COPA LIBERTADORES De la mano de Benedetto, Boca consiguió la victoria ante Always Ready
El “Xeneize” le ganó por 2 a 0 al conjunto boliviano, por la segunda fecha de la zona de grupos de la Copa Libertadores. El “Pipa” anotó los dos goles del local.
Boca no tuvo complicaciones y se quedó con el triunfo por 2-0 ante Always Ready en La Bombonera por la segunda fecha del Grupo E de la Copa Libertadores de América. Con dos goles de Darío Benedetto, uno en la primera mitad y otro sobre el final, el Xeneize logró recuperarse de la derrota ante Deportivo Cali en Colombia y obtuvo los tres puntos ante el equipo boliviano, que jugó más de un tiempo con uno menos por la expulsión de Rodrigo Ramallo.
El equipo demostró una gran superioridad desde el primer minuto y se adueñó del terreno y de la pelota. De todas maneras, no lograba trasladar toda esa tenencia en situaciones de gol. A los 25 minutos, Exequiel Zeballos, la figura del Club de la Ribera, armó una gran jugada desde la izquierda y tocó al medio para el Pipa Benedetto, que solo la tuvo que empujar con el arco vacío para abrir el marcador. Además, a poco de irse al complemento, Rodrigo Ramallo le cometió una infracción a Frank Fabra y, cuando el colombiano estaba en el piso, el boliviano le pateó la cabeza, lo que generó un fuerte encontronazo y posterior expulsión del jugador visitante.
En el complemento, Boca llegó mucho pero no fue eficaz, tuvo varias Eduardo Salvio, alguna Darío Benedetto, otra Luis Vázquez, que ingresó, y Óscar Romero, entre otros, pero no pudieron superar al arquero Arnaldo Giménez, de los más destacados en Always Ready, y fue final 1-0 en favor del Xeneize, que sumó sus primeros tres puntos en el Grupo E de la Copa Libertadores y alcanzó la línea de los boliviano y de Deportivo Cali, que este miércoles enfrentará a Corinthians, último sin unidades. En la próxima fecha, los de Sebastián Battaglia visitarán al Timao el martes desde las 21.30 en Brasil.
Los goles de Darío Benedetto en la victoria de Boca sobre Always Ready
Boca vs. Always Ready: el gol de Darío Benedetto (1-0)
Boca vs. Always Ready: el gol de Darío Benedetto (2-0)
Lo mejor de Boca vs. Always Ready, por la Copa Libertadores
Boca 2 – 0 Always Ready: final del partido
Con dos goles de Darío Benedetto, Boca se impuso por 2-0 sobre Always Ready por la segunda fecha del Grupo E de la Copa Libertadores.
¡Gol de Boca! Darío Benedetto marcó el 2-0 sobre Always Ready
De cabeza y en la última jugada, el Pipa Benedetto sentenció su doblete para el triunfo del Xeneize en la segunda fecha del Grupo E de la Copa Libertadores.
Luis Vázquez avisó para Boca
El delantero, que ingresó en el complemento, sacó un potente remate que el arquero de Always Ready desvió al córner en lo que pudo ser el segundo del Xeneize.
Boca vs. Always Ready: el remate de Luis Vázquez
Otra vez tuvo el segundo Salvio para Boca ante Always Ready
El Toto la agarró en el área, amagó de un lado al otro y remató cruzado. La pelota se fue muy cerca del palo izquierdo. Sigue 1-0 el Xeneize
Boca vs. Always Ready: el errado de Eduardo Salvio
Salvio lo tuvo dos veces para Boca
El Toto ganó de cabeza tras un córner y salvó Arnaldo Gimnénez a Always Ready. Además, lo tuvo también de cabeza en la siguiente jugada, pero se fue rozando el palo.
Boca vs. Always Ready: el cabezazo de Eduardo Salvio
Boca 1 – 0 Always Ready: arrancó el segundo tiempo
Se juegan los últimos 45 minutos en La Bombonera. El Xeneize se impone por 1-0 con gol de Darío Benedetto. Leandro Brey debuta con la camiseta del Club de la Riber por Agustín Rossi, lesionado.
Boca 1 – 0 Always Ready: final del primer tiempo
El Xeneize se impone ante los bolivianos en La Bombonera con el gol de Darío Benedetto. La visita juega con diez por la expulsión de Rodrigo Ramallo.
Expulsado Rodrigo Ramallo en Always Ready ante Boca
El volante del elenco boliviano le pegó una patada en la cabeza a Frank Fabra cuando estaba en el piso y el árbitro le mostró la tarjeta roja tras unos fuertes encontronazos donde fueron amonestados Gastón Ávila y Darío Benedetto.
Boca vs. Always Ready: foul contra Benedetto y agarradas
Boca, cerca del segundo ante Always Ready
Después de abrir el marcador, el Xeneize sigue presionando y pudo estirar la diferencia de pelota parada.
Boca vs. Always Ready: el remate de Juan Ramírez
¡Gol de Boca! Darío Benedetto marcó el 1-0 sobre Always Ready
Tras una gran maniobra de Exequiel Zeballos, el Changuito metió el pase al medio para el Pipa, que solo la tuvo que empujar para abrir el marcador en favor del Xeneize en La Bombonera por la Copa Libertadores.
Boca vs. Always Ready: el gol de Darío Benedetto (1-0)
La primera clara de Boca llegó en los pies de Zeballos
El Changuito enganchó dentro del área y definió al primer palo pero desviado. El Xeneize sigue empatado 0-0 con Always Ready en La Bombonera.
Boca vs. Always Ready: el errado de Exequiel Zeballos
Boca 0 – 0 Always Ready: arrancó el partido
Boca y Always Ready se miden en La Bombonera por la segunda fecha del Grupo E de la Copa Libertadores.
La formación de Always Ready vs. Boca, por la Copa Libertadores
Arnaldo Giménez, Marc Enoumba, Alex Rambal, Nelson Cabrera, Enrique Flores, Juan Adrián, Alejandro Chumacero, Juan Carlos Arce, Gustavo Cristaldo, Marcos Riquelme y Rodrigo Ramallo.
La formación de Boca vs. Always Ready, por la Copa Libertadores
Agustín Rossi; Luis Advíncula, Gabriel Aranda, Gastón Ávila, Frank Fabra; Óscar Romero; Pol Fernández, Juan Ramírez; Eduardo Salvio, Darío Benedetto y Exequiel Zeballos.
Always Ready, con los colores de River en La Bombonera
El conjunto boliviano usará su camiseta titular, con la banda roja cruzada al pecho, en el choque ante Boca por la Copa Libertadores.
La zaga juvenil que tendrá Boca ante Always Ready en la Copa Libertadores
Ante las suspensiones de Marcos Rojo y Carlos Izquierdoz, y las lesiones de Carlos Zambrano y Jorge Figal, el centro de la defensa del Xeneize estará conformado por Gabriel Aranda y Gastón Avila, ambos de 20 años.
Cómo llega Always Ready al choque contra Boca en La Bombonera
El Millonario del altiplano –que tiene el mismo apodo y colores que River- arriba a esta cita copera con los ánimos por las nubes, debido a que el último viernes aplastó 6-2 a Universitario de Vinto por la liga doméstica y arrancó este certamen continental con un triunfo 2-0 frente a Corinthians en La Paz.
Cómo llega Boca al partido ante Always Ready por la Copa Libertadores
El conjunto azul y oro llega a este choque en La Bombonera después de un deslucido empate sin goles con Vélez por el torneo local. Con el objetivo de levantar cabeza, ya que no gana desde el Superclásico, Sebastián Battaglia meterá mano en la formación y volverá a apostar por los habituales titulares que fueron preservados en Liniers.
El llamativo apodo del rival de Boca: por qué a Always Ready le dicen PSG
Andrés Costa, presidente del conjunto boliviano, dio detalles sobre el origen del curioso sobrenombre: “Por la inversión que hace Always Ready. Es un equipo que ha invertido mucho. Hemos tratado de traer jugadores muy representativos del fútbol boliviano, por eso el apodo. A uno le gusta que le comparen con un equipo con un poder adquisitivo muy grande. Pero en nuestro equipo hay luchadores, obreros”.
Cuánto fue la última vez que Boca jugó con público en La Bombonera por la Copa Libertadores
Después de más de dos años, Boca se reencontrará esta noche con su gente para un partido copero. ¿La última vez? un 10 de marzo de 2020. Aquella noche en Brandsen 805, el conjunto de Miguel Ángel Russo derrotó 3-0 a Independiente Medellín por la fecha 2 de la fase de grupos, y disfrutó por última vez del aliento en el Templo. Eduardo Salvio -x2- y Emanuel Reynoso marcaron los goles del encuentro, que se dio apenas tres días después de la agónica consagración en la Superliga.
La racha negativa que Boca intentará cortar ante Always Ready
Si bien el encuentro de esta noche será el primero del año en La Bombonera por el torneo continental, en lo que va del 2022 el Xeneize ya jugó en tres oportunidades en su casa, todas por la Copa Liga Profesional, y todavía no pudo ganar.
En total, los números en el actual semestre indican que acumula dos igualdades y una derrota en Brandsen 805: 1-1 vs. Colón, 0-1 vs. Huracán y 2-2 vs. Arsenal. El agravante, además de no haber podido sacar los tres puntos, es que en estos tres compromisos se repitió el mismo patrón: el bajo nivel futbolístico del equipo de Sebastián Battaglia.
El historial de Boca vs. Always Ready
Jugaron 2 partidos
Boca ganó 1 vez
Always Ready no ganó
Empataron 1 vez
Último antecedente: Always Ready 3-4 Boca (27/05/78), por un amistoso en La Paz.
Los datos de Boca vs. Always Ready, por la Copa Libertadores
El certamen se desarrollará en todo el país y contará con la presencia de futbolistas que volverán de su retiro para pelear por el Ascenso. Los detalles
En tiempos en los que los torneos tienden a ampliar el listado de sus competidores, en Argentina se desarrollará el campeonato más extenso del planeta. Así como la UEFA modificó de 32 a 36 los equipos que participan en sus competiciones continentales (Champions League, Europa League y Conference League) o la FIFA modificó el formato de la Copa del Mundo para que 48 selecciones se diriman la gloria a partir del 2026, en territorio criollo se diagramó el Campeonato Federal Regional Amateur que contará con 333 inscriptos que buscarán dejar su sello en busca del Ascenso. La referencia del Apertura y del Clausura con 30 planteles en la Primera División o los 36 aspirantes al Ascenso en la Primera Nacional mantiene la sintonía global que trasciende las fronteras.
En este caso, se trata de un certamen cargado de nostalgia, dado que varias figuras con pasado en la máxima categoría del fútbol argentino tendrán su protagonismo en los rincones más inhóspitos de cada región del país.
Una leyenda que volverá de su retiro para aumentar su capacidad goleadora será José Sand, el máximo ídolo de Lanús que a los los 45 años, será la principal carta ofensiva de Argentino de Bell Ville. El anuncio marcó un hito, ya que el club cordobés tendrá su primera participación en una competición oficial de la AFA.
La noticia de la vuelta del Pepe al fútbol federado reaviva la relación del delantero con la pelota, a casi dos años de su último partido profesional. El 11 de noviembre de 2023, cuando vistió por última vez la camiseta de Lanús frente a Racing, el correntino dijo adiós a la máxima categoría y anunció su retiro. Sin embargo, la pasión por el juego no se interrumpió y ahora será el emblema de un club identificado en el ascenso provincial como El Indio. En este nuevo ciclo, Sand tiene un objetivo definido: buscar el Ascenso al Federal A junto al equipo que acaba de consagrarse en el Clausura 2024 de la liga local.
Argentino de Bell Ville afronta este desafío tras una campaña que redobló el interés por el plantel. La estructura del Torneo Regional Federal Amateur prevé una primera etapa distribuida en 17 zonas: las de cuatro equipos tendrán dos clasificados por grupo y las restantes, de tres clubes, avanzarán los punteros más el mejor segundo. El debut de El Indio será en la Zona 9 de la Región Centro junto a Matienzo de Monte Buey, 9 de Julio de San Francisco y Cultural Recreativo de Pascanas.
El máximo ídolo de Lanús volverá al fútbol
Otro de los intérpretes que regresará a la actividad será Lucas Prediger. Aquel talentoso volante central que supo vestir las camisetas de Boca Juniors, Estudiantes de La Plata y Colón de Santa Fe, entre otros, se sumó al proyecto de Unión de Crespo. El ídolo de Tigre que dejó una huella imborrable en Victoria gracias a la Copa de la Superliga de 2019 volverá a ponerse los cortospara representar al club que lo vio nacer en la Liga de Paraná.
“Yo había decidido ponerle punto final a mi carrera profesional, pero cuando acepté jugar en Unión, lo hice al máximo, sin medias tintas. Lo vivo con la seriedad que se merece. Me da felicidad ver a los chicos foguearse con nosotros, que ya tenemos experiencia. Seguramente habrá incorporaciones, pero lo central es que el club siga creciendo”, fueron las declaraciones del Perro cuando se le consultó sobre su nuevo desafío a los 39 años, en una entrevista brindada a Estación Plus Crespo.
Sebastián Prediger jugó en Boca en 2010 (Foto: NA)
Los hinchas de San Lorenzo, en tanto, focalizarán su atención en FADEP de Mendoza, el equipo fundado y presidido por Sebastián Torrico. El ex arquero del Ciclón, campeón de la histórica Copa Libertadores con la entidad de Boedo, supo sorprender a los fanáticos con la incorporación del Pichi Mercier; y los más optimistas sueñan con ver al ex Argentinos y Godoy Cruz otra vez bajo los tres palos.
Torrico es uno de los máximos ídolos de San Lorenzo
Una situación similar ocurre con Gustavo Bou, aquel potente delantero que tuvo su mejor versión con el Racing de Diego Cocca que se consagró en 2014. La Pantera estará dirigiendo tácticamente a Nebel de Concordia, pero su entrenamiento continuo permite ilusionar a los académicos con verlo nuevamente con los cortos amenazando a los arqueros rivales.
Gustavo Bou conformó una delantera letal junto a Diego Milito en la Academia (Foto: Télam)
Otra de las estrellas de renombre que dejó su huella en el Cilindro de Avellaneda, pero también es querido en Rosario Central tendrá su lugar en Regatas de San Nicolás. Se trata de Emiliano Vecchio, de último paso por Defensores de Belgrano, que postergó un proyecto en Italia para sumarse el Torneo Federal Amateur. “Era una cuenta pendiente que tenía con un amigo de toda la vida, Facundo Gorriz. Como se lo prometí hace 14 años atrás, justo se abrió esta brecha, es un campeonato corto, justo se dio que no estaba jugando y la verdad que estoy muy contento de estar acá”, explicó el volante ofensivo tras sus primeras prácticas en su nuevo club.
El “Señor Fútbol” tendrá una nueva aventura en el Ascenso. Foto: REUTERS/Agustin Marcarian
El espíritu olímpico lo aportará José Luis Gómez, aquel lateral surgido de Racing que pasó por Lanús y tuvo su participación con la Selección en la cita de Río 2016.
El defensor que también vivió una experiencia en el representativo nacional bajo la conducción de Jorge Sampaoli vestirá los colores de Central Argentino de La Banda. Su presencia será una de las muestras más fervientes de la inestabilidad que radica en el deporte más popular del planeta. Aquel jugador que tuvo el privilegio de compartir el vestuario con leyendas de la talla de Lionel Messi, Ángel Di María o Gonzalo Higuaín volverá a los orígenes para hacer lo que más le gusta: jugar a la pelota.
El lateral en un clásico entre Argentina y Brasil (Foto: Getty)
Para los más veteranos, la nostalgia radicará en la presencia de varios equipos que supieron tener sus días felices en Primera División. El caso de Mandiyú de Corrientes, al que dirigió Diego Maradona y tuvo entre sus filas a Sergio Goycochea, al Vasco Olarticoechea o al Pepe Basualdo es un claro ejemplo de ello.
También participará el histórico Loma Negra de Olavarría, aquel equipo de Amalita Fortabat que en la década del ochenta reclutó a varias figuras de la época para consolidarse como uno de los protagonistas del Nacional de 1981 y cortarle el invicto a la selección de la Unión Soviética al año siguiente.También aportará lo suyo Bancruz de Río Gallegos, que contará entre sus filas con el periodista Juan Cruz Sanz.
San Marino está última en su grupo, pero el nuevo formato le permitiría jugar el repechaje si se dan ciertos resultados y cae por goleada ante Rumania en noviembre
La selección nacional de San Marino figura en el puesto 210, el último lugar del ranking mundial de la FIFA, con un registro casi inédito en el fútbol: ha sumado solamente tres triunfos en 219 partidos oficiales, todos ante el mismo rival, Liechtenstein. Pese a ese historial, el pequeño país europeo posee una chance concreta, aunque extremadamente dependiente, de disputar el Mundial de 2026 debido a una peculiar combinación de resultados y a las reglas del actual sistema de clasificación.
El nuevo formato de clasificación de la UEFA para el Mundial de 2026 ha reconfigurado las rutas hacia el torneo y brindado oportunidades inesperadas incluso para equipos en la base de la jerarquía continental. Europa cuenta con 16 cupos para la próxima Copa del Mundo. Doce plazas están reservadas para los campeones de grupo en la fase previa, mientras que los otros cuatro lugares se dirimirán en un playoff al que acceden 16 selecciones: los 12 segundos clasificados de cada zona y los cuatro mejores campeones de grupo de laNations League que no logren terminar entre los dos primeros de sus grupos de clasificación.
En la Liga D, la última división de la Nations League, San Marino alcanzó un logro sin precedente para sus estadísticas: logró dos victorias sobre Liechtenstein y un empate frente a Gibraltar, lo que le valió liderar su grupo por primera vez. Este resultado le colocó en la parrilla de eventuales beneficiarios de la repesca, aunque la realidad competitiva sigue dependiendo de factores externos.
El condicionante principal para que la humilde selección acceda a ese playoff radica en que varias selecciones de mayor jerarquía, como República Checa, Rumania, Suecia e Irlanda del Norte, logren finalizar entre los dos primeros puestos de sus respectivos grupos. Si estas naciones cumplen su objetivo, liberarían alguna de las plazas extra habilitadas para los campeones de grupo de la Nations League.
La atención se dirige especialmente al grupo que comparten San Marino y Rumania. El cruce de la última jornada, programado para el 18 de noviembre, se perfila como decisivo. El combinado rumano, que marcha en la tercera posición, necesita obtener una victoria abultada para superar en diferencia de goles a Bosnia y Herzegovina y asegurarse la segunda plaza, con acceso directo al playoff. De cumplirse ese escenario, San Marino saldría perjudicado en el marcador pero se vería favorecido en sus aspiraciones de disputar el repechaje, ya que Rumania no ocuparía la plaza a la que aspira el microestado.
Te puede interesar:El plan de Neymar para volver a ser convocado a la selección de Brasil y jugar el Mundial 2026
San Marino es la peor selección del mundo según el ranking FIFA (AFP)
Es por eso que la Serenísima, como los apodan, requiere ser derrotado por amplio margen para mantener vivas sus perspectivas de próxima ronda. Pero esa no es la única condición, ya que la suerte de la selección también está atada a lo que ocurra en los otros grupos: Inglaterra, Noruega, Gales, República Checa, Suecia, Macedonia, Irlanda del Norte y Moldavia deben clasificar como líderes o escoltas en sus respectivas zonas para que se liberen plazas adicionales.
En la actualidad, el combinado de San Marino no ha sumado puntos, tiene un solo gol a favor y 32 en contra en las Eliminatorias Europeas.
San Marino nunca ha disputado una Copa del Mundo. La actual coyuntura, definida tanto por una temporada histórica en la Nations League como por la dependencia de múltiples combinaciones ajenas, mantiene vivo el objetivo más inverosímil del fútbol europeo reciente: que la selección ubicada en el último escalón del ranking FIFA (210), sin marcar diferencia en el principal torneo de su continente, logre al menos disputar la repesca rumbo a una Copa del Mundo.
El próximo Mundial, que adoptará un formato sin precedentes (48 equipo), dará inicio el 11 de junio en el Estadio Azteca de Ciudad de México y culminará el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York. De acuerdo con lo aprobado por la FIFA, los equipos competirán bajo un esquema en el que avanzarán a dieciseisavos de final los dos mejores de cada grupo, así como los ocho mejores terceros, lo que representa una estructura nunca antes implementada en la historia de la Copa del Mundo.
El sorteo de la fase de grupos se llevará a cabo el próximo viernes 5 de diciembre en la ciudad de Washington, EEUU.
Los clasificados hasta ahora al Mundial 2026:
Concacaf (3/6): Canadá, México y Estados Unidos (anfitriones).
Conmebol (6/6): Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Ecuador y Uruguay.
África (5/9): Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Cabo Verde y Ghana.
Asia (6/8): Australia, Irán, Japón, Jordania, Corea del Sur y Uzbekistán.
Oceanía (1/1): Nueva Zelanda.
Europa (0/16): La eliminatoria está en desarrollo.
Repechaje (2/6): Nueva Caledonia (Oceanía) y Bolivia (Conmebol)*.
*A través del repechaje, solo dos selecciones obtendrán boletos para el torneo.
El futbolista reaccionó luego de que el periodista deportivo le pidiera a su mujer que se bajara de “la palmera”. “Con mi mujer y mi familia no, jamás te lo voy a permitir sorete”, contestó el Fideo
El reciente enfrentamiento público entre el periodista deportivo Toti Pasman y Jorgelina Cardoso, la esposa de Ángel Di María, reavivó una vieja rivalidad que trasciende lo deportivo. El episodio se desató tras el último partido entre Rosario Central y River Plate, cuando las cámaras captaron a Cardoso en uno de los palcos, poco después de un cruce entre el Fideo y Juan Portillo, futbolista del Millonario. La reacción de la esposa del futbolista, sumada a sus comentarios en redes sociales, motivó una dura crítica de Pasman en su programa de streaming, lo que desencadenó una serie de respuestas que rápidamente se viralizaron, con una feroz publicación del campeón del mundo.
“La verdad que no puedo creer la falsedad que tenés. Lo cara dura que sos. Pediste perdón en el avión a mi mujer y a mis viejos solo por que no te quedó otra porque tenías que pasar por donde ellos estaban. Sos un caradura terrible. Después andas llorando por los canales. Yo te voy a decir una cosa y espero que te quede claro. Con mi mujer no, con mi familia no. Eso jamás te lo voy a permitir sorete. Y la vida da muchas vueltas, por eso se que en algún momento te voy a terminar cruzando. Te mando saludos plasma. Abrazo”.
La feroz respuesta de Di María a Toti Pasman tras su crítica a Jorgelina Cardoso
Todo se inició con la intervención de Toti Pasman, quien cuestionó abiertamente la actitud de Jorgelina Cardoso durante los partidos de Rosario Central, señalando que sus reacciones ante las faltas cometidas contra Di María no se corresponden con el espíritu del fútbol argentino. “No soporto cuando en las transmisiones de los partidos de Rosario Central le pegan a Angelito, le hacen un foul a Angelito, le pasa algo a Di María. O sea, a ver, Jorgelina: es fútbol. Es fútbol, loca. Es fútbol argentino, es parte del juego”, expresó el periodista en su programa.
Además, estableció una comparación con Antonela Roccuzzo, esposa de Lionel Messi, para remarcar la diferencia de actitudes: “Y yo nunca la vi a Antonela diciendo ‘Qué hijo de p el rival’. Bajate de la palmera, Jorgelina. Quién sos vos para decir este es un hijo de p, este es lo otro, este es lo otro. ¿Quién sos vos, hermana? ¿Quién sos vos?”.
La crítica de Toti Pasman a Jorgelina Cardoso, esposa de Ángel Di María
La respuesta de Cardoso no tardó en llegar y elevó la temperatura del debate. A través de sus redes sociales, la rosarina replicó con ironía: “Tenés razón, ‘Tonti’, ¿cómo voy a insultar en la cancha? Una locura lo que hago. El agarrón del cuello es fútbol también, gracias por decírmelo porque pensé que se jugaba con los pies. ¡Tenés tanta razón en esta!”, escribió.
Pero su contestación no se limitó a la defensa de su postura, sino que incluyó una anécdota que dejó en evidencia a Pasman: “La próxima vez que me cruces no salgas corriendo como la primera vez en el aeropuerto (arreglándote la corbatita) ni me pidas disculpas por joderlo a Ángel, ni me digas ‘fui un boludo y estoy arrepentido’. No sabía que Maradona te había hecho tanto daño, ¿necesitás ayuda? Contá con nosotros, de corazón te lo digo. Te manda saludos el Pony”, publicó Cardoso en la caja de comentarios.
La dura respuesta de Jorgelina Cardoso, esposa de Ángel Di María, a Toti Pasman
La polémica se reavivó recientemente con el estreno de la serie biográfica “Romper la pared” en Netflix, donde tanto Toti Pasman como Martín Liberman aparecen parodiados en la promoción. En el video, un grupo de “criticadores anónimos” se reúne en una especie de terapia grupal, con personajes que hacen referencia directa a ambos periodistas. En su momento, Pasman manifestó: “De ninguna manera le voy a hacer juicio a Di María ni a Jorgelina pero sí me estoy asesorando para ver si puedo ir contra la productora que hizo el comercial y contra Netflix que es su socia”.
La publicidad de la serie también recuperó la famosa “lista de Jorgelina”, en la que la esposa de Di María asegura tener registrados a todos los periodistas deportivos que han criticado duramente al futbolista. En la parodia, se la muestra tachando nombres de esa lista, entre ellos el de Flavio Azzaro.