Connect with us

Policiales

Guadalupe Lucero: por qué se refuerza la hipótesis del accidente

Publicado

on

Realizan un nuevo rastrillaje en un predio de 60 hectáreas a metros de la casa del barrio 544 Viviendas, en San Luis, donde jugaba la nena de cinco años el día que desapareció.

El barrido es completo. Nadie se atreve a apostar por una hipótesis. No hay certezas ni pistas firmes. Hay indicios y la intención es no dejar nada librado al azar. Por estas horas, la búsqueda de Guadalupe Lucero (6) en San Luis se reactiva y la esperanza de encontrar algún dato que ayude saber qué pasó con ella. Su mamá, Yamila Cialone (29), la busca viva. Éric Lucero, su papá, mira con tristeza que se vuelva al punto de partida.

El testimonio de una chica con un retraso madurativo y de los niños que jugaban con Guadalupe la tarde-noche del 14 de junio de 2021 fueron la pista que derivó en un rastrillaje de Gendarmería Nacional que empezó este martes y que podría extenderse hasta el viernes.

Es que con estos operativos buscarán determinar si “Guada” pudo haberse perdido o desorientado en medio de un juego con otros niños y que la Policía de San Luis hubiera podido dejar pasar algún indicio de esa posibilidad. Un camino y un barranco, en la mira.

Los equipos se dividieron en grupos de 50 gendarmes que en un solo día recorrieron 26 hectáreas siguiendo los protocolos internacionales de búsqueda de personas.

Guadalupe Belén Lucero, la niña de 5 años desaparecida en San Luis. Foto: Facebook.Guadalupe Belén Lucero, la niña de 5 años desaparecida en San Luis. Foto: Facebook.

Encontraron ropa, restos óseos y algunos elementos que reavivan las esperanzas sobre la ubicación de Guadalupe.

Fuentes judiciales confirmaron a Clarín el hallazgo de algunos elementos que Yamila y Éric deberán reconocer. En principio, la mirada está puesta sobre una calza negra “rajada” que coincidiría con el talle y el color de la que tenía puesto la nena el día que desapareció.

Este miércoles por la tarde llevaron la calza a la casa de Eric, el papá de Guadalupe. “Si bien está deteriorada, tiene similitudes con prendas que tenía mi hija“, dijo en diálogo con TN aunque aclaró que a su parecer era de menor tamaño que las que usaba la nena. “Pero al momento que desaparece, la que estaba con ella era la mamá y es la que sabe cómo estaba vestida”, sumó.

No hay certezas ni los investigadores se arriesgan a seguir una sola hipótesis, a pesar de los 10 meses que pasaron desde la desaparición.

Los rastrillajes en San Luis. Foto TelamLos rastrillajes en San Luis. Foto Telam

Lo cierto es que en el primer día encontraron restos óseos que, “muy a primera vista, no serían humanos”, confiaron. Sin embargo, como estaban “chamuscados”, con signos de haber sido quemados, se decidió tomar muestras para realizar exámenes de ADN y descartar definitivamente esta posibilidad.

Ese hallazgo fue a unos 30 metros de un camino en el descampado que nace a metros de la casa de Georgina Cialone (25), la tía de Guadalupe, que festejaba su cumpleaños en casa cuando la nena desapareció.

Cerca a unos diez metros estaba la ropa. También unas botitas talle 30 que -a priori -parecían no ser de “Guada”.

La pista del juego

Para septiembre, la causa que investiga la desaparición de Guadalupe pasó a la órbita federal, uno de los pedidos de la mamá de la nena desde los inicios de la búsqueda.

¿Por qué? El temor a la pista de una red de trata de niños que pesa sobre la familia desde el fracaso de los 400 rastrillajes, 600 testigos y casi 1.300 procedimientos, entre ellos cientos de allanamientos, que tuvo la causa durante el tiempo que estuvo en manos de la justicia provincial.

Lo cierto es que por orden de la Procuración se creó un equipo compuesto por el fiscal federal de San Luis, Cristian Rachid, que trabaja junto a los fiscales Marcelo Colombo y María Alejandra Mángano, titulares de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), y Leonel Gómez Barbella, al frente de las fiscalías nacionales en lo Criminal y Correccional Nº 8 y Nº 32.

El presidente Alberto Fernández recibió en la Casa Rosada a Yamila Cileone y Silvia Domínguez, la mamá y la abuela de Guadalupe Lucero, la niña de 5 años desaparecida en San Luis hace dos meses. Fue en agosto de 2021. Foto: PresidenciaEl presidente Alberto Fernández recibió en la Casa Rosada a Yamila Cileone y Silvia Domínguez, la mamá y la abuela de Guadalupe Lucero, la niña de 5 años desaparecida en San Luis hace dos meses. Fue en agosto de 2021. Foto: Presidencia

Una revisión del expediente derivó en nuevas entrevistas a los niños que estaban jugando con Guadalupe el 14 de junio, alrededor de las 19.30, en la vereda de la casa de su tía Georgina. Entre ellas su prima, Emma, de tres años, y una adolescente con un retraso madurativo.

Según publicó El Diario de San Luis, una de las nenas “regresó a su casa con la ropa llena de barro y mencionando algo sobre su amiga”. Esa y otras entrevistas reavivaron la posibilidad de que Guadalupe haya sufrido un accidente en medio de un juego y que pudiera haberse desorientado en este predio, que hoy rastrillan.

El punto en el que encontraron las pertenencias sería un camino que da a un barranco en el que la niña podría haber caído, especulan.

Tampoco descartan que pudiera haber sido raptada por alguien que, acorralado por la búsqueda urgente de los vecinos del barrio, la hubiera matado y descartado su cuerpo en este lugar.

Una de las marchas en San Luis. Foto MARIANELA SANCHEZ / DIARIO LA REPUBLICAUna de las marchas en San Luis. Foto MARIANELA SANCHEZ / DIARIO LA REPUBLICA

Mientras tanto, las otras líneas avanzan. Se planifica una reconstrucción del hecho antes de que se cumpla un año de la desaparición de la nena que paralizó a una provincia.

Un equipo de contadores de la Protex investiga los movimientos financieros de la familia de Guadalupe para descartar algún “ajuste de cuentas” por una deuda. También analizan las líneas telefónicas y las cuentas de Google activadas ese día, a esa hora, en ese lugar, para seguir movimientos sospechosos que ayuden a dar con algún indicio.

Policiales

El hombre que mató a puñaladas a su abuela en Lomas de Zamora fue condenado a prisión perpetua

Publicado

on

Por

Cristian Eduardo Robledo fue declarado culpable del homicidio de Norma Antonia Guevara ocurrido el 20 de octubre de 2024

A casi un año del homicidio que conmocionó a Lomas de Zamora, el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 2 dictó prisión perpetua para Cristian Eduardo Robledo, declarado culpable de asesinar con un arma blanca a su abuela, Norma Antonia Guevara, y de atacar gravemente a su prima de 11 años.

La sentencia puso fin a la causa por un hecho ocurrido la noche del 20 de octubre de 2024, en una vivienda situada en Castelli al 1700, Lomas Oeste.

La reconstrucción del caso expuso una secuencia de extrema violencia que tuvo como escenario la casa familiar de Guevara, de 68 años. Según fuentes judiciales, aquella noche, Robledo, de 24 años, mantuvo una discusión con su abuela, quien se negó a darle dinero. Testimonios recabados por la Fiscalía señalaron que el joven padecía adicción a las drogas y vivía en situación de calle, aunque recibía de forma regular la contención de la mujer.

La zona en donde ocurrió todo

Durante el altercado, Robledo utilizó un cuchillo de cocina para agredir a su abuela. Utilizó el mismo objeto para atacar a su prima de 11 años, quien resultó herida en el cuello. A diferencia de su abuela —que perdió la vida en el acto—, la menor sobrevivió y logró pedir ayuda a los vecinos, quienes alertaron a la Policía y solicitaron atención médica urgente.

La investigación descartó el móvil del robo simple, pese a la sustracción de objetos, e identificó el hecho como homicidio agravado en el contexto de violencia intrafamiliar, según informó el portal La Unión.

El hombre tenía antecedentes delictivos por robo agravado con uso de arma de fuego y denuncias previas por agresión hacia una expareja.

La intervención de la Fiscalía N°2 de Lomas de Zamora, a cargo de Fabiola Juanatey, fue clave para la recopilación de pruebas y testimonios. Las pericias psiquiátricas solicitadas durante la etapa de instrucción concluyeron que Robledo era plenamente consciente de sus actos al momento del crimen, lo que permitió avanzar hacia el juicio oral.

El tribunal consideró probadas las circunstancias que rodearon el hecho: el joven atacó primero a su abuela, la mató a cuchilladas y luego lesionó a su prima. Tras ello, escapó del domicilio con dos teléfonos y dinero, aunque fue capturado a pocas cuadras con las manos ensangrentadas y portando la cuchilla homicida, informó la policía.

El veredicto de prisión perpetua fue dictado en una audiencia celebrada el lunes último por el TOC 2 de Lomas de Zamora.

En los días previos al fallo, la familia hizo público su deseo de que la pena máxima recayera sobre el acusado.

La causa fue instruida por la fiscal Juanatey, especializada en violencia de género y familiar, quien acompañó a la familia durante todo el proceso judicial. La funcionaria solicitó el dictamen pericial y la recolección de evidencia para sostener la imputación por homicidio agravado.

Seguir leyendo

Policiales

Una mujer murió tras caer desde un sexto piso en Corrientes y su ex pareja fue imputado por femicidio

Publicado

on

Por

Se trata de la ex pareja de la víctima, quien se cree que la habría empujado tras haber tenido una pelea. Además, se encontraron conversaciones que comprobarían que la joven habría sufrido violencia de género

La investigación sobre la muerte de Camila Soledad González, la joven de 29 años que murió después de haberse caído de un sexto piso en Corrientes, dio un giro determinante tras la imputación de L. L. C., un médico de 50 años y su ex pareja, por homicidio agravado por mediar violencia de género.

“Se secuestraron teléfonos, se realizaron pericias en el lugar y el imputado ya declaró en sede judicial”, confirmó la investigadora judicial en declaraciones a Radio Dos. Además de estos elementos, señalaron que la causa cuenta con nuevos testimonios que describieron el contexto de violencia psicológica y control que habría predominado en la relación entre la víctima y el acusado.

El edificio desde donde cayóEl edificio desde donde cayó la joven

De acuerdo con la información publicada por Corrientes al Día, también se evaluaría la posibilidad de que el hijo de la joven, de 10 años, sea sometido a una Cámara Gesell. “Se está tramitando, pero no se quiere revictimizar al menor. Habría estado en el lugar del hecho, pero necesitamos escucharlo a él”, explicó la fiscal Troia.

La ex pareja fue detenidaLa ex pareja fue detenida en el lugar de los hechos y este martes se confirmó su imputación

En los chats recuperados, Camila describía una convivencia marcada por los celos, el control y la manipulación. “La relación se volvió súper tóxica, pero yo opté por no darle bolilla”, escribió a una amiga durante su estadía en Bahía Blanca.

En otro mensaje, relató: “La casa estaba llena de cámaras y me controlaba todo el tiempo”. La presión ejercida por el médico la llevó incluso a eliminar fotos de sus redes sociales, como lo expresó en otro mensaje. “Yo ya entendí, no le sigo el juego”, había escrito la joven.

Tras finalizar la relación con L. L. C., Camila había iniciado un nuevo vínculo sentimental. De hecho, el jueves previo a su muerte, el médico se presentó en el departamento de la joven mientras ella cenaba con su nueva pareja, lo que derivó en una fuerte discusión. Horas más tarde, el acusado regresó al lugar.

El viernes, la joven llevó a su hijo a un entrenamiento de fútbol y tenía previsto reunirse con amigas por la tarde, según quedó registrado en su teléfono. Estos planes, según la Fiscalía, debilitan la hipótesis de que la mujer habría intentado quitarse la vida.

Ese mismo día, la joven cayó desde el sexto piso del edificio. El médico se encontraba en el departamento y fue el primero en ser detenido. Desde entonces, permanece bajo custodia, mientras la fiscalía espera los resultados de la autopsia, que serán determinantes para establecer si existieron lesiones defensivas o signos de haber tenido un forcejeo.

Por el momento, la investigación avanza con la recolección de testimonios de familiares, amigas y allegados, quienes coinciden en describir una relación de pareja marcada por la violencia psicológica y el control extremo. Todos los elementos reunidos hasta el momento complican la situación judicial del médico detenido, de acuerdo con la mirada de la Fiscalía.

Seguir leyendo

Policiales

Asesinaron a un preso en un penal de Salta y hay cinco sospechosos identificados

Publicado

on

Por

El hecho ocurrió en la cárcel de Villa Las Rosas. La víctima recibió una herida en la zona cervical con un arma blanca tumbera

Un joven de 28 años fue asesinado este lunes en el penal de Villa Las Rosas, en Salta, tras ser apuñalado en su celda durante el horario de recreación del pabellón A2. Las cámaras de seguridad de la Unidad Carcelaria 1 registraron el ingreso de cinco internos al lugar donde se produjo el ataque.

Por el hecho hay cincoPor el hecho hay cinco internos sospechados captados, cuando ingresaban a la celda de la víctima, por las cámaras de seguridad del penal

En las redes sociales, el joven asesinado había publicado imágenes en las que aparecía portando un arma de fuego y exhibía una actitud desafiante, acompañando una de las fotografías con la frase: “Me sobran balas”.

Irá a juicio la presa que cambió de género en la cárcel de Bouwer y fue denunciada por violar a siete reclusas

Irá a juicio la presaIrá a juicio la presa que cambió de género en la cárcel de Bouwer y fue denunciada por violar a siete reclusas

De acuerdo con la acusación del fiscal Juan Ávila Echenique, Fernández será juzgada como “probable autora penalmente responsable de los delitos de abuso sexual simple reiterado (dos hechos) en concurso real con abuso sexual gravemente ultrajante continuado en perjuicio de siete detenidas, calificado por el conocimiento de ser portadora de una enfermedad de transmisión sexual grave”.

Además, en uno de los episodios, se la consideró “coautora de abuso sexual con acceso carnal por la introducción de objetos análogos, calificado por el número de autores”, ya que habría actuado junto a otras dos presas, y se sumó la agravante de “uso de arma en grado de tentativa”.

En la misma resolución, el fiscal imputó a I. R. F. (42 años) y R. B. M. (26 años) como “probables coautoras penalmente responsables de los delitos de abuso sexual con acceso carnal por la introducción de objetos análogos”, en relación con una sola víctima, según información de La Voz del Interior.

El historial judicial de Fernández comenzó en octubre de 2016, cuando ingresó a prisión bajo el nombre de Gabriel y, un año después, recibió una condena de tres años por “lesiones leves calificadas y privación de la libertad calificada”. En noviembre de 2018, manifestó ante la Justicia: “Me autopercibo mujer”, lo que motivó el cambio de identidad de género y su traslado al sector femenino del penal de Bouwer. En ese contexto, rechazó las condenas por violencia de género, argumentando que “no son compatibles con el género al que actualmente estoy arraigada”.

Mientras cumplía condena, en abril de 2019, Fernández fue imputada por “privación ilegítima de la libertad, lesiones leves y amenazas” contra una mujer, y poco después obtuvo la libertad condicional. Hacia finales de 2019 y nuevamente en 2022, enfrentó denuncias que fueron archivadas. Ya en libertad, en 2023, fue denunciada por “privación ilegítima de la libertad, amenazas y lesiones leves calificadas”, y posteriormente por “violación de domicilio, coacción y desobediencia”, lo que derivó en su detención y, en 2024, en la prisión preventiva.

Durante su reclusión en el anexo Sala A del Establecimiento Penitenciario Nº 3, se detectó el abuso contra una compañera de celda. Tras varias sanciones disciplinarias, las autoridades decidieron trasladar a Fernández a otro penal para resguardar a la víctima. Actualmente, permanece en régimen de aislamiento dentro del penal femenino de Bouwer, mientras las tres acusadas continúan detenidas.

Seguir leyendo

Mas Leidas

© 2022 FM Integracion 90.1. Todos los Derechos Reservados. | Desarrollado por Conexión Streaming

FM Integracion 90.1