Connect with us

Nacionales

A nivel país, la desocupación baja a 6,7% pero hay más empleo informal

Publicado

on

El desempleo es 7,1% en las regiones más importantes pero resulta aún más bajo si se toman el total urbano. Los asalariados informales son 38,4%.

Una medición más amplia del Indec, que abarca al total de la población urbana del país (42,3 millones de habitantes y 19,6 millones de población activa) arroja que la tasa de desempleo en el tercer trimestre de 2022 fue de 6,7%. Equivale a 1.309.000 desempleados.

Es una tasa más baja que el 7,1% informado para las 31 ciudades y regiones (aglomerados) más importantes del país. Y que comprende a 29,2 millones de personas, 13,9 millones de la población activa y 989.000 desocupados.

Eso se debe a la incorporación de localidades más chicas pero superiores a 2.000 habitantes.

El desempleo total urbano pegó un salto en 2018 y 2019 (de 8,9 % al 9,2%), volvió a crecer en 2020 a 11,4% por la irrupción de la pandemia y las restricciones a la actividad, se redujo al 7,9% entre julio-septiembre de 2021 y volvió a caer al 6,7% en el tercer trimestre 2022.

A su vez, la tasa de empleo del 43,3% – 18.307.000 ocupados – es la mayor de la serie que arranca en 2016.

De los nuevos datos surge que en 2022 hubo una importante recuperación del número de ocupados en relación a igual período de 2021: de 17.519.000 a 18.307.000 personas.

El total de subocupados – gente que trabajan pocas horas y está dispuesta a trabajar más—, tuvo una reducción menor. En un año se redujo del 12,3% al 11,3% ( 2.209.000 personas) reflejando la precariedad laboral.

También del informe se destaca que del total de ocupados, 3.108.000 buscan otro empleo porque están dispuestos a trabajar más horas o mejorar la situación laboral, otro rasgo de la precariedad laboral.

El informe del Indec de los 31 Aglomerados habia señalado que “dentro del universo de personas asalariados, aumentó la proporción de aquellas sin descuento jubilatorio en 4,3 puntos (de 33,1% a 37,4%). A su vez, proyectado a todo el país los asalariados sin descuento jubilatorio trepan al 38,4%, una evidencia que en las ciudades más chicas, la precariedad e informalidad laboral es aún mayor. Y perciben un salario con una brecha de 56,77% con respecto a sus pares registrados.

Así surge del informe del INDEC que contabilizó en el tercer trimestre 2022 que la población urbana ocupada suma 18.307.000, de los cuales 12.841.000 son asalariados. Y de este total, 7.914.000 son asalariados “con descuento jubilatorio” y 4.927.000 “sin descuento jubilatorio”.

A valores del tercer trimestre 2022, en promedio los asalariados registrados percibieron $ 102.247 y los no registrados $ 44.214. Una diferencia en menos de $ 58.030 ( brecha del 56,77%).

En Corrientes esa distancia es 68,34%, seguido de Chubut con 67,13%. En la Provincia de Buenos Aires es 52,8% y en CABA 51,58%.

La provincia de Córdoba sobresale con 47,9% de asalariados no registrados. En Salta son más los no registrados (186.000) que los registrados (180.000). También en Chaco (143.000 versus 140.000). Y en Santiago del Estero, hay tantos no registrados como registrados (95.000). En la provincia de Buenos Aires, los asalariados “en negro” representan el 39,1% del total (5.090.000).

Con relación al tercer trimestre de 2019, en 2022 la tasa de empleo es mayor: 43,8% versus 41,8% y el desempleo menor: 6,7% versus 9,2%. También el nivel de subocupación (11,3% es inferior al 13% de 2019).

Con el 8,7%, la Provincia de Buenos Aires se destaca con el mayor nivel de desempleo y San Luis, con el 1,7%, con la tasa más baja.

Por nivel de empleo, en la Ciudad de Buenos es del 51% del total de la población (3.004.000) Por el peso en el total del país, en la Provincia de Buenos Aires el número de desocupados es de 705.000 más 916.000 subocupados.

Nacionales

La UBA se mantiene entre las 10 mejores universidades de América Latina según el ranking QS

Publicado

on

Por

La Universidad de Buenos Aires se ubicó en el puesto 10 de la medición regional y ratificó su posición como la primera del país, pero casi la mitad de las instituciones argentinas cayeron en la lista. La Universidad Nacional de La Plata y la Austral completan el podio nacional

Seguir leyendo

Nacionales

‘Pequeño J’ capturado en Perú: así fue su ruta de escape de Argentina y cómo burló a Migraciones para ingresar al Perú

Publicado

on

Por

La policía peruana y argentina rastreó los movimientos de Tony Janzen Valverde a través de sus celulares y lo interceptó oculto en un camión en Pucusana, tras seis días prófugo

Seguir leyendo

Nacionales

Guerra contra la AFA: el Gobierno quita beneficios y aumenta alícuotas a los clubes

Publicado

on

Por

En el marco de su conflicto con la entidad, el Gobierno avanzó sobre los aportes que debe realizar los clubes al Estado. Casi duplicó la alícuota e impuso un extra para compensar la pérdida de recaudación.

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1