Connect with us

Nacionales

Más de 4,4 millones de personas buscan activamente trabajo en todo el país

Publicado

on

Son desocupados y ocupados insatisfechos con el empleo que tienen. Hay provincias en las que esta situación abarca a más de 20% de la población activa.

Las cinco cuadras de cola de personas desocupadas e informales en búsqueda de empleo en un centro comercial en Nordelta, que Clarín informó el viernes, es una realidad más acuciante aún, según los recientes datos oficiales del INDEC.

Es que más de 4,4 millones de personas buscan “activamente” empleo en las zonas urbanas: 1,3 millones porque están desocupadas y 3,1 millones porque, pese a estar ocupadas, buscan otro empleo, insatisfechas con el que tienen.

Los datos corresponden a una medición más amplia del INDEC, que abarca al total de la población urbana del país (42,3 millones habitantes y 19,6 millones de población activa). Y muestran el enorme nivel de presión de la demanda de empleo ante una oferta más que restringida, que favorece la informalidad y la precariedad laboral.   

Luego de los altos niveles por la recesión 2018 y 2019, y en 2020 por la irrupción de la pandemia y las restricciones a la actividad, el desempleo urbano se redujo al 6,7% en el tercer trimestre 2022. Son 1.309.000 desempleados.

Son personas “que, no teniendo ocupación, están buscando activamente trabajo y están disponibles para trabajar. Corresponde a la desocupación abierta”, según la definición del INDEC.

En tanto, también el Informe destaca que de los 18.307.000 ocupados, 3.108.000 buscan otro empleo porque están dispuestos a trabajar más horas o mejorar la situación salarial o laboral.

Este concepto incluye diversas formas de precariedad laboral, como personas que realizan trabajos transitorios mientras buscan activamente una ocupación o trabajan jornadas involuntariamente por debajo de lo normal, ocupados en puestos por debajo de la remuneración mínima o de sus necesidades personales o familiares o en puestos por debajo de su calificación, entre otras.

Según los especialistas, una de las razones de la búsqueda de otro empleo de los que tienen trabajo obedece a la caída del salario real. Y a la informalidad laboral.

Sobre 12.841.000 asalariados urbanos, 4.927.000 se desempeñan “sin descuento jubilatorio”, de acuerdo a los datos del INDEC. Son el 38,3% del total.

En 2022, los salarios formales tuvieron un incremento del 90,4% versus una inflación del 94,8%, con mayor retroceso entre los asalariados informales, según los datos del INDEC. Con relación a 2017, los salarios acumulan una pérdida del 23,4%, con mayor caída de los asalariados informales que registran mayores niveles tanto de indigencia como de pobreza.

El 15,4% de los que tienen un trabajo formal son pobres, mientras que entre los asalariados informales (sin descuento jubilatorio) la pobreza asciende al 47,3%.

De esta manera, a pesar de la recuperación de la actividad, del mayor nivel de empleo y la baja del desempleo, estos indicadores son la consecuencia de que no hubo una recuperación del salario real, que acumula 5 años de retroceso.

Entre los ocupados que buscan otro empleo, sobresalen varias provincias donde superan el 20% de la población activa.

Es el caso de Tucumán (29,2%), Jujuy (23,7%), Mendoza (23,1%), Córdoba (23%) y La Rioja (21,3%).

Con un solo dígito, se destacan Misiones (8,7%), Formosa ( 9,5%), Chubut ( 9,7%) y Rio Negro ( 9,9%).

En la Ciudad de Buenos Aires es del 10,4% (167.000 ocupados) y en la Provincia de Buenos Aires, 15,7% (1.274.000 ocupados).

En la provincia de Córdoba, entre desocupados y ocupados demandantes de empleo suman el 29,5% de la población activa los que buscan trabajo. Son 494.000 personas sobre una población activa de la Provincia de 1.674.000.

Nacionales

La UBA se mantiene entre las 10 mejores universidades de América Latina según el ranking QS

Publicado

on

Por

La Universidad de Buenos Aires se ubicó en el puesto 10 de la medición regional y ratificó su posición como la primera del país, pero casi la mitad de las instituciones argentinas cayeron en la lista. La Universidad Nacional de La Plata y la Austral completan el podio nacional

Seguir leyendo

Nacionales

‘Pequeño J’ capturado en Perú: así fue su ruta de escape de Argentina y cómo burló a Migraciones para ingresar al Perú

Publicado

on

Por

La policía peruana y argentina rastreó los movimientos de Tony Janzen Valverde a través de sus celulares y lo interceptó oculto en un camión en Pucusana, tras seis días prófugo

Seguir leyendo

Nacionales

Guerra contra la AFA: el Gobierno quita beneficios y aumenta alícuotas a los clubes

Publicado

on

Por

En el marco de su conflicto con la entidad, el Gobierno avanzó sobre los aportes que debe realizar los clubes al Estado. Casi duplicó la alícuota e impuso un extra para compensar la pérdida de recaudación.

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1