torneo Federal Amateur. “Era una cuenta pendiente que tenía con un amigo de toda la vida, Facundo GorrizComo se lo prometí hace 14 años atrás, justo se abrió esta brecha, es un campeonato corto, justo se dio que no estaba jugando y la verdad que estoy muy contento de estar acá”, explicó el volante ofensivo tras sus primeras prácticas en su nuevo club.

El "Señor Fútbol" tendrá unaEl “Señor Fútbol” tendrá una nueva aventura en el Ascenso. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian

El espíritu olímpico lo aportará José Luis Gómez, aquel lateral surgido de Racing que pasó por Lanús y tuvo su participación con la Selección en la cita de Río 2016.

El defensor que también vivió una experiencia en el representativo nacional bajo la conducción de Jorge Sampaoli vestirá los colores de Central Argentino de La Banda. Su presencia será una de las muestras más fervientes de la inestabilidad que radica en el deporte más popular del planeta. Aquel jugador que tuvo el privilegio de compartir el vestuario con leyendas de la talla de Lionel Messi, Ángel Di María o Gonzalo Higuaín volverá a los orígenes para hacer lo que más le gusta: jugar a la pelota.

El lateral en un clásicoEl lateral en un clásico entre Argentina y Brasil (Foto: Getty)

Para los más veteranos, la nostalgia radicará en la presencia de varios equipos que supieron tener sus días felices en Primera División. El caso de Mandiyú de Corrientes, al que dirigió Diego Maradona y tuvo entre sus filas a Sergio Goycochea, al Vasco Olarticoechea o al Pepe Basualdo es un claro ejemplo de ello.

También participará el histórico Loma Negra de Olavarría, aquel equipo de Amalita Fortabat que en la década del ochenta reclutó a varias figuras de la época para consolidarse como uno de los protagonistas del Nacional de 1981 y cortarle el invicto a la selección de la Unión Soviética al año siguiente. También aportará lo suyo Bancruz de Río Gallegos, que contará entre sus filas con el periodista Juan Cruz Sanz.

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1